Archive for the ‘Prensa – Noticias’ Category

El Festival de Mérida clausura su 63ª edición con 168.494 asistentes, un 3’1% más que en 2016

Posted on: agosto 8th, 2017

La 63ª Edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, la sexta consecutiva que dirige y gestiona Jesús Cimarro al frente de la empresa Pentación Espectáculos, se clausura con 168.494 asistentes, un 3,1% más que en 2016, lo que reafirma la consolidación del proyecto de gestión y programación artística que ha empujado a la cita emeritense a la cabecera de los festivales españoles y europeos.

Han sido dos meses – del 5 de julio al 27 de agosto – durante los cuales se han desarrollado actividades y representaciones en cuatro espacios romanos –además del de Mérida, los de Medellín, Regina y el estrenado este año de Cáparra- en el Museo Nacional de Arte Romano, en distintos lugares al aire libre de la ciudad de Mérida o en la propia sede del festival.

La programación del espacio principal, el Teatro Romano de Mérida, ha tomado forma con títulos como La Orestiada, con versión de Luis García Montero; Calígula, de Albert Camus con dramaturgia de Mario Gas; Troyanas, con versión de Alberto Conejero; Séneca de Antonio Gala; La bella Helena, de Jacques Offenbach en versión de Miguel Murillo; La comedia de las mentiras, de Pep Anton Gómez y Sergi Pompermayer; Viriato, de Florián Recio; y el concierto de Arcángel, Las Nuevas Voces Búlgaras y Katia Guerreiro.

Espectadores y asistentes

 

El número de asistentes a los distintos espectáculos y actividades programados en el festival han vuelto a aumentar: en esta edición han sido 168.494, un 3,1% más que en 2016, edición por la que pasaron 163.483 personas. El Teatro Romano ha recibido la visita de 98.293 espectadores.  

Las exposiciones Mulieres, en el Museo Nacional de Arte Romano y Agusto en Mérida, en la Sede del Festival han sido vistas por 42.817 visitantes. Cabe destacar, en el caso de la exposición del Museo Nacional de Arte Romano, que los visitantes procedían de hasta 17 países diferentes, según los datos recopilados por la APP de la exposición. El pasacalles, Dioses y Monstruos, ha tenido 10.550 espectadores; y la de la programación Off Agusto en Mérida 2017 la disfrutaron 5.255 personas.

En esta edición hay que resaltar la apuesta de las instituciones extremeñas por la extensión del festival con la inauguración de una nueva sede en la ciudad romana de Cáparra, la primera en la provincial de Cáceres. Se han vuelto a programar espectáculos en los teatros romanos de Medellín, con 2.519 espectadores en esta edición; y Regina, con  1.000, y la nueva incorporación de Cáparra, con 1.670 espectadores. De todos los espectadores que asistieron a las funciones de los cuatro espacios escénicos (teatro romano de Mérida, Medellín, Cáparra y Regina) 72 se han visto beneficiados por las medidas de accesibilidad para personas con dificultades visuales o auditivas.

A todo esto hay que sumar las 517 personas que asistieron al Ciclo de Conferencias VI Encuentro con los clásicos; los 22 participantes en la Clase Magistral de Alberto Conejero; los 11 asistentes al Taller de Canto; los 379 que disfrutaron y aprendieron en nuestros talleres de teatro impartidos en 20 localidades extremeñas; los 20 integrantes del Campo Internacional de Trabajo; y los 1.024 niños que han disfrutado con los Cuentaclásicos, más del doble que el año pasado.

Taquilla

El incremento del número de espectadores ha supuesto un superávit económicosobre la previsión de ingreso mínimo de taquilla que, a falta de realizar el cierre definitivo que se presentará en unas semanas, rondará los 520.000 euros. Este dato vuelve a superar las expectativas y los objetivos marcados. Los ingresos en taquilla han supuesto la cantidad de 2.090.149 euros, un 2,20% más que en 2016.

Repercusión en medios de comunicación

La repercusión mediática del festival ha vuelto a ser amplia, constante y siempre con un tono positivo. Han sido un total de 5.121 noticias repartidas de la siguiente forma: 223 piezas, reportajes y entrevistas en televisión; 860 cortes e intervenciones en radios; 1.033 recortes de prensa escrita; y 3.005 impactos ‘on line’. El valor económico de esta repercusión mediática es de 39.946.079 euros.

Redes Sociales

El 63 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha tenido igualmente una constante y amplia presencia en las principales redes sociales, como Facebook, Twitter, Youtube e Instagram, donde cuenta ya con 36.130 seguidores fieles, casi un 25% más que el año pasado. La 62 edición concluyó con 29.172 seguidores.

La actividad en la página de Facebook, con 21.082 Me Gusta, ha conseguido una notable audiencia. Las diversas publicaciones generadas desde abril a  en ese periodo se han llegado a ver casi nueve millones de veces, según el recuento total del número de impresiones diarias de la página y alguno de sus contenidos. El perfil del Festival en esta red social ha sumado 226.613 clics en sus contenidos. Estos contenidos asociados a la página llegaron a más de tres millones y medio de usuarios de Facebook (3.546.507), con una media de 23.179 usuarios diariamente los que vieron las publicaciones.

 En Twitter, el Festival ha ganado en los últimos meses 1.537 seguidores más, situándose en 12.423 seguidores actualmente. Asimismo, el canal de Youtube del Festival ha contabilizado 199.512 visualizaciones de sus vídeos, con una estimación de 39.579 minutos de visualización en lo que va de año. La mayor audiencia del canal de Youtube, con un 87% de las visualizaciones, se encuentra en España y el 13% de la audiencia es de México, Argentina y EE UU.

Por último, el perfil de Instagram del Festival tiene registrados a 2.305 seguidores, casi un 50% más.

Llega el vodevil al Festival de Mérida con ‘La comedia de las mentiras’

Posted on: agosto 7th, 2017

El trepidante vodevil clásico llega este miércoles a la edición 63 del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con La comedia de las mentiras. El penúltimo estreno teatral del Festival pretende llenar de risas el graderío del Teatro Romano de Mérida con una historia de enredos al más puro estilo de Plauto. En la obra de este autor clásico se han basado Pep Anton Gómez y Sergi Pompermayer para componer esta comedia inédita que ofrecerá diez funciones, desde el miércoles hasta el próximo martes 15 y del 18 al 20 de agosto.

Un amplio elenco de reconocidos actores dará vida a la segunda comedia de esta edición tras la exitosa musical La bella Helena de la que toma el relevo. El reparto lo encabezan Pepón Nieto, que encarnará al criado Calidoro, y María Barrando, quien se estrena en Mérida con el papel de Cántara. Lo completan Paco Tous como Degollus, Canco Rodríguez como Tíndaro, Angy Fernández en el papel de Hipólita, Raúl Jiménez como Leonidas y, por último, Marta Guerras interpretando a Gimnasia. Los cinco debutan en el escenario de Mérida al igual que María Barranco.

Quien no debuta en Mérida es su director, Pep Anton Gómez, que ya cosechó un aclamado éxito con su Eunuco de 2014, cuyo estilo se refleja en La comedia de las mentiras. “Pretendemos que La comedia de las mentiras sea todo un divertimento –explica su director-, que la gente pase dos horas de plena diversión y a excusa de la comedia es hablar del amor y de cómo una mentirijilla, o no tan mentirijilla, viene bien para ser feliz”.

Un ritmo trepidante, enredos y persecuciones, cosidos con la música de Mariano Marín, arman el espectáculo, que es una coproducción del Festival de Mérida, Mitxolobo Producciones y Pentación Espectáculos.

Sinopsis

Atenas. Dos hermanos, Hipólita y Leónidas, están enamorados. Ella de un joven llamado Tíndaro, él de una joven llamada Gimnasia, que, sin embargo, es… flautista. Pero ni Tíndaro ni Gimnasia son las parejas que el padre de Hipólita y Leónidas, un avaro recalcitrante, comerciante de vinos, paños y liras, desea para sus hijos. Actualmente, se encuentra de viaje de negocios. Y ha dejado a cargo de la casa a su hermana Cántara, la tía solterona que lleva más de cuarenta años esperando a Filemón, su amor de juventud, que un día salió a comprar higos y ya no volvió.

Hipólita quiere fugarse con Tíndaro, no sin antes conseguir la dote que su padre se niega a pagar. ¿Cómo conseguirlo? Mintiendo.

Leónidas quiere fugarse con Gimnasia porque un tal Degollus, general macedonio, la ha comprado para su uso y disfrute, y pretende llevársela. ¿Cómo conseguirlo? Mintiendo.

Calidoro, esclavo para todo, que ha cuidado y ha visto crecer a los dos hermanos, que, como dice él mismo «sólo le ha faltado darles la teta», se ve obligado a ayudarlos. ¿Cómo? Mintiendo.

Mientras tanto, Cántara, después de tantos años de abstinencia, se echa el mundo por montera y se enamora de un jovencito llamado Titinio, que en realidad no se llama Titinio, porque Titinio miente.

Y aparece Degollus, que tampoco resulta ser quien dice ser, porque, claro, él también miente.

Y a todas estas mentiras, sumémosles muchos piratas, y un viejo llamado Póstumo, y a Tiberia, siempre fisgona y rabiosa, y una madre misteriosa, que no se sabe muy bien qué fue de ella, y unos cuantos chipirones, y peras, muchas peras, y los maravillosos versos de Safo, y todavía más mentiras. Mentiras todas ellas urdidas para que la sangre no llegue al río y triunfe el amor. Ah, y para que Calidoro, pobre, no acabe recibiendo los palos como siempre. Aunque, ya se sabe que, siendo esclavo, no va a ser fácil.

La comedia de las mentiras estará en cartel en el Teatro Romano de Mérida hasta el día 20 con dos días de descanso, el miércoles 16 y el jueves 17. En medio, el día 17, el Festival ofrecerá el concierto del cantaor Arcángel con Las Nuevas Voces Búlgaras y la fadista Ana Moura. 

El Festival de Mérida selecciona personal de sala para el nuevo especio de Cáparra

Posted on: agosto 1st, 2017

El Festival de Mérida selecciona personal para cubrir puestos de acomodadores en Cáparra. Se seleccionará en total siete trabajadores para el personal de sala del nuevo espacio teatral de la ciudad romana de Cáparra, en la que se inaugurará la primera edición del Festival el fin de semana del 11, 12 y 13 de agosto con las representaciones de Edipo Rey, Los Pelópidas y Marco Aurelio, respectivamente.

Los interesados deben enviar su CV y fotografía reciente a la dirección de correo electrónico: a.produccion@festivaldemerida.es.

En el asunto del correo debe indicarse: SALA CÁPARRA.

El plazo de recepción de currículums termina el jueves, 4 de agosto, a las 18 horas.

Se hará una preselección con los CV recibidos y se convocará posteriormente a los seleccionados para realizar una entrevista personal a lo largo del viernes 5 de agosto en lugar y hora que se les indicará a los candidatos.

Los aspirantes deberán estar disponibles los días 10, 11, 12 y 13 de agosto.

Solo se seleccionará a candidatos con residencia en el entorno de Cáparra.

El divertimento de ‘La Bella Helena’ de Offenbach llega al Festival de Mérida convertido en un gran musical

Posted on: julio 31st, 2017

El gran musical al más puro estilo de Broadway aterriza el miércoles en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con La bella Helena, de Jacques Offenbach. Hace 22 años de la primera y única vez que se ha representado en Mérida esta opereta francesa, que en esta ocasión llega cargada de “ritmo, baile, canción y mucha diversión”, explica Ricard Reguant, su director y coautor de la adaptación junto al dramaturgo Miguel Murillo.

Será, añade el director, todo “un divertimento entre tanta tragedia, aunque entre risa y risa, la obra dice también cosas muy serias sobre la liberación de la mujer o la corrupción en la Grecia clásica en la que podemos ver la corrupción de nuestro tiempo”.

A este divertimento le darán forma sobre el escenario un amplio elenco de actores y bailarines, 25 personas en total. Quince intérpretes principales, con un gran recorrido en el mundo del teatro musical en España aunque debutantes en muchos caso en Mérida, integran el reparto encabezado por Gisela, en el papel de Helena, Leo Rivera como Paris o Rocío Madrid interpretando a Afrodita.

Completan el reparto: Javier Enguix (Menelao), Josean Moreno (Agamenon / Zeus), Cata Munar (Eris / Galatea), Cayetano Fernández (Ajax 1), Marta Arteta (Atenea), Graciela Monterde (Hera), Joan Carles Bestard (Calca), Clara Alvarado (Partemis), Tamara Agudo (Leana), Pablo Romo (Ajax 2), Mikel Hennet (Orestes) y Javier Pascual (Aquiles). La mayoría interpretan además otros roles dentro de la función. Les acompañarán un coro de 10 bailarines.

La música, dirigida por el compositor Ferrán González, con letras de Xenia Reguant será la estrella indiscutible del espectáculo, además del baile, que se ha puesto en manos de la coreógrafa Maite Marcos.

Sinopsis

Eris, la diosa de la “discordia”, provoca un torneo para descubrir cuál de las tres diosas del Olimpo es la más bella: Atenea, Afrodita o Hera. El juez será un pastor llamado Paris. A fin de ganar el título de más bella Afrodita promete al pastor concederle los favores de la mujer más bella del mundo: la Reina de Esparta Helena. El conflicto llega cuando Eris juega con el destino de todos para que se llegue a cumplir la promesa de la diosa del amor. Paris tendrá que luchar contra el esposo de la bella Helena: Menelao, pero también contra el sumo sacerdote Calcas y los reyes de Grecia Agamenon, Aquiles y los dos Ajax… y sin embargo lo peor sucede cuando termina absolutamente enamorado de la sin par y sensual Helena.

La historia nos llevará a conocer la corruptela que asola la Antigua Grecia de una manera irónica, desenfadada y muy musical. Al final veremos cómo se inició la guerra más importante de la antigüedad, la que llevará a todos nuestros personajes hasta Troya.

La bella Helena, que estará en cartel en el Teatro Romano de Mérida hasta el próximo domingo, es una coproducción del Festival de Mérida y la productora Rodetacón Teatro.

Una ‘Orestíada’ cargada de emoción y política abre la edición número 63 del Festival de Mérida

Posted on: julio 31st, 2017

Una Orestíada “profundamente política y emocional” inaugurará el miércoles 5 de julio la edición número 63 del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, que arranca con 30.000 entradas vendidas.

Hace precisamente diez años que esta gran tragedia clásica de Esquilo no se representaba sobre el Teatro Romano de Mérida y lo hará este año, por octava ocasión en la historia del Festival, con un montaje de proporciones majestuosas como corresponde a un espectáculo inaugural.

Treinta y una personas sobre el escenario darán vida a la versión más poética del texto de Esquilo, no en vano está firmada por el poeta granadino Luis García Montero, donde los grandes valores del ser humano se exponen ante el público.

El espectáculo concebido por José Carlos Plaza, que ya dirigió en 1990 otra Orestíada y que será con este el undécimo espectáculo que dirige en Mérida –los más recientes y aplaudidos: Hécuba con Concha Velasco, Medea con Ana Belén o La guerra de las mujerescon Estrella Morente-, pondrá todos los ingredientes de la tragedia clásica al servicio de la actualidad para hablarnos de los problemas del ser humano y de la sociedad: poder, justicia, democracia, amor, muerte, odio…, de lo individual y de lo colectivo. “La puesta en escena es profundamente política”, asegura José Carlos Plaza.

A sus órdenes se han puesto grandes actores de la escena española, algunos debutantes en el Festival de Mérida. Es el caso de Ana Wagener que se enfrente al papel de Clitemnestra en su estreno emeritense. O Ricardo Gómez, que se mete en la piel de Orestes, el inmortal personaje que tantos otros ha inspirado a lo largo de los siglos. También figura como debutante Amaia Salamanca en el papel de Electra.

Los tres estarán acompañados en el reparto por Roberto Álvarez (Magistrado), Alberto Berzal (Egisto), Juan Fernández (Egisto), Felipe García Vélez (Agamenón) y María Isasi (Cassandra / Esclava). A ellos se suma un coro formado por otros ocho actores, además de 15 figurantes.

El vestuario, diseñado por el destacado figurinista Pedro Moreno, y la escenografía, creada por Francisco Leal, además de proyecciones audiovisuales que la apoyan y enriquecen, contribuirán a teñir de lirismo y magia escénica la atmósfera del Teatro romano de Mérida hasta el domingo 9 de julio.

Este será el primer estreno de la 63 edición del Festival de Mérida, la sexta que dirige de forma consecutiva Jesús Cimarro, y que hasta el 27 de agosto, programa siete grandes espectáculos teatrales en el Teatro Romano de Mérida, seis de ellos estrenos absolutos, y un concierto de flamenco y fado a cargo de Arcángel y Ana Moura, así como numerosas actividades paralelas entre exposiciones, cine, pasacalles, talleres, conferencias y teatro en pequeño formato en diferentes espacios arqueológicos y monumentales de la capital extremeña.

‘Los Pelópidas’ de Suripanta llevan el Festival de Mérida al teatro romano de Regina

Posted on: julio 28th, 2017

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida estará presente un año más en el Teatro Romano de Regina. Los Pelópidas, el montaje de Suripanta Teatro que se estrenó el año pasado en el Teatro Romano de Mérida con un pletórico éxito de crítica y público, será el espectáculo principal de la décima tercera edición del Festival de Teatro de Regina, en Casas de Reina, con el que colabora el Festival de Mérida. Esta colaboración responde al compromiso de difundir el conocimiento del teatro grecolatino dentro y fuera de Extremadura.

Este festival, que organiza el Ayuntamiento de Casas de Reina y cuenta además con la colaboración de la Junta de Extremadura, la Diputación de Badajoz y la Asociación de Mujeres Regina de Casas de Reina, se celebra del 3 al 13 de agosto.

Los Pelópidas, la coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y la compañía extremeña Suripanta Teatro, será el encargado de inaugurar el Festival el jueves 3 de agosto, a las 22.30 horas.

La obra será además la encargada de abrir hoy la cuarta edición del Festival de Mérida en Medellín y estará presente en la primera edición del Festival en la ciudad romana de Cáparra, en la provincia de Cáceres.

Un amplio elenco de actores pondrá en pie este montaje que dirige Esteve Ferrer a partir del texto de Jorge Llopis que ha adaptado el escritor almendralejense Florián Recio. Sobre el escenario estarán Isabel Martín, Simón Ferrero, Eulalia Donoso, Ana García, Paca Velardiez, Juan Carlos Tirado, Pedro Rodríguez y Jesús Martín Rafael.

Sipnosis

Ántrax, rey de Tebas, cual Ulises, después de muchos años guerreando valientemente en la Guerra de Troya, regresa a su tierra de riguroso incógnito, acompañado de su fiel consejero y pensador constante, Faetón de Estraza. Estupefacto encuentra a su ciudad y a su pueblo en la más total de la ruina, y a su querida esposa Elektra en brazos de un tal Phideos que además ha usurpado su trono, gobernando con manifiesta incompetencia.  Promete venganza y restablecer el orden trastocado. Los dioses, claro está, aparecerán en el momento oportuno para echarle una mano, o liarla más.

Cuando todo parece que vuelve a su cauce y Ántrax consigue poner las cosas en su sitio, entrará en juego un inoportuno mensajero que, convertirá la trama en el incesto criminal más enrevesado, embarazoso e imposible que pueda imaginarse

Además de Los Pelópidas, el Festival de Regina contará con otros tres espectáculos Clytemnestra, de la compañía Induoteatro el domingo 6 de agosto; Miles gloriosus, de la compañía de Llerena Teatro de papel, el viernes 11 y el sábado 12; y la actuación del grupo extremeño de folk Acetre junto a La Musgaña, el domingo 13 de agosto.

Las entradas pueden adquirirse en las oficinas de Turismo de Llerena y Azuaga, en los ayuntamientos de Ahillones, Reina, Trasiera, Fuente del Arco, Puebla del Maestre, Berlanga, Guadalcanal, Villagarcía de la Torre, Llera, Valverde de Llerena y Casas de Reina, entre otros puntos de venta.

El Festival de Mérida ya tiene el sello europeo EFFE

Posted on: julio 26th, 2017

Compromiso artístico e implicación con Extremadura

Este sello es una etiqueta de calidad que distingue a festivales que destacan por la defensa de los valores denominados EFFE: compromiso artístico y trabajos innovadores, capacidad para involucrar a la comunidad local donde se desarrolla y compromiso internacional y europeo. Valores que se ha considerado cumple el festival extremeño que se encuentra en el ecuador de su 63 edición y que desde ahora forma parte de la comunidad de Festivales EFFE, festivales de una gran calidad artística y de gran impacto local, nacional e internacional.

La concesión del sello EFFE se realiza por un jurado internacional a propuesta de expertos nacionales. Según el acta del jurado, que ha presidido el australiano Jonathan Mills, exdirector del famoso Festival de Edimburgo, el Festival de Mérida “se celebra en un espacio de gran valor patrimonial, con un impacto incuestionable en la región, con una poderosa visualización durante el verano como reclamo turístico”.

El Festival de Mérida aparece ya en la web de EFFE como una de las citas con esta etiqueta de calidad, lo que le acerca a otros públicos de festivales, artistas, organizaciones artística, compañías de teatro y danza, orquestas, autoridades públicas a todos los niveles, patrocinadores y empresas privadas. 

EFFE es un proyecto piloto de la Comisión Europea para una Plataforma Europea de Festivales en el ámbito cultural iniciado por la Asociación Europea de Festivales (EFA). Esta organización agrupa a los festivales de todo el continente, entre ellos el Festival de Mérida que se integró el año pasado, y da visibilidad a los festivales y fomenta la colaboración artística.

El Séneca político de Antonio Gala llega por primera vez al escenario del Teatro Romano de Mérida

Posted on: julio 24th, 2017

La política y la corrupción son tema de actualidad hoy en día. En Roma, en el siglo I, también. Séneca, la obra que escribió Antonio Gala hace 30 años sobre el filósofo metido a político, se asoma a ese lado oscuro de la sociedad partiendo de la figura de este personaje histórico que tomará forma teatral desde el miércoles hasta el domingo en el escenario del Teatro Romano de Mérida.

Séneca llega a Mérida como fruto de la primera coproducción del Festival de Mérida y el Centro Dramático Nacional. La obra se estrenó con éxito en marzo de este año en el teatro Valle-Inclán de Madrid, siendo el único espectáculo que no es estreno absoluto en Mérida.

A lo largo de las 63 ediciones del Festival, han sido muchas las obras escritas por Séneca representadas en el Teatro Romano –Fedra, Tyestes, Troyanas y sobre todo Medea-, pero será la primera vez que una obra de teatro ponga la vida del escritor como argumento de la historia.

Emilio Hernández dirige el montaje con el que quiere homenajear al poeta, nacido en Córdoba como Séneca. Al texto original ha incorporado poemas de Gala musicados por Marco Rasa, textos del filósofo y fragmentos de El Satiricón de Petronio.

Este Séneca ahonda en la actividad política del pensador y se centra en sus últimos momentos, cuando ha sido «invitado a suicidarse» y repasa su vida contraponiendo la sociedad igualitaria dirigida por políticos éticos que anheló, muy alejada de lo que consiguió tutelando a Nerón. “Hablamos de una obra que transcurre en el Imperio Romano aunque en esta puesta en escena atemporal hablamos de muchas cosas que ocurren hoy pero en cambio son rigurosamente históricas”, explica el director. “Séneca en el siglo I después de Cristo, cerca de la decadencia del Imperio Romano, nos dice en la obra que dentro de dos mil años ya no habrá esa corrupción, habrá igualdad entre los hombres y las mujeres, habrá igualdad entre los pobres y los ricos, habrá igualdad entre los inmigrantes y los nativos, así pensaba él”.

Antonio Valero se mete en la piel de Séneca y ha resaltado que es “un personaje tremendamente actual porque es un filósofo, un poeta y un dramaturgo que tuvo la ocurrencia de meterse en política. Ahí se empezó a ver lo que son las contradicciones del intelectual, la política, los valores, la ética… y por desgracia muy poco ha cambiado. Emilio ha armado una obra muy divertida, muy interesante y que toca el estómago y las entrañas de la gente”.

Carmen Linares encarna a la madre del filósofo, Helvia. «Un personaje que representa la honestidad, la ética, la moral y un poco el pilar de Séneca”.  El joven Nerón idealista está interpretado por Diego Garrido. Esther Ortega como Agripina, Eva Rufo como Popea, José Luis Sendarrubias como Otón, Ignasi Vidal como Petronio, Aka Thiémélé como Esclavo y Carolina Yuste como Acté completan el elenco.

Por otro lado, hoy continuará la programación de Cinema Aestas con la proyección de Lobo en el Pórtico del Foro a las 22.30 horas.

Segundo lleno consecutivo de ‘Troyanas’ en el Festival de Mérida

Posted on: julio 22nd, 2017

La obra ‘Troyanas’ que protagoniza Aitana Sánchez-Gijón ha vuelto a colgar hoy el cartel de no hay entradas por segundo día consecutivo. El espectáculo, que se despide mañana del público de Mérida, consigue así el tercer lleno de la edición número 63 del Festival Internacional de Teatro Clásico. El primero fue con ‘La Orestíada’ de José María Plaza.

El espectáculo sobre la obra de Eurípides adaptada por Alberto Conejero está dirigidia por Carme Portaceli y, además de Aitana Sánchez-Gijón, está interpretada por Ernesto Alterio, Alba Flores, Maggie Civantos, Miriam Iscla, Pepa López y Gabriela Flores.

La obra, una coproducción del Festival de Mérida, el Teatro Español y Rovima Producciones, iniciará una gira por España tras su estreno absoluto en Mérida. 

Alberto Conejero da lecciones de teatro en el Festival de Mérida

Posted on: julio 21st, 2017

Ha pasado más de medio siglo desde que George Steiner proclamara la defunción de la tragedia en el teatro. El tiempo trascurrido desde la publicación de La muerte de la tragedia ha revelado que, el diagnóstico de Steiner fue un ejercicio de demasiada confianza en sí mismo, ya que lo trágico, la indagación sobre la mujer y el hombre como náufragos de esta vida, no solo no ha desaparecido de los escenarios, sino que constituye la molécula central de la poética de muchos creadores.

Con el fin de poder analizar toda esta situación de la tragedia en el teatro y estableciendo como objetivo principal lo trágico contemporáneo Alberto Conejero, dramaturgo y poeta nacido en Jaén, licenciado en Dirección de escena y Dramaturgia por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid y doctor por la Universidad Complutense de Madrid, impartirá nociones sobre ese tema en su clase magistral titulada Tentativas de lo trágico en el arte contemporáneo incluida dentro de la programación del 63 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Veinte alumnos asistirán a estas jornadas formativas que se desarrollarán el 25 y 26 de julio.

Alberto Conejero ha debutado precisamente este año en el Festival de Mérida. Suya es la versión del texto de Eurípides de Troyanas, la obra que está actualmente en cartel dirigida por Carme Portaceli y protagonizada por Aitana Sánchez-Gijón, Ernesto Alterio, Alba Flores, Maggie Civantos, Miriam Iscla, Pepa López y Gabriela Flores.

El joven dramaturgo ha publicado y/o estrenado más de una decena de obras, como Ushuaia, X Premio Ricardo López de Aranda 2013; La piedra oscura, uno de los grandes éxitos de la últimas temporadas teatrales y Premio Max a la mejor Obra de Teatro 2016; Agamenón, estrenado en el Laboratorio de las Artes de Valladolid en 2013.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.