Archivo > Edición 70 (2024) > Campo de voluntariado

Entre el 15 y el 28 de julio de2024.

Campo de voluntariado

Los participantes enel Campo de voluntariado juvenil conocerán, un año más, a fondo el Festival yel patrimonio arqueológico de la ciudad e incluso participarán en uno de losmontajes de la Programación Agusto en Mérida del Festival.

El objetivo de estecampo es formar a los participantes en el teatro grecolatino: conocimiento delos mitos, autores, cultura grecolatina teatral, interpretación teatral,producción y puesta en escena. Que vivan y conozcan el Festival de Mérida entodas sus dimensiones. Colaborar en la difusión y programación de eventosparalelos al festival, asistencia a montaje, ensayos, iluminación ysonorización del espacio escénico. Preparación de talleres y colaboración conel festival. Reuniones de coordinación y evaluación de cada jornada. Ensayos yrepresentaciones teatrales. Y se realizarán actividades, excursiones y visitasa diferentes espacios arqueológicos de la ciudad, y asistirán a lasrepresentaciones y actos del propio Festival.

Programa

Del Lunes 15 de julio, al Domingo 28 de julio
(fechas de representación: del 24 al 26 de julio)

Actividad teatral (ensayos, representaciones, producción, asistencia a espectáculos, etc.) y acompañamiento a los y las participantes.

Formación

  • La mujer en “La Orestiada”, de Esquilo. Clitemnestra, esposa de Agamenón y madre de Ifigenia, Electra y Orestes; Electra, hija de Agamenón; y Cassandra, princesa troyana
  • Formación actoral: dramaturgia contemporánea: el espectáculo unipersonal.
  • Escritura y Dramaturgia de “Clitemnestra en la balanza”, a partir del texto teatral “Dulce, mujer, cruel”, de Raquel Bazo (juicio a Clitemnestra).
  • Ensayos, puesta en escena, vestuario, caracterización.
  • Representaciones teatrales con público, los días 24, 25 y 26 de julio, en el Pórtico del Foro.

Otras actividades

  • Asistencia representaciones teatrales:
  • Teatro Romano, Teatro María Luisa, Agusto en Mérida, dentro del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Sesiones de trabajo

Estructuradas en tres grandes bloques:

  1. Formación teatral teórico-práctica
  2. Ensayos de las escenas resultantes del proceso de investigación y creación en torno a la figura de Clitemnenstra, Electra, Cassandra, Medea, Alecto, Megera y Tisifone.
  3. Representaciones en formato de microteatro.

Actividades realizadas

  • Formación en interpretación y declamación clásica grecolatina.
  • Ensayos de la puesta en escena
  • Asistencia a representaciones teatrales.
    • Dentro de la programación Agusto en Mérida.
    • Dentro de la programación del Teatro Romano.
  • Yinkana por la ciudad.
  • Visita guiada a espacios arqueológicos: Teatro y Anfiteatro Romano de Mérida, Museo Nacional de Arte Romano, Alcazaba Árabe, Casa del Mitreo, Circo Romano, etc.

Tiempo libre

  • Piscina

Actividades pendiente de realizar

  • Representaciones teatrales. Dentro de la programación Agusto en Mérida, los días 24, 25 y 26 de julio.
  • Asistencia a representaciones teatrales.
    • Dentro de la programación Agusto en Mérida.
    • Dentro de la programación del Teatro Romano.
  • Visita guiada a espacios arqueológicos: Teatro y Anfiteatro Romano de Mérida, Museo Nacional de Arte Romano, Alcazaba Árabe, Casa del Mitreo, Circo Romano, etc.

Equipo

  • Dirección del Campo y del espectáculo teatral: Raquel Bazo
  • Monitor especializado en Interpretación (C1 en inglés): Juan C. Tirado Aguilar
  • Monitor/a acompañante (Filóloga de Inglés): Alba Ríos

Logo IJE Con la colaboración del Instituto de la Juventud de Extremadura.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.