Archivo > Edición 66 (2020) > Talleres

Talleres

Talleres de teatro Ceres

El teatro grecolatino llegará este verano a veinte localidades de la región de la mano de los talleres formativos que impartirá una veintena de compañías de teatro extremeñas patrocinados por la 66 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

Esta actividad formativa, dirigida a adultos, jóvenes y niños, aficionados en general al mundo del teatro y la interpretación se creó hace seis años con el objetivo de trasladar la esencia y la belleza de los textos clásicos a todos los rincones de Extremadura con la intención de que los habitantes de las localidades participantes se involucren también en el desarrollo del Festival de Mérida.

La temática de los talleres está centrada en el teatro grecolatino, aunque en cada localidad se abordarán aspectos concretos, como el lenguaje corporal, el coro, el gesto o el movimiento, y en otros se tratarán algunos detalles más históricos y teóricos.

Los interesados en participar en estos talleres deben ponerse en contacto con los ayuntamientos de cada localidad o con las compañías de teatro.

Localidades, compañías y talleres:

Badajoz
Puebla de la Calzada: Glauka. Teatro Grecolatino Ceres.
Herrera del Duque: Noa. Huellas Grecolatinas.
Cabeza del Buey: Bambalía. Aprendiendo con nuestros Clásicos.
Guareña: Verbo. El Teatro Grecolatino.
Villar del Rey: El Avispero. Voces del Teatro Grecolatino.
Casas de Reina: Teatro de Papel. Ceres.
Monesterio: Artextrema. Mito y Razón. La tragedia.
Villafranca de los Barros: Francisco Blanco. Teatro Grecolatino.
Bodonal de la Sierra: Samarkanda. Mujeres en la Tragedia Griega.
Los Santos de Maimona: Guirigai. Heroínas en el Teatro Grecolatino.

Cáceres
Valencia de Alcántara: La Almena. El Vellocino de Oro
Plasencia: Chameleon. Juega y aprende con los héroes y heroínas clásicos.
Villanueva de la Vera: Pedro Penco. El actor y la actriz ante los grandes monólogos del teatro griego.
Hervás: Maltravieso. Ulises, el héroe.
Navas del Madroño: Camerino. Coro, corifeo. La evolución de los actores en el teatro clásico.
Casar de Cáceres: GP Extremusic. Movimiento y voz del coro griego.
Navalmoral de la Mata: Paspié. Dones para Glauca.
Torrejoncillo: El Teatro de las Bestias. Héroes y Heroínas.
Montehermoso: Ex3 Producciones. El teatro, la diversión clásica.
Zorita: Cíclica. Comedia: juego, humor y emociones.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.