I Foro de Festivales / Gestores de festivales de Europa, Asia y América analizan el futuro de estos eventos

¿Cuál es el futuro de los festivales de teatro, música y otras expresiones artísticas?, ¿qué sentido tienen? y ¿a qué problemas se enfrentan en el panorama actual, sobre todo ante el impacto de la crisis económica? A estas y otras cuestiones similares tratará de dar respuestas el I Foro de Festivales que acoge hoy y mañana Mérida dentro de la programación del 58 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

Para reflexionar sobre estas citas culturales se reunirán en la capital extremeña una docena de gestores culturales y directores, o ex directores, de algunos de los festivales más importantes del mundo, como Edimburgo, Buenos Aires, Almagro, Bogotá o Aarhus (Dinamarca).

Eventos de doce países de Europa, Asia y América estarán representados en este primer encuentro para analizar el potencial de los festivales como focos de pensamiento cultural global, lo que convertirá a Mérida en una brújula para marcar la dirección futura de estos escenarios.

Ponencias y debates

A lo largo del encuentro, se presentarán tres ponencias. La primera correrá a cargo de Natalia Menéndez, directora del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro desde el 2010, que abordará la dimensión de los festivales como motores del dinamismo social y cultural de su entorno.

La segunda ponencia versará sobre los obstáculos que plantean las giras y las coproducciones entre festivales europeos, asiáticos y de América, que ofrecerá Kathleen López, representante de la Liga Europea de Asociaciones Empresariales de Artes Escénicas (Pearle). 

Y por último, Dario Lopérfido, director del Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA), el más importante de las artes escénicas en Latinoamérica junto al de Bogotá, reflexionará sobre los aspectos que unen y separan a Latinoamérica de Europa en la gestión y el aspecto artístico de los festivales.

Además de las ponencias, se abrirán tres temas de debate: sobre los modelos actuales de festivales y su financiación (las amenazas y oportunidades del modelo actual, el impacto de la crisis, el mecenazgo?); los obstáculos de movilidad y fiscales para la creación y exhibición; y por último, sobre el papel de los festivales como catalizadores y difusores de la creación artística.

Además de los asistentes que presentarán ponencias, participarán en el encuentro: Jesús Cimarro, director del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida; Ana Marta Pizarro, directora del Festival Internacional de Teatro de Bogotá (Colombia). Lucía Bevia, promotora de giras y Festivales Internacionales (España) Asen Tercev, coordinador del Varna Summer Festival (Bulgaria). Borja Sitja, coordinador del Barcelona International Theatre (BIT). Chul Lee Kim, director del Seoul Arts Center (Corea). Jens Folmer Jepsen, director The Aarhus Festival (Dinamarca). Patrick Sommier, director del Festival Le Standard Ideal (París, Francia). Ramón Simó, director del Grec Festival de Barcelona. Natalio Grueso, director de Programación de Artes Escénicas del Ayuntamiento de Madrid. Francisca Carneiro, directora del Teatro San Jorge de Oporto (Portugal). Brian McMaster, ex director del Festival de Edimburgo y Asesor de la Olimpiada cultural de Londres 2012 (Reino Unido). Miguel Ángel Martín Ramos, asesor delegado en Bruselas de la Fundación Academia Europea de Yuste (Bélgica). Cristiana Mateica, directora de Marketing del Teatro Público Alemán de Timisoara (Rumanía). György Lörinczy, director de Pentaton, Concert and Artist Management (Hungría).

Al término del foro, el día 25, se dará conocimiento de las conclusiones.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.