Archive for the ‘Prensa – Noticias’ Category

El miércoles finaliza la venta anticipada de entradas del Festival de Mérida con un 30% de descuento

Posted on: mayo 29th, 2017

El miércoles finaliza la venta anticipada de entradas con descuento de la edición número 63 del Festival de Mérida. Hasta el 31 de mayo se aplica una rebaja del 30% en el precio de las entradas, que pueden adquirirse en taquilla, por teléfono y por internet.

El Festival tiene habilitada la ventanilla de venta de entradas en la oficina de turismo de la Puerta de la Villa de la ciudad, que abre al público de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas de lunes a viernes y de 10 a 14 horas, los sábados.

Asimismo, las localidades pueden adquirirse online a través de la web del festival www.festivaldemerida.es o por teléfono en el número 924 009 480. El horario de la venta telefónica es de lunes a viernes de 9.30 a 14.00 y de 17 a 20 horas.

Además de este descuento de venta anticipada, el Festival de Mérida mantendrá descuentos especiales en la adquisición de entradas para diversos colectivos sociales. Los jubilados, desempleados y discapacitados pueden beneficiarse de un 10% de descuento. Los titulares del carné joven, de un 20%. Asimismo, los jóvenes de 7 a 18 años y estudiantes acreditados de 18 a 25 años, podrán ahorrarse un 10% del precio. Y a los mecenas del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, también se les descontará un 10% en la entrada. A los grupos de más de 20 personas se les aplicará un descuento del 20%.

Por otro lado, se han creado abonos específicos para aquellos que quieran disfrutar de varias obras. Así el abono para ver de 2 a 4 espectáculos, contará con un 20% de descuento. Un 30%, el abono de 5 y 6 espectáculos. Hasta un 40% de descuento se aplicará en un abono de 7 espectáculos. Y un 50%, para el que quiera asistir a 8 o 9 espectáculos.

La 63 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, que organiza el Consorcio Patronato del Festival y que por sexto año consecutivo dirige Jesús Cimarro, pondrá en escena del 5 de julio al 27 de agosto en el Teatro Romano siete grandes producciones teatrales y un concierto. Además, programa espectáculos en Medellín, Regina y Cáparra.

Figuras del teatro y la música como Aitana Sánchez Gijón, Ernesto Alterio, Ana Wagener, Pepón Nieto, María Barranco, Juan Fernández, Roberto Álvarez, Amaia Salamanca, Ricardo Gómez, Pablo Derqui, Antonio Valero,  Carmen Linares, Gisela, Paco Tous, Fernando Ramos, entre otros, darán vida a La OrestíadaCalígulaTroyanasSénecaLa bella HelenaLa comedia de las mentiras y Viriato. Además del concierto de Arcángel con Las Nuevas Voces Búlgaras y Ana Moura, el 17 de agosto.

Se buscan diez bailarinas y bailarines para ‘La bella Helena’

Posted on: mayo 26th, 2017

La compañía extremeña Rodetacón Teatro seleccionará el próximo 2 de junio en un casting a diez bailarines de ambos sexos y mayores de 18 años para completar el reparto del musical La bella Helena, que la compañía coproduce con el Festival de Mérida y que se estrenará en su edición número 63 del 2 al 6 de agosto.

Los interesados deben presentarse el viernes 2 de junio, a las 17.00, en el centro cultural La Antigua de Mérida, ubicado en la calle Nerja. Se recomienda llevar ropa cómoda y calzado apropiado, ya que se someterá a los aspirantes a una prueba de baile descalzos y con calzado.

El reparto del musical que dirige Ricard Reguant esta compuesto por Gisela,  Cata Munar, Rocío Madrid, Marta Arteta, Clara Alvarado, Tamara Agudo, Leandro Rivera, Roger Pera, José Antonio Moreno, Joan Carles Bestard, Pablo Romo, Javier Pascual, Mikel Hennet, Cayetano Fernández y Graciela Monterde.

Serán en total 25 personas las que den forma sobre el escenario del Teatro Romano de Mérida a este montaje basado en la obra de Jacques Offenbach en una versión del dramaturgo extremeño Miguel Murillo.

El equipo de ‘Calígula’ dirigido por Mario Gas comienza los ensayos en Barcelona

Posted on: mayo 24th, 2017

Los nueve actores de Calígula se han puesto ya a las órdenes de Mario Gas para dar forma al montaje teatral que a partir del texto de Albert Camus se estrenará el 12 de julio en el 63 Festival de Teatro Clásico de Mérida. Hoy han dado comienzo en Barcelona los ensayos de este espectáculo coproducido por el Festival de Mérida, el Teatre Romea y el Festival Grec que estará en cartel hasta el 16 de julio en Mérida.

El reparto está encabezado por el actor Pablo Derqui, que interpretará a Calígula, al que acompañarán sobre la escena emeritense Borja Espinosa (Quereas), Mónica López (Cesonia) Bernart Quinta (Escipión), Xavier Ripoll (Helicón), y como corifeos: Pep Ferrer Pep Molina, Anabel Moreno y Ricardo Moya.

Mario Gas, autor de la dramaturgia de esta obra de Camus además de director,  considera que Calígula es “un texto fundamental en el teatro del siglo XX, porque aporta todos los temores de la colectividad hacia un tirano, el nihilismo de alguien que puede, por un hecho fortuito y doloroso, especular sobre el verdadero dolor y de ahí pasarse a un lugar donde el dolor se infringe a los demás y si tienes poder, el poder se rompe en mil pedazos hasta convertirse insoportable y exterminador para los demás”.

El Calígula que pretende presentar Gas en Mérida está alejado de ser un personaje patológico, enfermo, loco, como se ha dibujado en otros montajes sobe la obra, “porque –sostiene el director- eso es de alguna manera una eximente de la  maldad a conciencia con la que opera sobe la gente a la que domina y a la que manda”. De ahí que su proyecto indague en que “desde la lucidez, desde el nihilismo y desde el afán de saber por un lado equivocado, llegamos a la destrucción y a crear un monstruo y un enemigo que la sociedad tiene que eliminar para poder sobrevivir”.

Programación

La 63 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida arrancará el próximo 5 de julio con una amplia y variada programación que, hasta el 27 de agosto, contempla siete grandes espectáculos en el Teatro Romano de Mérida, y un concierto del cantaor flamenco Arcángel y las Nuevas Voces Búlgaras y la colaboración de la fadista Ana Moura.

El Festival se inaugurará, del 5 al 9 de julio, con La Orestiada de Esquilo dirigida por José Carlos Plaza y con Roberto Álvarez, Alberto Berzal, Juan Fernández, Felipe García Vélez, Ricardo Gómez, Maria Isasi, Amaia Salamanca y Ana Wagener en el reparto principal. Continuará con Calígula. Posteriormente, del 19 al 23 de julio, se estrenará Troyanas de Eurípides, dirigida por Carme Portacelli, con un elenco formado por Aitana Sánchez Gijón, Ernesto Alterio, Alba Flores, Maggie Civantos, Pepa López, Míriam Iscla y Gabriela Flores.

Séneca, en coproducción con el Centro Dramático Nacional, cerrará la programación de julio. La obra, con texto de Antonio Gala y dirigida por Emilio Hernández, está interpretada por Diego Garrido, Carmen Linares, Esther Ortega, Eva Rufo, José Luis Sendarrubias, Aka Thiemele, Antonio Valero, Ignasi Vidal y Carolina Yuste.

La programación de agosto la abrirá el estreno absoluto del musical La bella Helena, dirigido por Ricard Reguant, y con un amplio reparto de intérpretes que encabeza Gisela Gisela y que completan  Cata Munar, Rocío Madrid,Marta Arteta, Clara Alvarado, Tamara Agudo, Leandro Rivera, Roger Pera, José Antonio Moreno, Joan Carles Bestard, Pablo Romo, Javier Pascual, Mikel Hennet, Cayetano Fernández y Graciela Monterde.

Del 9 al 15 y del 18 al 20 de agosto, estará en cartel el estreno absoluto de La comedia de las mentiras, dirigida por Pep Antón Gómez, e interpretada por Pepón Nieto, Maria Barranco, Paco Tous, Canco Rodríguez, Angy Fernández, Raúl Jimenez y Marta Guerras.

Viriato, de la compañía extremeña Verbo Producciones y dirigida por Paco Carrillo, pondrá punto y final al festival del 23 al 27 de agosto. El reparto está formado por Fernando Ramos, Ana García, Pedro Montero, Manuel Menárguez, David Gutiérrez, Jesús Manchón, Juan Carlos Tirado, Paca Velardiez y José F. Ramos.

A estos grandes espectáculos se suman la programación del Festival de Mérida en el Teatro Romano de Medellín del 28 al 30 de julio, en el de Regina el 5 de agosto y por primera vez en la ciudad romana de Cáparra del 11 al 13 de agosto, así como otras actividades, talleres, conferencias, cine, exposiciones y otras representaciones durante julio y agosto en Mérida.

El Festival de Mérida propone en Lisboa líneas de cooperación con el sector escénico portugués

Posted on: mayo 15th, 2017

El Festival de Teatro Clásico de Mérida, que este año cumple la edición número 63, estrecha en Lisboa sus lazos futuros con el sector escénico portugués. El director del certamen, Jesús Cimarro, y el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, han presentado esta mañana la programación de 2017 en la capital portuguesa ante la prensa lusa, corresponsales de medios españoles y un nutrido grupo de representantes de compañías y productoras del país vecino.

Como ya se hiciera el año pasado en la ciudad alentejana de Évora, el acto de presentación de esta mañana busca atraer al público portugués a las representaciones teatrales y musical que componen este año la 63 edición del Festival, que se celebrará del 5 de julio al 27 de agosto. Pero también, busca promover vías de cooperación que permitan en un futuro las coproducciones escénicas hispano-lusas.

Jesús Cimarro ha incidido una vez más en el objetivo marcado de internacionalizar el Festival creando líneas de colaboración con los colectivos escénicos de otros países, a través de los festivales europeos o individualmente con las compañías y productoras.

El director ha explicado que la presentación en Portugal, un país hermano y con estrechos vínculos históricos con Extremadura, es un paso más hacia esa dirección, como lo ha sido la integración del certamen extremeño el año pasado en la Asociación Europea de Festivales, una red que integra un centenar de festivales de 40 países, que le ha llevado a obtener este año el sello de calidad europeo EFFE.

La 63 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida arranca el próximo 5 de julio con una amplia y variada programación que, hasta el 27 de agosto, contempla siete grandes espectáculos en el Teatro Romano de Mérida, y un concierto que, precisamente, este año tendrá presencia portuguesa, la de la fadista Ana Moura, que actuará junto al cantaor flamenco Arcángel y las Nuevas Voces Búlgaras, que acogerá el teatro emeritense el 17 de agosto. En menos de un mes, el certamen ha vendido más de 13.000 entradas de forma anticipada, lo que manifiesta el elevado interés que ha despertado la programación de este año.

Esta edición, la sexta consecutiva que dirige Jesús Cimarro a través de Pentación Espectáculos, continúa la apuesta por la nueva creación, con textos inéditos y originales jamás representados en Mérida, como Séneca o La comedia de las mentiras, y nombres emergentes o consolidados del teatro contemporáneo nacional y nuevos en el Teatro Romano emeritense, como el dramaturgo Alberto Conejero o los actores y actrices Ana Wagener, Diego Garrido, Pablo Derqui, Amaia Salamanca, Alba Flores, Ricardo Gómez, entre otros. Diversos géneros escénicos (teatro, música, danza, flamenco) y dramáticos (comedia, tragedia, musical) buscarán un año más conquistar al público emeritense y renovar los éxitos de asistencia y repercusión que viene cosechando el Festival en el último lustro.

Para ello se contará con intérpretes del teatro o la música nacional como Ana Wagener, Juan Fernández, Roberto Álvarez, Amaia Salamanca, María Isasi, Pablo Derqui, Borja Espinosa, Aitana Sánchez Gijón, Ernesto Alterio, Alba Flores, Diego Garrido, Carmen Linares, Pepón Nieto, María Barranco, Paco Tous, Gisela, Cata Munar, Fernando Ramos, Ana García, Arcángel, Ana Moura, entre muchos otros, que se pondrán a las órdenes de directores como José Carlos Plaza, Mario Gas, Carme Portacelli, Miguel Hernández, Ricard Reguant, Pep Anton Gómez y Paco Carrillo para poner en pie los ocho grandes espectáculos programados en esta edición.

Siete producciones

El festival arranca, del 5 al 9 de julio, con el estreno absoluto de La Orestíada. Del 12 al 16 de julio llegará Calígula, la obra de Albert Camus. Durante la tercera semana, el protagonismo será para las mujeres con Troyanas, estreno absoluto del 19 al 23 de julio. La programación de julio concluirá con un filósofo: Séneca, del 26 al 30 de julio. Agosto arrancará con un musical: La bella Helena. Después llegará la carcajada, también con toques musicales, de la mano de La comedia de las mentiras. Y se clausurará con Viriato.

 La 63 edición del Festival de Mérida se completa con un amplio programa de actividades paralelas, con exposiciones, teatro de pequeño formato en otros escenarios romanos de la capital extremeña, jornadas de estudio y debates, pasacalles y hasta un campo de trabajo internacional de jóvenes. Asimismo, habrá representaciones en otros dos teatros romanos de Extemadura (Medellín y Regina) y por primera vez la ciudad romana de Cáparra, en la provincia de Cáceres.

El Festival de Mérida luce desde hoy el sello europeo EFFE

Posted on: mayo 4th, 2017

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida luce desde hoy la certificación/sello EFFE (Europe for Festivals, Festivals for Europe) que concede la Asociación Europea de Festivales (EFA en sus siglas en inglés). La ciudad alemana de Wiesbaden ha acogido el anuncio oficial de la concesión de esta etiqueta de calidad con la que se han distinguido este año 715 festivales de 39 países, entre ellos el festival extremeño. El acto ha contado con la presencia de la secretaria general de Cultura, Miriam García Cabezas; el director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro, y el gerente del Consorcio Patronato del Festival, Pedro Blanco.

Jesús Cimarro ha valorado que este sello europeo supone un reconocimiento internacional al trabajo desarrollado por el Festival en los últimos años y que va a permitir plantear coproducciones con festivales internacionales de la misma temática que el de Mérida. “Agradecemos al jurado de la Asociación de Festivales Europeos por este ‘galardón’ que recibimos con mucha ilusión”, ha declarado.

La secretaria general de Cultura, Miriam García Cabezas, ha asegurado por su parte que este certificado reconoce la trayectoria del festival y es una prueba más de que la Junta de Extremadura sigue apostando por la internacionalización de la cultura y nuestro objetivo es que el Festival de Mérida sea conocido más allá de nuestras fronteras.

Compromiso artístico e implicación con Extremadura

Este sello es una etiqueta de calidad que distingue a festivales que destacan por la defensa de los valores denominados EFFE: compromiso artístico y trabajos innovadores, capacidad para involucrar a la comunidad local donde se desarrolla y compromiso internacional y europeo. Valores que se ha considerado cumple el festival extremeño que este año celebrará su 63 edición del 5 de julio al 28 de agosto y que desde ahora forma parte de la comunidad de Festivales EFFE, festivales de una gran calidad artística y de gran impacto local, nacional e internacional.

La concesión del sello EFFE se realiza por un jurado internacional a propuesta de expertos nacionales. Según el acta del jurado, que ha presidido el australiano Jonathan Mills, exdirector del famoso Festival de Edimburgo, el Festival de Mérida “se celebra en un espacio de gran valor patrimonial, con un impacto incuestionable en la región, con una poderosa visualización durante el verano como reclamo turístico”.

El Festival de Mérida aparece ya en la web de EFFE como uno de las citas con esta etiqueta de calidad, lo que le acerca a otros públicos de festivales, artistas, organizaciones artística, compañías de teatro y danza, orquestas, autoridades públicas a todos los niveles, patrocinadores y empresas privadas. 

EFFE es un proyecto piloto de la Comisión Europea para una Plataforma Europea de Festivales en el ámbito cultural iniciado por la Asociación Europea de Festivales (EFA). Esta organización agrupa a los festivales de todo el continente, entre ellos el Festival de Mérida que se integró el año pasado, y da visibilidad a los festivales y fomenta la colaboración artística.

El Festival de Mérida obtiene el certificado europeo EFFE por su valor artístico y su implicación en Extremadura

Posted on: mayo 1st, 2017

La Asociación Europea de Festivales (EFA en sus siglas en inglés) ha otorgado al Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida la certificación/sello EFFE (Europe for Festivals, Festivals for Europe). Este sello es una etiqueta de calidad que distingue a festivales que destacan por la defensa de los valores denominados EFFE: compromiso artístico y trabajos innovadores, capacidad para involucrar a la comunidad local donde se desarrolla y compromiso internacional y europeo. Valores que se ha considerado cumple el festival extremeño que este año celebrará su 63 edición del 5 de julio al 28 de agosto y que desde ahora forma parte de la comunidad de Festivales EFFE, festivales de una gran calidad artística y de gran impacto local, nacional e internacional.

La concesión del sello EFFE se realiza por un jurado internacional a propuesta de expertos nacionales. Según el acta del jurado, que ha presidido el australiano Jonathan Mills, exdirector del famoso Festival de Edimburgo, el Festival de Mérida “se celebra en un espacio de gran valor patrimonial, con un impacto incuestionable en la región, con una poderosa visualización durante el verano como reclamo turístico”.

El Festival de Mérida aparece ya en la web de EFFE como uno de las citas con esta etiqueta de calidad, lo que le acerca a otros públicos de festivales, artistas, organizaciones artística, compañías de teatro y danza, orquestas, autoridades públicas a todos los niveles, patrocinadores y empresas privadas.

El anuncio oficial se llevará a cabo el jueves en la ciudad alemana de Wiesbaden en el transcurso de la asamblea de la Asociación de Europea de Festivales, a la que está previsto que asista el director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro, y la secretaria general de Cultura de la Junta de Extremadura, Miriam García Cabezas.

EFFE es un proyecto piloto de la Comisión Europea para una Plataforma Europea de Festivales en el ámbito cultural iniciado por la Asociación Europea de Festivales (EFA). Esta organización agrupa a los festivales de todo el continente, entre ellos el Festival de Mérida que se integró el año pasado, y da visibilidad a los festivales y fomenta la colaboración artística.

Cayetano Fernández y Graciela Monterde completan el reparto de ‘La bella Helena’

Posted on: abril 7th, 2017

Los actores, cantantes y bailarines Cayetano Fernández y Graciela Monterdecompletarán el amplio reparto que llevará a escena del 2 al 6 de agosto próximo el espectáculo musical La bella Helena, dirigido por Ricard Reguant y protagonizado porGisela.

Cayetano Fernández se incorpora al reparto para interpretar al rey Ayax y Graciela Monterde se meterá en la piel de la diosa Hera. Fernández, natural de Mérida, ya formó parte del reparto de Pluto, estrenado en 2015 en el Festival de Mérida.

Ambos completan un nutrido elenco de actores, cantantes y bailarines con reconocidas trayectorias en el mundo del musical, desde Gisela, que encarnará a la bella Helena, hasta Cata MunarRocío MadridMiriam QuebaClara AlvaradoTamara AgudoLeandro RiveraRoger PeraJosé Antonio MorenoJoan Carles BestardPablo RomoJavier Pascual y Mikel Hennet.

La bella Helena, de Jacques Offenbach, que podrá disfrutarse en esta 63 edición del Festival de Mérida es una versión de Miguel Murillo y Ricard Reguant, que firma también la dirección, en una coproducción de la productora extremeña Rodetacón Teatro con el Festival.

Será uno de los siete montajes teatrales que acogerá del 5 de julio al 27 de agosto el Teatro Romano de la capital extremeña dentro de la 63 edición del Festival de Teatro Clásico, además de un concierto.

Esta edición, la sexta consecutiva que dirige Jesús Cimarro a través de Pentación Espectáculos, contará con intérpretes del teatro o la música nacional como Ana Wagener, Juan Fernández, Roberto Álvarez, Amaia Salamanca, María Isasi, Pablo Derqui, Borja Espinosa, Aitana Sánchez Gijón, Ernesto Alterio, Alba Flores, Diego Garrido, Carmen Linares, Pepón Nieto, María Barranco, Paco Tous, Gisela, Cata Munar, Fernando Ramos, Ana García, Arcángel, Ana Moura, entre muchos otros, que se pondrán a las órdenes de directores como José Carlos Plaza, Mario Gas, Carme Portaceli, Miguel Hernández, Ricard Reguant, Pep Anton Gómez y Paco Carrillo.

El Festival de Mérida se suma al dolor por la muerte hoy de la actriz Alicia Agut

Posted on: abril 7th, 2017

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida lamenta la pérdida de la actriz Alicia Agut, que ha fallecido hoy a los 87 años en Madrid. La veterana actriz barcelonesa participó en tres ediciones del festival: en 1999 con La asamblea de las mujeres, dirigida por John Strasberg, en 2004 con Yo, Claudio, dirigida por José Carlos Plaza, y por último en 2006 con Ítaca, de Francisco Suárez.

En la memoria queda sobre todo su papel como madre de Claudio, interpretado por Héctor Alterio, un obra que protagonizaba también Encarna Paso y que obtuvo un rotundo éxito de crítica y público en aquella edición.

El director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro, y productor con el que Alicia Agut trabajó precisamente en este exitoso Yo, Claudio, ha destacado el inmenso talento y la personalidad de la actriz. “El teatro español pierde a una de esas actrices imprescindibles de la escena y del cine que engrandecen cualquier reparto, una trabajadora incansable y una excelente persona”, ha asegurado. Cimarro ha expresado además sus condolencias a los familiares y amigos de la actriz.

Las entradas del Festival de Mérida ya se pueden comprar en taquilla, por teléfono e internet

Posted on: marzo 31st, 2017

Las entradas de la 63 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ya pueden adquirirse en taquilla, por teléfono y por internet. La venta anticiipada hasta el 30 de mayo tiene un descuento del 30%.

El Festival ya tiene habilitada la ventanilla de venta de entradas en la oficina de turismo de la Puerta de la Villa de la ciudad, que abre al público de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas de lunes a viernes y de 10 a 14 horas, los sábados.

Asimismo, las localidades pueden adquirirse online a través de la web del festival www.festivaldemerida.es o por teléfono en el número 924 009 480. El horario de la venta telefónica es de lunes a viernes de 9.30 a 14.00 y de 17 a 20 horas.

La 63 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, que organiza el Consorcio Patronato del Festival y que por sexto año consecutivo dirige Jesús Cimarro, pondrá en escena del 5 de julio al 27 de agosto en el Teatro Romano siete grandes producciones teatrales y un concierto. Además, programa espectáculos en Medellín, Regina y Cáparra.

Figuras del teatro y la música como Aitana Sánchez Gijón, Ernesto Alterio, Ana Wagener, Pepón Nieto, María Barranco, Juan Fernández, Roberto Álvarez, Amaia Salamanca, Ricardo Gómez, Pablo Derqui, Antonio Valero,  Carmen Linares, Gisela, Paco Tous, Fernando Ramos, entre otros, darán vida a La OrestíadaCalígulaTroyanasSénecaLa bella HelenaLa comedia de las mentiras y Viriato. Además del concierto de Arcángel con Las Nuevas Voces Búlgaras y Ana Moura, el 17 de agosto.

Siete montajes, de ellos seis estrenos absolutos, y un concierto constituyen el epicentro de la 63 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Posted on: marzo 29th, 2017

El Teatro Romano de la capital extremeña acogerá, entre los días 5 de julio y 27 de agosto, la 63 edición del Festival de Teatro Clásico de Mérida con un total de siete montajes teatrales, seis de ellos estrenos absolutos, y un concierto. A este escenario hay que sumar los teatros romanos de Medellín, Regina y por primera vez Cáparra, en la provincia de Cáceres, y los diversos espacios de la ciudad de Mérida donde se desarrolla la amplia programación Off con más teatro, cine, conferencias, exposiciones, talleres y pasacalles, entre otras actividades.

Esta edición, la sexta consecutiva que dirige Jesús Cimarro a través de Pentación Espectáculos, continúa la apuesta por la nueva creación, con textos inéditos y originales jamás representados en Mérida, como Séneca o La comedia de las mentiras, y nombres emergentes o consolidados del teatro contemporáneo nacional y nuevos en el Teatro Romano emeritense, como el dramaturgo Alberto Conejero o los actores y actrices Ana Wagener, Diego Garrido, Pablo Derqui, Amaia Salamanca, Alba Flores, Ricardo Gómez, entre otros. Diversos géneros escénicos (teatro, música, danza, flamenco) y dramáticos (comedia, tragedia, musical) buscarán un año más conquistar al público emeritense y renovar los éxitos de asistencia y repercusión que viene cosechando el Festival en el último lustro.

Para ello se contará con intérpretes del teatro o la música nacional como Ana Wagener, Juan Fernández, Roberto Álvarez, Amaia Salamanca, María Isasi, Pablo Derqui, Borja Espinosa, Aitana Sánchez Gijón, Ernesto Alterio, Alba Flores, Diego Garrido, Carmen Linares, Pepón Nieto, María Barranco, Paco Tous, Gisela, Cata Munar, Fernando Ramos, Ana García, Arcángel, Ana Moura, entre muchos otros, que se pondrán a las órdenes de directores como José Carlos Plaza, Mario Gas, Carme Portaceli, Miguel Hernández, Ricard Reguant, Pep Anton Gómez y Paco Carrillo para poner en pie los ocho grandes espectáculos programados en esta edición.

Siete producciones y un concierto para el Teatro Romano

El festival arranca, del 5 al 9 de julio, con el estreno absoluto de La Orestíada, la historia de Esquilo en versión del poeta y dramaturgo Luis García Montero, coproducida por el Festival y Pentación Espectáculos, a la que darán vida Ana WagenerJuan FernándezRoberto ÁlvarezAmaia SalamancaRicardo GómezMaría Isasi y Alberto Berzal, dirigidos por José Carlos Plaza.

Del 12 al 16 de julio llegará Calígula, la obra de Albert Camus adaptada y dirigida en esta ocasión por Mario GasEsta coproducción del Festival de Mérida con el Teatro Romea y el Festival Grec de Barcelona, también estreno absoluto, traerá al romano la reflexión sobre el absurdo existencial, el sufrimiento y la lógica del poder a través de la interpretación de Pablo Derqui, Borja Espinosa, Mónica López Bernart Quintana.

Durante la tercera semana, el protagonismo será para las mujeres, aquellas mujeres de Troya que fueron el botín de una guerra y que a través de ellas bucearemos en la situación de la mujer actual. Troyanas, estreno absoluto del 19 al 23 de julio, supone el debut en Mérida de Alberto Conejero, uno de los jóvenes autores con más proyección internacional que firma la versión basada en la obra de Eurípides. Carme Portaceli, actual directora del Teatro Español que coproduce el montaje junto a Rovima Producciones, dirige esta revisión en el drama que supuso la guerra de Troya para las mujeres que interpretarán Aitana Sánchez GijónErnesto AlterioAlba FloresMaggie CivantosPepa LópezMíriam Iscla y Gabriela Flores.

La programación de julio concluirá con un filósofo: Séneca. Esta obra de Antonio Galay dirigida por Emilio Hernández que llega estrenada de Madrid, nos dibujará del 26 al 30 de julio al Séneca quizás menos conocido, al Séneca político, e indagará en la corrupción endémica del poder. Y para dar vida a esta coproducción del Centro Dramático Nacional y el Festival se subirán a escena Diego Garrido, Carmen LinaresEsther Ortega, Eva Rufo, José Luis Sendarrubias, Aka Thiemele, Antonio Valero,Ignasi Vidal y Carolina Yuste.

La programación de agosto arrancará con un musical: La bella Helena. El estreno absoluto de esta obra de Jacques Offenbach, en versión de Miguel Murillo y Ricard Reguant, que firma también la dirección, llega en clave musical del 2 al 6 de agosto al Teatro Romano de Mérida en una coproducción de la productora extremeña Rodetacón Teatro. Un amplio reparto de intérpretes la pondrán en escena: GiselaCata MunarRocío MadridMiriam QuebaClara AlvaradoTamara AgudoLeandro RiveraRoger PeraJosé Antonio MorenoJoan Carles BestardPablo RomoJavier Pascual y Mikel Hennet.

Después llegará la carcajada, también con toques musicales, de la mano de La comedia de las mentiras. Una obra de Pep Antón Gómez y Sergi Pomermayer, dirigida por el primero y basada en la obra de Plauto, que pondrán en pie grandes de la comedia en España como Pepón NietoMaría BarrancoCanco RodríguezPaco TousRaúl JiménezAngie Fernández y Marta Guerras. Promete ser la gran comedia del verano, que estará en cartel del 9 al 15 y del 18 al 20 de agosto en estreno absoluto.

En medio se vivirá seguro otro momento inolvidable de esta 63 edición con el concierto de ArcángelLas Nuevas Voces Búlgaras y Ana Moura. El 17 de agosto el flamenco, el fado y la música tradicional búlgara se fusionarán con otros ritmos para reivindicar sobre la arena milenaria del Teatro Romano de Mérida el idioma universal y sin fronteras de la música.  

Y como viene siendo habitual, Pentación propone un cierre del Festival muy extremeño. Este año será con Viriato, una obra inédita del autor almendralejense Florián Recio que dirigirá Paco Carrillo. La productora Verbo Producciones repite presencia en el Festival con esta historia sobre el caudillo lusitano que pretende ser una reflexión sobre las guerras.  El elenco está compuesto por Fernando RamosAna GarcíaPedro MonteroManuel MenárguezDavid GutiérrezJesús ManchónJuan Carlos TiradoPaca Velardiez y José Francisco Ramos.

Programación Off y un encuentro internacional sobre la igualdad en la cultura

El Off de esta edición, cuyas intervenciones sirven para divulgar la cultura clásica a través de acciones lúdicas y artísticas, incluye este año algunas novedades. Además de las habituales representaciones teatrales de pequeño formato en otros escenarios de la ciudad, proyecciones cinematográficas, conferencias, exposiciones, un nuevo campo de trabajo, nuevos cuentaclásicos para los niños, otra clase magistral, la programación paralela se enriquece este año con nuevos talleres formativos y un encuentro internacional sobre la igualdad en el mundo de la cultura.

La programación Off Agusto en Mérida es una iniciativa, coproducida y dirigida por TAPTC? Teatro y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, que contribuye a revitalizar espacios arqueológicos de la ciudad como el Templo de Diana, el Pórtico del Foro y las Termas de calle Pontezuelas, devolviendo a estos escenarios la cultura clásica grecolatina durante los meses de julio y agosto.

Veremos títulos teatrales como Edipo y Los Labdácidas: ¡qué familia!, Los suplicantes, Agamenón, Minotauro y Los gemelos de Híspalis y Emérita Paz.  Y dentro de la programación Cinema Aestas, que estará dedicada a la aventura de la infancia, se proyectarán en el Pórtico del Foro todos los lunes las películas Kubo y las dos cuerdas mágicas, Midnight special, Lobo, Sing Street, El niño y la bestia, Las furias y La madre.

Además se celebrará el Ciclo de Conferencias Encuentro con los clásicos, que un año más coordinará el catedrático de la Universidad de Extremadura Santiago López Moreda.

Este año se complementará con el Encuentro Internacional sobre La construcción de la ciudadanía en el teatro clásico griego, sus personajes divinos y humanos. El encuentro tendrá lugar del 19 al 21 de julio y reunirá en Mérida a figuras del teatro y de la cultura, especialistas y estudiosos nacionales e internacionales, como Carme PortaceliAnna CaballéLaura FreixásJuan José Sánchez TamayoAna de MiguelThierry RoisinMargarita Borja (coordinadora del encuentro), Anne GrummetChristine HamiltonCharo FeriaCarmen Magallón, entre otros.   

El encuentro está organizado de forma conjunta con Clásicas y Modernas, Asociación para la Igualdad de Género en la Cultura y cuenta con la colaboración de la Fundación SGAE y el Instituto Francés.

También tendrá lugar el tercer Campo de Trabajo Internacional en coordinación con el Instituto de la Juventud de la Junta de Extremadura.

Para los niños. Cuentaclásicos

Este año se continuará con la actividad iniciada el año pasado para los más pequeños denominada Cuentaclásicos que ofrecerá a los niños cuentos inspirados en la mitología clásica con el objetivo de acercar la cultura clásica al público infantil y captar para el teatro el público del futuro. La actividad se desarrollará todos los domingos de julio y agosto en la plaza de España de Mérida.

Formación. Clase magistral de Alberto Conejero y talleres de canto 

La formación en cultura clásica y teatro, como una forma de profundizar en el conocimiento clásico y escénico, es una de las motivaciones de la dirección del Festival. Por ello, a las representaciones teatrales de Agusto en Mérida que son el colofón de los talleres formativos de TAPTC? Teatro, al campo de trabajo juvenil y otros veinte talleres que se desarrollarán por la geografía extremeña, se vuelve a programa por segundo año consecutivo una clase magistral. Este año será impartida por el dramaturgo y poeta Alberto Conejero y versará sobre Mecanismos teatrales de lo trágico: de los griegos a nuestros días.  Se impartirá los días 25 y 26 de julio.

Además, del 7 al 9 y del 21 al 23 de julio, se impartirá el Taller de Canto aplicado al teatro musical: On the way to the forum. Pedro Pérez y Leandro Martínez-Romero, profesores de la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia serán los encargados de este taller formativo.

Pasacalles. Dioses y monstruos

Todos los sábados del Festival, previo al inicio de la función, un pasacalles inundará de teatro y amenizará todo el centro de la ciudad de Mérida. En esta ocasión la compañía extremeña Escalera de Tijeras escenificará la liberación por Hades de diversos monstruos para sembrar el caos en la Tierra y el Olimpo. Será misión de Atenea en su cuadriga, con la ayuda de Hércules y Perseo, capturar a estos monstruos del averno y devolverlos a su prisión. El pasacalle podrá verse los sábados 8, 15, 22 y 29 de julio y 5, 12, 19 y 26 de agosto a las 21 horas.

Exposición: Mulieres. Mujeres en Augusta Emerita

Siguiendo la estela de anteriores ediciones, el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida colabora en 2017 en la organización de la exposición Mulieres. Mujeres en Augusta Emerita, que podrá verse en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida de julio a diciembre. La exposición pretende mostrar el papel de la mujer en la cultura romana a través de piezas y texto.

Además, en la Sala de Exposiciones Santa Clara, sede del Festival,  podremos ver un repaso en imágenes por la trayectoria en el Festival de la compañía de teatro emeritense TAPTC? Teatro, que cumple 30 años de vida.

Cáparra se suma a Medellín, Regina y Madrid

La 63 edición del Festival de Mérida pasará seguro a la historia por la incorporación de su cuarta extensión y el cuarto escenario romano: el yacimiento arqueológico de Cáparra, en la provincia de Cáceres. Este importante recinto romano, conocido por el majestuoso arco de Cáparra que se levanta sobre la antigua calzada romana Vía de la Plata, donde estuviera la antigua ciudad de Cáparra, se suma a los escenarios de los teatros romanos de Medellín y de Regina, ambos en la provincia de Badajoz, así como Madrid, en acoger parte de la programación del Festival de Mérida.

La extensión de Cáparra se estrenará con tres espectáculos extremeños representados en ediciones pasadas del Festival de Mérida: Edipo Rey de Teatro del Noctámbulo, el 11 de agosto; Los Pelópidas de Suripanta Teatro, el 12 de agosto, y Marco Aurelio, de Teatrapo Producciones, el 13 de agosto.

Asimismo, el Teatro Romano de Medellín acogerá por cuarto año consecutivo la extensión del Festival de Mérida para ofrecer al público tres de las representaciones del año pasado. Así este año podrán verse en Medellín Los Pelópidas28 de julioAquiles, el hombre29 de julio; y Marco Aurelio30 de julio.  

En el Teatro Romano de Regina se representará, el 5 de agostoLos Pelópidas.

Y también el 63 Festival de Mérida sale de sus fronteras extremeñas con la idea de proyectarse aún más hacia el resto de España. Hoy mismo se inaugura la extensión de Madrid que alberga el Teatro Bellas Artes con Los Pelópidas, la comedia extremeña de Suripanta Teatro que triunfó en la pasada edición en el Teatro Romano emeritense. Esta obra estará en cartel hasta el 2 de abril. Le seguirán, del 5 al 9 de abril, Marco Aurelio; del 12 al 16 de abril, El cerco de Numancia; y del 19 al 23 de abril, Aquiles, el hombre.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.