Archive for the ‘Prensa – Noticias’ Category

El Festival de Mérida y la asociación de gestores culturales realizarán actividades conjuntas para promover la cultura grecolatina

Posted on: julio 10th, 2018

Ambas entidades firman un acuerdo de cooperación que permitirá poner en marcha estrategias y proyectos culturales

Los socios de AGCEx se beneficiarán de un descuento del 10% en el precio de las entradas del Festival

El director del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Jesús Cimarro, y la presidenta de la Asociación de Gestores Culturales de Extremadura (AGCEx), Carmen Hernán, han suscrito un convenio de colaboración para organizar actividades conjuntas relacionadas con la cultura grecolatina y promover el Festival entre los socios tanto del colectivo extremeño como de la Federación de gestores cultural a nivel estatal de la que forman parte.

Ambas entidades han querido unir fuerzas y objetivos para poner en marcha actuaciones de cooperación, formación, desarrollo de programas y proyectos específicos que generen beneficios universales en favor de la cultura y, de forma más concreta, que permitan la promoción, conservación y transmisión de la cultura grecolatina, dada la importancia que esta tiene en la propia existencia de nuestra sociedad.

Entre las medidas que contempla el convenio, los socios de AGCEx disfrutarán de un descuento del 10% en el precio de las entradas a los espectáculos programados en esta edición número 64 que arrancará el próximo 29 de junio.

La Asociación de Gestores Culturales de Extremadura es una organización compuesta por profesionales del ámbito de la cultura fundada en 1994 y que se ha convertido desde entonces en una entidad de referencia para profesionales especializados. Entre sus fines se encuentra promover y promocionar la cultura en todas sus manifestaciones, potenciando su papel activo en el cambio social a través de proyectos propios y trabajos en colaboración con diversas entidades públicas y privadas, en cuyo objetivo se enmarca la firma del convenio suscrito con el Festival de Mérida, uno de los eventos culturales más importantes de nuestro país.

Raúl Arévalo se mete en la piel de ‘Nerón’ en el tercer gran espectáculo del Festival de Mérida

Posted on: julio 9th, 2018

Eduardo Galán se ha inspirado en la célebre novela ‘Quo vadis?’ de Henryk Sienkiewicz y otros textos para dar formar al montaje que dirige Alberto Castrillo-Ferrer

Itziar Miranda, José Manuel Seda, Diana Palazón, Francisco Vidal, Javier Lago, Daniel Migueláñez y Carlota García completan el reparto

Ambición, locura y poder se funden en Nerón, el tercer gran espectáculo que presenta el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y que estará en cartel desde este miércoles al domingo.

El actor Raúl Arévalo dará vida al tirano emperador que pasó a la historia, entre otros hechos, por el incendio de Roma en el año 64. Junto a él, comparten cartel Itziar Miranda, en el papel de Agripina; José Manuel Seda, como Marco Vinicio; Francisco Vidal, encarnando a Petronio; Diana Palazón, como Popea; Javier Lago en el papel de Tigelino; Daniel Migueláñez convertido en San Pablo y Esporo; y la joven Carlota García en el de Ligia.

Eduardo Galán firma el texto inspirado en la célebre novela Quo vadis?, de Henryk Sienkiewicz, y en textos del novelista Petronio (consejero suyo) y del historiador Suetonio. El espectador podrá recordar la famosa película protagonizada por Robert Taylor, Peter Ustinov y Deborah Kerr. Por la obra desfilan personajes históricos y ficticios.

«Nuestro Nerón es un drama histórico, lleno de fuerza y pasión, desarrollado mediante una estructura moderna (varios flash-back y escenas simultáneas con espacios variados: desde el palacio o el teatro romano de Nápoles a las catacumbas). Poder y arte, política y ambición, locura y poder, se funden en este Nerón», explica Galán.

Su director, Alberto Castrillo-Ferrer, que se estrena como muchos de los actores sobre la arena de Mérida (entre ellos el propio Raúl Arévalo), describe al Nerón que veremos en Mérida como un personaje «atractivo, sensual, con mucha fuerza, con mucha garra. Todo el mundo conoce a Nerón y lo que hizo, pero en Mérida vamos a verlo en directo y con algo más», afirma Castrillo-Ferrer.

Nerón pasó a la historia como el emperador que provocó el incendio de Roma para llevar a cabo la reconstrucción de la ciudad según un nuevo proyecto urbanístico moderno y artístico. Los estudios históricos actuales consideran que, en realidad, Nerón no incendió Roma, pero que, una vez incendiada la ciudad, sí aprovechó para reconstruirla a su gusto. «De hecho -asegura Eduardo Galán-, podemos considerar a Nerón como el emperador artista, amante de la cultura y de todas las artes. Esto no significa que no fuera a la vez un tirano cruel y déspota».

Así, añade Galán, el Nerón que llega a Mérida muestra cómo, a lo largo de la historia, los pueblos cometen siempre el error de permitir la tiranía de locos sanguinarios, por acción u omisión de los que están cerca del tirano.

El Festival de Mérida abre su taquilla en Medellín

Posted on: julio 6th, 2018

El teatro romano de la localidad acogerá tres espectáculos el 20, 21 y 22 de julio

La taquilla del Festival de Mérida en Medellín ha abierto ya sus puertas. Desde esta tarde, la Oficina de Turismo de la localidad acoge un punto de venta de entradas donde pueden adquirirse las localidades para los espectáculos programados por quinto año consecutivo en el teatro romano del municipio: Viriato, el viernes 20 de julio; La comedia de las mentiras, el sábado 21 de julio; y La bella Helena, el domingo 22 de julio.

Esta taquilla, localizada en la calle Hernán Cortés, s/nº, está abierta en horario de 10 a 14 horas y de 17:30 a 20:30 horas, de martes a domingo.

Además de en las taquillas físicas de Medellín y Mérida, las entradas pueden adquirirse en la web del festival (www.festivaldemerial.es) y en el teléfono 924 009 480 (de lunes a viernes, de 9.30 a 14.00 y de 17 a 20.00).

El cine vuelve al Festival de Mérida con la proyección de siete películas

Posted on: julio 6th, 2018

La programación elegida para este año gira entorno a la metamorfosis, concepto muy habitual de la mitología griega.

El lunes 9 de julio comenzarán a realizarse las proyecciones en el Pórtico del Foro

El Festival de Mérida vuelve a llenarse de la magia del cine gracias a Cinema Aestas. Este año presenta siete películas relacionadas con el mundo grecolatino, dentro del programa Augusto en Mérida del Festival, que coproduce y dirige la compañía de teatro Taptc? Teatro.

Cada lunes, en una única sesión, se proyectará un filme de temática grecolatina en el Pórtico del Foro, que este año se centra en la metamorfosis. El ciclo está organizado por la Filmoteca de Extremadura e incluido dentro de su programación de verano.

La metamorfosis es un concepto muy habitual en la mitología grecolatina, ya sea por la transformación de un ser celestial en ser humano, animal o vegetal, pero también por otros cambios necesarios en los personajes para el desarrollo de la aventura o para una mejora en su vida.

Todos los lunes, del 9 de julio al 20 de agosto, el Pórtico del Foro se convierte en un cine de verano a partir de las 22:30 horas. Durante el mes de julio se proyectarán las películas II racconto deiracconti (El cuento de los cuentos), de MatteoGarrone (día 9); La llamada, de Javier Ambrossi y Javier Calvo (día 16); El profesor de violín, de Sergio Machado (lunes 23); Ex machista, de Alex Garland (día 30). En agosto, ofrecerán los títulos:Una mujer fantástica, de Sebastián Lelio (día 6); Las heridas del viento, de Juan Carlos Rubio (día 13) y, finalmente, Myfair lady, de George Cukor (20 de agosto).

Cada película estará presentada por un narrador que, a modo de contextualización previa a la proyección, explicará las características de cada filme.

Las entradas costarán tres euros y podrán adquirirse en el Pórtico del Foro momentos antes de la proyección.

El Festival de Mérida se extiende este año a los barrios

Posted on: julio 5th, 2018

Nueva Ciudad y La Antigua acogerán dos representaciones teatrales el 7 y 8 de julio de ‘Edipo y los Labdácidas: ¡Qué familia!’ producida por TAPTC? Teatro y el Festival

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida sale este año del centro del casco urbano de Mérida y tendrá presencia por primera vez en dos barriadas de la ciudad: Nueva Ciudad y La Antigua.

Ambas barriadas acogerán la representación teatral de Edipo y los Labdácidas, ¡qué familia! producida por TAPTC? Teatro y el Festival de Mérida. El 7 de julio se representará en Nueva Ciudad, a las 21.00 en el anfiteatro del Parque de la Avenida Antonio Campos Hoyos, y el 8 de julio, a la misma hora, será en las traseras de la ermita de La Antigua.

El director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro, asegura que esta iniciativa, que ha partido del Ayuntamiento de Mérida, acerca aún más el Festival y la cultura, concretamente la cultura grecolatina y el teatro, a los ciudadanos y a todos los públicos, una tarea en la que se trabaja desde que él asumió la dirección del Festival en 2012 con el diseño de una programación al alcance de todos, independientemente de la edad, el nivel económico o cultural. “Queremos que todos los vecinos de Mérida sean partícipes de este Festival y que lo sientan como algo suyo”, asegura Cimarro-

El espectáculo que llega este año por primera vez a los barrios se basa en las tragedias de Edipo Rey, Edipo en Colono y Antígona, de Sófocles, y Los siete contra Tebas, de Esquilo. También en las teorías que se han escrito en torno a ellas, y en los relatos mitológicos en los que están sustentadas

Tres intérpretes darán vida a la fábula, abandonando los modos convencionales del diálogo y el monólogo y se adentran en el divertido y provocador y renovador terreno contemporáneo.

En clave de humor, se presenta la más que interesante vida de Edipo y su familia: Zeus raptó a Europa. Su hermano Cadmo recibe como recompensa la importante ciudad griega de Tbas. Su nieto Lábdaco, el cojo, da nombre a la estirpe. Edipo, nieto de Lábdaco, es herdero de la maldición que pesa sobre su padre Layo, y a su vez, él mismo está maldito. Sus hijos, nacidos de su unión con Yocasta, su madre, están doblemente malditos, y nunca debieron haber nacido. Yocasta se casa con su hijo. Creonte, hermano de Yocasta, provoca los suicidios de su hijo y de su esposa.

Yllana y Nancho Novo traen al Festival de Mérida la historia jamás contada de ‘Ben-Hur’ en ‘teatromascope’

Posted on: julio 2nd, 2018

El espectáculo que se estrena el miércoles fusiona épica, comedia y lenguaje cinematográfico para reinterpretar la famosa novela de Lewis Wallace

Eva Isanta, Agustín Jiménez, Elena Lombao, Richard Collins-Moore, Víctor Massán y Fael García se desdoblan en múltiples personajes

Esta semana llega al Festival de Mérida una de romanos: “la verdadera historia jamás contada de Ben-Hur”, en tono de comedia. Un tándem único formado por la compañía Yllana y Nancho Novo, quien firma la versión de la famosa novela de Lewis Wallace, reinterpretan la odisea del mítico personaje en el segundo espectáculo que acoge la 64 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida desde el miércoles al domingo.

Los actores Eva Isanta, Agustín Jiménez, Elena Lombao, Richard Collins-Moore, Víctor Massán y Fael García se desdoblan en múltiples personajes para ofrecer un nueva y original mirada sobre el mítico personaje, desde la perspectiva del humor. “Hemos fusionado toda la comedia gestual y física de Yllana con los textos de Nancho Novo, y el resultado ha sido un espectáculo muy divertido”, asegura David Ottone, codirector del montaje junto a Juan Ramos.

El público de Mérida podrá disfrutar “por fin de Yllana haciendo clásicos”, dice Juan Ramos, para quien la dinámica visual y la propuesta es “una de las partes más interesantes del espectáculo”.

Con un ritmo trepidante y un ingenio visual que ellos han definido como teatromascope, una propuesta que permite un juego constante entre el lenguaje cinematográfico y el teatral, Yllana acerca tan épica historia al espectador de hoy sin perder un ápice de su grandiosidad. Un auténtico espectáculo en 3D sin necesidad de usar gafas.

La obra está plagada de ingeniosos gags, mordaces y absurdos diálogos y una curiosa reflexión sobre la verdad, el amor y la lucha de género. “Hacemos comedia para que la gente disfrute, pero hay un mensaje de fondo”, explica Ottone.   

Sinopsis

En un teatro romano, una compañía del siglo I anuncia que va a representar La Verdadera y Nunca contada historia de Ben-Hur. Fieles al contenido de la novela, la obra viaja por todos los lugares comunes del imaginario colectivo: el comienzo con los Magos de Oriente siguiendo una estrella que les guiará al Portal de Belén, la teja que se cae hiriendo al prefecto romano y cuyas consecuencias arrastrarán a Ben-Hur a una fabulosa aventura. La aparición de Cristo, que paraliza con su mirada hasta a los legionarios romanos, la memorable batalla naval, la carrera de cuadrigas… y, sobre todo, la acérrima rivalidad entre Judá Ben-Hur y su amigo del alma Messala. Un encono que les llevará a competir hasta la muerte.

Ben-Hur es una coproducción del Festival de Mérida, Focus e Yllana. Además del estreno de la veterana compañía Yllana en el Festival, el espectáculo supondrá también el estreno sobre la arena de Mérida de todos los actores de la compañía menos de Richard Collins-Moore, que participó en 2010 en la Lisístrata protagonizada por Paco León.

El Festival de Mérida muestra en el MNAR el papel de los mitos en la ciudad

Posted on: junio 29th, 2018

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y el Museo Nacional de Arte Romano se unen un año más para acercar aspectos de la vida y las creencias en la capital provincial del occidente del Imperio, Augusta Emerita.

Mythos. Creencias en Augusta Emerita  presenta una importante colección de piezas y textos, que se podrá ver hasta el mes de diciembre en la nave principal del Museo.

La exposición muestra el papel de los mitos romanos en la ciudad, siempre presentes en la actividad teatral como eje de la literatura greco-romana.

La muestra está divida en cuatro partes: Cultos de Oriente. El Mitraismo, Tauroctonía, Religión Oficial Romana. El Culto Imperial, y El Mito de Eneas. El espectador podrá conocer algunos de los mitos más importantes de la época, así como alguna de las piezas más destacadas del museo.

Mitos y creencias de tradición griega que pasan al panteón latino; mitos importados de oriente, con altas dosis mistéricas; mitos visibles en los distintos medios, mediante su adaptación a los ámbitos públicos y privados. El mito se revela como sistema de comunicación social, como explicación de una realidad, unida a la ficción cotidiana.

Una de las novedades de este año es que, por primera vez, se muestran estatuas relacionadas con uno de los cultos de oriente más destacados, el Mitraismo, restituyendo así su posible ubicación original, que seguía los sucesivos estadios de iniciación del culto a Mitra. También se expone una recreación en 3D de las diferentes representaciones del mito de Eneas al completo, gracias al trabajo multidisciplinar del Museo y la Universidad de Extremadura. Paralelamente, hay programadas actividades complementarias: charlas, cursos universitarios, visitas guiadas, talleres educativos, recreaciones…

Un amplio programa estival que el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida pone a disposición del público y que completa el programa del Festival Internacional de Teatro Clásico.

El Festival de Mérida muestra en el MNAR el papel de los mitos en la ciudad

Posted on: junio 29th, 2018

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y el Museo Nacional de Arte Romano se unen un año más para acercar aspectos de la vida y las creencias en la capital provincial del occidente del Imperio, Augusta Emerita.

Mythos. Creencias en Augusta Emerita  presenta una importante colección de piezas y textos, que se podrá ver hasta el mes de diciembre en la nave principal del Museo.

La exposición muestra el papel de los mitos romanos en la ciudad, siempre presentes en la actividad teatral como eje de la literatura greco-romana.

La muestra está divida en cuatro partes: Cultos de Oriente. El Mitraismo, Tauroctonía, Religión Oficial Romana. El Culto Imperial, y El Mito de Eneas. El espectador podrá conocer algunos de los mitos más importantes de la época, así como alguna de las piezas más destacadas del museo.

Mitos y creencias de tradición griega que pasan al panteón latino; mitos importados de oriente, con altas dosis mistéricas; mitos visibles en los distintos medios, mediante su adaptación a los ámbitos públicos y privados. El mito se revela como sistema de comunicación social, como explicación de una realidad, unida a la ficción cotidiana.

Una de las novedades de este año es que, por primera vez, se muestran estatuas relacionadas con uno de los cultos de oriente más destacados, el Mitraismo, restituyendo así su posible ubicación original, que seguía los sucesivos estadios de iniciación del culto a Mitra. También se expone una recreación en 3D de las diferentes representaciones del mito de Eneas al completo, gracias al trabajo multidisciplinar del Museo y la Universidad de Extremadura. Paralelamente, hay programadas actividades complementarias: charlas, cursos universitarios, visitas guiadas, talleres educativos, recreaciones…

Un amplio programa estival que el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida pone a disposición del público y que completa el programa del Festival Internacional de Teatro Clásico.

El Festival de Mérida promueve el I Encuentro Internacional de Periodismo Móvil + Cultura / MoJo+C

Posted on: junio 28th, 2018

El Periodismo Móvil o Mobile Journalism es mucho más que una tendencia; es una nueva forma de trabajar que ha venido para quedarse y que está revolucionando las redacciones de muchos medios de comunicación a nivel internacional. El efecto que este nuevo modo de informar produce en los mensajes que se cuentan y en los públicos a los que van dirigidos es el objetivo que plantea el primer Encuentro Internacional de Periodismo Móvil y Cultura MoJo + C que promueve el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida en su 64 edición.

El encuentro se celebrará los días 3 y 4 de julio en el Hotel Mérida Palace, y está abierto al público (hasta agotar localidades) previa inscripción en el email info@festivaldemerida.es y el teléfono 677 59 59 85.

En esta primera edición, el Encuentro MoJo + C contará con figuras nacionales e internacionales del Mobile Journalism, como Philip Bromwell (videoperiodista de la radiotelevisión pública irlandesa) y Leonor Suárez (de la Radio Televisión del Principado de Asturias) que compartirán su experiencia y conocimientos con periodistas, críticos y expertos en redes sociales. Unos y otros, además de ahondar en esta temática, debatirán sobre las oportunidades y amenazas de la digitalización de los medios y su dependencia de la imagen.

Bromwell y Suárez comentarán su experiencia moderados por Urbano García, director de Canal Extremadura (3 de julio, a las 16.15 horas), tras lo cual se celebrará la mesa redonda de informadores nacionales con la presencia de Julio Bravo (ABC), José Luis Romo (El Mundo), Daniel Galindo (RNE), Lorena García (El Español) y Concha Barrigós (EFE).

 El 4 de julio (11.00 horas) comenzará con la mesa redonda de expertos en redes sociales, con la participación de Sandra Fernández (Centro Dramático Nacional), Javier Poveda (Entradas.com), María José Rodríguez Santana (Atrápalo), Beatriz Rodríguez (Pentación Espectáculos) y Mamen Muñoz (Sala Cero Teatro). El propósito es reflexionar sobre el poder de las redes sociales en el panorama cultural y cómo los canales de venta y las opiniones del público en Facebook, Instagram y Twitter promueven o desincentivan la venta de entradas.

La crítica y su adaptación a los nuevos soportes digitales centrará la mesa redonda de las 12.00 horas, en la que participarán los críticos Ignacio García Garzón (ABC), Raúl Losánez (La Razón), Liz Perales (El Cultural) y Antonio Hernández Nieto (Huffpost).

 Por último, la jornada teórica del 4 de julio se cerrará a las 13.00 horas con la mesa redonda de periodistas locales y regionales, que expondrán sus experiencias en periodismo móvil y digital, con el concurso de Ana Galán (Región Digital), Braulio Ortiz Poole (Diario de Sevilla), Jose Piçarra (Diario do Sul) y Urbano García (Canal Extremadura).

 La parte práctica del curso consistirá en un MoJoWalk por Mérida (3 de julio a las 19.00 horas); un paseo por la ciudad en la que los expertos nacionales e internacionales (Philip Bromwell, Leonor Suárez y Urbano García) enseñarán a los asistentes a contemplar la ciudad desde la perspectiva del MoJo. El 4 de julio, a las 17.00 horas, Leonor Suárez impartirá una masterclass que enseñará a los asistentes a sacar el mejor partido de sus dispositivos móviles. 

El Festival de Mérida acerca los mitos grecolatinos a todos los públicos con pasacalles y cuentos para niños

Posted on: junio 28th, 2018

El Festival de Mérida acercará un año más la cultura grecolatina a todos los públicos y a pie de calle durante los dos meses que se desarrolla la 64 edición del Festival. Pasacalles y cuentos teatralizados para los más pequeños, denominados Cuentaclásicos, convertirán los mitos clásicos en elementos de fantasía e imaginación para disfrute de todos.

Trece actores de la compañía extremeña Samarkanda Teatro será la encargada de escenificar por las calles del centro de la ciudad cada sábado ‘Los sueños de Hércules’, una interpretación de la vida y hazañas de Hércules, héroe máximo de la mitología clásica. Con esta recreación de teatro de calle, Samarkanda se plantea hacer aflorar también un mensaje social. “¿Es posible que la sociedad de hoy en día pueda encontrar un reflejo de sí misma en una cultura tan lejana como la griega o la romana, un sistema divino extremadamente diferente?”, se pregunta el director del pasacalles y de la compañía Samarkanda, Fermín Núñez.

Hércules y animales fabulosos como el León de Nemea y el Cancerbero son algunos de los personajes que, ataviados con ropajes lleno de colorido y originalidad, recorrerán cada sábado el centro de la ciudad. Desde las 21.00 a las 22.00 horas. El desfile se inicia en la puerta del Teatro Romano y llega hasta la plaza de España, por las calles Ramón Mélida y Santa Eulalia y regreso por el mismo itinerario con varias paradas en el trayecto.

Cuentaclásicos III

Y para los más pequeños, el Festival de Mérida trae la tercera edición de ‘Cuentaclásicos’, una actividad que adapta al lenguaje infantil las historias clásicas para hacerlas comprensibles y atractivas a los niños. Este año con una novedad, la incorporación del lenguaje de signos.

El cuento se mantiene como una herramienta ideal para acercar los mitos a los más pequeños. A través de acertijos, música, acrobacias, humor y magia, los actores Sergio Pérez, Jorge Barrantes y Elena Cordero, trasladarán a los más pequeño al universo de los Guardianes de Mitos que nos contarán nuevas historias inspiradas en la mitología clásica: la de Aquiles, el de los pies ligeros, el desafío de Aracne, la Quimera y el Vellocino de Oro.

Las cuatro historias son independientes e interactivas. Se presentan al público infantil a través de un formato sencillo y clásico y, como todos los cuentos, con moraleja final.

La actividad tendrá lugar todos los domingos de julio y agosto a las 12.00 horas en la plaza de España. Está pensada para niños de 5 a 12 años y la duración aproximada es de 50 minutos.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.