Archive for the ‘Prensa – Noticias’ Category

El Festival de Mérida extiende la cultura clásica a todos los rincones de Mérida con pasacalles, cine y cuentos teatralizados

Posted on: julio 7th, 2017

El teatro vuelve a ser el vehículo para extender la cultura grecolatina por diferentes espacios de la ciudad de Mérida durante los dos meses de la celebración de la edición número 63 del Festival Internacional de Teatro Clásico. La Programación Off Agusto en Mérida, llenará las calles de la ciudad con pasacalles, cuentaclásicos y proyecciones de películas al aire libre.

Pasacalles 

El centro de la ciudad de Mérida se llenará de dioses con formas y cualidades humanas con el fin de ambientar la ciudad con el espíritu grecolatino del Festival de Teatro Clásico de Mérida.  El pasacalles Dioses y Monstruos llenará el corazón de la ciudad de mitología antigua todos los sábados a las 21.00 horas, haciendo todavía más presente la llegada del Festival de Teatro Clásico.

Enfrentando a Ares, Dios de la Guerra, bruto, violento y confuso, y a Atenea, su hermanastra, Diosa de la Sabiduría, inteligente, meditadora y protectora, hará que las calles de Mérida se llenen de luz y oscuridad ante la temida batalla entre el bien y el mal.

Nueve son los artistas, de la compañía La escalera de tijera, que se meterán en la piel de estos personajes a través de la danza, la interpretación, la acrobacia aérea, los equilibrios y los zancos junto con un increíble vestuario, caracterización y banda sonora original.

El recorrido se iniciará en el Teatro Romano de Mérida y llegará hasta la plaza de España por la calle Ramón Mélida y Santa Eulalia y regreso por el mismo itinerario con varias paradas en el trayecto.

Cuentaclásicos 

Además, todos los domingos a media mañana se celebrará Cuentaclásicos II para que hasta los más pequeños puedan disfrutar de las historias clásicas, acercándose al origen de su cultura.

Cuentaclásicos II, una actividad que se inició el año pasado, es una apuesta por la continuidad, la evolución y el crecimiento en la divulgación de la cultura clásica grecolatina en la 63 edición del Festival Internacional de Mérida.

Sergio Pérez, Rubén Lanchazo y la recién incorporada Cristina Martín, serán los actores que protagonizarán esta actividad, acompañándola de música, cajas mágicas, marionetas y un original vestuario.

Proyección cinematográfica

Para aumentar el desarrollo de la cultura y acompañando al Festival de Teatro Clásico de Mérida se celebrará un año más la actividad Cinema Aestas incluida en la programación Off Agusto en Mérida que organiza y coordina la compañía TAPTC Teatro y que para el cine cuenta con la colaboración de la Filmoteca de Extremadura.

Se proyectarán siete películas con un tema principal, La aventura de la infancia, que pretende analizar la relación de los más jóvenes con su familia y entorno.

De esta manera, todos los lunes desde el 10 de julio hasta el 22 de agosto serán proyectados los siguientes títulos: Kubo y las dos cuerdas mágicas, Sing Street, Lobo, Matar a un ruiseñor, El niño y la bestia, Las furias y La madre. Las proyecciones, que son en Versión Original con subtítulos en castellano, se realizarán en el Pórtico del Foro, y la entrada cuesta un euro.

El Festival de Mérida muestra en una exposición la vida de las mujeres en la antigua Augusta Emerita

Posted on: julio 6th, 2017

Un año más el Museo de Arte Romano y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida levantan el telón desde el pasado para afrontar el presente, un presente que convierte a Mérida, durante los meses de verano, en sede destacada del teatro.

El Museo Nacional de Arte Romano presenta una exposición sobre las mujeres de Augusta Emerita. “Mulieres. Mujeres en Augusta Emerita” se centra en el papel limitado en la sociedad que tenían las mujeres a pesar de la gran labor ejercida por las mismas y de ser protagonistas de numerosos hechos, como revelan algunas fuentes históricas.

La exposición se encuentra dividida en las siguientes partes: familia, maternidad, etapas de la vida, vida laboral, vida cultural, imagen de la mujer y vida pública, de las que se presentan distintas piezas y objetos pertenecientes a las mismas. Cada uno de estos temas se ordenará en distintas salas a las que se tendrá acceso.

A través de la presentación de piezas, objetos, imágenes y otros elementos se pretende hacer más cercano y real este retroceso hacia el pasado del que todos formamos parte.

Las mujeres, la capital de Lusitania y los siglos I a.C a -IV d.C son los principales protagonistas que hacen posible esta exposición.

La exposición está formada por 50 piezas, algunas ya existentes en el propio museo y otras incorporadas recientemente al mismo, gracias a restos encontrados en las excavaciones llevadas a cabo por el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida.  

Esta exposición cuenta con la novedad de que alguna de estas piezas, como el Relieve de Lampas, que han estado conservadas en los almacenes o son de reciente hallazgo serán presentadas al público por primera vez.

El Festival de Mérida impartirá las disciplinas de canto e interpretación a 15 alumnos

Posted on: julio 5th, 2017

El Festival de Mérida comienza su programación de actividades paralelas de la edición número 63 con el taller de canto aplicado al teatro que impartirán los profesores de la ESAD de Murcia Pedro Pérez y Leandro Martínez-Romero.

El taller, que utilizará como referencia el musical On the way to the forum, se desarrollará del 7 al 9 de julio, período en el que la formación se centrará en técnica vocal aplicada, y del 21 al 23 de julio, que se tratará el repertorio.

El horario del taller será los viernes de 17 a 20 horas, los sábados de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas, y los domingos de 10 a 14 horas. Las clases se llevarán a cabo en el centro cultural Alcazaba de Mérida. El curso es gratuito.

Para un actor, el canto y la relación con su propia voz cantada supone un pilar fundamental en su formación, aunque es la disciplina que menos se trabaja en las escuelas de interpretación.

El objetivo principal de este taller, dividido en dos fases, es abordar el canto no sólo técnicamente, sino también interpretativamente, a un repertorio específico de teatro musical. El taller también persigue objetivos como potenciar el uso de la voz, la música y los sonidos en la creación escénica.

Pedro Pérez y Leandro Martínez-Romero, profesores de la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia, poseen una amplia trayectoria en el trabajo vocal aplicado al teatro musical. Pedro Pérez, además de trabajar como responsable del área de canto de los talleres integrados de la ESAD de Murcia, ha sido vocal coach en producciones como “El mago de Oz” o “Alicia en el País de las Maravillas”. Profesor de expresión vocal en el Máster de Musicoterapia de la Universidad de Extremadura y músico freelance, publicando su primer trabajo discográfico en solitario “Arda il mio core”, de la mano del sello Vanitas.

Por su parte, Leandro Martínez-Romero, pianista acompañante en la ESAD de Murcia, ha sido director musical de ocho montajes de teatro musical, impartiendo en 2016 un workshop de Interpretación en la Regents University of London. Compositor de espacios sonoros para teatro, ha compuesto e interpretado música para La Ruta Teatro y para la Compañía Ferroviaria, además de crear abundante material original a piano para distintos proyectos audiovisuales. Ha trabajado con productores como César Verdú o Juan Antonio Ros, y es miembro de los grupos musicales Octubre y Garaje Florida.

‘Viriato’ invita a una reflexión sobre la guerra en la clausura del Festival de Mérida

Posted on: junio 21st, 2017

Viriato luchó contra el poder de Roma. Consiguió la paz para el pueblo lusitano, pero fue traicionado por los suyos y asesinado. La compañía extremeña Verbo Producciones en coproducción con el Festival de Mérida pone en pie los últimos años de su vida en un relato escénico centrado en el lado más humano del personaje, con el que pretende invitar a hacer una reflexión sobre la guerra y la paz en el último espectáculo que cerrará la edición número 63 del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Viriato se estrenará el miércoles y estará en cartel hasta el domingo.

Paco Carrillo dirige este montaje a partir del texto inédito del dramaturgo extremeño Florián Recio. “Exponemos a ese Viriato caudillo que acaba siendo asesinado y se convierte, una vez muerto, en mito. Nos interesaba más esta parte de su trayectoria vital porque es el Viriato más relacionado con los problemas del poder”, explica el director.

Fernando Ramos se meterá en la piel de Viriato y junto a él arman la historia de este épico personaje Ana García (Tóngina), Manuel Menárguez (Minuro), David Gutiérrez (Audax), Juan Carlos Tirado (Cepión), Pedro Montero (Olíndico), Jesús Manchón (Astolpas), Paca Velardiez (Nura) y José F. Ramos (Corifeo). A ellos les acompaña un coro formado por 15 personas, un coro de “muertos y refugiados”, detalla Paco Carrillo.

Con este montaje, la compañía Verbo Producciones vuelve sobre un tema recurrente que ya expuso en 2015 en El cerco de Numancia: “Queremos mostrar la cara de aquellos que resistieron al imperio romano. Roma trajo cosas buenas pero también la invasión de los pueblos. Y también Viriato, para defenderse, hizo cosas que no favorecieron a los más indefensos. Digamos que el Viriato que nosotros vamos a presenar es sin ninguna dua un Viriato muy humano, muy cercano y un Viriato que se puede comprender mucho desde la visión del siglo XXI”, afirma Fernando Ramos, productor y actor del montaje.

Así, Viriato pretende ser algo más que la narración de las peripecias del caudillo lusitano. “Es una reflexión sobre las guerras. De cómo la lucha por el poder, la avaricia, la ceguera para la misericordia son el motivo por el cual en la historia del hombre la guerra sea la norma y la paz la excepción”. Cientos de miles de refugiados, dan fe de ello…

Sinopsis

Roma nombra a Viriato ‘amicus populi romani’, como premio a la misericordia que el caudillo lusitano mostró al perdonarle la vida al general Serviliano y a sus hombres. Comienza para Viriato y su pueblo un período de paz. Pero Cepión, el nuevo cónsul, no está dispuesto a consentir que un bárbaro se enorgullezca de haber obligado a Roma a firmar un tratado. Con la connivencia del Senado, rompe este tratado de paz. Viriato se ha convertido en un símbolo para las tribus enemigas de Roma. Y Cepión pretende demostrar que no hay símbolo lo suficientemente fuerte que Roma no pueda doblegar. Aunque sea por medio de la traición…

Viriato, que se estrena el miércoles, estará en cartel en el Teatro Romano de Mérida hasta el domingo 27 de agosto, con lo que se pondrá punto y final a esta edición del Festival de Mérida.

Los espectáculos del Festival serán accesibles para discapacitados sensoriales un año más

Posted on: junio 19th, 2017

La 63 edición del Festival de Mérida será plenamente accesible para los personas con diversidad funcional sensorial. La empresa local con calificación de CEE Audiosigno, de la Federación Extremeña de Discapacitados Auditivos (FEDAPAS) será un año más la encargada de acercar los espectáculos de esta edición a las personas sordas con un sistema de bucle magnético y subtitulado en directo y a las personas con problemas visuales con un servicio de audiodescripción.

En el caso del bucle magnético estará disponible en todas las obras del Festival en las funciones del domingo (en el caso de La comedia de las mentiras será el domingo 20 de agosto) y el concierto de Arcángel el 17 de agosto. Para ello se ha reservado el Palco 3 del Teatro Romano para ubicar a estos espectadores con necesidades auditivas especiales. El bucle magnético o de inducción es un sistema de sonido que transforma la señal de audio que todos podemos oír, en un campo magnético captado por los audífonos y por los implantes cocleares.

Las personas que necesiten utilizarlo han de indicarlo al adquirir su entrada, pues la zona de influencia habilitada al efecto será exclusivamente el Palco 3, que tendrá un rótulo con el símbolo de la adaptación auditiva.

Además para esta 63 edición se mantiene la accesibilidad en las funciones de domingo, con el servicio de subtitulado en directo a través de Smartophone, Tablet o PC, que será accesible a través de un código QR facilitado en la entrada del recinto.

Por otro lado, el servicio de audiodescripción para personas con discapacidad visual se realizará también en las mismas funciones de domingo.

Las personas que requieran de este servicio deberán igualmente indicarlo en la taquilla del Festival, ya que se les hará entrega en préstamo del receptor de la audiodescripción. En este caso la zona de influencia del servicio es todo el teatro, por lo que el espectador podrá ubicarse en cualquier zona del recinto.

Como novedad en esta edición, el Festival de Mérida en MedellínRegina Cáparracontarán también con el sistema de bucle magnético en todos las representaciones (en el caso de Regina, el día 5, con la obra de Los Pelópidas). Además, en Medellín se dispondrá de sistema de audiodescripción para Marco Aurelio el 30 de julio.

Con estas adaptaciones, que se añaden a las ya existentes para personas con movilidad reducida, el Teatro Romano de Mérida volverá a tener este verano una accesibilidad universal para que cualquier persona pueda disfrutar de las obras clásicas de este festival. Consiguiendo de esta manera un “Festival para todos”.

Iberia lanza descuentos para volar al Festival de Mérida

Posted on: junio 16th, 2017

El Festival de Mérida y la compañía de transporte aéreo IBERIA han renovado su acuerdo de colaboración gracias al cual los viajeros podrán obtener un 10% en sus vuelos con destino Badajoz, Sevilla o Madrid.

El descuento se aplicará en vuelos regulares con fecha cerrada (no incluidos vuelos de Puente Aéreo) operados por Iberia, Iberia Express y Air Nostrum. Quedan fuera de este acuerdo las líneas con código compartido (7000/5000/4000).

 Para beneficiarse de éste descuento los clientes de IBERIA tan sólo deberán entrar en la página web www.iberia.com y comprar sus billetes de vuelo. Una vez seleccionados los vuelos los viajeros deben rellenar el apartado que indica ‘Tengo un código promocional’ habrá que escribir TEATROMERIDA2017 en el apartado de código promocional para obtener este descuento.

IBERIA es una de las muchas empresas o asociaciones que también colaboran con el certamen. Más de una veintena de entidades públicas y privadas apoyan la 63 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con sus patrocinios y colaboraciones.

Agotadas las plazas para la clase magistral de Alberto Conejero

Posted on: junio 13th, 2017

El Festival de Mérida cierra el plazo de inscripción para la clase magistral sobre teatro contemporáneo que impartirá el dramaturgo Alberto Conejero al haberse completado el aforo de la misma de 20 alumnos. La actividad, incluida en la programación de la edición número 63 del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, es gratuita y se impartirá los días 25 y 26 de julio.

La clase de Alberto Conejero lleva por título Tentativas de lo trágico en el teatro contemporáneo. El dramaturgo se estrenará este año en el Festival de Mérida con la adaptación del texto de Troyanas de Eurípes, montaje que estará en cartel en el Festival de Mérida del 19 al 23 de julio, dirigido por Carme Portacelli y protagonizado, entre otras actrices, por Aitana Sánchez-Gijón.

Abierto el plazo de inscripción para la clase magistral de Alberto Conejero

Posted on: junio 5th, 2017

El Festival de Mérida abre la inscripción para la clase magistral sobre teatro contemporáneo que impartirá el dramaturgo Alberto Conejero dentro de la programación de actividades de la edición número 63 del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

La clase de Alberto Conejero, con el título Tentativas de lo trágico en el teatro contemporáneo, se desarrollará los días 25 y 26 de julio de 19 a 22 horas en uno de los salones del Hotel Ilunion Mérida Palace de Mérida. La jornada formativa, que se impartirá de forma gratuita, está abierta a todos los interesados en el teatro contemporáneo: autores, actores, directores e interesados en general. El número máximo de alumnos es de 20. El dramaturgo recomienda a los asistentes al taller que lean previamente las siguiente publicaciones: ¿Qué haré yo con esta espada?, de Angélica Liddel; Incendios, de Wadji Mouawa, y Blackbird, de David Horrower.

Precisamente el dramaturgo se estrenará este año en el Festival de Mérida con la adaptación del texto de Troyanas de Eurípes, montaje que estará en cartel en el Festival de Mérida del 19 al 23 de julio.

Los interesados pueden enviar sus datos a la siguiente dirección de correo: clasemagistral@festivaldemerida.es En dicho correo deben indicar nombre y apellidos, DNI, teléfono, mail y la vinculación que tenga con el teatro. La inscripción estará abierta hasta el 21 de julio y se hará por estricto orden de recepción de las mismas.

Abierto el plazo de inscripción para el taller de canto aplicado al teatro

Posted on: mayo 31st, 2017

El Festival de Mérida abre la inscripción para el taller de canto aplicado al teatro que impartirán los profesores de la ESAD de Murcia Pedro Pérez y Leando Martínez-Romero dentro de la programación de actividades de la edición número 63 del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

El taller, que utilizará como referencia el musical On the way to the forum, se desarrollará del 7 al 9 de julio, período en el que la formación se centrará en técnica vocal aplicada, y del 21 al 23 de julio, que se tratará el repertorio.

El horario del taller será los viernes de 17 a 20 horas, los sábados de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas, y los domingos de 10 a 14 horas. Las clases se llevarán a cabo en el centro cultural Alcazaba de Mérida para un máximo de 15 alumnos cuyo perfil debe estar relacionado con el canto o la música. El curso es gratuito.

Los interesados en asistir pueden enviar sus datos a la siguiente dirección de correo: clasemagistral@festivaldemerida.es En dicho correo deben indicar nombre y apellidos, DNI, teléfono, mail y la vinculación que tenga con el teatro y el canto. 

La inscripción estará abierta hasta el 23 de junio y se hará por estricto orden de recepción de las mismas.

El Festival de Mérida selecciona quince figurantes para La Orestíada

Posted on: mayo 30th, 2017

El Festival de Mérida necesita quince figurantes para la obra La Orestíada que abrirá la edición número 63 del Festival el Próximo 5 de julio dirigida por José Carlos Plaza.

Se necesitan ocho hombres para realizar la función de soldados. Deben ser de entre 18 a 40 años, altos y de complexión fuerte. También se requieren otros 7 extras para dos coros. Para estos casos se precisan una mujer y un hombre joven de unos 25 años aproximadamente, dos mujeres de entre 40 a 60 años y tres hombres de entre 40 a 70 años.

Los aspirantes deben saber que el día 29 de junio comenzarán los ensayos en Mérida, por lo que deben estar disponibles desde esa fecha hasta el 9 de julio que finalizan las representaciones de la obra.

Los interesados deben enviar su CV y una fotografía hasta el viernes 2 de junio a a.produccion@festivaldemerida.es indicando en el asunto FIGURACIÓN ORESTÍADA.

El reparto de la obra que inaugurará el Festival, La Orestíada de Esquilo con adaptación de Luis García Montero y coproducida por el Festival y Pentación Espectáculos, está compuesto por Roberto Álvarez, Alberto Berzal, Juan Fernández, Felipe García Vélez, Ricardo Gómez, Maria Isasi, Amaia Salamanca y Ana Wagener. Además, completa el reparto un coro formado por los actores Carmelo Crespo, Pepa Gracia, Emilio Gómez, Ana Goya, Montse Peidro, Sergio Ramos, Jorge Torres  y Charo Zapardiel.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.