Archive for the ‘Prensa – Noticias’ Category

Rafael Álvarez ‘El Brujo’ regresa al Festival de Mérida con ‘Iconos o la exploración del destino’

Posted on: julio 8th, 2024

Tercera parte de una trilogía formada por ‘Esquilo, nacimiento y muerte de la tragedia’ y ‘Los dioses y Dios

Monólogo de humor en la que se reflexiona sobre el destino de la tragedia griega

Rafael Álvarez ‘El Brujo‘ se vuelve a subir al escenario del Teatro Romano de Mérida, por octava vez, para interpretar Iconos o la exploración del destino.

Del 10 al 14 de julio, se podrá disfrutar de un nuevo monólogo en clave de humor, donde el lenguaje y los recursos de la comedia se confrontan con los argumentos de las tragedias más conocidas y frecuentemente representadas en el Festival de Mérida.

Así lo ha explicado el director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro en la rueda de prensa de presentación de la obra acompañado por la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, el delegado de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Antonio Vélez y el director y actor solista, Rafael Álvarez ‘El Brujo‘.

Cimarro ha definido a ‘El Brujo’ como veterano director y actor solista, «que cada vez que pisa un escenario, sabe llevarse y captar la atención de su público».

Asimismo, ha hecho balance de la representación de la semana pasada, La Aparición, de la compañía extremeña Verbo Producciones y ha destacado que un total de 9.899 espectadores han asistido a esta divertida comedia durante los cinco días de representación.

Victoria Bazaga ha precisado que es el turno de Rafael Álvarez ‘El Brujo’, a quien le tenemos «mucho cariño en Extremadura y estamos muy esperanzados de que sea una de esas obras que deje esa huella que están dejando unos y otros en el Festival».

A su juicio, el Festival es un hito importante para la región y su sector turístico y «a nivel nacional e internacional nos posiciona como protagonista durante un tiempo».

Por su parte, Antonio Vélez también ha alabado la imagen del Festival como uno de los eventos más importantes del país así como ‘El Brujo‘, uno de los actores más  distinguido y más reconocido en el ámbito teatral”.

«Me siento acogido cada vez que vengo a Mérida, contento de estar aquí y contento que le vaya bien al Festival» ha empezado su intervención Rafael Álvarez El Brujo‘.

Ha explicado que Iconos o la exploración del destino es tercera parte de la trilogía formada por Esquilo, nacimiento y muerte de la tragedia y Los dioses y Dios, estrenadas también dentro del Festival de Mérida.

‘El Brujo‘ ha precisado que esta nueva obra reflexiona sobre el destino en la tragedia griega y desfilan por este espectáculo las grandes figuras icónicas de Medea, Edipo, Antigona y finalmente Hécuba.

«La exploración del destino viene de la mano de una exposición comparada de esta fuerza determinante (el destino) en la vida de los héroes trágicos y así mismo en los relatos de la mitología hindú, donde el concepto de karma incluye en el dinamismo del destino, el concepto de libertad» ha agregado.

Por último, ha asegurado que su «público es el que no tiene tiempo para leer ante el estrés de la vida diaria y yo vengo a darles una píldora de la esencia de esas obras a través de un lenguaje que puedan entender».

Se podrá disfrutar de Iconos o la exploración del destino del miércoles, 10 al domingo 14 de julio, a las 22.45 horas, en el Teatro Romano de Mérida. 

Más información sobre la programación y venta de entradas en www.festivaldemerida.es.

El Festival de Mérida presenta en el Museo Romano de Oiasso (Irún) la exposición ‘Ellas hablan’

Posted on: julio 6th, 2024

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y el Museo Romano de Oiasso de Irún (Guipúzcoa) han inaugurado este viernes, una nueva exposición dentro del marco de la 70 edición del certamen emeritense y en esta ocasión, bajo el título de Ellas hablan.

El acto de inauguración contó con la asistencia de Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida, Pedro Blanco, gerente general del Consorcio Patronato del Festival, Cristina Laborda, alcaldesa de Irún, Nuria Alzaga, concejala de Cultura del mismo consistorio y Azpea Goenaga, coordinadora de la exposición.

De nuevo, se trata de una exposición de alto interés para el público debido al paralelismo que comparten ambas ciudades por su importancia histórica. Jesús Cimarro, ha declarado que «el Festival, uno de los más antiguos en toda Europa de temática grecolatina, comparte con esta ciudad, Irún, el privilegio de ser un lugar destacado de la historia, por ser otro de los enclaves arqueológicos de referencia en nuestro país».

Ha explicado que dentro de esta herencia común esta exposición está realizada por el Consorcio Patronato del Festival de Teatro Clásico de Mérida y el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, muestra a través de la riqueza y variedad de los materiales arqueológicos del yacimiento emeritense la presencia de la mujer romana en Augusta Emerita. 

A través de los objetos que han sido hallados en el yacimiento arqueológico de Mérida, la exposición Ellas hablan dará voz a las mujeres, esclavas y concubinas que llegaron junto a los soldados romanos a Augusta Emerita, y que fueron relegadas al papel de madre, hija y esposa por la sociedad patriarcal romana.

Esta exposición permanecerá hasta septiembre en el Museo Oiasso de Irún y posteriormente, pasará al Museo de Lisboa (Teatro Romano) que se mostrará hasta noviembre dentro de la programación Mostra Espanha 2024.

Más información en https://www.festivaldemerida.es/otras-actividades/exposiciones/.

El Festival de Mérida alberga el seminario ‘Utilización de edificios patrimoniales como espacios escénicos’ dentro del programa europeo Dancing Histor(Y)ies

Posted on: julio 4th, 2024

La sede del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha albergado hoy el seminario Utilización de edificios patrimoniales como espacios escénicos, enmarcado dentro de Dancing Histor(y)ies, un proyecto cofinanciado en el marco del programa Europa Creativa, que se centra en la promoción de espacios arqueológicos a través de las artes escénicas y del que el Consorcio Patronato del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida forma parte como socio.

El workshop, organizado por el Instituto de Arqueología de Mérida, el Consorcio y el Festival de Mérida, ha contado con tres conferencias de 20 minutos en las que se han dado a conocer las características arquitectónicas y funcionales de cada uno de los edificios patrimoniales usados por el festival de Teatro Clásico, en su objetivo de sacar el festival fuera de los límites del Teatro Romano, con la utilización de otros espacios patrimoniales secundarios.

Así, la primera conferencia, El templo de Diana, ha corrido a cargo de Félix Palma, director del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida. 

La segunda de las conferencias, que ha girado en torno al Pórtico del Foro, ha sido conducida por Rocío Ayerbe, arqueóloga del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida.

Finalmente, ha cerrado la ronda de conferencias Carlos Morán Sánchez, investigador del Instituto de Arqueología de Mérida, con una charla centrada en el Parador de Mérida.

Debate sobre el uso de los edificios patrimoniales

La jornada ha concluido con una mesa redonda en la que se ha debatido sobre el uso de los edificios patrimoniales como espacios escénicos desde el punto de vista de la preservación monumental pero también desde el de los profesionales de la danza, el teatro y, en general, la cultura.

En ella han participado Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida; Marta Lajnerová, representante de la compañía checa 420 People; Israel Aloni de Aloni & Brummer Productions AB/ Il Dance de Suecia; Javier Llanos, de TAPTC? Teatro; Raquel Nodar, coordinadora del departamento de Difusión del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida y Emilia Carqués, técnica de Cultura del Ayuntamiento de Mérida.

Jesús Cimarro ha señalado durante su intervención que los «espacios arqueológicos hay que respetarlos por toda la ciudadanía y delimitar qué tipo de espectáculos deben acogerse».

Asimismo, ha resaltado que la celebración de espectáculos en este tipo de monumentos pueden potenciar su historia, por ejemplo, «el arco de Cáparra era una desconocida hasta que empezamos a celebrar representaciones teatrales en ese espacio dentro del Festival».

Dancing Histor(y)ies, un proyecto que involucra a 11 países europeos

El proyecto Dancing Histor(y)ies, coordinado por la entidad italiana «Associazion e Enti Locali per Ie Altivité Culturali e di Spelta cola» involucra a 13 instituciones de 11 países europeos diferentes con una larga experiencia en la gestión de sitios patrimoniales, artes escénicas y producción de danza, investigación y formación, así como en el diseño, ejecución y evaluación de proyectos financiados por la UE.

El proyecto incluye actividades que se llevarán a cabo a lo largo de 2023, 2024  y 2025. Este año se está llevando ya a cabo la primera edición del Dancing Histor(y)ies Festival y que se replicará en 2025, durante la segunda edición del festival.

Así, la 70 edición del Festival de Mérida cuenta con la participación de 420PEOPLE (República Checa) y Aloni & Brummer Productions AB/ Il Dance (Suecia) como socios artísticos en las diferentes actividades que comprende el programa de Dancing History(ies), como son seminarios, workshops o representaciones de danza que tendrán lugar entre el 5 y el 7 de julio.

Más información en: https://www.festivaldemerida.es/otras-actividades/dancing-historyies/.

‘Monstruos. El prodigio de los dioses’ abre este sábado la programación del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida en el Teatro María Luisa

Posted on: julio 4th, 2024

Espectáculo de los personajes más oscuros de Calderón de la Barca que reclaman su libertad

Obra de Aurora Parrilla que cuenta con los actores Jorge Bedoya, Beatriz Argüello, Isabel Rodes y Arturo Querejeta

El Teatro María Luisa inaugura este sábado, 6 de julio, a las 20.00 horas, su programación de la 70ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con el clásico Monstruos. El prodigio de los dioses a partir de textos de Calderón de la Barca.

Obra de la dramaturga Aurora Parrilla y la interpretación de los actores Jorge Bedoya, Beatriz Argüello, Isabel Rodes y Arturo Querejeta.

Se trata del primer espectáculo de los siete que acogerá este espacio, en el que los personajes más oscuros de Calderón de la Barca reclaman su libertad y acerca al espectador actual los conflictos de El mayor monstruo del mundo, La hija del aire y El monstruo de los jardines.

Un montaje de Prodigio Teatro que invita a asomarse al universo y las criaturas del gran dramaturgo áureo y que a la vez propone un viaje por el lado más oscuro del hombre.

Siguiendo esta idea se acerca a personajes del mundo Calderoniano que se colocan en el umbral de lo humano, de lo real y de lo natural, es decir cercanos a lo extraordinario, a lo prodigioso y a lo monstruoso. Monstruo, ser fantástico que causa espanto. Ser que presenta anomalías respecto a su especie. Aquello que resulta excesivo. Monstruoso es lo extraordinario.

En escena Semíramis, Aquiles y Herodes, tres monstruos pertenecientes a estas tres obras de Calderón, contarán sus historias desde su punto de vista. Entrelazando así, narración en voz de los propios personajes, y escenas de dichas obras. Se trata de tres viajes que van de la prisión a la libertad. Del engaño al conocimiento de la identidad. Del amor a la perdición más absoluta. Quizás, entiendan por qué un día, en un mundo de humanos, despertaron enjaulados como bestias. Por qué se les teme. Y por qué el miedo les llevó a perder lo que más querían.

Resto de programación

Las representaciones en el Teatro María Luisa se desarrollarán sábados y domingos hasta el 4 de agosto.

En concreto, las obras que se llevarán a cabo son Coriolano, después de Shakespeare el 13 de julio con una adaptación de Jorge Muñoz y Emilio del Valle; Barrabás de Richard France el 20 de julio; Lisístrata Montoya con adaptación de Coco Reyes el 27 de julio; Cassandra o el elogio del fracaso de Íñigo Guardamino y María Herrero el 28 de julio; el drama de Edipo Rey con adaptación de Jaume Policarpo el 3 de agosto y Elektra 25 de Ricardo Iniesta el 4 de agosto.

Más información sobre la programación y venta de entradas en: https://www.festivaldemerida.es/otras-sedes/teatro-maria-luisa/.

El Festival de Mérida acoge hasta el el 7 de julio la primera edición del proyecto europeo ‘Dancing Histor(y)ies’

Posted on: julio 3rd, 2024

Su objetivo es vincular las comunidades locales y el patrimonio cultural a través de la danza, en la que participan compañías de danza de Suecia, República Checa y Mérida

En concreto, el programa engloba tres talleres y tres espectáculos de danza

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, dentro de sus actividades paralelas a la programación del Teatro Romano, celebra hasta el próximo domingo, 7 de julio, la primera edición del Dancing Histor(y)ies, cuyo objetivo es vincular las comunidades locales y el patrimonio cultural a través de la danza.

Este proyecto ha sido presentado esta mañana en rueda de prensa por el director del Festival, Jesús Cimarro, el director del Centro de las Artes Escénicas y de la Música de Extremadura (CEMART), Antonio Marín, el director gerente del Consorcio Patronato del Festival, Pedro Blanco y el director del Consorcio de Mérida, Félix Palma.

Asimismo, han estado presente los responsables y coordinadores de las actividades organizadas, como miembro de TAPTC?Teatro, Javier LLanos; el director del Instituto de Arqueológico de Mérida, Pedro Mateos y representantes de los socios artísticos de esta edición, como Marta Lajnerová de 420PEOPLE (República Checa) e Israel Aloni de Aloni & Brummer Productions AB/ Il Dance (Suecia).

En su intervención, Jesús Cimarro, ha explicado que está cofinanciado en el marco del programa Europa Creativa y «se centra en la promoción de espacios arqueológicos a través de las artes escénicas, a partir de la definición de un modelo innovador, eficaz y replicable para la mejora de los sitios culturales que implique activamente a las comunidades locales en la producción artística y el disfrute consciente del patrimonio, promoviendo también la participación y circulación internacional de artistas europeos».

Antonio Marín ha señalado que vincular espacios arqueológicos y patrimoniales con distintos colectivos locales a través de las artes escénicas es de lo que se va hablar en este programa y «es lo que lleva hablando el Festival a lo largo de su historia». «Esto redunda el compromiso del Festival de Mérida de cruzar fronteras apostando en este caso por su apertura a Europa» ha añadido.

Programación

Por su parte, Pedro Blanco ha explicado que la programación de Dancing Histor(y)ies, engloba tres talleres y tres espectáculos de danza, de carácter gratuita pero inscripción previa a través de unos formularios online.

En cuanto a los talleres, ha destacado el de La caja de Pandora desarrollado con jóvenes de entre 10 y 30 años y baile flamenco. Un espectáculo inspirado en el mito de Pandora, a cargo de la compañía y escuela de baile flamenco Fuensanta Blanco, teniendo como colofón una actuación “El hilo de la esperanza” que se celebrará el jueves, 4 de julio, en el Templo de Diana.

También mañana, pero en horario de mañana, concretamente de 11.00 a 14.00 horas, en la sede del Festival (c/ Santa Julia, 5), se llevará a cabo un seminario sobre la Utilización de espacios patrimoniales como escenarios para representaciones escénicas. Este taller está gestionado por el Instituto Arqueológico de Mérida y su director, Pedro Mateos ha explicado que contará con las conferencias sobre el Templo de Diana impartido por Félix Palma, director del Consorcio de Mérida; sobre el Pórtico del Foro por la arqueóloga Rocío Ayerbe y sobre el Parador Nacional de Turismo por el investigador Carlos Morán. Y, culminará con una mesa redonda donde se analizará en la que se ha debatido sobre el uso de los edificios patrimoniales como espacios escénicos desde el punto de vista de la preservación monumental pero también desde el de los profesionales de la danza, el teatro y, en general, la cultura.

Del 1 al 4 de julio, se ha desarrollado el taller Didáctica de la expresión dramática, de 10.00 a 14.00 horas, sobre diversas técnicas de dinamización de grupos, potenciación de la creatividad, dirección teatral, producción escénica e intervención ciudadana. Esta actividad ha sido presentada por su director Javier Llanos y producida por TAPTC? Teatro.

Sobre los espectáculos, el viernes, 5 de julio, a las 21.00 horas, en el Foro Romano de Mérida, se representará Un día seremos estatuas creado por IlDance de Suecia. Su director artístico, Israel Aloni ha explicado que «este montaje tiene inspiración de las tres visitas realizadas este año a Mérida para inculcarnos de la cultura que aquí acontece».

El sábado, 6 de julio, será el turno de Ícaro, a las 21.30 horas, en el Templo de Diana creado por 420People de la República Checa. Su responsable Marta Lajnerová ha manifestado también que cuenta con inspiraciones locales y la colaboración de seis estudiantes de danza emeritense.

Por último, el domingo, 7 de julio, se desarrollará Electra, a las 21.30 horas, en el Templo de Diana en Mérida y creado por Juan Carlos Tirado, la coreógrafa Alba Gog y el Aula de Teatro y Danza del IES Santa Eulalia de Mérida.

#dancinghistories #dhfestival2024 #contemporarydance #culturalheritagesite #creativeeurope

El Festival de Mérida promueve el VI Encuentro Internacional MOJO+C de Periodismo y Cultura

Posted on: julio 3rd, 2024

Ayer martes 3 de julio de 2024, se ha celebrado el VI Encuentro Internacional Mojo+C de Periodismo Móvil y cultura: El MOJO IA está aquí. Una cita, que por primera vez ha sido en formato online, pero que un año más, repite en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, reuniendo a profesionales del mundo de la comunicación y la tecnología.

El tema central de esta iniciativa ha sido la explosiva irrupción de la inteligencia artificial y el potencial de los dispositivos móviles en la creación de contenidos y en el periodismo. Para ello, ha contado con sesiones impartidas por reconocidos profesionales de la comunicación audiovisual y expertos en la materia como Matías Amigo, Fernando José García Moreira, Elena Santos e Iván López.

La inauguración de la jornada ha sido a cargo del director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro; el director de la Editora Regional de Extremadura, Antonio Girol; y el director de Innovación y Digital de RTVE y coordinador del encuentro, Urbano García.

Jesús Cimarro, ha señalado que «la programación del festival siempre es una puerta abierta a la innovación». 

A su juicio, la irrupción de la IA ha generado un vivo debate en la sociedad en general y en determinados sectores en particular, entre ellos la comunicación y el periodismo.

«Más allá de este debate, lo que es innegable es que a partir de ahora será imposible comunicar sin el apoyo de la Inteligencia Artificial y por eso, hoy, este VI Encuentro MOJO+C abordará cómo las nuevas herramientas abrirán nuevos caminos en el campo de la comunicación», ha agregado.

Por su parte, Antonio Girol ha indicado que «la IA está cada vez más presente en nuestras vidas, supone una nueva manera de hacer cultura adaptada a nuevas prácticas sociales que se realizan a través de múltiples herramientas y plataformas que hacen ésta no se haga ya, no sólo para el público sino con el público».

En este sentido, ha manifestado también que «estamos inmersos en un tsunami digital que nos obliga a estar formados e informados constantemente y de ahí, encuentros como este2.

Urbano García ha explicado que este encuentro surgió, en 2018, hace seis años, ante la necesidad de una nueva forma de trabajar que ha venido para quedarse y que está revolucionando las redacciones de muchos medios de comunicación a nivel regional, nacional e internacional y que está abierto a todos los profesionales de comunicación.

Puedes volver a ver el encuentro en nuestro Canal de Youtube o a través de este enlace.

El Festival de Mérida extiende, un año más, la cultura grecolatina por todos los rincones de la ciudad con la programación de Agusto en Mérida

Posted on: julio 2nd, 2024

Un total de 17 representaciones teatrales y 6 talleres montaje forman parte de la programación de Agusto en Mérida

Contarán con más de 100 actores y actrices aficionados, alumnado de Escuelas de Artes Escénicas y dirigidos por profesionales

Un año más, el Festival de Mérida apuesta por extender la cultura clásica a través de acciones lúdicas y artísticas que forman la programación de Agusto en Mérida.

En concreto, esta iniciativa comprenderá este año seis talleres de montaje y trece representaciones, que dieron comienzo ayer mismo, en el Templo de Diana, el Pórtico del Foro, Plaza de las Pontezuelas, el Teatro María Luisa y el Parador de Mérida. 

A esto se le unen los cuatro espectáculos incluidos en los proyectos El festival conquista espacios y Agustito en Mérida, que se podrán disfrutar en el Parque Acueducto de San Lázaro, la Plaza Ermita de La Antigua, el Anfiteatro Parque Avenida Antonio Campos Hoyos,  la Plaza de Plantonal de Vera y la terraza del Pub Barocco.

Esta mañana, el director del Festival, Jesús Cimarro, ha presentado la programación Agusto en Mérida en compañía de Francisco Palomino, secretario general de Cultura de la Junta de Extremadura; Antonio Rodríguez Osuna, alcalde de Mérida y Javier LLanos, Raquel Bazo, Juan Carlos Tirado y Juan Carlos T. Aguilar, coordinadores del proyecto. 

Jesús Cimarro, director del Festival, ha destacado que la programación se extiende y «sale de los muros del romano para seguir disfrutando de la cultura clásica en otros espacios». 

Ha destacado la labor, un año más, de TAPTC? TEATRO dirigiendo y coordinando esta programación, que se extenderá hasta el 20 de agosto.

En su intervención, Francisco Palomino ha precisado que el Festival de Mérida es un festival abierto, que no se circunscribe únicamente al espacio del Teatro Romano «y actividades como las que se recogen en Agusto es lo que irradia toda la ciudad y la ciudadanía emeritense».

El alcalde Antonio Rodríguez Osuna ha recalcado que esta programación, a su juicio, «es la parte más importante del Festival, porque es dispersar todo su aroma propio por todo Mérida en la que se dan cita todas las disciplinas escénicas».

Además, ha subrayado que en se recuperan espacios como el Acueducto de San Lázaro.

El programa de Agusto en Mérida ofrece un amplio abanico de disciplinas escénicas dirigidas por el habitual equipo de directores del proyecto Javier Llanos, Raquel Bazo, Juan Carlos Tirado y Juan Carlos T. Aguilar,  al que se unen directores de escuelas teatrales de Badajoz, Cáceres y de la propia Escuela de Teatro TAPTC?.

En la presentación, Javier Llanos ha desgranado el programa de esta actividad explicando cada representación y taller mientras que Juan Carlos T. Aguilar ha explicado las actividades que engloban Agustito en Mérida, que tendrá lugar todos los martes, a las 22.30 horas en la terraza del Barocco, más conocido como el Rincón de los Poetas y de esta manera «atraer a un nuevo público».

Raquel Bazo ha destacado que hay una serie de espectáculos con entradas y un precio, de 6 euros, «para cubrir gastos y reservar asientos».

Por su parte, Juan Carlos Tirado, ha invitado a los amantes de la cultura a venir a Mérida durante todo el año porque es una ciudad con una oferta muy extensa y variada. 

Programación Agusto en Mérida

La importancia de extender el Festival más allá de los espectáculos habituales, lleva a la búsqueda de nuevos espacios para representaciones teatrales de pequeño formato, danza, campo de voluntarios y teatro para los niños, entre otros.

En esta edición, en la que la escuela de teatro invitada es SKENE, de Badajoz, se incluyen las representaciones del proyecto europeo DANCING HISTORY, con la participación de las compañías La cantera flamenca, IlDance, 420People y el IES Santa Eulalia.

Y, como invitado del Festival Juvenil de Teatro Grecolatino, participa el Grupo Párodos, del IES de Tallarrubias y cuenta con la participación del Campo del Voluntariado Festival de Mérida IJEX.

Las diferentes actividades del programa contarán con más de 100 actores y actrices aficionados, alumnado de Escuelas de Artes Escénicas y dirigidos por profesionales.

Así, veremos títulos teatrales como Morfeo, Icarus, Spartois, Hécuba, La caja de pandora, Electra, Bacantes, 50.000 pesetas, Agamenón Vengado, One Day We will be statues, Quimera, Lysístrata, Clytemnestra en la balanza y Orestes, sé fuerte.

Y en las secciones de El Festival Conquista Espacios y Agustito en Mérida podremos disfrutar de Heroidas, Calígula, Dioni, cronista Rosa del Olimpo y El Hombre Laureado.

Más información en https://www.festivaldemerida.es/otras-actividades/agusto-en-merida-2/.

Terracota Mérida presenta la exposición ‘Arts Fatum. Diez años caminando por el destino del arte’ y la nueva máscara de la 70 edición

Posted on: julio 1st, 2024

La colección completa de las quince venus originales con sus correspondientes láminas, así como la siete venus de edición especial del festival se podrá visitar hasta el 25 de agosto

Diseñada y producida por Juan Manuel Pérez Vinagre y Samuel López-Lago, la séptima máscara está inspirada en el lema del Festival ‘Un viaje al corazón del teatro’

El estudio de cerámica Terracota Mérida ha inaugurado hoy, en la sede del Festival, la exposición Arts Fatum. Diez años caminando por el destino del arte y ha presentado la séptima máscara, exclusiva para el Festival Internacional de Teatro de Mérida, inspirada en el lema de este año Un viaje al corazón del teatro.

A la rueda de prensa de presentación han asistido el director del Festival, Jesús Cimarro, el secretario general de Cultura de la Junta de Extremadura, Francisco Palomino, la delegada municipal, Silvia Fernández, el fundador y director creativo de Terracota Mérida, Juan Manuel Pérez Vinagre y el diseñador Samuel López Lago.

Jesús Cimarro ha indicado que esta muestra «constituye una oportunidad única para adentrarse en la colección Ars Fatum, con documentos inéditos hasta ahora, incluyendo conversaciones y bocetos originales».

Además, se podrá admirar la colección completa de las quince venus originales con sus correspondientes láminas, así como la siete venus de edición especial del festival.

Entre las que se incluye, según ha explicado el director, la nueva máscara, «que nos lleva en un emocionante recorrido a través del arte escénico, personificado por una Venus cuyo rostro se convierte en un electrocardiograma, simbolizando la energía y la pasión que caracterizan al teatro».

Francisco Palomino ha precisado que esta colección «apuesta por artesanía y el talento dentro de la marca Festival de Mérida, donde se da cabida a otro tipo de actividades además de lo que son las representaciones del teatro».

La delegada municipal, Silvia Fernández, por su parte, ha precisado que hablar de «Terracota es hablar de artesanía y de cultura emeritense».

Juan Manuel Pérez Vinagre ha aprovechado su intervención para agradecer al Festival la confianza depositada, año tras año, en ellos y Samuel López Lago ha aclarado que «las venus las ideamos como espejos dado que cuando el público las miran es cuando tienen significado».

Exposición hasta el 25 de agosto

Ars Fatum es una colección que se podrá visitar hasta el 25 de agosto en la sede del Festival de Mérida y que ha cosechado numerosos éxitos, entre ellos, la venta en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, ser finalista en los Premios Nacionales de Artesanía o su presencia en la Expo Internacional de Dubai 2020. Pero, sin duda, el logro más destacado es su vinculación durante siete años al Festival de Teatro Clásico de Mérida, creando una máscara personalizada que refleja, en cada edición, el espíritu del festival.

La de este año Un Viaje al Corazón del Teatro nos desafía a explorar la conexión entre las emociones humanas y la experiencia teatral, al ilustrar la transformación del latido del corazón en el amor por el arte escénico.

Más información en www.festivaldemerida.es y https://terracotamerida.com/.

Llega la comedia con ‘La Aparición’ en una coproducción del Festival con la compañía extremeña Verbo Producciones

Posted on: julio 1st, 2024

Con una versión de Florián Recio sobre la obra de Menandro 

Protagonizada por, entre otros, Paca Velardiez, Esmeralda Suárez, Irene Hernández y dirigida por Paco Carrillo

El Teatro Romano de Mérida acogerá, del 3 al 7 de julio, la representación de La Aparición basada en una pieza del dramaturgo griego Menandro.

Se trata de la primera comedia de esta 70ª edición siendo una coproducción del Festival con la compañía extremeña Verbo Producciones, con una versión de Florián Recio y la batuta de Paco Carrillo.

Un agujero en la pared es el motor de esta divertida historia interpretada por Paca Velardiez, Esmeralda Suárez, Irene Hernández, Carmen Moya, Esteban García Ballesteros, Pedro Monterio, José F. Ramos y Fernando Ramos y un espléndido coro formado por Alain Damas y los hermanos Nerea, Aurora y Abraham Samino, siendo éste último el compositor musical de la obra.

Hoy, se ha presentado en rueda de prensa, en la que el director del Festival, Jesús Cimarro ha destacado que la inauguración de esta 70 edición, con la ópera Medea, ha contado con 5.714 personas en los dos pases celebrados, colgando el cartel de entradas agotadas, el sábado 29 de junio.

Cimarro ha explicado que ahora llegan «unos veteranos del Festival, del que estoy seguro que volverán a conquistar al público, una vez más, por su frescura y ritmo».

El director ha destacado que de nuevo «ponemos en valor el talento que tenemos en nuestra región, y que está impulsando la cultura teatral».

«Nos llena de satisfacción que el Festival se convierta de nuevo en un espacio para visibilizar el teatro hecho en Extremadura y la marca Festival de Mérida es un sello de calidad que ha adquirido valor y nos enorgullece saber que los profesionales de las artes escénicas de esta región puedan disfrutar de ello», ha agregado.

Por su parte, el secretario general de Cultura de la Junta de Extremadura, Francisco Palomino ha indicado que es su primera aparición en el cargo institucional dentro del Festival y «es una alegría hacerlo de la mano de una compañía extremeña».

Ha manifestado que estamos ante un evento donde el teatro y la cultura «nos concilia y nos hace centrarnos que tenéis que contarnos y nada mejor que hacerlo con una comedia con extremeños y extremeñas».

La portavoz del Ayuntamiento de Mérida, Carmen Yáñez, ha alabado «la cantera de profesionales que tenemos en nuestra tierra, dado que en el Festival no está cualquiera» y ha asegurado, que en esta obra, «vamos a reír y a reflexionar».

El director de La Aparición, Paco Carrillo, en su intervención, ha manifestado que «la comedia funciona, a los actores los conocéis y a los que no, os van a encantar».

«Hemos encontrado a una diosa, con esta versión de Florián Recio, que ha mantenido el espíritu de Menandro y con un vestuario alucinante, que es una pasada, de la mano de Maite Álvarez».

El autor de la obra, Florián Recio, ha señalado que se trata de un homenaje a la tragedia ante la «reconstrucción de la versión inicial de Menandro, es divertidísima aunque no es comparable con Los Gemelos porque es otra cosa distinta».

En su intervención, el productor y actor, que interpreta a Estrabón, Fernando Ramos ha definido como «compromiso» con Festival y con teatro de esta «obra única que no se va a repetir aunque luego hagamos versiones reconducidas para otras otros festivales y teatros».

Paca Velardiez, ‘Vetusta’ en esta representación, ha declarado que «cada vez que pisa teatro, le tiene respeto, pero una piensa que se siente privilegiada». Ha recalcado, además que, «hemos trabajado con toda la seriedad del mundo y encantados de estar de nuevo aquí».

Esteban G. Ballesteros, Hebe, ha definido como «familia todos los que formamos parte de esta obra» y Abraham Samino ha señalado que junto con sus hermanas y Alain Damas «vamos a ponerle el aditivo musical a esta obra de enredos, y en definitiva, para os hagáis una idea, la música que he compuesto, la he titulado ‘Suite para cuatro voces payasas'».

Un agujero por donde se cuela el amor y el humor, son las dos armas fundamentales para derribar prejuicios y de las que trata esta obra La aparición que estará en el Teatro Romano de Mérida, del 3 al 7 de julio. 

Firma convenio UAPEX

Tras la rueda de prensa, el director del Festival, Jesús Cimarro y el actor de La Aparición y presidente de la  Asociación Unión de Actores y Actrices Profesionales de Extremadura (UAPEX), Pedro Montero han firmado un convenio de colaboración entre ambas entidades.

Este convenio engloba entre sus objetivos desarrollar líneas de colaboración entre el Festival y UAPEX y la participación en actividades y proyectos propios de cada una de ellas o que puedan iniciar en común.

Más información sobre la programación y venta de entradas www.festivaldemerida.es.

El Festival de Mérida extiende la cultura grecolatina por todos los rincones de la ciudad con el pasacalles ‘Dionisio (El origen del teatro)’, Héroes y Heroínas y Cinema Aestas

Posted on: junio 27th, 2024

Los lugares más emblemáticos de Mérida serán escenario de estas actividades

A partir del 6 de julio, se podrá disfrutar todos los findes de semana de julio y agosto de los espectáculos ‘Dionisio (El origen del teatro) (sábados), ‘Héroes y Heroínas’ (domingos) y ‘Cinema Aestas’ en las calles de Mérida

Las sesiones de cine en el Pórtico del Foro, serán a las 22:30h de todos los lunes del 1 de julio al 19 de agosto

Un año más, el Festival de Mérida apuesta por llevar la cultura clásica a través del pasacalles Dionisio (El origen del teatro), Héroes y Heroínas y Cinema Aestas. Acciones lúdicas y artísticas que se extenderán por algunos espacios de la ciudad vinculados con su patrimonio arqueológico e histórico. 

La importancia de extender el Festival más allá de los espectáculos habituales, lleva a la búsqueda de nuevos espacios para representaciones teatrales de pequeño formato, exposiciones, proyecciones cinematográficas, conferencias, exposiciones, campo de voluntarios, teatro para los niños, lecciones magistrales, talleres formativos y un escape room urbano.

Esta mañana, el director del Festival, Jesús Cimarro, ha presentado la programación Mérida en compañía del portavoz del Ayuntamiento, Julio César Fuster; la directora del Pasacalles, Marifé Suárez; el coordinador de Cinema Aestas, David Garrido; y el director de Héroes y Heroínas, Esteban García Ballesteros.

En sus declaraciones, el director Jesús Cimarro ha destacado el trabajo de todos los organizadores y participantes de estas actividades que llenan otro año más las calles y plazas de Mérida de cultura y entretenimiento.

«Cada año apostamos por un festival que llegue a todos los amantes del teatro y de la cultura grecolatina y, por supuesto, que llegue a todo tipo de público» ha indicado.

Julio César Fuster ha resaltado que Mérida es la capital de la cultura de España durante todos los veranos, según el Observatorio Nacional de la Cultura «que nos posiciona como el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida es el evento más importante de la época estival, es marca España».

A su juicio, Mérida «somos unos privilegiados tanto del patrimonio como de las propuestas culturales como las actividades que hoy presentamos».

Previamente a la rueda de prensa, los medios han podido ver una muestra del pasacalles ‘Dionisio (El origen del teatro)’, que llenará la ciudad de dioses y mitología todos los sábados del 6 de julio al 24 de agosto a las 21.00 horas.

También estará el 19 de julio, a las 21.00 horas, en Medellín y el 8 de agosto, en Plasencia.

Marifé Suárez, directora de este espectáculo, ha explicado que es «como una especie de aperitivo, previo a la gran comilona que viene después con las obras en el Teatro Romano».

Esta representación, que nos trasladará a los días de fiesta en honor a Dionisio que la tierra temblaba de gozo, y danzaban los mortales con gran júbilo, haciendo de sus ofrendas florales,músicas y danzas, la delicia de los dioses.

Adrían Herrera Rubias, Alba Gog, Irene Naranjo, Ana G. Bravo, Arturo Santos, Alberto Puerto, Zancudo y Victoria González forman el elenco de este espectacular pasacalles junto con la música de la clarinetista Esther Rodríguez Viñuela

Esta producción de Literal Artes Escénicas cuenta con el diseño de escenografía y vestuario, Luisa Santos.

Por su parte, el director de Héroes y Heroínas, Esteban G. Ballesteros ha presentado ‘Lidia: la exitosa gladiadora’, ‘Claudio y el rato de las Sabinas’ y ‘Melisa, la vendedora de miel, tras una pequeña representación del elenco.

En su intervención, ha explicado que estos cuentos familiares vuelven un año más, el sexto ya, cargado de aventuras, risas e historias llenas de personajes que hacen reflexionar sobre la amistad, el respeto y la igualdad desde la mitología grecolatina pero adaptándola a la actualidad más reciente.

La actividad se desarrollará los domingos del 7 de julio al 25 de agosto a las 12:00 horas de la mano de tres actrices, Lourdes Gallardo, Ana Gutiérrez y Alba Cayuela.

Una producción del Festival de Mérida y Las 4 Esquinas Producciones con la colaboración del Ayuntamiento de Mérida, el texto y música, Paco Barjola, fotografía Jesús Casillas, vídeo Visto y No Visto Producciones.

Para aumentar el desarrollo de la cultura, y acompañando al Festival de Teatro Clásico de Mérida, también se celebrará un año más la actividad Cinema Aestas en el Pórtico del Foro todos los lunes del 1 de julio al 19 de agosto a las 22:30 horas.

Este año se proyectarán las películas: Robot dreams, Mapa a pandataria, Puan, Teresa, Yo capitán, La casa, Hasta el fin del mundo y La caída del imperio romano.

David Garrido, el coordinador de la actividad, ha presentado estos títulos contemporáneos y ha invitado a todos los emeritenses y visitantes a ver estas películas que han sido elegidas por su relación con los mitos. 

Más información en www.festivaldemerida.es.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.