Archive for the ‘Prensa – Noticias’ Category

El Festival de Mérida reorganiza su aforo para adaptarse al 50%

Posted on: julio 24th, 2020

El uso de mascarilla es obligatorio en todo momento en los espacios que albergan actividades y espectáculos de Mérida, Medellín y Cáparra 

En los teatros, la desinfección de los espacios es continua y hay puntos con gel hidroalcohólico repartidos por el recinto

La entrada gradual y la evacuación escalonada del recinto completan las medidas de prevención

Mérida, 24 de julio de 2020. La dirección de Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha decidido, por indicación de la Consejería de Sanidad, reducir el aforode los recintos teatrales en los que se desarrolla la programación al 50%para respetar la distancia social, en lugar del 75% originalmente permitido.

El Festival, adaptándose al igual que las instituciones y autoridades sanitarias a la situación cambiante y a la normativa vigente en cada momento, está ya trabajando activamente en la reorganización de las entradas vendidaspara que los espectadores dispongan de la distancia física entre personas no convivientes. Así, se ha limitado la venta de localidades para adaptarse al nuevo aforo acordado con las autoridades sanitarias y culturales extremeñas. En este sentido, el personal del departamento de ventas ha comenzado ya a contactar con los espectadores para ofrecerles un cambio de ubicación o fechas, únicamente en los casos en los que sea necesario establecer aún más distancia, y se está constatando que la respuesta del público está siendo muy positiva, agradeciendo la atención personalizada y la preocupación del Festival por el bienestar de los asistentes. 

Además de la limitación de aforo, el Festival mantendrá todos los protocolos que ya venía aplicando desde el primer día, como es el uso obligatorio de mascarillasen todo momento (de acuerdo a lo dispuesto en el Diario Oficial de Extremadura de los días 10 y 20 de julio), la disposición de geles hidroalcohólicos, la desinfección de todos los espacios comunes y de los asientos antes y después de la función, así como la entrada gradual y la salida escalonada de los espectadores. Estas medidas se aplican tanto en el Teatro Romano de Mérida como en el de Medellín y la ciudad romana de Cáparra.

Para reforzar este protocolo, el Festival entrega un kit de mascarilla y monodosis de gel hidroalcohólicoa los espectadores en los tres escenarios, un reparto de material de protección que es posible gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Mérida.

El Festival ha eliminado los programas de mano.Existen paneles con información de la programación, así como un soporte digital en formato QR para su captura y visionado en dispositivos personales. También se recomienda el uso de tarjetas o dispositivos electrónicos como medio de pago. Y para mantener las medidas higiénicas, se ruega evitar el contacto físico en los saludos.

En cuanto a los accesos, se recomienda al público acudir con antelación suficiente, al menos una hora antes del inicio del espectáculo, para evitar aglomeraciones y poder establecer una entrada fluida. La salida al recinto se realizará de forma ordenada y escalonada, siguiendo las instrucciones que en todo momento se indican por megafonía y por el personal de sala del Festival.

El Festival recuerda el deber de cautela y protección establecido para todos los ciudadanos, que deberán adoptar las medidas necesarias para evitar la generación de riesgos de propagación de la enfermedad COVID-19, así como la propia exposición a dichos riesgos, agradeciendo la colaboración de todos los asistentes.

Por la situación en la que nos encontramos, cualquier cambio se irá comunicando a través de la web del festival, las redes sociales y los medios de comunicación.

‘La corte del faraón’, ‘Tito Andrónico’ y ‘Clitemnestra’ trasladan el Festival de Mérida al teatro de Medellín

Posted on: julio 23rd, 2020

Este fin de semana el teatro llega a la ciudad de las Vegas Altas de Badajoz

La exposición reúne piezas de gran valor artístico y arqueológico en torno al arte, la artesanía, la música, las artes escénicas, la filosofía o la literatura en la época romana

Cimarro ha destacado la apuesta cultural, teatral y turística que supone el Festival de Mérida tanto para Medellín como para el resto de sus extensiones, la ciudad romana de Cáparra y Regina, y que sin duda  contribuirá a la recuperación de la zona tras la situación generada por la crisis del COVID.

La programación del Festival en Medellín arrancará mañana con La corte del faraón, uno de los éxitos de la edición pasada del Festival. Esta comedia musical, de coproducción extremeña de Rodetacón Teatro y el Festival de Mérida, dirigida por Ricard Reguant, llega al teatro melitense protagonizada por Belinda Washington, que debuta con este montaje en el Festival, que estará acompañada en escena por Paco Arrojo, Marta Arteta, Noelia Marló, Inés León, Javier Enguix y Joan Carles Bestard.

Tomará el relevo el sábado la obra Tito Andrónico, una coproducción también extremeña de la compañía Teatro del Noctámbulo con el Festival de Mérida, dirigida por Antonio Castro Guijosa y protagonizada por José Vicente Moirón, Alberto Barahona, Carmen Mayordomo, Alberto Lucero, José F. Ramos, Lucía Fungallego, Gabriel Moreno y Guillermo Serrano.

Cerrará el domingo esta séptima edición del Festival de Mérida en Medellín el estreno en Extremadura y en el Festival de la obra Clitemnestra, escrita y dirigida por José María del Castillo y a la que darán vida Natalia Millán, Ángeles Rusó, Camino Miñana, Daniel Moreno, Benjamín Leiva, Lucía Ruibal, Júlia Gimeno y Manuela Reina. Todas las representaciones comenzarán a las 22.45 horas.

La exposición ‘Theâsthai’ ofrece una mirada al Festival de Mérida de la última década

Posted on: julio 23rd, 2020

El fotógrafo Diego Casillas compone un mosaico de momentos de la escena viva del festival en cuarenta imágenes

La muestra podrá visitarse hasta finales de agosto en la sede del festival, en la calle Santa Julia

 Cuando las luces del Teatro Romano de Mérida se encienden, el juego del teatro comienza. Cientos de instantes se concentran en cada función, movimientos escénicos, emociones interpretativas… La exposición ‘Theâsthai’ recoge un puñado de esos momentos mágicos e inolvidables en un mosaico de 40 imágenes del fotógrafo que son un resumen visual de las noches del Festival de Mérida de la última década.

El fotógrafo emeritense Diego Casillas realiza fotografías desde 1985, labor que ha compaginado en estos años con otras dedicaciones profesionales, actualmente con la dirección de contenidos y fotografía de la revista digital miextremadura.com, ha captado todos esos momentos, en su mayoría en el Teatro Romano de Mérida, pero también en el de Medellín, en las calles de Mérida con el pasacalles o el Templo de Diana, entre otros escenarios.

Las imágenes que componen la exposición hacen un recorrido por la escena viva del Festival desde 2008 a 2019. Para elegirlas, el autor ha buceado en un archivo de más de 30.000 fotografías solo tomadas en representaciones del Festival en esos años.

Por la muestra desfilan actores y directores extremeños y nacionales que han pasado en esta década por el Teatro Romano de Mérida: Magüi Mira, José Vicente Moirón, José María Pou, Lluis Homar, Concha Velasco, Mario Gas y un largo etcétera. Todos ellos captados mientras actuaban o dirigían y que han quedado inmortalizados por el objetivo de Diego Casillas.

La exposición puede visitarse todos los días, de lunes a viernes, de 8.30 a 14.00. La entrada es gratuita.

El Festival de Mérida ensalza el poder del arte y la cultura con la exposición ‘Artes Romae’

Posted on: julio 22nd, 2020

El Museo Nacional de Arte Romano de Mérida acoge la muestra que podrá visitarse hasta diciembre

La exposición reúne piezas de gran valor artístico y arqueológico en torno al arte, la artesanía, la música, las artes escénicas, la filosofía o la literatura en la época romana

El amor y la necesidad del arte y la cultura en la sociedad civilizada procede del mundo romano. Así lo evidencia la exposición temporal Artes Romae, arte y artesanía en Augusta Emerita que patrocina el Festival de Mérida y que se ha inaugurado esta mañana en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida.

La muestra, comisariada por la directora del museo, Trinidad Nogales, quiere ser un recordatorio de que el valor del arte y la cultura son sinónimos de crecimiento social y signo de una civilización avanzada, como se demostró en el mundo clásico, que abrió un universo global del arte que impregnó todos los territorios del imperio y que siglos después permanece en nuestra sociedad como una herencia del pasado.

En Augusta Emerita, como gran ciudad del Occidente Romano, se dieron cita importantes escuelas y talleres de creación en sus más diversas facetas artísticas y de los que han llegado a nuestros días muchas piezas que nos hablan del proceso creador, de sus protagonistas, de sus personajes, de sus destinatarios, y, en definitiva, del poder del arte y la cultura en la sociedad.

La exposición se ha estructurado en varios bloques temáticos: formación cultural, la música, la filosofía, la literatura, las artes escénicas y la artesanía. En el recorrido, el visitante podrá contemplar piezas de gran valor arqueológico como instrumentos de escritura, una placa de arcilla con el primer verso del Libro V de la Eneida, representaciones de instrumentos musicales en elementos decorativos, piezas relacionadas con el teatro, herramientas de artesanía como moldes de alfareros o sellos de panaderos, restos textiles o piezas de orfebrería, en su mayoría hallados en diferentes yacimientos arqueológicos de Augusta Emerita.

Destacan en la exposición dos obras por su valor artístico: un Pasarriendas de broce con dos filósofos que se halló en el área arqueológica de Morerías y que data del siglo IV y la escultura en mármol de la Musa Urania, protectora de la Astronomía, hallada en Churriana (Málaga) y que está datada en el siglo I a. C.  También, la lápida de Cornelia Nothis, inscripción de una mima secundaria de la compañía de Sollemne y Halyo. En el bloque dedicado a la artesanía, se ha reservado un espacio para mostrar cómo algunas artesanías actuales se siguen desarrollando con parámetros similares a época romana. 

La exposición podrá visitarse hasta diciembre y, hasta el 31 de agosto además de forma gratuita, ya que el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida celebra su reapertura tras el cierre que se decretó por la crisis sanitaria del COVID con la gratuidad de las visitas hasta el 31 de agosto.

Además, se han programado visitas especiales online en las que se podrá conocer a fondo algunas de las piezas de las exposiciones y se han realizado vídeos explicativos en torno a las distintas áreas temáticas que compone la muestra. Estos vídeos estarán disponibles en el mes de agosto en el canal de YouTube del museo.

Pasacalles, teatro, conferencias y cine ramifican el Festival de Mérida

Posted on: julio 21st, 2020

La programación Off ‘Agusto en Mérida’, que programa ocho espectáculos y cine en diferentes espacios arqueológicos y barrios de la ciudad, arranca este miércoles en el Templo de Diana con ‘Electra’

Las calles del centro de Mérida se llenarán de color cada sábado y el domingo 16 de agosto con el pasacalles ‘Hermes y el vigía de 100 ojos’

También da comienzo este miércoles el noveno ‘Encuentro con los Clásicos’ con la conferencia ‘Antígona, la rebelión femenina contra el poder’ en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida

Mérida, 21 de julio de 2020. El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida se ramifica como cada año más allá del Teatro Romano. En esta edición número 66 continúa una densa programación Off que ofrece más teatro, pasacalles, conferencias y cine para todos lo públicos inundando así de cultura grecolatina plazas, calles y diferentes espacios arqueológicos de la capital extremeña.

Alrededor de un centenar de actores no profesionales, alumnos de talleres de teatro en su mayoría, dará vida a la programación Off Agusto en Mérida, dirigida y gestionada por la compañía de teatro emeritense Taptc? Teatro, que pondrá en escena ocho espectáculos en 31 funciones.

El Parador de Turismo, el Templo de Diana, las plazas de Pontezuelas y de la Asamblea y la sede del propio Festival en la calle Santa Julia volverán a convertirse en escenarios teatrales hasta el 21 de agosto. Todas las representaciones serán a las 21.15 horas.

La programación arrancará este miércoles en el Templo de Diana con la representación de Electra de Sófocles, en versión y dirección de Juan Carlos Tirado. La obra estará en cartel hasta el viernes. En este mismo escenario se representará del 28 al 31 de julio, Prometeo encadenado de Esquilo, con versión y dirección de Raquel Bazo. Y los días 4 y 5 de agosto, subirá al escenario del Templo de Diana otra Antígona, en versión de Sol Pavón y Cristina Fernández.

El Parador de Turismo acogerá los días 25 de julio y 1, 8 y 15 de agosto, a las 21.15 horas, el montaje 50.000 pesetas, un monólogo sobre el origen del Festival de Teatro de Mérida, escrito y representado por Raquel Bazo y dirigido por Javier Llanos.

El 6 y 7 de agosto, el patio de la sede del Festival en la calle Santa Julia acogerá el montaje La comedia de la olla de Plauto, en versión y dirección de Javier Llanos. El caballo de Troya, escrito y dirigido por Jonathan González, llegará a las Termas de Pontezuelas del 10 al 14 de agosto. Y el patio de Los Naranjos de la Asamblea de Extremadura será escenario para Jardín de mitos, un espectáculo escrito por Javier Llanos a partir de diferentes obras grecolatinas.

Y desde el 25 de julio al 9 de agosto, se desarrollará la programación de El Festival va por barrios, que llevará el espectáculo La olla de Plauto, en versión y dirección de Javier Llanos, a la plaza de Zona Sur (25 de julio), Montealto (26 de julio), Ermita la Antigua (1 de agosto), parque de Nueva Ciudad (2 de agosto), La Calzada (8 de agosto) y barriada de San Andrés (9 de agosto).

Cine y conferencias

La programación Off se completa con Cinema Aestas, el ciclo de cine del festival que se proyecta en el Pórtico del Foro y que este año presenta cinco títulos en torno a la relación entre el teatro y el cine. Serán todos los lunes del Festival a las 22.30 horas. El ciclo comenzará con Limelight (Candilejas), de Charles Chaplin, y continuará con Pájaros de papel de Emilio Aragón, Todo sobre mi madre de Pedro Almodóvar, Edmond de Alexi Michalik, y El viaje a ninguna parte de Fernando Fernán Gómez.

Y un año más el Festival de Mérida propone un Encuentro con los clásicos a través de una serie de conferencias que ofrecen una reflexión sobre los textos clásicos representados en la edición número 66 del Festival. En esta novena edición del ciclo de conferencias, que dirige y coordina el catedrático de la Universidad de Extremadura Santiago López Moreda, se podrá asistir a cinco ponencias.

La primera, este miércoles, correrá a cargo del propio López Moreda, que disertará sobre la obra que abre el festival con una charla titulada Antígona, la rebelión femenina contra el poder. El jueves 23, el catedrático emérito de la Universidad de Extremadura Eustaquio Sánchez Salor ofrecerá una conferencia titulada Anfitrión: Plauto y Molière. José María Maestre, catedrático de la Universidad de Cádiz y presidente de la Sociedad Española de Estudios Latinos hablará de La comedia de la cestita de Plauto. Sobre Cayo César y la iconografía del poder personal nos ilustrará el miércoles 29 Trinidad Nogales, directora del Museo Nacional de Arte Romando de Mérida. Y cerrará el ciclo Claudia do Amparo Afonso, profesora titular de la Universidad de Évora con una disertación sobre la figura de Penélope.

Todas las conferencias tendrán lugar en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida a las 19.00 y estarán seguidas de un debate.

Pasacalles

El Festival de Mérida estará presente en las calles del centro de Mérida con su tradicional pasacalles, este año dedicado al mito de Argos, el vigía de los cien ojos, guardián de la ninfa Io, y su muerte a manos de Hermes. Javier Uriarte ha compuesto un vistoso y animado pasacalles con los personajes principales de la leyenda a la que darán vida cinco actores: Javier Rosado, Roberto Calle, Elena Sánchez, Olga Calle, Cristina Martín y Raquel Bravo. Música especialmente creada para el pasacalles y que será interpretada en directo completan los atractivos de este espectáculo callejero que podrá verse todos los sábados y el domingo 16 de agosto a partir de las nueve de la noche recorriendo el corazón de la ciudad desde el teatro romano hasta la plaza de España.

Una Antígona que nos habla de democracia abre el miércoles el 66 Festival de Mérida

Posted on: julio 21st, 2020

El mexicano David Gaitán dirige esta versión contemporánea del mito clásico que pretende plantear un desafío intelectual y emotivo al espectador

La actriz Irene Arcos se mete en la piel de Antígona en su debut en el Teatro Romano de Mérida arropada por Fernando Cayo, Clara Sanchís, Isabel Moreno, Elías González, Jorge Mayor y más de 50 figurantes

El director del Festival, Jesús Cimarro, ha asegurado que esta edición especial quiere evidenciar “el poder estimulante de la cultura en una sociedad abatida” y que será un homenaje “de principio a fin” a las víctimas de la pandemia y a los profesionales que ayudan a combatirla

Vuelve ‘Antígona’ al Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y lo hace en la edición más especial que se recuerda tras la situación que vive el mundo desde hace meses por la pandemia del COVID-19. El estreno de una nueva versión del clásico entre los clásicos grecolatinos, con una lectura más contemporánea, inaugurará así el próximo miércoles la edición número 66 del Festival, una edición algo más reducida de lo habitual, con el 75% del aforo y con todos los protocolos de seguridad y protección que las autoridades sanitarias han marcado, pero que convertirá un año más a la capital de Extremadura en el epicentro de la cultura clásica en el mundo durante cinco semanas.

El director del festival, Jesús Cimarro, ha exaltado esta mañana en Mérida en la presentación del espectáculo inaugural, a la que ha asistido el elenco completo, el poder simbólico de abrir esta edición tan claramente “singular” con una obra que nos dice tanto sobre nosotros mismos, sobre la política, sobre el presente y sobre la fuerza de las mujeres. “Antígona se ha representado en más de una docena de ocasiones en este gran escenario de Mérida, pero en esta Antígona vamos a encontrar matices que conectan directamente con nuestros propios dilemas que afectan a lo personal y a lo público”, ha asegurado.

Jesús Cimarro ha reconocido sentirse especialmente emocionado ante la inauguración de esta edición, la novena que dirige, y que la afronta con un mayor sentido de la responsabilidad por lo que representa para el mundo de la cultura, las artes escénicas y la sociedad en general. “Ha sido muy complicado llegar hasta aquí y sabemos que muchos ojos nos miran para abordar el futuro de los teatros y otros eventos públicos, pero asumimos este reto con ilusión y la satisfacción de contar con la confianza y apoyo de las instituciones y, sobre todo, del público, que no ha dudado en apostar por el Festival de Mérida en sus planes de cultura y ocio este verano”.

“Con esta edición -ha añadido-, queremos evidenciar también el poder estimulante de la cultura en una sociedad abatida”. Además, ha recordado que este 66 Festival de Mérida será de principio a fin un homenaje  a las víctimas que ha dejado la pandemia y a todos los profesionales que han luchado y luchan por combatirla o nos han ayudado a resistir de alguna manera.

Por último, ha destacado el hecho de arrancar el Festival con un espectáculo de sello extremeño, una decisión que no es casual y que responde al deseo de significar este año más que nunca el elevado potencial del teatro que se produce en Extremadura y que permite avivar acontecimientos culturales de relevancia mundial como este Festival de Mérida. Así, el Festival coproduce este espectáculo inaugural con la compañía El Desván Teatro y el Teatro Español, para lo que ha contado con la colaboración además de la Embajada d México.

La ‘Antígona’ de David Gaitán

El director mexicano David Gaitán, que firma también el texto de esta versión, ha armado esta Antígona en torno a una reflexión sobre la democracia, la justicia y las maneras de gobernar para exponer al espectador ante un desafío intelectual y emotivo sobre problemas de su presente. “Nuestra Antígona no habla tanto de la dicotomía entre leyes divinas y humanas, sino que centra la conversación en torno a las leyes humanas, la libertad, la desobediencia civil, la democracia, la rebeldía, la complejidad”, explica David Gaitán.

Así, la Antígona que nos dibuja es una mujer que duda, que tiene huecos y que no es tanto un emblema de ética y civilidad, sino un ser humano lleno de contradicciones, añade el director. “La obra busca ser una tesis que combata la tendencia maniquea a entender la vida (sobre todo la política) en blancos y negros. Si a partir de un debate violento sobre el caso de Antígona, logramos meter en problemas a aquel espectador o espectadora que necesite acomodar todo en buenos y malos, la obra estará cumpliendo uno de sus cometidos más importantes”.

Será la actriz Irene Arcos quien dará vida a esta poderosa Antígona de carne y hueso sobre el Teatro Romano de Mérida. La intérprete, que debuta en el festival con este papel, estará arropada en el magno escenario emeritense por Fernando Cayo como Creonte, Clara Sanchís como Sabiduría, Isabel Moreno como Ismene (hermana de Antígona), Elías González en el papel de Guardia y Jorge Mayor como Hemón. Completan el reparto artístico 54 figurantes.

La escenografía concebida por Diego Ramos a partir de la elipse -única figura geométrica en donde los puntos opuestos siempre tienen la misma distancia entre sí que funciona como símbolo del duelo ideológico que en escena representan Antígona y Creonte-, el vestuario de corte contemporáneo, la música original creada por el compositor extremeño Álvaro Rodríguez con anclajes en los ritmos más modernos y la iluminación de Fran Cordero envuelven esta historia inmortal actualizada al siglo XXI.

El espectáculo será plenamente accesible para las personas con diversidad funcional sensorial gracias al sistema de bucle magnético para los espectadores con prótesis auditivas y auriculares para personas con discapacidad auditiva que estarán disponibles en todas las funciones; y subtitulados o audiodescripción en directo para discapacitados auditivos y visuales, respectivamente, que se habilitará los domingos.

Una Antígona que nos habla de democracia abre el miércoles el 66 Festival de Mérida

Posted on: julio 20th, 2020

El mexicano David Gaitán dirige esta versión contemporánea del mito clásico que pretende plantear un desafío intelectual y emotivo al espectador

La actriz Irene Arcos se mete en la piel de Antígona en su debut en el Teatro Romano de Mérida arropada por Fernando Cayo, Clara Sanchís, Isabel Moreno, Elías González, Jorge Mayor y más de 50 figurantes

El director del Festival, Jesús Cimarro, ha asegurado que esta edición especial quiere evidenciar “el poder estimulante de la cultura en una sociedad abatida” y que será un homenaje “de principio a fin” a las víctimas de la pandemia y a los profesionales que ayudan a combatirla

Vuelve ‘Antígona’ al Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y lo hace en la edición más especial que se recuerda tras la situación que vive el mundo desde hace meses por la pandemia del COVID-19. El estreno de una nueva versión del clásico entre los clásicos grecolatinos, con una lectura más contemporánea, inaugurará así el próximo miércoles la edición número 66 del Festival, una edición algo más reducida de lo habitual, con el 75% del aforo y con todos los protocolos de seguridad y protección que las autoridades sanitarias han marcado, pero que convertirá un año más a la capital de Extremadura en el epicentro de la cultura clásica en el mundo durante cinco semanas.

El director del festival, Jesús Cimarro, ha exaltado esta mañana en Mérida en la presentación del espectáculo inaugural, a la que ha asistido el elenco completo, el poder simbólico de abrir esta edición tan claramente “singular” con una obra que nos dice tanto sobre nosotros mismos, sobre la política, sobre el presente y sobre la fuerza de las mujeres. “Antígona se ha representado en más de una docena de ocasiones en este gran escenario de Mérida, pero en esta Antígona vamos a encontrar matices que conectan directamente con nuestros propios dilemas que afectan a lo personal y a lo público”, ha asegurado.

Jesús Cimarro ha reconocido sentirse especialmente emocionado ante la inauguración de esta edición, la novena que dirige, y que la afronta con un mayor sentido de la responsabilidad por lo que representa para el mundo de la cultura, las artes escénicas y la sociedad en general. “Ha sido muy complicado llegar hasta aquí y sabemos que muchos ojos nos miran para abordar el futuro de los teatros y otros eventos públicos, pero asumimos este reto con ilusión y la satisfacción de contar con la confianza y apoyo de las instituciones y, sobre todo, del público, que no ha dudado en apostar por el Festival de Mérida en sus planes de cultura y ocio este verano”.

“Con esta edición -ha añadido-, queremos evidenciar también el poder estimulante de la cultura en una sociedad abatida”. Además, ha recordado que este 66 Festival de Mérida será de principio a fin un homenaje  a las víctimas que ha dejado la pandemia y a todos los profesionales que han luchado y luchan por combatirla o nos han ayudado a resistir de alguna manera.

Por último, ha destacado el hecho de arrancar el Festival con un espectáculo de sello extremeño, una decisión que no es casual y que responde al deseo de significar este año más que nunca el elevado potencial del teatro que se produce en Extremadura y que permite avivar acontecimientos culturales de relevancia mundial como este Festival de Mérida. Así, el Festival coproduce este espectáculo inaugural con la compañía El Desván Teatro y el Teatro Español, para lo que ha contado con la colaboración además de la Embajada d México.

La ‘Antígona’ de David Gaitán

El director mexicano David Gaitán, que firma también el texto de esta versión, ha armado esta Antígona en torno a una reflexión sobre la democracia, la justicia y las maneras de gobernar para exponer al espectador ante un desafío intelectual y emotivo sobre problemas de su presente. “Nuestra Antígona no habla tanto de la dicotomía entre leyes divinas y humanas, sino que centra la conversación en torno a las leyes humanas, la libertad, la desobediencia civil, la democracia, la rebeldía, la complejidad”, explica David Gaitán.

Así, la Antígona que nos dibuja es una mujer que duda, que tiene huecos y que no es tanto un emblema de ética y civilidad, sino un ser humano lleno de contradicciones, añade el director. “La obra busca ser una tesis que combata la tendencia maniquea a entender la vida (sobre todo la política) en blancos y negros. Si a partir de un debate violento sobre el caso de Antígona, logramos meter en problemas a aquel espectador o espectadora que necesite acomodar todo en buenos y malos, la obra estará cumpliendo uno de sus cometidos más importantes”.

Será la actriz Irene Arcos quien dará vida a esta poderosa Antígona de carne y hueso sobre el Teatro Romano de Mérida. La intérprete, que debuta en el festival con este papel, estará arropada en el magno escenario emeritense por Fernando Cayo como Creonte, Clara Sanchís como Sabiduría, Isabel Moreno como Ismene (hermana de Antígona), Elías González en el papel de Guardia y Jorge Mayor como Hemón. Completan el reparto artístico 54 figurantes.

La escenografía concebida por Diego Ramos a partir de la elipse -única figura geométrica en donde los puntos opuestos siempre tienen la misma distancia entre sí que funciona como símbolo del duelo ideológico que en escena representan Antígona y Creonte-, el vestuario de corte contemporáneo, la música original creada por el compositor extremeño Álvaro Rodríguez con anclajes en los ritmos más modernos y la iluminación de Fran Cordero envuelven esta historia inmortal actualizada al siglo XXI.

El espectáculo será plenamente accesible para las personas con diversidad funcional sensorial gracias al sistema de bucle magnético para los espectadores con prótesis auditivas y auriculares para personas con discapacidad auditiva que estarán disponibles en todas las funciones; y subtitulados o audiodescripción en directo para discapacitados auditivos y visuales, respectivamente, que se habilitará los domingos.

El Festival de Mérida se inaugura el próximo miércoles con ‘Antígona’ y el 75% del aforo

Posted on: julio 16th, 2020

El uso de mascarilla será obligatorio en todos los espacios que albergan actividades y espectáculos de Mérida, Medellín y Cáparra y en todo momento

En los teatros, la desinfección de los espacios será continua y habrá puntos con gel hidroalcohólico repartidos por el recinto

Se facilitará mascarilla y monodosis de gel hidroalcohólico a los espectadores

Mérida, 16 de julio de 2020. La edición número 66 del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida se inaugurará el próximo miércoles 22 de julio con el espectáculo Antígonay ante el 75% del aforo como permite el Real Decreto-ley 21/2020 del 9 de junio que regula las medidas de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 en la ‘nueva normalidad’. En este sentido, el Festival seguirá un protocolo de seguridad y protección tanto para los espectadores como para todo el personal del Festival que abarcan todos los espacios, no solo los teatros, que albergan actividades del mismo tanto en Mérida, como Medellín y la ciudad romana de Cáparra.

Así, el uso de mascarilla será obligatorio en todos los recintos donde se desarrolle la 66 Edición del Festival, de acuerdo con la normativa vigente en la Comunidad Autónoma, y en todo momento. Incluso se hará entrega de mascarilla y monodosis de gel hidroalcohólico a los espectadores en el Teatro Romano de Mérida, Teatro Romano de Medellín y Ciudad Romana de Cáparra, un reparto de material de protección que será posible gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Mérida.

Asimismo, se realizará una desinfección continua de los espacios del teatro y se instalarán diversos puntos con gel hidroalcohólico, además de mantener un control del aforo. en todas las zonas comunes.

El Festival ha eliminado los programas de mano. Existirán paneles con información de la programación así como un soporte digital en formato QR para su captura y visionado en dispositivos personales. En este sentido, también se recomienda el uso de tarjetas o dispositivos electrónicos como medio de pago. Y para mantener las medidas higiénicas, se ruega evitar el contacto físico en los saludos.

En cuanto a los accesos, se recomienda al público acudir con antelación suficiente, al menos una hora antes del inicio del espectáculo, para evitar aglomeraciones y poder establecer una entrada fluida. La salida al recinto se realizará de forma ordenada y escalonada, siguiendo las instrucciones que en todo momento indique el personal de sala del Festival. La movilidad interior en el recinto estará señalizada y se recomienda al público desplazarse únicamente por las zonas asignadas.

El recinto contará con servicio de barra de bar interior y terraza que dará servicio antes y después de la representación, en los que se seguirá también un plan de seguridad e higiene para atender al público con todas las garantías. En ambos casos, se pondrá a disposición del público una selección de aperitivos envasados individualmente y bebidas.

Por su parte, los aseos tendrán aforo limitado y control de acceso para evitar aglomeraciones. Los aseos se someterán a un proceso de limpieza y desinfección continuo, como el resto del recinto. 

El Festival recuerda el deber de cautela y protección establecido para todos los ciudadanos, que deberán adoptar las medidas necesarias para evitar la generación de riesgos de propagación de la enfermedad COVID-19, así como la propia exposición a dichos riesgos, con arreglo a lo que se establece en el Real Decreto-Ley 21/2020 (BOE DE 10 DE JUNIO DE 2020.) y la normativa dictada por la Comunidad Autónoma en el ámbito de sus competencias, agradeciendo la colaboración de todos los asistentes.

La 66 edición del Festival de Mérida, que se extenderá del 22 de julio al 23 de agosto, propone cinco grandes espectáculos en el Teatro Romano, todos estrenos absolutos, además de representaciones en los teatros romanos de Medellín, Regina y la ciudad romana de Cáparra y un amplio contenido de actividades artísticas, lúdicas, divulgativas y formativas tanto en Mérida como en otros puntos de la geografía extremeña.


El Festival se inaugurará, del 22 al 26 de julio, con una Antígona, dirigida por David Gaitán y protagonizada Irene Arcos, Fernando Cayo, Clara Sanchis, Isabel Moreno, Elías González y Jorge Mayor. 


Le seguirá, del 29 de julio al 2 de agosto, Anfitrión, dirigida por Juan Carlos Rubio con Pepón Nieto, Toni Acosta, Fele Martínez, Paco Tous, Daniel Muriel y María Ordoñez en el elenco. 


Del 5 al 9 de agosto, será el turno de La comedia de la cestita,dirigida por Pepe Quero a la que darán vida Mariola Fuentes, Alex O’Doherthy, María Esteve, Jimmy Barnatán, Itziar Castro, Falín Galán, Rosa Merás y Juanfra Juárez.


A continuación, Cayo César (del 12 al 16 de agosto) dirigida por Jesús Manchón y con un amplio elenco extremeño: Juan Carlos Tirado, Rocío Montero, Miguel Ángel Latorre, Gema Ortiz, Fernando Ramos, Manuel Menárguez, Javier Herrera, Juan Carlos Castillejo, Paca Velardiez, Sergio Barquilla, Beatriz Solís y Abraham Samino.


Para cerrar esta 66 edición, un montaje donde las mujeres adquieren un protagonismo especial: Penélope(del 19 al 23 de agosto). La directora y autora Magüi Mira dirigirá el debut de Belén Rueda en el Teatro Romano de Mérida. Junto a ella estarán María Galiana, Jesús Noguero, Maxi Iglesias, Pedro Almagro, Muriel Sánchez, Antonio Sansano, Alberto Gómez Taboada y Alfredo Noval.

 
A ello se suman los espectáculos programados en las extensiones del Festival en Medellín, del 26 al 26 de julio; en la ciudad romana de Cáparra, del 13 al 16 de agosto, y en Regina, el 7 de agosto.

Las entradas pueden adquirirse por internet, a través de la web festivaldemerida.es y del portal de venta de localidades entradas.com y en la taquilla física de la plaza de Margarita Xirgú de Mérida. Además, está disponible la venta telefónica en los teléfonos 924 009 480 y 663 206 992 (solo grupos) y por email reservas@festivaldemerida.es y grupos@pentacion.com (solo grupos). También en las oficinas de Correos de toda España.

El Festival de Mérida será plenamente accesible para las personas con diversidad funcional sensorial

Posted on: julio 10th, 2020

Todas las funciones contarán con un sistema de bucle magnético para las personas sordas en Mérida, Medellín y Cáparra

Otros sistemas como el subtitulado o la audiodescripción en directo permitirá disfrutar del teatro los domingos a los espectadores con discapacidad auditiva o visual 

Como novedad, cualquier persona con problemas de audición y sin prótesis auditiva, podrá escuchar el espectáculo con auriculares previa petición con 24 horas de antelación


Mérida, 10 de julio de 2020. La edición número 66 del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida será plenamente accesible para las personas con diversidad funcional sensorial gracias a diferentes sistemas de apoyo a la comunicación que se ofrecen gratuitamente al público como en ediciones anteriores desde 2012.

La empresa emeritense con calificación de CEE Audiosigno, integrada en la Federación Extremeña de Discapacitados Auditivos (FEDAPAS) será otro año más la encargada de acercar los espectáculos de esta edición a todas las personas que necesiten estos apoyos a la comunicación. Se cuenta además con la colaboración de Fundación CB e Ibercaja. 

Los espectadores con prótesis auditivas (audífono o implante coclear) contarán con bucle magnético. Se trata de un sistema de sonido que transforma la señal de audio en un campo magnético, este es captado por la prótesis auditiva y lo convierte en una señal de audio limpia y libre de ruidos. El bucle magnético estará disponible en todas las funciones del Festival, tanto en el Teatro Romano de Mérida como en el de Medellín y la ciudad romana de Cáparra. Sencillamente, quien lo necesite debe indicarlo al adquirir su entrada para la zona de influencia habilitada para el bucle magnético. Además, y como novedad este año, cualquier persona que tenga problemas de audición y no sea usuario de prótesis auditiva, pueden escuchar el sonido de sala con auriculares, previa solicitud de 24 horas.

También para las personas con discapacidad auditiva se habilitará el subtitulado en directo. Se trata de un sistema informatizado que transcribe la información oral a un soporte escrito. El usuario que lo desee podrá seguir el subtitulado en directo de cada obra a través de su Smartphone o Tablet, o través de las pantallas colocadas junto al escenario. Para acceder al subtitulado a través de un dispositivo digital se debe escanear un código QR con enlace a la retransmisión en directo de los subtítulos. El código QR se facilitará al espectador tanto en la taquilla como en la entrada al recinto.

Asimismo, las personas con discapacidad visual dispondrán de audiodescripción en directo. Es un sistema de apoyo a la comunicación para las personas ciegas o con discapacidad visual. A través de unos receptores de audio individuales, el usuario escucha una voz en off que describe el contenido visual relevante de la obra de teatro. La finalidad de este servicio es proporcionar información sobre la situación espacial, gestos, actitudes, paisajes, vestuario, etc.

Las personas que quiera utilizar este servicio deberán indicarlo en la taquilla del Festival y se les entregará el receptor (en préstamo) para escuchar la audiodescripción.

Los pases accesibles con audiodescripción y subtitulado serán todos los domingos: los días 26 de julio y 2, 9, 16 y 23 de agosto.

Los servicios de audiodescripción y subtitulado no requieren una ubicación específica, la zona de influencia es todo el teatro, por lo que el espectador podrá elegir su entrada para cualquier zona del recinto.

Los teléfonos de atención a los usuarios (llamadas y WhatsApp), destinados a aquellas personas que necesiten información general o específica sobre los servicios de accesibilidad que ofrece AUDIOSIGNO durante el festival, son 687 659 875 y 628 667 256.


La programación, que se extenderá del 22 de julio al 23 de agosto, propone cinco grandes espectáculos en el Teatro Romano, todos estrenos absolutos, además de representaciones en los teatros romanos de Medellín, Regina y la ciudad romana de Cáparra y un amplio contenido de actividades artísticas, lúdicas, divulgativas y formativas tanto en Mérida como en otros puntos de la geografía extremeña.


El Festival se inaugurará, del 22 al 26 de julio, con una Antígona, dirigida por David Gaitán y protagonizada Irene Arcos, Fernando Cayo, Clara Sanchis, Isabel Moreno, Elías González y Jorge Mayor. 


Le seguirá, del 29 de julio al 2 de agosto, Anfitrión, dirigida por Juan Carlos Rubio con Pepón Nieto, Toni Acosta, Fele Martínez, Paco Tous, Daniel Muriel y María Ordoñez en el elenco. 


Del 5 al 9 de agosto, será el turno de La comedia de la cestita,dirigida por Pepe Quero a la que darán vida Mariola Fuentes, Alex O’Doherthy, María Esteve, Jimmy Barnatán, Itziar Castro, Falín Galán, Rosa Merás y Juanfra Juárez.


A continuación, Cayo César (del 12 al 16 de agosto) dirigida por Jesús Manchón y con un amplio elenco extremeño: Juan Carlos Tirado, Rocío Montero, Miguel Ángel Latorre, Gema Ortiz, Fernando Ramos, Manuel Menárguez, Javier Herrera, Juan Carlos Castillejo, Paca Velardiez, Sergio Barquilla, Beatriz Solís y Abraham Samino.


Para cerrar esta 66 edición, un montaje donde las mujeres adquieren un protagonismo especial: Penélope(del 19 al 23 de agosto). La directora y autora Magüi Mira dirigirá el debut de Belén Rueda en el Teatro Romano de Mérida. Junto a ella estarán María Galiana, Jesús Noguero, Maxi Iglesias, Pedro Almagro, Muriel Sánchez, Antonio Sansano, Alberto Gómez Taboada y Alfredo Noval.
 
A ello se suman los espectáculos programados en las extensiones del Festival en Medellín, del 26 al 26 de julio; en la ciudad romana de Cáparra, del 13 al 16 de agosto, y en Regina, el 7 de agosto.

Las entradas pueden adquirirse por internet, a través de la web festivaldemerida.es y del portal de venta de localidades entradas.com y en la taquilla física de la plaza de Margarita Xirgú de Mérida. Además, está disponible la venta telefónica en los teléfonos 924 009 480 y 663 206 992 (solo grupos) y por correo electrónico reservas@festivaldemerida.es y grupos@pentacion.com (solo grupos). También en las oficinas de Correos de toda España.

La 66 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida cumplirá todas las normativas sanitarias tanto para público como para los trabajadores. Asimismo, se aplicará la guía de buenas prácticas que ha elaborado el Ministerio de Cultura en relación al reinicio de la actividad escénica y musical en España. 

INFORMACION COMPLETA DE LOS SISTEMAS DE ACCESIBILIDAD EN ESTE ENLACE: http://festival2020.audiosigno.com

La actriz Belinda Washington se incorpora al reparto de ‘La corte del Faraón’ en Medellín y Cáparra

Posted on: julio 7th, 2020

La intérprete encarnará el papel de ‘la faraona’ en el musical dirigido por Ricard Reguant

Mérida, 7 de julio de 2020. La actriz Belinda Washington se incorpora al elenco de la obra La corte del faraón programada el 24 de julio en el Teatro Romano de Medellín y el 15 de agosto en la ciudad romana de Cáparra. Conocida por su larga trayectoria profesional como presentadora de televisión y actriz, y recientemente por su papel en la popular serie de televisión Paquita Salas, la intérprete encarnará el papel de la faraona.

Junto a Belinda Washington se subirán a los escenarios de Medellín y Cáparra para dar vida a este musical el extremeño Paco Arrojo (el casto José) junto a Marta Arteta en el papel de Lota, Inés León (Raquel), Joan Carles Bestard (el censor y otros personajes) Javier Enguix (Putifar) y Noelia Marló. El espectáculo, dirigido por Ricard Reguant, cosechó un rotundo éxito de público en su estreno el año pasado en el Teatro Romano de Mérida.

La corte de Faraón(que en su versión teatral-musical lleva por título de La corte del faraón) es una zarzuela denominada opereta bíblica en un acto y cinco cuadros. Se estrenó en Madrid en el teatro Eslava el 21 de enero de 1910, con libreto de Guillermo Perrín y Miguel de Palacios y música de Vicente Lleó, allí disfrutó de más de 700 representaciones, convirtiéndose en una de las cinco zarzuelas más representadas. Está basada en una obra francesa sobre el episodio bíblico del casto José y la esposa de Putifar. 

Su tono erótico e irreverente motivó su prohibición durante la dictadura franquista. La adaptación mantiene ese tono provocador pero contextualizado en nuestros días y con un claro mensaje reivindicativo a favor de la liberta de expresión y en contra de cualquier tipo de censura artística. La versión que llega a Medellín y Cáparra tiene el tono de revista y vodevil para el disfrute de todos los públicos.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.