Archive for the ‘Prensa – Noticias’ Category

El Festival de Mérida, imagen del cupón de la ONCE

Posted on: agosto 7th, 2018

La Organización Nacional de Ciegos ha editado cinco millones y medio de billetes para el sorteo nacional del 20 de agosto

La edición 64 del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ilustrará el cupón de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) del sorteo del próximo 20 de agosto. Este sorteo es el más antiguo de los que se celebran en España y el más importante en su género.

En total, se editarán cinco millones y medio de billetes que difundirán en toda España esta cita teatral, que arrancó este año el 29 de junio y concluirá el próximo 26 de agosto.

 El director del Festival, Jesús Cimarro, ha presentado esta mañana el cupón dedicado al Festival en un acto junto al alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, y el director territorial de la ONCE, Fernando Iglesias. Cimarro ha reconocido que esta iniciativa no solo supone una importante acción de difusión del Festival, sino que es “un indicador de la relevancia que ha adquirido esta cita teatral extremeña como uno de los eventos más importantes del panorama nacional e internacional”.

Además, ha recordado el compromiso que mantiene el Festival de Mérida por hacer el teatro accesible para todos.  Para ello, desde 2012 el Festival tiene establecida una serie de medidas para facilitar la asistencia a las funciones teatrales a las personas con deficiencias sensoriales, como la discapacidad visual. Concretamente para las personas ciegas o con deficiencias visuales, el Festival cuenta este año con un sistema de audiodescripción en todas las funciones de los domingos en el Teatro Romano de Mérida. Este sistema también se habilitó en una de las funciones del Festival de Mérida en Medellín.

La audiodescripción permite a estas personas con deficiencias visuales tener acceso a los espectáculos a través de un sistema de apoyo a la comunicación. Dicho sistema consiste en compensar la carencia de captación de la parte visual contenida en cualquier tipo de mensaje, suministrando información sonora que la traduce o explica, de manera que el receptor discapacitado visual perciba dicho mensaje como un todo armónico y de la forma más parecida a como lo percibe una persona que ve. Su finalidad es proporcionar información sobre la situación espacial, gestos, actitudes, paisajes, vestuario, etc.

La ONCE ha valorado este empeño del Festival por acercar el teatro a todos los públicos independientemente de sus capacidades y su reconocimiento se ha plasmado en este cupón que se podrá adquirir en toda España el próximo 20 de agosto.

Una imagen del frontis del Teatro Romano de Mérida con el logo del Festival ilustra el cupón que se comercializará, como es habitual, al precio de 1,50 euros.

 

‘Las amazonas’ de Magüi Mira traen la lucha feminista al Festival de Mérida

Posted on: agosto 6th, 2018

Silvia Abascal, Loles Léon, Maxi Iglesias, Xabier Murua, Antonio Hortelano, Olivia Molina, Karina Garantivá y Ondina Maldonado, acompañados por un coro de diez bailarinas, darán vida al mito de las mujeres guerreras

 El espectáculo basado en la obra ‘Pentesilea’ de Von Kleist y con vestuario de Lorenzo Caprile se estrena el miércoles y estará en cartel hasta el domingo

El mito de las amazonas, esas mujeres transformadas en guerreras para huir del sometimiento de los hombres, llega esta semana al 64 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida convertido en un gran espectáculo teatral que aborda la lucha feminista, el cambio de roles sociales y las consecuencias del amor obsesivo y posesivo.

Magüi Mira dirige y firma la versión de este espectáculo basado en Pentesilea de Von Kleist y a sus órdenes se ha puesto un gran reparto de actrices y actores que dan vida a Pentesilea (interpretada por Silvia Abascal) y sus tres princesas: Asteria (Ondina Maldonado), Meroe (Karina Garantivá), Protoe (Olivia Molina) y la Madre de las madres, la suma sacerdotisa a la que pone cara y voz la actriz Loles León. También a Aquiles (Xabier Murua) con sus dos reyes cómplices: Ulises (Antonio Hortelano), rey de Ítaca, y Diomedes (Maxi Iglesias), rey de Etolia. Tods los intérpretes se estrenan este año en el Teatro Romano de Mérida.

A ellos se le suma un coro compuesto por diez actores más, por lo que serán en total 18 intérpretes en escena vestidos por el diseñador Lorenzo Caprile, rodeados por el espacio escenográfico creado por Curt Allen y que se moverán sobre la arena de Mérida marcados por la coreografía de Yoshua Cienfuegos y ambientados por el imaginario sonoro de Marco Rasa.

Con esta conjunción de talento interpretativo y creativo, Magüi Mira rememorará sobre el escenario del Teatro Romano de Mérida desde este miércoles al domingo la historia de ese mítico grupo de mujeres que, hartas de ser sometidas por los hombres que invadían sus países y sus campamentos, se refugiaron en las montañas, se cortaron un pecho para poder entrenarse y así vencer a los hombres y utilizarlos exclusivamente para procrear.

“¿Qué pasó en estas amazonas que contamos? Que aparece la reina Pentesilea y cae muerta de amor por Aquiles y Aquiles desmaya de amor por nuestra reina Pentesilea. Pentesilea lo caza, lo vence, pero la pasión, los celos y la necesidad de posesión nos llevan a ver que un cambio de roles no es posible, que tenemos un sistema que se va directo a la cloaca. ¿Qué hacemos con este amor obsesivo que nos lleva a la autodestrucción? Todo eso lo vamos a contar en un gran espectáculo”, explica Magüi Mira.

Un ejército de mujeres guerreras tomarán el Teatro Romano de Mérida para “asaltar -asegura la directora- nuestro corazón. Un corazón poblado de contradicciones e inundado por un torrente de preguntas: ¿Es el amor un tigre insaciable que envenena la razón? ¿Podemos escapar de su voracidad posesiva?”.

Las amazonas es una coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Pentación Espectáculos.

La directora del INAEM respalda el Festival de Mérida

Posted on: agosto 3rd, 2018

Amaya de Miguel visita la exposición ‘Mérida, Theatrum Mundi’ y acude esta noche a la representación de ‘Fedra’ de Lolita Flores

Fotos: https://www.festivaldemerida.es/prensa-imagenes/visita-de-la-directora-del-inaem-al-festival/

La nueva directora general del Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Amaya de Miguel, se encuentra de visita hoy en Mérida para dar su respaldo al 64 Festival Internacional de Teatro Clásico

La responsable de la máxima institución estatal sobre las artes escénicas, acompañada por el director del mismo, Jesús Cimarro, ha recorrido esta mañana la exposición Mérida, Theatrum mundi que acoge la sede del Festival y esta noche asistirá a la representación de Fedra, que protagonizan Lolita Flores, Juan Fernández, Críspulo Cabezas, Tina Sáinz y Eneko Sagardoy

Esta visita institucional, que se suma a la que realizó el ministro de Cultura, José Guirao, al inicio de esta 64 edición en el mes de junio, supone un “espaldarazo del Gobierno de España a esta veterana cita extremeña con el teatro y un indicador del estatus que actualmente tiene el Festival en el calendario de eventos culturales del país”, según ha valorado Jesús Cimarro

La actriz Tina Sáinz, madrina de la fiesta de Zalamea de la Serena

Posted on: agosto 3rd, 2018

La representación de la obra ‘El Alcalde de Zalamea’ de Calderón de la Barca celebra este año su 25 aniversario

Concha Velasco, Anabel Alonso, María Galiana, Verónica Forqué y Angy Fernández fueron madrinas en anteriores ediciones

La veterana actriz Tina Sáinz, que interpreta a Enone en Fedra, la obra estrenada el miércoles en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y que estará en cartel hasta el domingo, es la elegida este año como madrina de las fiestas de la localidad de Zalamea de la Serena en la representación de la obra El alcalde de Zalamea del escritor barroco Calderón de la Barca.

El Festival de Mérida ha colaborado con el amadrinamiento de las fiestas en sus últimas ediciones con artistas de algunas representaciones. Así, antes de Tina Sáinz han ostentado el honor de amadrinar esta fiesta Concha Velasco, Anabel Alonso, María Galiana, Verónica Forqué y Angy Fernández.

Zalamea de la Serena viajará un año más, del 16 al 19 de agosto, al Siglo de Oro español para acoger la recreación popular de El Alcalde de Zalamea, en el que participan los vecinos del municipio pacense. Este año además será más especial ya que se celebrará su 25 aniversario.

Para hacer la ficción más real y sumergir a los espectadores en esa época calderoniana, los más de 600 habitantes representarán cada uno un papel diferente: villanos, artesanos, pastores, soldados, entre otros personajes.

También habrá un mercado artesanal en el Castillo de Arribalavilla  y alrededores, con decenas de puestos de venta y exposición, y pequeñas escenas teatrales ambientando así las calles de la parte antigua de la villa que mostrarán cómo era la vida de Don Pedro Crespo.

Cerrará el día el desfile de los caballos de los Tercios de Flandes que recorrerán engalanados las calles de Zalamea y a continuación los asistentes podrán asistir a los espectáculos de la época en la Plaza del Santísimo Cristo que estará perfectamente acondicionada y será gratuita.

Reseña de la obra

El capitán Don Álvaro de Ataide, personaje de extracción nobiliaria es alojado en la casa del labrador rico de la localidad, Pedro Crespo, a cuya hija Isabel secuestra y ultraja. Cuando Pedro Crespo intenta remediar la situación, ofrece bienes a Don Álvaro para que se case con Isabel, a la que Don Álvaro rechaza por ser una villana.

Este acto, considerado de desprecio, hiere el honor de toda la familia de Pedro Crespo. En pleno trauma familiar, es elegido alcalde de Zalamea y siguiendo una querella cursada a la justicia por la ultrajada Isabel, aún sin poseer jurisdicción sobre el militar, Pedro Crespo prende, juzga y hace ajusticiar a Don Álvaro dándole garrote.

La trama se resuelve cuando el Rey Felipe II revisa la decisión del alcalde y premia su acto nombrándole alcalde perpetuo de Zalamea.

Calderón de la Barca reúne en este drama elementos muy variados que la convierten en una de las obras más importantes y emblemáticas de la literatura española.

Premios y reconocimiento

La fiesta de Zalamea de la Serena que ostenta el Primer Premio Mundo Teatre para actores no profesionales, otorgado por la Asociación Cultural Taller de Teatro San Jordi, recibió en el año 2011 la Medalla de Extremadura.

En 2008 fue reconocida como Fiesta de Interés Turístico Regional de Extremadura, y anteriormente, en el año 2000, lo fue por la Federación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas, y por tanto por la Federación Europea.

El Festival de Mérida, la Fundación Caja Badajoz e Ibercaja firman el convenio de accesibilidad de las funciones teatrales

Posted on: agosto 1st, 2018

Todas las repesentaciones cuentan con un sistema de bucle magnético para las personas sordas, tanto en el Teatro Romano de Mérida como en Medellín, Cáparra y Regina

 Las funciones de domingo disponen de un servicio de audiodescripción para las personas con dificultades visuales y un subtitulado en directo

El Consorcio Patronato del Festival de Mérida, la Fundación Caja Badajoz e Ibercaja han firmado esta mañana el convenio de colaboración que permite hacer plenamente accesible para las personas con diversidad funcional las funciones del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida un año más.

La consejera de Cultura, Leire Iglesias, como presidenta del Consejo Rector del Consorcio; el representante de la Fundación Caja Badajoz, Emilio Jiménez, y el director territorial de Extremadura y Sur de Ibercaja, Fernando Planelles, han formalizado esta mañana el convenio en presencia del director del Festival, Jesús Cimarro, y el gerente del Consorio Patronato, Pedro Blanco. El convenio financia las acciones de accesibilidad del Festival por un importe de 12.870 euros.

Las medidas de accesibilidad del Festival de Mérida llevan en marcha desde el inicio del mismo el pasado 29 de junio. La empresa emeritense con calificación de CEE Audiosigno, integrada en la Federación Extremeña de Discapacitados Auditivos (FEDAPAS) es la encargada de acercar los espectáculos de esta edición a las personas sordas (usuarias de audífono o con implante coclear) con un sistema de inducción o bucle magnético y subtitulado directo. Y también lo acercará a las personas con problemas visuales con un servicio de audiodescripción.

En el caso del sistema de inducción o bucle magnético está disponible en todas las obras del Festival y en todas las funciones, tanto en el Teatro Romano de Mérida como en los tres días que se han programado en el Teatro Romano de Medellín y las funciones que faltan en Cáparra y Regina. En total son 50 funciones accesibles con este sistema.

En el Teatro Romano de Mérida se ha reservado el Palco 3 y el sector de grada inferior hasta la escalera, respetando el precio de las personas que necesiten la ayuda en el caso de que tenga una entrada de precio inferior. Para los teatros de Cáparra y Regina también se habilitará un espacio, que se identificará correctamente para los usuarios.

El bucle magnético o de inducción es un sistema de sonido que transforma la señal de audio que todos podemos oír, en un campo magnético captado por los audífonos y por los implantes cocleares, mejorando la calidad del audio y su capacidad de captación, ya que elimina ruidos de fondo y reverberación.

Las personas que necesiten utilizarlo han de indicarlo al adquirir su entrada, pues la zona de influencia habilitada al efecto será exclusivamente el Palco 3 y el sector de grada inferior, que tendrá un rótulo con el símbolo de la adaptación auditiva.

Además, para esta 64 edición se ha mantenido la accesibilidad en todas las funciones de domingocon el servicio de subtitulado en directo a través de Smartphone, Tablet o PC, que es accesible a través de un código QR facilitado en la entrada del recinto o en taquilla. Ocho funciones en total disponen de este servicio.

Como novedad, este año también han sido accesibles para las personas con dificultades auditivas las conferencias programadas en el VII Encuentro con los Clásicos.

Accesibilidad para personas con discapacidad visual

Por otro lado, el servicio de audiodescripción para personas con discapacidad visual se realiza también en las mismas funciones de domingo. Ocho funciones en total en el Teatro Romano de Mérida, más uno de los espectáculos que se programó en Medellín.

La audiodescripción permite a las personas ciegas y con dificultades visuales tener acceso al teatro a través de un sistema de apoyo a la comunicación que consiste en compensar la carencia de captación de la parte visual contenida en cualquier tipo de mensaje, suministrando información sonora que la traduce o explica, de manera que el receptor discapacitado visual perciba dicho mensaje como un todo armónico y de la forma más parecida a como lo percibe una persona que ve. Su finalidad es proporcionar información sobre la situación espacial, gestos, actitudes, paisajes, vestuario, etc.

Las personas que requieren de este servicio deben indicarlo en la taquilla del Festival, ya que se les hace entrega en préstamo del receptor de la audiodescripción. En este caso la zona de influencia del servicio es todo el teatro, por lo que el espectador puede ubicarse en cualquier zona del recinto.

Con las implantaciones de estos sistemas, que se añaden a las ya existentes para personas con movilidad reducida, el Festival de Mérida vuelve a tener este verano una accesibilidad universal para que cualquier persona, independientemente de sus capacidades, pueda disfrutar de las obras clásicas.

 

‘Viriato’ lleva el Festival de Mérida al Teatro Romano de Regina

Posted on: agosto 1st, 2018

La obra escrita por Florián Recio y dirigida por Paco Carrillo abre este viernes la décimo cuarta edición del Festival de Regina que se desarrolla hasta el 13 de agosto

 Viriato, el gran éxito que clausuró el año pasado el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, será el espectáculo inaugural este viernes de la décimo cuarta edición del Festival del Teatro Romano de Regina.

Como todos los años, el Festival de Mérida aporta a esta cita teatral de Regina su espectáculo principal y este año será la obra coproducida con Verbo Producciones, que también tuvo una gran acogida el pasado 20 de julio en la apertura de la sexta edición de la extensión del Festival de Mérida en Medellín.

Escrita por Florián Recio y dirigida por Paco Carrillo, el montaje que narra la historia del caudillo lusitano está interpretado por Fernando Ramos, Ana García, Pedro Montero, Manuel Menárguez, David Gutiérrez, Jesús Manchón, Juan Carlos Tirado, Paca Velardiez y José F. Ramos.

Las entradas para poder disfrutar del espectáculo, que dará comienzo a las 22.30 horas, pueden adquirirse en el Ayuntamiento y en la oficina de turismo de Casas de Reina, tanto por teléfono como por correo electrónico.

Roma nombra a Viriato amicus populi romani, como premio a la misericordia que el caudillo lusitano mostró al perdonarle la vida al general Serviliano y a sus hombres. Comienza para Viriato y su pueblo un periodo de paz. Pero Cepión, el nuevo cónsul, no está dispuesto a consentir que un bárbaro se enorgullezca de haber obligado a Roma a firmar un tratado. Con la connivencia del Senado, rompe este tratado de paz. Viriato se ha convertido en un símbolo para las tribus enemigas de Roma, y Cepión pretende demostrar que no hay símbolo lo suficientemente fuerte que Roma no pueda doblegar. Aunque sea por media de la traición.

Viriato es, sin embargo, algo más que la narración de las peripecias del caudillo lusitano. Es una reflexión sobre las guerras. De cómo la lucha por el poder, la avaricia, la ceguera para la misericordia son el motivo por el cual en la historia del hombre la guerra sea la norma y la paz la excepción. Cientos de miles de refugiados, dan fe de ello en la actualidad.

Además de Viriato, el XIV Festival de Regina ha programado hasta el 13 de agosto otros cuatro espectáculos: Marco Aurelio (lunes 6), Nerón delira (miércoles 8 y sábado 11), La Odisea (domingo 12) y Las Aves (lunes 13).

El festival está organizado por el Ayuntamiento de Casas de Reina y cuenta además con la colaboración de la Junta de Extremadura, la Diputación de Badajoz y la Asociación de Mujeres Regina de Casas de Reina.

El compositor Mariano Marín y el dramaturgo Paco Bezerra ofrecen hoy dos conferencias sobre ‘Fedra’

Posted on: julio 31st, 2018

Las charlas se celebrarán a las 19.00 y a las 20.00 en el Hotel Mérida Palace y cierran el ciclo sobre ‘Creación contemporánea y teatro clásico’ organizado por el Festival de Mérida y la Fundación SGAE

El compositor Mariano Marín y el dramaturgo Paco Bezerra diseccionarán hoy los procesos creativos que les ha llevado a construir desde sus respectivas disciplinas la historia de Fedra, que se estrenará mañana en el Teatro Romano de Mérida y que estará en cartel hasta el domingo protagonizada por Lolita Flores.

Ambos creadores ofrecerán sendas conferencias en hotel Mérida Palace (salón Los Ibores) y con ellas se cierra el ciclo ‘Creación contemporánea y teatro clásico’ que han organizado el Festival internacional de Teatro Clásico de Mérida y la Fundación de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y por el que han pasado los creadores Alfredo Sanzol, Lola Blasco, Concha Rodríguez y Marta Torres.

Las ponencias Creación contemporánea y teatro clásico están destinadas a dar a conocer los procesos creativos de los autores y autoras para la escena relacionados con el repertorio clásico.

El compositor Mariano Marín hablará sobre El proceso de creación de la música y espacio sonoro en Fedra, a las 19:00 horas, y para concluir el encuentro con autores, el dramaturgo Paco Bezerra explicará, a las 20:00 horas, su trabajo Atrévete a amar: Reescritura incendiaria del mito de Fedra.

Los interesados en asistir pueden inscribirse en la dirección de correo: info@festivaldemerida.es

Lolita Flores encarna a una ‘Fedra’ pasional en una historia de libertad y amor

Posted on: julio 30th, 2018

Luis Luque dirige el texto del dramaturgo Paco Bezerra sobre el mítico personaje clásico en el quinto estreno del Festival de Mérida

Juan Fernández, Críspulo Cabezas, Eneko Sagardoy y Tina Sainz completan el reparto del espectáculo que estará en cartel desde el miércoles al domingo

Una Fedra apasionada y pasional interpretada por Lolita Flores abrirá este miércoles la programación de agosto del 64 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Será el sexto espectáculo del Festival este año y el quinto estreno absoluto.

Paco Bezerra como dramaturgo y Luis Luque como director han dibujado una Fedra más reivindicativa y luchadora que la que nos ha legado la mitología griega. «Nuestra Fedra es apasionada y pasional, y es una mujer, una reina, que viene a reivindicar que el amor es libre. Es una Fedra libre para amar y por primera vez viene a reivindicar su amor, que tiene derecho a amar a quien sea, aunque sea a su propio hijastro», explica su director, Luis Luque.

Así, la Fedra que presentan en Mérida y a la que terminará de imprimirle pasión sobre el escenario Lolita Flores, es «una historia de libertad y de amor, porque Fedra es una historia de desamor y por lo tanto de amor», concluye Luque.

«Lo que hemos querido con esta Fedra es sacar al personaje de ese letargo en el que siempre se ha encontrado para crear una mujer más combativa y con menos miedo; una persona que, huyendo de la tragedia, se sumerja de lleno en ella y peleé frente a frente; una mujer exenta de culpa, capaz de luchar por lo que quiere, y que, ante todo, se atreva a amar», detallan autor y director.

Junto a Lolita Flores, se suben al escenario de Mérida en esta Fedra Juan Fernández, en el papel de Teseo, marido de Fedra; Críspulo Cabezas como Hipólito, hijastro de Fedra y su objeto de amor y desamor; Eneko Sagardoy, interpretando a Acamante, hijo de Fedra y Teseo;  y Tina Sainz, como Enone, la nodriza.

La escenografía está firmada por Mónica Boromello, que ya construyó la inolvidable piscina de Alejandro Magno y que para esta Fedra ha ideado un lugar más emocional que físico. «Un lugar tan grande como un volcán en mitad de una isla rodeada por un mar antiguo. Un espacio que es una grieta en el pecho, un hueco por el que se ha salido el corazón de nuestra protagonista», explican Luque y Bezerra. Para complementar ese lugar emocional, nada mejor que el diseño de iluminación del veterano Juan Gómez-Cornejo y la música de Mariano Marín.

El público del Festival de Mérida ha presenciado otras seis Fedras a lo largo de su historia. Dos de ellas en danza y al resto le ha han dado vida actrices como Magüi Mira, Ana Belén o Victoria Vera.

La que hasta el domingo podrá descubrirse en el Teatro Romano supondrá además el estreno en este escenario de los actores Tina Sainz y Eneko Sagardoy, último Goya como actor revelación. También será el debut del dramaturgo Paco Bezerra. En cambio repiten ‘visita’ Lolita Flores, que cosechó un gran éxito de público y carcajadas con La Asamblea de las mujeres en 2015, o de Luis Luque, que ya dirigió Alejandro Magno en 2016. Tampoco le es desconocida la arena emeritense a Críspulo Cabezas o a Juan Fernández.

Fedra es una coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Pentación Espectáculos.
 

 

El Festival acoge la obra lusa ‘Não nasci para odiar, mas para amar’ en el Templo de Diana

Posted on: julio 27th, 2018

La representación, a cargo de la compañía portuguesa Producciones Independientes y dirigida por Tiago Vieira, tendrá lugar hoy viernes 27 de julio, a las 21 horas

Não nasci para odiar, mas para amares el título de la obra portuguesa, producida por Producciones Independientes y dirigida por Tiago Vieira, que se pone en escena hoy, 27 de julio, a las 21.00 horas en el Templo de Diana. Não nasci…, enmarcada dentro de la programación Off del Festival, está protagonizada por Barbara Bruno, Paula Moreira, Teresa Machado, Nuno Pinheiro, Pedro Parente y Tiago Vieira.

Não nasci para odiar, mas para amar es una frase de Antígona. En palabras de su director: “En las ruinas de un teatro, surgen cuerpos que transportan restos de mitos, de tragedias y de comedias. Los desechos de narrativas fundadoras de una idea de Europa y de civilización, pero también de individuo, surgen como ecos, fantasmas, memorias colectivas.

Es importante escuchar de nuevo ciertas palabras como una hipótesis de rescatar una idea de futuro. No nacido para odiar, pero para amar, frase de Antígona, es también el título del espectáculo de características multidisciplinares que, partiendo de Edipo, Antígona, Electra, Bacantes, Filoctetes, Ajax, Ulises, Ifigena, Cassandra, pero también de las comedias Aves y Ranas, pretende valorar lo más importante y revolucionario en los textos clásicos: la densidad poética de las palabras en su relación con problemas como libertad, política, relaciones humanas, el divino rechazándoles su carácter meramente antropológico y destacando lo que existe de intemporal. La eternidad como única posibilidad de relación con el tiempo, en que el Presente, unión compleja del pasado y del futuro, se materializa en el ahora. Un texto clásico establece siempre una relación con el ahora no pierde la urgencia de su función artística consecuentemente política y obligatoriamente humana”.

Jesús Cimarro, director del Festival, asegura que esta representación “consolida nuestro objetivo de internacionalizar del festival no sólo conquistando nuevos públicos, el público portugués en ese caso, sino fomentando el intercambio cultural a través del teatro y las artes escénicas en general. Estamos felices de acoger este año una obra en habla portuguesa en el marco del Festival y de hacer gala, un año más, de nuestra vocación internacional que ya hemos mostrado en anteriores ocasiones”.

El Off de esta edición incluye las habituales representaciones teatrales de pequeño formato en otros escenarios de la ciudad, proyecciones cinematográficas, conferencias, exposiciones, campo de voluntarios,cuentaclásicospara los niños y una serie de lecciones magistrales y talleres formativos.

‘Filoctetes’ clama contra las guerras en el Festival de Mérida

Posted on: julio 23rd, 2018

Pedro Casablanc como Filoctetes y Pepe Viyuela en el papel de Ulises se dan la réplica en esta tragedia de Sófocles versionada por Jordi Casanovas y dirigida por Antonio Simón que se estrena el miércoles 25 de julio

Félix Gómez y Samuel Viyuela completan el reparto al que acompaña un coro formado por mujeres que aportan la visión femenina contra la cultura bélica y patriarcal

Filoctetes es una de las últimas tragedias antibelicistas que escribió Sófocles y se lleva a escena por primera vez en la historia del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida en estreno absoluto el próximo miércoles hasta el domingo.

El veterano actor Pedro Casablanc se mete en la piel de este gran guerrero griego al que Ulises, interpretado por Pepe Viyuela, trata de recuperar de su ostracismo para ayudarle a conquistar Troya. Los actores Félix Gómez y Samuel Viyuela completan el reparto para construir una obra “básicamente de intriga”, explica su director, Antonio Simón.

“Será como si el público viera una película de Hitchcock, pero ambientada en la Grecia antigua”, asegura Simón. La historia, que en esta ocasión ha versionado Jordi Casanovas, narra la peripecia de un grupo de expedicionarios que necesitan ir a buscar a un gran guerrero griego, Filoctetes, quien fue abandonado a su suerte durante 10 años en una isla desierta. Ulises trama toda una estrategia para poder recuperarlo y llevárselo a la guerra de Troya. “La obra explica esa trama, en la que un joven es manipulado para que, a través de la mentira, consiga los objetivos de Ulises y sus secuaces, y ahí se van a encontrar con la enorme figura de Filoctetes, un guerrero que en 10 años ha aprendido mucho de la vida y que ve las cosas diferentes”, detalla su director.

En el trasfondo, la obra es un clamor por la paz, plenamente antibelicista, y, como elemento novedoso, la representación que se estrena en Mérida incorpora un coro de mujeres. Son las mujeres de la isla de Lemnos, que aportan la visión de lo femenino “contra la cultura patriarcal y bélica que sigue imperando hoy en día como podemos ver en algunos mandatarios y líderes internacionales”.

El Teatro Romano se convierte en una isla desierta

Es una obra poética –añade Antonio Simón-, de gran intriga, y donde no hay sangre. Ni una gota de sangre aunque sea una tragedia. “Pretendo hacer resonar en el público de hoy el lamento ético de Filoctetes que ve cómo los corruptos, depravados y mediocres, obtienen todo y los mejores mueren en la guerra o son excluidos de los círculos de poder”, concluye Simón.

Para la vistosa puesta en escena se ha contado con el escenógrafo Paco Azorín, que convertirá el Teatro Romano de Mérida en la isla de Lemnos, una isla desierta de tierra volcánica, con barco varado incluido. Se completa con un vestuario atemporal aunque con referencias contemporáneas, obra de Sandra Espinosa.

Con este montaje, regresa a la escena de Mérida Pedro Casablanc, que en 2009 participó en Edipo, una trilogía. También Pepe Viyuela, que será su sexta interpretación sobre la arena emeritense, la última con Las Ranas en 2014. También será la segunda vez de Félix Gómez, que se estrenó hace dos años encarnando a Alejandro Magno. Se estrenan sin embargo, Samuel Viyuela, y el propio director del espectáculo, Antonio Simón.

Filoctetes es una coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Bitò Producciones.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.