El Centro Cultural Alcazaba acogerá el miércoles 24 de abril una lectura dramatizada de ‘Las Nubes’ de Aristófanes

Dirigida por Javier Llanos y producida por el Consorcio Patronato Festival de Mérida y TAPTC? teatro, cuenta con un reparto integrado por Juanma Hernández, Juan Carlos T. Aguilar, Isabel Carvajal, Yolanda Ramiro, Ana de Santiago, Paqui Tirado, Diego Bermejo, Paco Muñoz, Ana Álvarez, Lydia Ruiz, Lali Enríquez, Lali Flores y Beatriz Serrano

La rotonda del Centro Cultural Alcazaba de Mérida acogerá el miércoles 24 de abril a las 20h la lectura dramatizada de Las nubes, de Aristófanes, en versión de Alfredo Marquerie.

Dirigida por Javier Llanos y producida por el Consorcio Patronato Festival de Mérida y TAPTC? teatro, cuenta con un amplio reparto integrado por Juanma Hernández, Juan Carlos T. Aguilar, Isabel Carvajal, Yolanda Ramiro, Ana de Santiago, Paqui Tirado, Diego Bermejo, Paco Muñoz, Ana Álvarez, Lydia Ruiz, Lali Enríquez, Lali Flores y Beatriz Serrano.

La actividad la organiza la Sociedad Científica de Mérida – Club de lectura del I.E.S. Albarregas – que dirige el escritor y profesor Jaime Covarsí.

El texto original, publicado en 1965 por la Editorial Aguilar en el tomo compilatorio «Versiones representables de Teatro Griego», ha sido reeditado por la Editorial VdB (Grupo ERIDE, Madrid) dentro de la colección Teatro de Mérida de la que es colaborador Javier Llanos.

Por su parte, Plena Inclusión ha realizado una versión de fácil lectura, que será igualmente presentada, previamente, a la lectura dramatizada.

Una comedia clásica

Las nubes es una obra de gran calidad cómica, que recoge personajes icónicos de la comedia griega. Representada en la Gran Dionisia del año 423 a.C., es célebre por su excelente diálogo entre «justo e injusto», una crítica al método antilógico de Protágoras, en particular, y a los Sofistas en general.

El 2 y 3 de abril de 1955 se representó en el Teatro Romano de Mérida Las nubes, de Aristófanes, en versión de Alfredo Marqueríe, por el Teatro Estable Universitario de la Facultad de Filosofía y Letras bajo la dirección de José Luís Sánchez Matas, que escribiera el primer libro sobre la historia del Festival, e instigado por el emeritense José María Saussol, que promovería posteriores representaciones en el Teatro Romano. Aquel reparto estaba integrado por Conchita Álvarez-Mon, María del Carmen Begué, María Victoria Barahona, Juan Luis Molina, Fernando P. Fusther, José María Saussol, Gonzalo Suárez – el que después fuera director de cine -, Luis Villar de Villacián, Alfonso Cortés, Juan E. García Blanca, Lorenzo Hidalgo y Jesús Ovejero.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.