Archive for the ‘Prensa – Noticias’ Category

Las Niñas de Cádiz y Els Joglars serán las compañías encargadas de cerrar la programación del Teatro María Luisa, el nuevo escenario incorporado al Festival de Mérida

Posted on: julio 29th, 2022

‘Las bingueras de Eurípides’ de Las Niñas de Cádiz y ‘¡Que salga Aristófanes!’ de Els Joglars serán las dos comedias que pondrán el cierre a la programación del Teatro María Luisa los próximo días 30 y 31 de julio, respectivamente

El pasado 9 de julio, se iniciaba la programación teatral del nuevo escenario del Festival de Mérida, que ha traído 5 obras de compañías muy destacadas para inaugurar el nuevo espacio del Festival, el Teatro María Luisa

Aprovechando el 60 Aniversario de la compañía el El Joglars, el Festival de Mérida ha querido galardonados con el Clípeo de Honor en reconocimiento a sus 60 años ininterrumpidos de carrera

Las Niñas de Cádiz y Els Joglars, dos reconocidas  compañías en el mundo del teatro contemporáneo, se encargan de poner el cierre a la programación teatral del nuevo escenario que ha incorporado en su 68ª edición el Festival de Mérida: el emblemático y renovado Teatro María Luisa.

Por un lado, el próximo sábado 30 de julio (20h.), llegarán Las Niñas de Cádiz con su último montaje: Las bingueras de Eurípides. Escrita por Ana López Segovia y dirigida por José Troncoso, esta comedia nos trae la historia de un grupo de mujeres que, lideradas por la misteriosa Dionisa, se reúnen por las tardes en torno a un bingo clandestino.

El juego, en el fondo, no es sino una excusa para juntarse, merendar, contarse sus penas, compartir alegrías y preocupaciones y huir de una realidad triste y monótona. 

Finalmente, Els Joglars pondrán el cierre a la programación del Teatro María Luisa el próximo domingo 31 de julio con ¡Que salga Aristófanes!, el espectáculo con el que celebran 60 años encima de los escenarios.

En este caso, la compañía catalana ha construido un espectáculo con una dramaturgia contemporánea, combinando la música, la danza, la literatura y lo visual ponemos el foco en la infantilización del mundo adulto que conlleva vivir en una ilusión, en un Mundo Disney, donde el arte debe ser correcto, fácil y que no haga daño. Arte vaselina.

Aquí, los Aristófanes, los Chaplins o los Molières encarnan la risa del disidente ante una sociedad basada en la religión de los sentimientos. Desde el humor y la sátira mostramos la perversidad buenista que señala, delata y lincha a los discrepantes en las nuevas hogueras de Twitter, Facebook y demás redes.

No estamos en un juego de buenos y malos, ni en determinar la moral a seguir, tratamos de iluminar la falsedad de manera tan evidente que el propio espectador descubra otra realidad insospechada.

Jesús Cimarro, Director del Festival de Mérida ha querido dar la bienvenida a “dos compañías, una joven y otra muy veterana, que tienen en común que se estrenan en el Festival de Mérida y que han convertido el humor en la materia prima de su fábrica escénica; cada una desde una perspectiva particular pero ambas consiguiendo un estilo propio y totalmente reconocible”. Además, al final de la rueda de prensa el Festival ha querido entregar el Clípeo de Honor a la compañía catalana por sus 60 años sobre las tablas. 

Por su parte, la Secretaría General de Cultura Miriam García Cabezas, ha destacado la importancia de la apertura del nuevo espacio del Festival de Mérida, el Teatro María Luisa, un espacio por otra, parte muy ligado a la ciudad emeritense y ha señalado que las dos compañías que cierran la programación “van a poner el broche de oro. De Las niñas de Cádiz, podemos decir que ese carnaval gaditano, lo han sabido trasladar perfectamente a sus obras de teatro y de Els Joglars poco más se puede decir de una compañía que celebra 60 años de trayectoria y han pasado en todos los teatros nacionales e internacionales.”

Ana López Segovia, dramaturga de Las Bingueras de Eurípides, ha expresado su alegría al compartir ruda de prensa con una compañía tan consagrada como Els Joglars y también por presentar sus Bacantes dentro la programación del Festival de Mérida y lo que ellas consideran su espectáculo más “punky”.

Por su parte, Ramón Fontserè, director y actor de ¡Que salga Aristófanes! junto a las actrices Pilar Sáenz y Dolors Tuneu han destacado que el espectáculo “tiene sátira, humor y que es un espectáculo catártico y valiente, que entra dentro de nuestra ética y de nuestra estética. Para nosotros el teatro es como un juego que sirve para hacer una ética”.

Ambos espectáculos serán a las 20:00h de la tarde los días 30 y 31 de julio en el Teatro María Luisa. 

Más información en www.festivaldemerida.es.

María Pagés, la recién galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2022, cierra con su versión sobre ‘De Sheherazade’ la semana de la danza del Festival de Mérida

Posted on: julio 28th, 2022

La coreógrafa dirige junto a El Arbi El Harti esta visión del mítico personaje de ‘Las mil y una noches’ que, a través del flamenco, reivindica la palabra como el instrumento más potente creado por el ser humano frente a la violencia

‘De Sheherazade’, que se representará únicamente tres noches desde mañana viernes al domingo (22h45), ofrece un espectáculo de gran formato con María Pagés acompañada en escena por 10 bailaoras, dos cantaoras y cinco músicos

María Pagés, la recién galardonada con el Premio Princesa de Asturias, cierra la semana de la danza de la 68ª edición del Festival de Teatro Clásico de Mérida con De Sheherazade, un espectáculo donde, a través del flamenco, quiere restituir el principio femenino y asumirlo como parte fundamental de la naturaleza humana.

Tras dos ediciones consecutivas sin presencia en la programación del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, la danza ha regresado al Teatro Romano de Mérida con una semana que se abría con gran éxito con Ariadna. al hilo del mito, de la Compañía de la gran Rafaela Carrasco, y se cierra este fin de semana, desde mañana al domingo, con esta De Sheherazade de la recién ganadora del Premio Princesa de Asturias, María Pagés, que se ha presentado esta mañana en Mérida.

En palabras de Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida, “es un honor” contar por primera vez en el Festival con una referencia nacional e internacional del flamenco y de la danza como es María Pagés, quien, ha explicado,  “nos contará el mito de Sheherezade desde la defensa de la mujer como eje de vida. Ésta De Sheherazade quiere desmontar tópicos y estereotipos alrededor de las mujeres y María Pagés lo hace con un espectáculo grandioso, de una gran fuerza estética, que sobre el escenario cobrará vida a través de la propia Pagés, otras diez bailarinas, cinco músicos y dos cantaoras”.

Por su parte, la consejera de Cultura, Turismo y Deportes, Nuria Flores, ha incidido en la “suerte” que supone contar con este espectáculo de gran formato de “uno de los nombres imprescindibles en la escena flamenca mundial”.  En esta apuesta firme y decidida del Festival de Mérida, por poner este año, en escena y visibilizar a las mujeres para darles el protagonismo que les fue hurtado durante tanto tiempo. Sheherazade  es una mujer y es donde se sustancian muchas mujeres. Es la salvadora de la mujer a través de la palabra. “Sheherazade contó historias durante mil y una noches, casi tres años. Nosotros la descubriremos, en tres noches en el Teatro Romano de Mérida”, ha destacado la representante de la Junta de Extremadura.

María Pagés ha asegurado que aquí -en referencia al Teatro Romano de Mérida- De Sheherazade “va a estar fantástica, porque es un espacio que tiene magia”. Sobre el espectáculo, ha explicado que El Arbi El Harti propuso como dramaturgia “poner en valor la palabra como medio de entendimiento y de resolver los conflictos. Y eso siempre es actual, y todavía ahora en los días que vivimos cobra mucha más actualidad, más importancia. Y cómo el ser humano inventa y tiene algo tan importante como es la palabra como medio de entenderse y de superar los conflictos y cómo a veces no somos capaces. Sherezade con su inteligencia fue capaz de vencer a la violencia y al mal, convenció al amor”.

Por último, el poeta y dramaturgo El Arbi El Harti ha resumido la esencia De Sheherazade como “un espectáculo de danza sobre la palabra”. “Es un espectáculo vitalista sobre la violencia y la palabra y la violencia son fundamentales en el desarrollo del espectáculo. La violencia sólo se puede resolver usando adecuadamente la palabra. Este momento en el que vivimos, tenemos que reivindicar la palabra”.

Durante los próximos tres días, De Sheherazade invitará al público de Mérida a la reflexión y recogerá las inquietudes de una mujer que se libra de la muerte contando historias a un hombre mordido por la incertidumbre. No hay otro heroísmo en este acto que la defensa de la mujer como un eslabón insustituible de la vida.

La puesta en escena de la obra, con dirección de María Pagés y El Arbi El Harti, está encabezado por la propia Pagés -que además firma la coreografía, dirección de vestuario y música-, junto con otras diez bailaoras, además de las cantaoras Ana Ramón Muñoz y Cristina Pedrosa; todas ellas acompañadas por la instrumentación de violín, cello y percusión a cargo de David Moñiz, Sergio Menem y José María Uriarte, respectivamente; y las guitarras de Rubén Levaniegos e Isaac Muñoz.

Assumpta Serna y Scott Cleverdon presentan el libro de ‘Minerva’ tras el exitoso estreno de la obra en el Festival de Mérida

Posted on: julio 27th, 2022

La publicación del libreto forma parte de la colección ‘Teatro de Mérida’ que edita Éride Ediciones y cuya presentación acogió la librería Selva Dentro de Mérida

Assumpta Serna y Scott Cleverdon, coautores de la obra de teatro Minerva estrenada la semana pasada en el marco de la 68ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, han presentado la publicación del texto en la librería La Selva Dentro de Mérida.

El libro de la obra teatral Minerva forma parte de la colección Teatro de Mérida que edita Éride Ediciones. La publicación ya fue presentada en junio de este año en la pasada Feria del Libro de Madrid.

Tras su exitoso estreno en el escenario del Teatro Romano de Mérida, ambos autores presentaron el lunes la publicación y firmaron ejemplares en la céntrica librería emeritense. El evento contó con una charla coordinada por el también actor y miembro de TAPTC? teatro, Javier Llanos.

Minerva aborda la intrahistoria de Roma a través de una familia de arquitectos que construyeron el coliseo, la autora que llenó los teatros de Hispania, el abogado que mejoró la organización del Imperio y el escultor que ayudó a recordar su gloria.

Assumpta Serna, que además de dramaturga protagonizó espectáculo, estuvo acompañada durante su puesta en escena por un elenco compuesto por actores y actrices nacionales e internacionales encabezado por Fermín Núñez, Frasncesc Albiol, Sara Jiménez, Vero Parreño, Francis J. Quirós, Juan Carlos Castillejo, Carlos Ceña, Arturo Núñez, Roberto Giordano y Carmen Adsuara. La coautora del texto explicó en la presentación del espectáculo en rueda de prensa que Minerva “habla del amor, la familia y el legado que dejamos a los demás.” 

Por su parte, Scott Cleverdon mencionó que la obra “es un humilde intento de tocar las cosas que los romanos nos han dado a través de los siglos, nuestra arquitectura, nuestras palabras, nuestra filosofía, que todavía están con nosotros, y aquí en Mérida más que en cualquier sitio del mundo, a parte de Roma”.

Sumérgete en la nueva actividad del Festival de Mérida: “La Tumba de Alejandro Magno”, un escape room urbano que se juega por las calles de la ciudad

Posted on: julio 27th, 2022

Fruto de la colaboración entre el Festival Teatro de Mérida y Escape City Box, se estrena en exclusiva un juego interactivo que te permite descubrir lugares de interés turístico de la capital mientras se resuelven acertijos y se cumplen diferentes retos

El juego, que tiene una duración aproximada de 2 horas y está indicada para todos los públicos y para jugar en grupo de entre 2 a 4 jugadores, puede adquirirse en la Taquilla del Teatro (Plaza Margarita Xirgu)

La capital extremeña acoge en esta 68 edición del Festival de Mérida, una nueva actividad: “La Tumba de Alejandro Magno”, la aventura que presenta Escape City Box. Una reinterpretación de las tradicionales gymkanas, mientras los participantes ven una película en el dispositivo móvil y realizan una ruta por la ciudad siguiendo y cumpliendo el desafío planteado por el juego.

Escape City Box, éxito en las calles de más de 60 ciudades españolas y más de 200 en Europa, convierte Mérida en un gran escenario de teatro que comienza su aventura en el Templo de Diana y que lleva a los jugadores a través de diversos puntos de interés cultural de la ciudad. Un recorrido diseñado para durar dos horas aproximadamente y a cualquier hora del día, aunque dependerá exclusivamente de los participantes completar la misión en ese tiempo, aunque la aplicación permite detener el juego y poder continuarlo en otro momento. 

Los creadores de la actividad recomiendan un mínimo de participantes de entre dos a cuatro jugadores, con la posibilidad de hacer competiciones entre varios equipos comenzando desde el mismo punto de partida; algo que sin duda aumentará la diversión y hará que los jugadores estén mucho más metidos en la partida.


“La Tumba de Alejandro Magno” cuenta con una tecnología multimedia que permite  disfrutar de una experiencia de ocio innovadora en primera persona en la que, antes de comenzar el desafío, los participantes recibirán una caja que contiene todas las instrucciones necesarias para llevar a cabo la misión. Además de elementos físicos que forman parte del juego como cartas, fotografías o manuscritos también tendrán que descargar la aplicación de escape city box en un único dispositivo móvil con batería suficiente por equipo.

La trama, que en septiembre se podrá jugar en más de 55 ciudades de toda España, se desarrolla en el siglo IV d.C. cuando el cristianismo se impone al paganismo en Alejandría, tanto los restos como el paradero de la tumba de Alejandro se pierden en la historia. La prestigiosa profesora universitaria Sarah Levi descubre una pista en la ciudad egipcia sobre el paradero de la famosa tumba perdida: “El Soma”. Con la ayuda de Bosco, el colaborador más estrecho en esta misión, y de Sarah, los participantes deberán investigar dónde se ocultó el cuerpo del conquistador macedonio.


Esta actividad está destinada para todos los públicos, se realiza en exterior y el precio por unidad es de 20 €, pudiéndose adquirir en la taquilla principal del Teatro Romano de Mérida en horario de 11h a 14h y de 19h a 22h45. Escape City Box cuenta además, con una amplia gama de aventuras que podrás jugar en diferentes ciudades de España y Europa.

TEASER La tumba de Alejandro Magno

Imágenes

Más información y horarios sobre la programación y venta de entradas en www.festivaldemerida.es

‘2500 años de Antígonas y Creontes’, ‘Los Dioses y Dios’ y ‘Las Suplicantes’ trasladan el Festival de Mérida a la extensión de Regina

Posted on: julio 26th, 2022

El Teatro Romano de Casas de Reina acogerá tres espectáculos los días 29 de julio y 5 y 6 de agosto

El Festival de Mérida se traslada este próximo fin de semana y el siguiente hasta el Teatro Romano de Regina, en Casas de Reina, y se integra en la programación del Festival que organiza el ayuntamiento de la localidad pacense por décimo octavo año. En esta edición, son tres los espectáculos que el Festival de Mérida aporta al de Regina: 2500 años de Antígonas y Creontes, de teatro inclusivo, Los Dioses y Dios, de Rafael Álvarez El Brujo, y Las suplicantes

El director del festival, Jesús Cimarro, ha destacado esta mañana en la presentación del Festival de Mérida en Regina la importancia de la presencia del Festival de Mérida en entornos rurales alejados de los grandes circuitos nacionales de teatro, cumpliendo con ello el compromiso de acercar el Festival y la cultura a todos los ciudadanos.

Por su parte la secretaria general de Cultura, Míriam García Cabezas, quien ha recordado que la asistencia al Festival de Mérida entra dentro de las propuestas que los jóvenes nacidos en 2004 pueden disfrutar con el Bono Cultural aprobado por el Gobierno, ha asegurado que el Festival de Teatro Clásico de Mérida “contribuye a democratizar la cultura y a difundir las artes escénicas entre toda la ciudadanía. Un festival que atraviesa Extremadura de norte a sur, de este a oeste, y que sirve para vertebrar el territorio en torno a la cultura y las artes escénicas”.

Asimismo el alcalde de Casas de Reina, Agustín Castelló, ha calificado esta edición del festival como la del “reencuentro”, ya que vuelve a festival Eva Romero, directora de Las suplicantes que dirigió Las troyanas en la primera edición del festival, y El Brujo, quien protagonizó un recordado espectáculo que el actor tuvo que interpretar a oscuras en gran parte por un corte de luz. “Es una oportunidad de reencontrarnos con nuestro público, ya fuera de las restricciones que hemos tenido este año con la pandemia. Es hora de abrir los brazos y de recibir a todo el público que año tras año ha ido acudiendo a nuestro festival”, ha asegurado.

Decimoctava edición

El Festival de Regina se inaugurará el próximo viernes 29 de julio con 2500 años de Antígonas y Creontes, el primero de los montajes que aporta el Festival de Mérida a esta cita. Se trata de una propuesta de teatro inclusivo a cargo de la compañía Tiflonuba Teatro, integrada por actores y actrices ciegos o con deficiencia visual, y que llega a Regina en colaboración con la ONCE. 

Esta obra, centrada en la vida de las mujeres a lo largo de la historia, es una adaptación teatral dirigida por Teo Domínguez a partir de las visiones del mito aportadas por Sófocles, B. Brecht, Alfonso Jiménez Romero, J. Anouilh e Itziar Pascual, con el mismo compromiso estético de Tiflonuba. 2500 años de Antígonas y Creontes está protagonizado por Teresa Ollero, María Fernández, María Rodríguez, Josema Gómez, Rocío García, Pablo Martín, Emilia Bejarano, Pablo Martín y David Cobano.  

El 5 de agosto la obra Los Dioses y Dios, de Rafael Álvarez El Brujo, subirá al escenario del teatro de Regina una reflexión libre a partir de Anfitrión de Plauto. Esta coproducción del Festival de Mérida y la compañía de Rafael Álvarez El Brujo, es un trabajo donde hay amor, humor y una esencia: el teatro es vida y es, además, divertido. En este juego que va de los dioses a lo divino es donde podremos disfrutar de la elegancia del maestro El Brujo y su dominio de las tablas, de esa mitología que ya hemos presentado como un mundo animado y apasionado. 

Y por fin, el 6 de agosto llegará el turno de Las suplicantesuna versión de Silvia Zarco sobre las obras de Esquilo y Eurípides con dirección de Eva Romero, protagonizada por María Garralón, Juan Antonio Mancha, Carolina Rocha, Rubén Lanchazo, Cándido Gómez, Eduardo Cervera, Javier Herrera, Laura Moreira, Maite Vallecillo, Ruth Frutos y M. Victoria Cerrato. 

La productora del espectáculo, Maribel Mesón, ha explicado esta mañana que Las suplicantes de Regina es una adaptación del montaje que se presentó el año pasado en Mérida, algo más reducido, con once actores sobre el escenario, encabezados por María Garralón, contará también con la participación de la cantaora Celia Romero, que interpreta dos canciones en directo, y el coro estará formado en este caso por diez mujeres participantes del coro de Puebla de la Reina, que interpretan el tema “Quiero saber” de Emilio Cabezas, con la música de Eugenio Simoes. “Esperamos que el público nos acompañe en Regina, y que disfrute de nuestro trabajo”, ha afirmado Mesón.

Además de los tres espectáculos del Festival de Mérida, la cita escénica del teatro de Regina se completa  Este año, con la representación el 2 de agosto de Tartufo, a cargo de un grupo local Teatro de Papel, Y se clausurará el 13 de agosto con Las Niñas de Cádiz y su nueva propuesta teatral Las bingueras de Eurípides, que este sábado podrá disfrutarse también el el Teatro María Luisa de Mérida, dentro de la programación del Festival de Mérida. 

El flamenco llega al Festival de Mérida con la propuesta de Rafaela Carrasco sobre el mito de Ariadna en dramaturgia de Álvaro Tato y la música de Jesús Torres

Posted on: julio 25th, 2022

‘Ariadna, al hilo del mito’ presenta mañana y el miércoles una reinterpretación de este mito griego con el que el Festival abre una semana especial dedicada a la danza, al flamenco y a las mujeres que se completará el fin de semana con ‘De Sheherazade’ de María Pagés

Rafaela Carrasco estará acompañada en escena por cuatro bailarines, dos guitarristas, dos cantaores y la voz en off del actor Carmelo Gómez

La gran coreógrafa y bailarina Rafaela Carrasco estrena mañana en el 68º Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida su último espectáculo: ‘Ariadna, al hilo del mito’, un viaje flamenco que transportará al público emeritense al mundo interior de Ariadna, figura clave de la mitología griega, en clave de baile, música, cante, toque y poesía.

El Festival de Mérida dedica de forma especial esta semana a la danza y al flamenco con este espectáculo y la presentación el fin de semana, de viernes a domingo, de ‘De Sheherazade’ de María Pagés. “Contamos con dos grandes artistas, coreógrafas y bailarinas que son una referencia en España y en el mundo, y que representan el poder y la visión de las mujeres”, ha explicado esta mañana  el director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro, en la presentación del espectáculo con el que esta edición del Festival de Mérida entra en su ecuador.

La secretaria General de Cultura, Miriam García Cabezas, ha destacado que este espectáculo “es un viaje por el flamenco a través de nuestros propios laberintos, de nuestros minotauros o miedos. Un viaje que invita a sentir el abandono o la soledad pero también a poder tirar del hilo para poder encontrar una respuesta. La cultura, el teatro, el flamenco, la danza como medio de expresión de emociones, como escenario para hablar de los propios conflictos humanos, de nuestras alegrías, de nuestros miedos, de la soledad y el abandono. Todos hemos tenido que atravesar y salir de un laberinto, hemos tenido que desenredar cualquier maleza, tirar del hilo. Y así, tirando del hilo, es como vamos a descubrir esta nueva propuesta del Festival que es un encuentro entre el mundo del baile, de la música, la palabra”.

Por su parte, la directora y coreógrafa, Rafaela Carrasco, ha explicado que ‘Ariadna, al hilo del mito’ surge de una inquietud compartida con el dramaturgo Álvaro Tato sobre “por qué el ser humano necesita crear leyendas, crear cuentos, crear historias o mitos para poner fuera lo que ocurre por dentro; sacar fuera esos miedos, sacar esas emociones, esas vivencias emocionales, del amor, del abandono, de la soledad, de los miedos  y del disfrute también. De muchas partes que vamos viviendo y que vamos experimentando a lo largo de la vida y poder usar el mito para poder realmente ponerlo en escena”. Sobre el escenario, Rafaela Carrasco estará acompañada de los bailarines Rafael Ramírez, Gabriel Matías, Ricardo Moro y Felipe Clivio, además de la música en directo que aportarán las guitarras de Jesús Torres y Salvador Gutiérrez, y las voces de los cantaores Antonio Campos y Miguel Ortega, a la que se sumará la voz en off del actor Carmelo Gómez.

Álvaro Tato, autor de la dramaturgia, ha calificado el mito de Ariadna de “curioso” porque “siempre es la segunda parte de la aventura de otro y Ariadna, a pesar de que es un personaje tan definitorio, poco se ha dicho sobre ella. Es un personaje fascinante que tiene el descubrimiento de un amor, la inteligencia para enfrentarse a toda una sociedad, a todo lo que significa una cultura pensante, a su padre. Tiene que huir, además, después de perder el amor y encontrar el abandono. Es un repaso por todas las emociones humanas pero no desde una manera narrativa como Teseo o Edipo, sino de una manera lírica y poemática. Eso es lo que hemos buscado, tanto Rafaela en la coreografía como Jesús Torres en la música, como yo en las palabras y en las coplas”.

Ariadna abre paso así a un amplio recorrido por los miedos, inquietudes y anhelos ancestrales más profundos del ser humano, a través de su propia historia donde cuenta cómo se enfrenta a todos estos conflictos vitales.

La protagonisa despierta una y otra vez en la isla sin nombre, siempre de vuelta al punto de partida: la soledad y la añoranza del ser humano. Este espectáculo nos habla sobre la búsqueda de uno mismo, del otro y de la libertad.  Ariadna es la tejedora, la que halla el hilo para salir del laberinto, pero a su vez es también la atrapada, la aislada, la traicionada por su amor; una mujer compleja que ha de madurar demasiado pronto por causa del desengaño y que es llevada a la perdición por buscar ambiciosamente la independencia.

‘Ariadna, al hilo del mito’ es la historia de una isla, una ilusión, un laberinto, un monstruo, un hilo que va marcando el camino. El Teatro Romano de Mérida será el punto de mira de una crónica emocional en la que el espectador se adentrará en un viaje hacia el interior de sí mismo.

La prestigiosa compañía Nao d’amores coproduce, junto a la Compañía Nacional de Teatro Clásico ‘Numancia’, el tercer espectáculo del Teatro María Luisa 

Posted on: julio 22nd, 2022

Basada en la gesta cervantina de ‘El cerco de Numancia’, Ana Zamora versiona y dirige un elenco formado por ocho actores y actrices de la talla de José Luis Alcobendas, Alfonso Barreno, Javier Lara, Cristina Marín-Miró, Eduardo Mayo, Alejandro Saá, José Luis Verguizas y Isabel Zamora

El renovado espacio escénico emeritense acogerá mañana sábado a las 20h., esta obra del siglo XVI del humanista más famoso de las letras hispanas

Viajamos en el tiempo para adentrarnos en uno de los clásicos del célebre Miguel de Cervantes: ‘El cerco a Numancia’, una obra cuyo tema central reside en la búsqueda de la libertad.

La 68º edición del Festival de Mérida recibe, en el recién inaugurado Teatro María Luisa de Mérida, esta coproducción de Nao d’amores y la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC), con la versión y dirección de Ana Zamora, que ha reducido el nombre original a solo Numancia, con la que pretenden conmemorar los veinte años de la renombrada compañía segoviana.

En palabras de la propia directora, la propuesta escénica “apuesta por la descentralización de la cultura con una nueva visión desde el contexto renacentista, y no desde una perspectiva barroca como es habitual.” Ana Zamora se apoya en las teorías cervantinas de Luis Rosales sobre la apropiación de la libertad como inspiración para convertir los textos de Cervantes en nueva materia escénica.

El cerco a Numancia nunca se había puesto en escena por la CNTC y por ello Zamora afirmaba, con motivo del estreno en Madrid el pasado otoño, que es un texto “sobradamente conocido y, seguramente, tras sus Entremeses, el más escenificado de don Miguel de Cervantes. Un texto imprescindible de un autor imprescindible y sin embargo, es uno de los grandes títulos que faltan por abordar en el ya amplio repertorio constituido en las ya más de tres décadas de historia de la CNTC. Nosotros, especialistas en rescatar rarezas medievales y renacentistas, en esta ocasión nos arremangamos para indagar en torno al autor más famoso de las letras hispanas. Así, de un día para otro, pasamos de dialogar con dramaturgos casi desconocidos, a codearnos con Cervantes que, más que un autor, es un auténtico mito.”

El cerco a Numancia trata temas universales como la libertad o la dura lucha por la justicia de un pueblo que aguanta asediado durante veinte años. El reparto de la obra está formado por José Luis Alcobendas, Alfonso Barreno, Javier Lara, Cristina Marín-Miró, Eduardo Mayo, Alejandro Saá, José Luis Verguizas e Isabel Zamora.

Tras su estreno este espectáculo ha recogido el aplauso de crítica y público y mañana podrá verse a las 20h. y las entradas pueden adquirirse en la taquilla del Festival o a través de la web.

Más información en www.festivaldemerida.es.

Un centenar de personas profundizan en la visión femenina de los clásicos con el V Encuentro de Creadoras Escénicas organizado por el Festival de Mérida 

Posted on: julio 22nd, 2022

El encuentro, inaugurado esta mañana con una ponencia de Amelia Valcárcel, se celebra hasta mañana en el Museo Nacional de Arte Romano con el título ‘Síndromes y Complejos: ¿Castigo de los dioses?’

El Festival de Mérida renueva su compromiso de visibilizar el trabajo escénico de las mujeres en esta 68 edición no solo en los escenarios, con la presencia de autoras, directoras, actrices o equipos técnicos, sino también con la organización de un nuevo encuentro de creadoras escénicas que, desde hoy y hasta mañana, profundizará en el estudio y análisis de fenómenos en la vida cultural, filosófica y teatral con la mujer en primer lugar.

Estas jornadas de creadoras lleva este año el título ‘Síndromes y Complejos: ¿Castigo de los dioses?’ y está dirigida por la productora teatral, dramaturga y actriz extremeña Concha Rodríguez, fundadora de La Estampa Teatro. A través de charlas, ponencias y representaciones teatrales, se ofrecerá la visión de académicas y expertas.

De entre un sinfín de síndromes, fobias y complejos, contados y justificados por los clásicos, se escogerán los temas elegidos en las ponencias, como germen para la Creación de las “Obras de Teatro Exprés”. Funciona como un nexo entre artistas independientes que tienen en común el interés por dar visibilidad al trabajo escénico hecho por mujeres. En tan solo una jornada, las participantes tienen que idear, escribir, montar e interpretar y estrenar las obras.  

El director del Festival, Jesús Cimarro, ha inaugurado esta mañana las jornadas acompañado por la consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Nuria Flores, y la concejala de Cultura, Silvia Fernández. Tras el acto inaugural, Amelia Valcárcel ha ofrecido la primera ponencia.

Jesús Cimarro, ha asegurado que este encuentro revaloriza el papel de las mujeres como creadoras y pensadoras. “Desde el Festival de Mérida queremos abrir espacios no solo para la cultura y el entretenimiento, sino también para el pensamiento y la sensibilización social, en este caso centrada en la igualdad real de género. Por eso este foro es tan relevante y necesario”, ha apuntado.

La consejera de Cultura, Nuria Flores, ha recordado por su parte que este festival le debe mucho a una creadora, al empeño de una mujer, el de Margarita Xirgu. “Por eso -ha explicado- es casi de justicia divina que este festival, tenga un espacio dedicado a las creadoras; por que todas y todos sabemos que si de algo no se habla no existe. Si no se analiza, o se debate sobre algo no se evoluciona por eso hay que hablar, hay que dar difusión, para reivindicar los derechos como creadoras”. Y ha afirmado categóricamente que la cultura “es la mejor herramienta para la igualdad”.

Asimismo, Silvia Fernández ha destacado la importancia de discutir y reflexionar y compartir experiencias sobre el papel de las mujeres en los grandes textos clásicos y en la historia, y que en ningún otro lugar mejor que Mérida para llevarlo a cabo. “ Estas jornadas clásicas de creadoras del festival de teatro, nos van a ayudar a conocer, las limitaciones reales que las mujeres tenemos que son protagonistas además de la historia y que fueron olvidadas, pero sobre todo, las mujeres actuales, que son las responsables de escribir, de dirigir, de interpretar, los grandes clásicos”, ha añadido.

Por último, Concha Rodríguez ha asegurado que después de estos días las participantes serán mejores personas y que el encuentro permitirá “tener la visión, la fuerza, y todo el entendimiento y la razón para pasarla por las emociones, encarnar todo eso y convertirlo en teatro”. Y ha recordado que de muchas traducciones, de muchos textos y “de muchas cosas que nos han metido a fuego como que todas las emociones dañinas malas, a través de esa iris tan cortita para nosotras, tiene nombre de mujer”. Por lo que ha instado a los asistentes a cambiar el relato. 

Una veintena de jóvenes participan en el Campo de Voluntariado del Festival de Mérida

Posted on: julio 20th, 2022

Durante dos semanas, chicos de entre 18 y 30 años procedentes Armenia, México y de seis comunidades autónomas españolas, conviven y aprenden sobre el teatro grecolatino 

Participarán en el montaje de ‘Los encantos de la culpa’ que se llevará a escena del 25 al 28 de julio en el Templo de Diana

Dieciocho jóvenes llegados de Armenia y México y de las comunidades españolas de Galicia, Castilla y León, Andalucía, Aragón y Madrid participan en Mérida en un campo de voluntariado sobre el teatro grecolatino.

La iniciativa, que surge en colaboración con la Consejería de Igualdad y Cooperación para el desarrollo de la Junta de Extremadura y el Instituto de la Juventud de Extremadura, pretende formar a los participantes en el teatro grecolatino: identificación de los mitos, sus autores, cultura grecolatina teatral en general, la interpretación teatral, producción y puesta en escena de una función que se representa en el Templo de Diana como parte de la programación del propio festival.

El director del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Jesús Cimarro, la consejera de Igualdad, Isabel Gil Rosiña; el concejal de Juventud, Felipe González, han visitado esta mañana a los 18 jóvenes que conviven en este campo durante una de las actividades que realizan en el Centro Cultural La Alcazaba.

Esta iniciativa del Festival, en la que participan jóvenes de entre 18 y 30 años, algunos de ellos estudiantes de teatro, comenzó el lunes 18 y terminará el domingo 31 de julio y está coordinada por la compañía TAPTC?, que es la encargada de desarrollar las actividades físicas, culturales, artísticas y creativas que se plantean con el trasfondo común del teatro grecolatino.

Los jóvenes participantes mostrarán lo aprendido a través del montaje Los encantos de la culpa, de Calderón de la Barca, que se representará desde el lunes 25 al jueves 28 de julio en el Templo de Diana.

El director del Festival, Jesús Cimarro, ha dado la bienvenida al Festival de Mérida a los jóvenes participantes, a quienes ha deseado el aprovechamiento de todo lo que aprendan en estos quince días de convivencia. Igualmente, ha ensalzado el valor de iniciativas como estas que permiten acercar la cultura clásica y grecolatina, así como el teatro, a los jóvenes. También ha agradecido la colaboración del Consorcio de la Ciudad de Mérida, a la Junta de Extremadura y a la compañía a TAPTC Teatro su colaboración para hacer posible esta experiencia.

La consejera de Igualdad, Isabel Gil Rosiña, ha elogiado la iniciativa calificándola de “única” y “especial”. “Los jóvenes no solo van a aprender todo una vivencia personal a través de las artes escénicas, sino que van a formar parte de este Festival de Teatro de Mérida, que es la joya de la corona de la región. El hecho de que el Instituto de la Juventud forme parte del proyecto significa un objetivo cumplido, porque llegamos a los jóvenes a través de la cultura y del teatro”, ha manifestado.

Por su parte, Felipe González, concejal de Juventud, ha destacado la importancia de que los jóvenes conozcan el Festival de Mérida desde dentro y del trabajo transversal de las administraciones para sacar adelante este tipo de iniciativas.  

Asimismo, la coordinadora del Campo de Voluntariado, Raquel Bazo, ha explicado que el campo permite a sus participantes descubrir “aspectos vitales como el compañerismo, la manera de entender la vida o de enfrentarnos a los conflictos”. Y para esto, ha asegurado, “la cultura es una herramienta válida”.

El Festival de Teatro de Mérida se extiende por 20 municipios de Extremadura con una nueva edición de los Talleres Ceres

Posted on: julio 19th, 2022

Esta 68 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, en su afán por acercar la cultura clásica y el teatro grecolatino más allá de su sede en la capital extremeña, llega a 20 localidades de las provincias de Badajoz y Cáceres

Se imparten talleres formativos de la mano de una veintena de compañías teatrales formadas por profesionales con un amplio bagaje

Un año más, el Festival de Mérida mantiene su compromiso de extender su programación y actividades más allá de las fronteras de la capital extremeña y, en este caso, los Talleres Ceres acercan el teatro a 20 municipios de las dos provincias extremeñas.

Estas actividades didácticas, dirigidas a adultos, jóvenes y niños, aficionados al  teatro y la interpretación, se crearon hace diez años con el objetivo de trasladar la esencia y la belleza de los textos clásicos a todos los rincones de Extremadura y tratando de que los habitantes de las localidades participantes fueran parte activa en el desarrollo del Festival de Mérida.

La temática de los talleres está centrada en el teatro grecolatino, aunque en cada localidad se abordarán aspectos concretos como el lenguaje corporal, el coro, el gesto o el movimiento, y en otros se tratarán algunos detalles más históricos y teóricos.

BADAJOZ

“Creación escénica en el teatro grecolatino. Antígona” (del 9 al 24 de julio) · Puebla de la Calzada

En Glauka Producciones llevan desde 2008 trabajando por la extensa geografía española y también a nivel internacional en países como Argentina, México, Guatemala o Portugal. De la mano de la actriz y dramaturga Pepa García, ofrecerán un taller donde se trabajará la voz, el cuerpo y el personaje del actor. Contará con dieciséis sesiones de tres horas cada una, en los que se tratarán temas como la improvisación, técnica, ejecución y textos sobre el teatro grecolatino.


“Mujeres y heroínas” · Herrera del Duque

La actriz, bailarina y cantante Nuria Ayuso, junto con su compañía Bambalía Escénica, ofrecen este taller orientado a la figura de la mujer dentro del teatro clásico, en el que conoceremos su forma de ver el mundo, el rol que ocupa y antagonismo con el hombre en el poder.


“Comedia y tragedia” (del 4 de julio al 27 de agosto) · Cabeza del Buey

La compañía Atutiplan, apostando por la inclusión social, ha creado este espacio abierto a personas con discapacidad. Destinado a jóvenes con edades comprendidas entre 14 y 17 años, el taller será  impartido por Miguel Ángel Latorre Caballero y ofrecerá un conjunto de actividades destinadas a aprender  elementos teatrales como la expresión corporal, la máscara, la voz,dicción o la respiración. Las clases serán de lunes a viernes, con una duración de 2:30 de clases cada una. Al final del curso se realizará una muestra abierta al público.


“Con los ojos en los clásicos” (del 4 de julio al 12 de agosto) · Esparragosa de la Serena

Los multidisciplinares Verbo Producciones, presentes desde hace años en varias ediciones del Festival de Teatro Clásico de Mérida, traen un taller enfocado en el teatro como elemento pedagógico eficaz de análisis de conductas sociales, incentivador de la reflexión y el debate. La responsable del curso, Nuria Cuadrado, actriz, docente y con extensa experiencia en cine y radio, orientará el contenido al proceso de creación teatral y al final del mismo se realizará montaje de una obra Grecolatina para que los alumnos puedan poner en práctica lo aprendido.


“Voces atemporales” · Medellín

Con el fin de acercar a los participantes del taller, al género grecolatino pero desde una visión contemporánea, Al Avispero se centra en personajes como Antígona, Ismene, Creonte, Edipo o Electra para demostrar la vigencia de los textos clásicos en la época actual. El proyecto formativo impartido por el actor y dramaturgo Simón Ferrero y la directora y actriz Isabel Martín Sánchez, constará de 50 horas de duración, donde se realizará la muestra final al terminar el taller.

“Teatro grecolatino” (del 4 al 27 julio) · Casas de Reina

Juan Antonio Lara Algaba fundador, actor y productor de la compañía Teatro de Papel, junto con su compañero Claudio Martín Lemus, impartirán un taller dividido en ocho apartados en los que los participantes se desarrollarán habilidades presentes en el proceso de actuar; como mecanismos de desinhibición, introducción a los textos dramáticos, espacios escénicos y características del teatro grecolatino, expresión corporal , relación, reconocimiento del espacio, la voz o la memoria sensorial y la conciencia individual.


“Tragedia y comedia, espacios de la palabra” (del 4 al 27 julio) · Monesterio

Desde Artextrema presentan un taller destinado a todas las personas que quieran introducirse en las artes escénicas, tanto en el ámbito profesional como a nivel  amateur. Pedro Luis López Bellot conocido por ser el ganador del “VIII Premio al Mejor Autor Teatral Extremeño 2016”, es el encargado de impartir el curso. Con un máximo de veinte participantes, el taller persigue que los participantes aprendan a memorizar texto, vocalizarlo, proyectar voz, controlar la kinésica y la proxémica (gesto y espacio). También persigue autonomía e iniciativa personal y la competencia comunicativa.



“Teatro grecolatino educativo e inclusivo” (del 11 de julio al 6 de agosto) · Villafranca de los Barros

Con una extensa experiencia en cine,el fundador y creador de espaciotrece, Francisco José Blanco Aguado ofrece un taller en el que se aprenderán diversas formas de dramatización y cómo dramatizar. Organizado en unidades temáticas, la compañía Francisco Blanco propone una didáctica lejos de ser cronológica o lineal, con el objetivo de conocer al resto de los integrantes y meterse de lleno en el mundo de la interpretación.


“Acercamiento al juego teatral a través del teatro grecolatino” (del 4 al 31 de julio) · La Zarza

Dirigido a niñas y niños desde los 6 a los 14 años, el grupo Guirigai Teatro ha creado un taller, donde el juego e improvisación teatral serán el hilo conductor. Bajo la batuta de Laura Jabois, socióloga y pedagoga teatral; y entorno a 4 bloques lectivos, se desarrollará el curso de teatro en el que los participantes harán dinámicas de coordinación de trabajo en equipo, ejercicios de respiración y vocalización para soltar el cuerpo y las emociones o  investigación y reflexión sobre los mitos y heroínas del teatro grecolatino, entre otras actividades.


“¡Juguemos a ser clásicos!” · Montijo

Suripanta, con más de 35 años de trayectoria profesional, es la compañía encargada de realizar este taller de iniciación al teatro grecolatino de carácter práctico. Tras varios años colaborando con el Festival de teatro de Mérida, para la edición de 2022 será nuevamente Pedro Rodríguez, actor, productor y socio del grupo Suripanta, el encargado de impartir el Taller. Asistirán también al taller otros socios de la compañía como Pilar Gómez y Jesús Martin Rafael, para ayudar a lo largo del curso. Aunque desde Suripanta, insisten en su carácter práctico, afirman que también se aportarán datos teóricos sobre el Teatro Greco-latino mientras se desarrolla la puesta en escena. Entre los temas que se tratarán, podemos encontrar: la diferencias y semejanzas entre el Teatro Griego y Latino, la Tragedia griega y la Comedia latina o  la Máscara, el vestuario, elementos escenográficos, la música…

CÁCERES

“Ditirambos. Cantos y tragedias” (del 14 al 25 de julio) · Torrejoncillo

El Teatro de las Bestias nace en Torrejoncillo, Cáceres, en el año 2017, con el objetivo de desarrollar un lenguaje escénico propio en una zona donde la despoblación rural también es de carácter cultural.

Este taller, impartido por el actor, director de escena y dramaturgo, Pedro Luis López Bellot, es un espacio común para público y creadores. La compañía que lo lleva a cabo no solo produce espectáculos propios, también ofrece la posibilidad de contratar dramaturgias, dirección, diseños de iluminación, diseños de escenografía, formación, etc.

Se trata de un punto de encuentro para espectadores que descubren la verdad del arte dramático, y para profesionales que busquen recursos escénicos que aporten a la escena una constante renovación teatral. El planteamiento del taller centra su búsqueda en la mirada contemporánea del lenguaje a través de la palabra y su desnudez.

Taller Teatro Grecolatino (del 6 al 22 de julio) · Plasencia

GP Extremusic es una empresa especializada en producción de espectáculos, que con este taller tiene como objetivo básico conocer y manejar los elementos que definen el hecho teatral que lo diferencian radicalmente de la literatura dramática. Para ello, se efectuarán ejercicios de calentamiento físico, expresión corporal, juegos sensoriales y emocionales… como medio de introducirse poco a poco en la clase y hacer florecer las capacidades expresivas de los participantes. José Antonio Raynaud, director teatral, será quien imparta el curso.

“Ulises, el héroe” (del 4 de julio al 7 de agosto) · Montehermoso

Este taller de teatro organizado por la compañía Maltravieso tiene la finalidad de que aquellos que participen puedan conocer a los clásicos griegos y subirse a la escena. Se trata de acercarse al conocimiento de la mitología occidental y a las herramientas teatrales, para poner en pie un pequeño espectáculo en el que la creación final habrá sido fruto del trabajo y la imaginación de todos los que se hayan apuntado al mismo, los cuales generarán una dramaturgia, estudiarán los personajes y repartirán la información seleccionada para comprender la fábula entre los distintos lenguajes escénicos. Como material textual se recurrirá a un personaje fundamental en la mitología griega: Ulises, en su largo viaje de vuelta a casa tras la conquista de Troya.

“Las máscaras de Pandora” (del 4 al 15 de julio) · Arroyo de La Luz

La propuesta de Santi Senso con su compañía Actos Íntimos se torna en trabajar con artistas extremeños y extremeñas o abrir convocatoria nacional y poder ir armando `la dramaturgia viva´ de lo contemporáneo a lo clásico, crear la composición de `la máscara ancestral familiar´ embriagada de las historias familiares y buscar, encontrar puntos, temas, características, comportamientos actuales en conexión con las dramaturgias del teatro clásico griego.

“Teatro Grecolatino” · Pinofranqueado

En Atakama Producciones llevan diecinueve años trabajando en el mundo de la animación, teatro y espectáculo. El objetivo principal de este taller es sentir el teatro como algo vivo, acercarse al teatro clásico como un modelo, trabajar la interpretación a través de escenas clásicas, descubrir el papel de la mujer en el teatro grecolatino, visibilizar la creación artística de las mujeres, así como conocer la forma en la que las mujeres participaban en las representaciones teatrales.

Los montajes de Albadulake siguen una línea indiscutible, la del espectáculo multidisciplinar, danza, circo y teatro físico; ha formado parte tanto de la programación estable de teatros nacionales e internacionales.

“El carro de Tespis” (del 8 al 19 de agosto) · Navalmoral de la Mata

Desde Asaco se presenta una propuesta inspirada en la figura del ‘Carro de Tespis’, a través de la cual se retoma la esencia ambulante del teatro. La figura pionera de Tespis es representada como difusor del teatro total, como dramaturgo, actor, productor y portador del teatro en su propio carro, invitándonos a descubrir la virtud polifacética y creativa del teatro como oficio.

Con este taller se pone en valor varias sesiones de juego e investigación donde los participantes desarrollan aspectos de creación, dramaturgia, actuación y escenografía. El responsable de impartir las sesiones, Jose Antonio González Palacios, es titulado en arte dramático por la ESAD de Cáceres y ha participado en proyectos diversos de formación y en diferentes proyectos actorales de cine, teatro clásico, medieval, animaciones y espectáculos temáticos.

“De lo apolíneo y lo dionisiaco» · Alía

Vistequienteviste es la compañía encargada de organizar el taller que será impartido por Javier Herrera Corbacho durante el mes de agosto. El desarrollo del proyecto será a través del entretenimiento-juego en el que se trabajará el movimiento y el espacio, la imitación, la repetición, la improvisación y la expresión oral, el ritmo y la sincronía llevados por su exageración.

Con este taller se aportarán las herramientas básicas para la comprensión del trabajo del actor por los distintos métodos interpretativos trabajados y haciendo un recorrido por las estructuras prácticas para la construcción de personajes, el control corporal en el escenario y la preparación del actor.

“Plauto” · Hervás

La compañía La escalera de tijera tiene en consideración la comedia en general y específicamente, en este taller, la comedia grecolatina. El proyecto pretende llevar a cabo una unión del entorno con el teatro y reflejarlo en un seguimiento más activo del mismo, un público extremeño más ávido de obras a las que acudir. Estará enfocado en la vida y obra de uno de los dramaturgos teatrales más influyentes de la comedia grecolatina: Plauto.

El trabajo de la compañía se centrará en un estudio de algunas de las obras de Plauto para conocer su universo y el universo de esos personajes tipo fuente de creación para lo que posteriormente sería la ‘commedia dell’arte’ italiana.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.