Archive for the ‘Prensa – Noticias’ Category

Segundo lleno del Festival de Mérida con ‘Troyanas’

Posted on: julio 21st, 2017

La edición número 63 del Festival Internacional de Teatro Clásico ha conseguido este viernes su segundo lleno con ‘Troyanas’ de Carme Portaceli que se estrenó el pasado miércoles. Es la segunda vez que se cuelga el cartel de no hay entradas tras ‘La Orestíada’ de José María Plaza.

El espectáculo sobre la obra de Eurípides adaptada por Alberto Conejero, que se despedirá el domingo del Teatro Romano de Mérida, está protagonizado por Aitana Sánchez-Gijón, Ernesto Alterio, Alba Flores, Maggie Civantos, Miriam Iscla, Pepa López y Gabriela Flores.

La obra, una coproducción del Festival de Mérida, el Teatro Español y Rovima Producciones, iniciará una gira por España tras su estreno en Mérida.

El Festival de Mérida acoge un foro internacional sobre el papel de la mujer en el ámbito de la cultura

Posted on: julio 20th, 2017

¿Ocupa la mujer el papel que le corresponde en el mundo de la cultura y concretamente en el sector de las artes escénicas? ¿Cuáles fueron los beneficios de excluir a las mujeres del concepto de ciudadanía en la antigua sociedad griega y romana? ¿Qué logran quienes consideran la igualdad y la diversidad de su territorio de innovación social, político y de exploración artística? A estas y otras cuestiones quiere responder el Encuentro Internacional La construcción en el teatro clásico griego, sus personajes divinos y humanos que acoge hoy y mañana el Festival de Mérida en su 63 edición.

El foro, organizado conjuntamente con Clásicas y Modernas, Asociación para la igualdad de género en la cultura y que  se celebra en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, reunirá en torno al eterno y necesario debate de la igualdad a grandes voces del mundo de la cultura y expertos en la materia, como Carme Magallón, presidenta de WILPF España (Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad), Thierry Roisin, director teatral; Juan José Sánchez Tamayo, teólogo y ensayista; la filósofa Ana de Miguel; el experto en género Octavio Salazar; Anne Grumet, cofundadora del Mouvement HF de Francia; la escritora Laura Freixas; o la filófa y consejera de Estado, Amelia Valcárcel.

El encuentro pretende abordar el teatro griego como laboratorio de la condición humana y de mitos y visiones de lo divino destinadas a construir el orden patriarcal de la sociedad en la Atenas del siglo V a C. El contexto progresista surgido entonces en el que se discutía la organización de la polis sigue ofreciéndonos espejos de nuestra globalizada realidad.

Son el retroceso económico-político actual el que agudiza la crisis de valores y aumenta las desigualdades, por ello el encuentro propone que nos paremos a distinguir en la narrativa clásica griega el primer correlato de tensiones sociales que nace del desarrollo del concepto de ciudadanía y hacerse preguntas sobre el papel de la mujer.

Jesús Cimarro, director de Festival de Mérida desde 2012, ha sido el encargado de inaugurar el encuentro esta mañana junto a la presidenta de honor de Clásicas y Modernas, la escritora Laura Freixas; y la coordinadora del encuentro y vicepresidenta de este mismo colectivo, Margarita Borja.

El resto del encuentro se desarrollará siguiendo este programa:

Día 20, jueves

11:30h  Presentación del folleto ¿Dónde están las mujeres?. Ed. F. SGAE 

  • INÉS PARÍS, presidenta de Fundación SGAE
  • PILAR PASTOR EIXARCH, experta en la Comisión de Investigación
  • CONCHA HERNÁNDEZ, directora del Centro Cultural Conde Duque, asociado a las Temporadas Igualdad MH de CyM

12:15h pausa café

12:30h mesa redonda:  De las griegas al activismo cultural y político del feminismo contemporáneo   

  • CARMEN MAGALLÓN presidenta de WILPF España (Liga Internacional de   Mujeres por la Paz y la Libertad, fundada en 1915)
  • OCTAVIO SALAZAR BENÍTEZ,  Profesor de Derecho Constitucional
  • CHRISTINE HAMILTON, gestora cultural, Edimburgo.  
  • modera:  PILAR PASTOR EIXARCH, investigadora cultural

13:15h  Antígona en la diversidad de lenguajes escénicos y el clamor por la justicia

Conversación con THIERRY ROISIN, director de teatro, Cia Beaux Quartiers, ex-director de la Comédie Béthune, Centro Dramático Nord-Pas de Calais, Francia. Experto en teatralización de la lengua de signos.

  • MARGARITA BORJA, autora y directora de teatro.

17:00h  Diosas, dioses, semidioses  y humanos. Amor y maternidad en la  cultura del sacrificio 

  • JUAN JOSÉ SÁNCHEZ TAMAYO, teólogo, ensayista 
  • LAURA FREIXAS, escritora, periodista cultural
  • ANA DE MIGUEL, filósofa 
  • modera: OCTAVIO SALAZAR BENÍTEZ, experto en género

18:00h Mesa redonda: Las Troyanas de  Eurípides, correlatos de un estreno 

  • CARME PORTACELI, directora de Troyanas
  • ALBERTO  CONEJERO, traducción y versión
  • MARGARITA BORJA, asesora de texto
  • modera: OLGA AYUSO, periodista

19:00h ponencia: La mujer en las artes escénicas en el mundo grecolatino 

  • TRINIDAD NOGALES, conservadora responsable del departamento de                                         investigación del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida
  • seguida de visita a la exposición Mulieris. Mujeres en Augusta Emérita

Día 21, viernes   

11:00h mesa redonda: De la  ASAMBLEA DE LAS MUJERES al Movimiento Europeo por la Igualdad de Mujeres y Hombres en las Artes y la Cultura, seguida de coloquio      

  • ANNE GRUMET ingeniera cultural, productora, cofundadora del Mouvement HF, Francia
  • JOSÉ SAGIT cofundador del Mouvement HF, Francia, presidente de ODIA, red de difusión de espectáculos en Normandía y del Festival Art et Déchirure 
  • Modera y traduce a ANNE: LAURA FREIXAS, escritora (José, en español)

12:00h pausa café

12:15h ¿Por qué sigue suscitando interés el teatro griego?

  • conferencia de  AMELIA VALCÁRCEL, filósofa. Consejera de Estado.
  • modera: LAURA FREIXAS, presidenta de honor CyM

13:00h mesa redonda: La creación y producción escénica de mujeres en Extremadura

  • CONCHA RODRÍGUEZ, dramaturga, directora y actriz
  • CHARO FERIA, actriz y activista feminista
  • OLGA AYUSO, periodista
  • modera: JANA PACHECO, directora escénica, coordinadora técnica de las Temporadas Igualdad MH en las AA.EE.

13:45h  Clausura del encuentro

La compañía TAPTC? Teatro muestra en imágenes su estrecha relación con el Festival de Mérida

Posted on: julio 19th, 2017

Con motivo de los 30 años de existencia del TAPTC? Teatro, desde hoy y hasta finales de agosto, se podrá disfrutar de una exposición fotográfica en la sede del Festival, calle Santa Julia 5, que refleja el largo y estrecho vínculo que une a esta veterana compañía emeritense con el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

La muestra forma parte de la Programación Off del Festival Agusto en Mérida, la iniciativa que dirige y coordina la compañía emeritense desde 2009 con el objetivo de favorecer la capacidad creadora de la ciudadanía con actividades como talleres formativos y representaciones teatrales. Más de cien personas interesadas en el arte del teatro participan en esta programación que, además, hace uso del patrimonio arquitectónico como espacio para el arte, la cultura y la convivencia.

De esta iniciativa dan cuentan precisamente estas imágenes recopiladas en la exposición  inaugurada esta mañana y que recoge el trabajo fotográfico de once fotógrafos (Diego Casillas, Jorge Armestar, Jero Morales, Jota Granados, Alfonso Ordóñez, Manolo Acedo, Manuel Jesús Salguero, Daniel Palma, Fréderix Dijoux, María Sánchez Luque, Manuel Simón, M. Rubio  y Salvador Heredia), tanto aficionados como profesionales, que han cedido su material con el que han sabido captar la esencia de participación del proyecto Agusto en Mérida, su implicación con el patrimonio, el carácter participativo que se otorga al público y el valor del teatro como actividad integradora.

El horario para poder visitar la exposición fotográfica será de 09.30 a 14.30h.

Veinte jóvenes de diferentes nacionalidades participan en el tercer campo de trabajo del Festival

Posted on: julio 19th, 2017

Veinte jóvenes procedentes de Francia, Turquía, Armenia, Grecia, Rusia, Holanda y distintas comunidades españolas (Canarias, País Vasco, Cantabria, Galicia, Andalucía y Extremadura) participarán durante 14 días en el tercer Campo de Trabajo del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida para disfrutar de la experiencia cultural que ofrece el Festival de Mérida a través del teatro grecolatino.

Los jóvenes se formarán en teatro, conocerán a fondo el Festival y el patrimonio arqueológico de la ciudad e incluso participarán en el montaje de la obra “Agamenon” de Esquilo, que se representará en el Templo de Diana dentro de la Programación Off del Festival del 25 al 28 de julio.

El Campo de Trabajo está organizado por el Festival con la colaboración de la Dirección General de Juventud y la compañía de teatro Taptc? Teatro, que se ha encargado de las actividades formativas y de dar contenido al mismo.

Durante los 14 días de convivencia, los chicos realizarán múltiples actividades, excursiones y visitas a diferentes espacios arqueológicos de la ciudad, también asistirán a las representaciones y actos del propio Festival. Durante su primera semana de estancia, ensayarán la obra de teatro que representarán posteriormente.

Tendrán algunos encuentros con los directores y actores de las obras que forman parte de la programación del festival, además de realizar una excursión al Monasterio de Yuste y a las piscinas naturales del entorno.

Todas las actividades de formación serán impartidas por monitoras especializadas en teatro y cultura clásica y se centrarán en el conocimiento de la tragedia griegala expresión corporal para la interpretación teatral y puesta en escena, vestuario y caracterización.

El Festival abre su taquilla en Medellín

Posted on: julio 19th, 2017

La taquilla del Festival de Mérida en Medellín ha abierto ya sus puertas. Desde ayer por la tarde, la Oficina de Turismo de la localidad acoge un punto de venta de entradas donde pueden adquirirse las localidades para los espectáculos programados por cuarto año consecutivo en el teatro romano del municipio: Los Pelópidas, el viernes 28 de julio; Aquiles, el hombre, el sábado 29 de julio; y Marco Aurelio, el domingo 30 de julio.

Esta taquilla, localizada en la calle Hernán Cortés, s/nº, está abierta en horario de 10 a 14 horas y de 17:30 a 20:30 horas, de martes a domingo.

Además en las taquillas físicas de Medellín y Mérida, las entradas pueden adquirirse en la web del festival (www.festivaldemerial.es) y en el teléfono 924 009 480.

‘Troyanas’ da voz a las mujeres víctimas de todas las guerras en el tercer estreno del Festival de Mérida

Posted on: julio 17th, 2017

Carme Portaceli pondrá voz a las víctimas de todas las guerras, sobre todo a las mujeres, en Troyanas el tercer estreno de la 63 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida que estará en cartel desde este miércoles día 19 hasta el domingo 23.

A partir del texto de Eurípides, un autor que para la directora es el más revolucionario de los clásicos al hablar desde el punto de vista de los vencidos y no de los vencedores, el dramaturgo Alberto Conejero ha construido su propia versión para el Festival de Mérida, que tendrá un marcado componente político y de actualidad.

Siete actores pondrán en pie el espectáculo sobre el escenario del Teatro Romano de Mérida. Aitana Sánchez-Gijón regresa a Mérida tras su premiado papel de Medea ahora como la reina Hécuba.  Ernesto Alterio, el único actor del reparto, interpretará al mensajero Taltibio. Alba Flores, que debuta en el Festival de Mérida, lo hará como Políxena, un personaje que no aparece en la obra de Eurípides. Maggie Civantos también debutará en Mérida como Helena. Miriam Iscla encarnará a Cassandra, Pepa López será Briseida y por último Gabriela Flores interpretará a Andrómaca.

Portaceli destaca de esta nueva adaptación del texto de Eurípides, que en Mérida se ha representado en otras cinco ocasiones, la última en 2008, que se le ha suprimido con intención el artículo al título “porque no hablamos sólo de la guerra de Troya, sino de todas las guerras y de cómo después de las guerras en todo el mundo, desde entonces hasta hoy, las mujeres son el botín de esa guerra, de cómo se las reparten como esclavas sexuales y como esclavas domésticas”.

Para completar la puesta en escena, Paco Azorín repite como autor de escenografía en esta edición del Festival de Mérida con una propuesta rotundamente diferente a la de la semana pasada de Calígula. En esta ocasión, el escenógrafo se ha inspirado en las “durísimas” imágenes de la matanza de la ciudad siria de Hula, al norte del país, ocurrida en mayo del 2012 en el que murieron 108 personas, cerca de la mitad niños. Las fotografías con un suelo repleto de cadáveres tapados con sábanas blanca sobrecogieron al mundo. Azorín recreará sobre la escena de Mérida ese “campo de muertos” en el que tendrá un gran protagonismo una letra T gigante metálica sobre la que se proyectarán imágenes de las guerras y las víctimas de hoy.

Troyanas es una coproducción del Festival de Mérida, el Teatro Español y Rovima Producciones.

Por otro lado, hoy continuará la programación de Cinema Aestas con la proyección de Sing Street en el Pórtico del Foro a las 22.30 horas.

El Festival de Mérida estrena su extensión en Cáparra con unos 550 espectadores por función

Posted on: julio 13th, 2017

El Festival de Mérida estrenará en agosto su primera extensión en la ciudad romana de Cáparra, en la provincia de Cáceres, para unos 1.650 espectadores, alrededor de 600 por función.

Un ambicioso proyecto de adecuación del yacimiento arqueológico para las representaciones teatrales hará posible que el Festival de Mérida tenga una sede permanente en la provincia de Cáceres en cada edición, sumándose a las cuatro ya existentes: Mérida, Medellín, Regina y Madrid.

La actuación ha supuesto una inversión de unos 100.000 euros, cofinanciados por la Diputación Provincial de Cáceres, la Dirección General de Turismo de la Junta de Extremadura y con la colaboración del Consorcio Patronato del Festival de Mérida.

La creación del recinto teatral, en el espacio arqueológico conocido como Foro de la Ciudad, permitirá integrar el majestuoso arco tetrápilo de Cáparra en el escenario como telón de fondo, actuando a modo de valva regia como en el teatro romano emeritense y con las termas romanas al fondo. Frente al arco, se dispondrá una grada portátil con tres tramos de asientos para algo más de 500 espectadores, a los que se añadirá una plataforma inferior con sillas y zona reservada para personas en sillas de ruedas o con dificultades visuales, con capacidad para unos 50 espectadores.

Además de la actuación de equipamiento sobre el Foro de la Ciudad donde se desarrollarán las representaciones teatrales, el proyecto ha conllevado la realización de un completo y complejo plan de accesibilidad de todo el yacimiento, y específicamente del área escénica para incorporar las medidas necesarias que garanticen el uso y disfrute del espectáculo por todas las personas que así lo deseen, independientemente de sus condiciones físicas o sensoriales. La Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura (OTAEx) ha sido la encargada de realizar los estudios de accesibilidad.

El recinto contará con una amplia zona de aparcamiento para turismos en una finca colindante con acceso peatonal al teatro, además de un aparcamiento especial para personas con dificultades de movilidad, más próximo al escenario. Aunque la adecuación de la zona mejorará notablemente la accesibilidad en el recinto, se recuerda a los espectadores que se trata de un yacimiento arqueológico en una zona rural, por lo que se recomienda acudir con calzado cómodo.

¡Entradas ya a la venta!

Esta primera edición del Festival de Mérida en Cáparra tendrá un claro sello extremeño con tres compañías y tres espectáculos que se estrenaron con éxito en ediciones anteriores del Festival. Edipo Rey de Teatro del Noctámbulo será el espectáculo que inaugurará este escenario cacereño el viernes 11 de agosto. Continuará el sábado 12 la comedia Los Pelópidas de Suripanta Teatro. Y cerrará esta primera edición Marco Aurelio, de Teatrapo. Las funciones comenzarán a las 22.30 horas.

Las entradas se pondrán a la venta hoy mismo al precio de 25 euros. Los discapacitados, jubilados y desempleados podrán beneficiarse de un 10% de descuento. Las entradas podrán adquirirse en las dos taquillas del Festival en Mérida, por teléfono en el 924 009 480 o por internet a través de la web del festival www.festivaldemerida.es.

Abierta la inscripción para participar en el encuentro internacional sobre el papel de la mujer en el ámbito cultural y social

Posted on: julio 11th, 2017

El 63 Festival de Mérida y el colectivo Clásicas y Modernas, asociación para la igualdad de género en la cultura, organizan el encuentro internacional La construcción en el teatro clásico griego, sus personajes divinos y humanos que tendrá lugar del 19 al 21 de julio en la Sala de Conferencias del Museo Nacional de Arte Romano. Los interesados en asistir a las conferencias pueden enviar su inscripción a la dirección de correo b.produccion@festivaldemerida.es.

El encuentro pretende abordar el teatro griego, laboratorio de la condición humana y de mitos y visiones de lo divino destinados a construir el orden patriarcal de la sociedad, que vive una encrucijada de cambio en la Atenas del siglo V a.C. y por el que todavía la organización de las ciudades sigue ofreciéndonos espejos de nuestra globalizada realidad.

Son el retroceso económico-político actual el que agudiza la crisis de valores y aumenta las desigualdades, por ello el encuentro propone que nos paremos a distinguir en la narrativa clásica griega el primer correlato de tensiones sociales que nace del desarrollo del concepto de ciudadanía y preguntarse: ¿Cuáles fueron los beneficios de excluir a las mujeres y esclavos de ese marco de ciudadanía?.

La apertura del encuentro será realizada por Jesús Cimarro, director de Festival de Mérida desde 2012, entre otras autoridades.

Posteriormente Inés París, presidenta de la fundación SGAE, junto con Concha Hernández, directora del Centro Cultural Conde Duque, asociado a las Temporadas de Igualdad MH se centrarán en la presentación del folleto ¿Dónde están las mujeres?

Se celebrará, además, una conferencia de la mano de Amelia Valcárcel, filósofa y consejera del Estado, titulada ¿Por qué sigue suscitando interés el teatro griego?

Junto con Thierry Roisin, director de teatro y experto en el tema, se podrá disfrutar de la conversación Antígona en la diversidad de lenguajes escénicos y en el clamor mundial por la justicia.

El encuentro finalizará con la ponencia La mujer en las artes escénicas en el mundo grecolatino protagonizado por Trinidad Nogales, directora del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida.

Un ‘Calígula’ lúcido y nada historicista dirigido por Mario Gas protagonizada el segundo estreno del Festival de Mérida

Posted on: julio 10th, 2017

Mario Gas ha construido un Calígula destructivo pero lúcido para reflexionar sobre el poder, la corrupción, la maldad, el nihilismo y la existencia en el segundo estreno teatral de la edición número 63 del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida tras la despedida anoche con 10.543 espectadores de La Orestíada de José Carlos Plaza.

El próximo miércoles, 12 de julio, y hasta el domingo 16, la obra cumbre de Albert Camus se sube a la arena del Teatro Romano de Mérida con un reparto de nueve actores encabezado por Pablo Derqui, que debuta en el Festival de Mérida, en el papel del emperador tirano y déspota que gobernó desde el año 37 al 41. Completan el reparto Borja Espinosa (Quereas), Mónica López (Cesonia) Bernart Quintana (Escipión), Xavier Ripoll (Helicón), y como corifeo: Pep Ferrer, Pep Molina, Anabel Moreno y Ricardo Moya.

Mario Gas, autor de la dramaturgia de esta obra de Camus además de director,  considera que Calígula es “un texto fundamental en el teatro del siglo XX, porque aporta todos los temores de la colectividad hacia un tirano, el nihilismo de alguien que puede, por un hecho fortuito y doloroso, especular sobre el verdadero dolor y de ahí pasarse a un lugar donde el dolor se infringe a los demás y si tienes poder, el poder se rompe en mil pedazos hasta convertirse insoportable y exterminador para los demás”.

El Calígula que pretende presentar Gas en Mérida está alejado de ser un personaje patológico, enfermo, loco, como se ha dibujado en otros montajes sobre la obra, “porque –sostiene el director- eso es de alguna manera una eximente de la  maldad a conciencia con la que opera sobe la gente a la que domina y a la que manda”. De ahí que su proyecto, además de huir de la versión historicista, indague en que “desde la lucidez, desde el nihilismo y desde el afán de saber por un lado equivocado, llegamos a la destrucción y a crear un monstruo y un enemigo que la sociedad tiene que eliminar para poder sobrevivir”.

Esta representación sobre la arbitrariedad del poder o la fragilidad de la existencia se ve reforzada en una simbólica escenografía creada por Paco Azorín e inspirada en el Palazzo della Civiltà del Lavoro en Roma (conocido también como el Colosseo Quadrato), un edificio representativo de las construcciones de la época fascista italiana de Mussolini. 

La obra de Albert Camus ha podido verse en otras seis ocasiones anteriores en el Teatro Romano de Mérida, la última en 2010. En esta ocasión se trata de una coproducción del Festival de Mérida, el Teatre Romea y el Festival Grec, al que viajará tras su estreno en Mérida.

Por otro lado, hoy se inicia la programación de Cinema Aestas con la proyección de Kubo y las dos cuerdas mágicas en el Pórtico del Foro a las 22.30 horas.

‘La Orestíada’ del Festival de Mérida cuelga hoy el cartel de ‘No hay entradas’

Posted on: julio 8th, 2017

La cuarta función del espectáculo inaugural La Orestíada, ha agotado todas las entradas puestas a la venta, siendo el primer lleno absoluto de esta edición.

La Orestíada, dirigida por José Carlos Plaza, ha cosechado en sus primeros días el aplauso del público y la crítica por el lirismo de la versión del texto de Esquilo que ha firmado el poeta Luis García Montero y por la excelente interpretación del reparto principal de actores compuesto por Roberto Álvarez, Alberto Berzal, Juan Fernández, Felipe García Vélez, Ricardo Gómez, María Isasi, Amaia Salamanca y Ana Wagener, asi como el coro y los figurantes. Hasta 31 personas en escena.

El espectáculo se despedirá mañana del Teatro Romano de Mérida con su última función. 

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.