Archive for junio, 2024

Visita Presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola

Posted on: junio 29th, 2024

Encuentro con los medios en «Medea / Médée»

Posted on: junio 28th, 2024

Autoridades en la inauguración de la 70ª edición

Posted on: junio 28th, 2024

El Festival de Mérida extiende la cultura grecolatina por todos los rincones de la ciudad con el pasacalles ‘Dionisio (El origen del teatro)’, Héroes y Heroínas y Cinema Aestas

Posted on: junio 27th, 2024

Los lugares más emblemáticos de Mérida serán escenario de estas actividades

A partir del 6 de julio, se podrá disfrutar todos los findes de semana de julio y agosto de los espectáculos ‘Dionisio (El origen del teatro) (sábados), ‘Héroes y Heroínas’ (domingos) y ‘Cinema Aestas’ en las calles de Mérida

Las sesiones de cine en el Pórtico del Foro, serán a las 22:30h de todos los lunes del 1 de julio al 19 de agosto

Un año más, el Festival de Mérida apuesta por llevar la cultura clásica a través del pasacalles Dionisio (El origen del teatro), Héroes y Heroínas y Cinema Aestas. Acciones lúdicas y artísticas que se extenderán por algunos espacios de la ciudad vinculados con su patrimonio arqueológico e histórico. 

La importancia de extender el Festival más allá de los espectáculos habituales, lleva a la búsqueda de nuevos espacios para representaciones teatrales de pequeño formato, exposiciones, proyecciones cinematográficas, conferencias, exposiciones, campo de voluntarios, teatro para los niños, lecciones magistrales, talleres formativos y un escape room urbano.

Esta mañana, el director del Festival, Jesús Cimarro, ha presentado la programación Mérida en compañía del portavoz del Ayuntamiento, Julio César Fuster; la directora del Pasacalles, Marifé Suárez; el coordinador de Cinema Aestas, David Garrido; y el director de Héroes y Heroínas, Esteban García Ballesteros.

En sus declaraciones, el director Jesús Cimarro ha destacado el trabajo de todos los organizadores y participantes de estas actividades que llenan otro año más las calles y plazas de Mérida de cultura y entretenimiento.

«Cada año apostamos por un festival que llegue a todos los amantes del teatro y de la cultura grecolatina y, por supuesto, que llegue a todo tipo de público» ha indicado.

Julio César Fuster ha resaltado que Mérida es la capital de la cultura de España durante todos los veranos, según el Observatorio Nacional de la Cultura «que nos posiciona como el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida es el evento más importante de la época estival, es marca España».

A su juicio, Mérida «somos unos privilegiados tanto del patrimonio como de las propuestas culturales como las actividades que hoy presentamos».

Previamente a la rueda de prensa, los medios han podido ver una muestra del pasacalles ‘Dionisio (El origen del teatro)’, que llenará la ciudad de dioses y mitología todos los sábados del 6 de julio al 24 de agosto a las 21.00 horas.

También estará el 19 de julio, a las 21.00 horas, en Medellín y el 8 de agosto, en Plasencia.

Marifé Suárez, directora de este espectáculo, ha explicado que es «como una especie de aperitivo, previo a la gran comilona que viene después con las obras en el Teatro Romano».

Esta representación, que nos trasladará a los días de fiesta en honor a Dionisio que la tierra temblaba de gozo, y danzaban los mortales con gran júbilo, haciendo de sus ofrendas florales,músicas y danzas, la delicia de los dioses.

Adrían Herrera Rubias, Alba Gog, Irene Naranjo, Ana G. Bravo, Arturo Santos, Alberto Puerto, Zancudo y Victoria González forman el elenco de este espectacular pasacalles junto con la música de la clarinetista Esther Rodríguez Viñuela

Esta producción de Literal Artes Escénicas cuenta con el diseño de escenografía y vestuario, Luisa Santos.

Por su parte, el director de Héroes y Heroínas, Esteban G. Ballesteros ha presentado ‘Lidia: la exitosa gladiadora’, ‘Claudio y el rato de las Sabinas’ y ‘Melisa, la vendedora de miel, tras una pequeña representación del elenco.

En su intervención, ha explicado que estos cuentos familiares vuelven un año más, el sexto ya, cargado de aventuras, risas e historias llenas de personajes que hacen reflexionar sobre la amistad, el respeto y la igualdad desde la mitología grecolatina pero adaptándola a la actualidad más reciente.

La actividad se desarrollará los domingos del 7 de julio al 25 de agosto a las 12:00 horas de la mano de tres actrices, Lourdes Gallardo, Ana Gutiérrez y Alba Cayuela.

Una producción del Festival de Mérida y Las 4 Esquinas Producciones con la colaboración del Ayuntamiento de Mérida, el texto y música, Paco Barjola, fotografía Jesús Casillas, vídeo Visto y No Visto Producciones.

Para aumentar el desarrollo de la cultura, y acompañando al Festival de Teatro Clásico de Mérida, también se celebrará un año más la actividad Cinema Aestas en el Pórtico del Foro todos los lunes del 1 de julio al 19 de agosto a las 22:30 horas.

Este año se proyectarán las películas: Robot dreams, Mapa a pandataria, Puan, Teresa, Yo capitán, La casa, Hasta el fin del mundo y La caída del imperio romano.

David Garrido, el coordinador de la actividad, ha presentado estos títulos contemporáneos y ha invitado a todos los emeritenses y visitantes a ver estas películas que han sido elegidas por su relación con los mitos. 

Más información en www.festivaldemerida.es.

Presentación pasacalles ‘Dionisio (El origen del teatro)’, cuentacuentos ‘Héroes y heroínas’ y ciclo de cine ‘Cinema Aestas’

Posted on: junio 27th, 2024

El Festival de Mérida  y el Museo Nacional de Arte Romano inauguran la exposición ‘Domus Romana. Vida Doméstica en Augusta Emerita’

Posted on: junio 26th, 2024

La muestra es parte de la oferta estival del Festival y permanecerá abierta hasta junio de 2025 

El Museo y el Festival se unen para mostrar a los amantes de la cultura grecolatina esta exposición dedicada a aproximar a los visitantes a los ambientes que rodearon a los habitantes de Augusta Emerita 

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y el Museo Nacional de Arte Romano (MNAR) mantienen su fuerte relación en esta 70º edición y presentan el nuevo proyecto expositivo, ‘Domus Romana. Vida Doméstica en Augusta Emerita‘, una muestra que expone casi 200 piezas muy significativas del mundo doméstico.

La muestra se ha inaugurado esta mañana en una rueda de prensa a la que han acudido, Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida; María Teresa Terrón Reynolds, vicerrectora de Extensión de la Universidad de Extremadura; Pilar Amor, concejala de Patrimonio Arqueológico y Museos; Trinidad Nogales, directora del Museo Nacional de Arte Romano y comisaria de la exposición junto con Nova Barrero.

Jesús Cimarro considera que esta exposición es «una colaboración fundamental» dentro de la programación del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Esta relación entre el MNAR y el Festival se ha dado durante 12 años «fruto de la complicidad entre ambas instituciones y es un apartado fundamental para conocer la historia, no solo de Mérida, sino del Arte Romano».

La concejala Pilar Amor ha indicado, durante su intervención, que «la vida es teatro, lo que ocurre en nuestros hogares muestra las personas que somos y, esta exposición precisamente representa la vida doméstica de la época de la Augusta Emerita».

Por su parte, la directora del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida y comisaria de la exposición, Trinidad  Nogales ha explicado que «cuando planteamos desarrollar la exposición de este año pensamos que era una ocasión excepcional para la puesta en valor de esa ‘domus emeritense’ que tanto tiene que contar».

Son piezas que han venido algunas muy representativas del Museo Arqueológico Nacional, «institución a la que quiero agradecer la generosidad con el Museo de Arte Romano porque son vasos y objetos griegos de primerísimo nivel que nos habla de esa vida doméstica».

Y, también ha agradecido al Consorcio de la Ciudad Monumental «porque parte de esas exposiciones que se van depositando en el Museo, son en virtud de acuerdos con el Ministerio de Cultura, que puede poner en valor y presentar a los ciudadanos».

Sobre la exposición

En concreto, la muestra ‘Domus Romana. Vida Doméstica en Augusta Emerita se inicia el relato con vasos griegos del Museo Arqueológico Nacional de Madrid, donde muestra de las actividades sociales desarrolladas en el oikos o entorno familiar; objetos decorados con pinturas de celebraciones y banquetes que narran estas reuniones sociales en espacios privados. Ofrendas de novia y cerámicas de lujo para el disfrute de sus poseedores.

Se expone un importante elenco de obras singulares romanas del mobiliario de la casa, piezas de primera calidad que sus propietarios exhibían orgullosos, porque eran símbolo de su poder., como las vajillas de bronce.

En la domus estaban los adornos y el ajuar femenino, que componen otro interesante bloque, pues detrás de ellos intuimos a esas mujeres que los poseían. 

Un espacio privado de la domus eran los aposentos donde la matrona recibía los cuidados y tratamientos de belleza, así como el arreglo del cabello y la disposición de las joyas por parte de sus sirvientas. 

La recreación de la habitación de las pinturas de la calle Suárez Somonte nos permite la inmersión en un ambiente doméstico del siglo IV d.C., donde sus propietarios encargaron a los artesanos locales temas de caza y circo como motivo de sus espacios de ocio y representación.

La Casa del Mitreo, domus suburbana, con sus ricos paneles de pinturas murales reintegradas, nos da idea del lujo y variedad decorativa de estas mansiones.

Las vitrinas de cerámicas romanas, en todas sus variantes, nos hablan de un floreciente comercio de objetos y productos, que todos anhelaban poseer. Del mismo modo el vidrio era una noble materia en la que atesoraban perfumes, ungüentos y medicinas.

En la cripta del Museo se completa el discurso con el recorrido directo a través de los restos de domus suburbanas decoradas a la moda de los siglos II y IV d.C.

Por tanto, Domus es una experiencia que quiere aproximar a los visitantes a los ambientes que rodearon a los habitantes de Augusta Emerita.

Más información en www.festivaldemerida.es.

Inauguración de la exposición «DOMUS ROMANA. VIDA DOMÉSTICA EN AUGUSTA EMERITA»

Posted on: junio 26th, 2024

El Pórtico del Foro Romano acogerá este viernes el pre-estreno del cortometraje ‘Medea a la Deriva’

Posted on: junio 26th, 2024

De la productora extremeña Glow, la Filmoteca de Extremadura presenta en su programación esta producción con un pase especial en el marco del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Bajo la dirección de Mary Cruz Leo y con la interpretación de la actriz extremeña Paca Velardiez

El Pórtico del Foro Romano de Mérida acogerá, este viernes, 28 de junio, a las 22.30 horas, el pre-estreno del cortometraje Medea a la Deriva de la productora extremeña Glow y se incluye dentro de la programación de la Filmoteca de Extremadura con un pase especial en el marco del Festival Internacional de Teatro Clásico.

Además de la proyección del cortometraje se llevará a cabo un coloquio con todo el equipo.

Este pre-estreno ha sido presentado hoy en rueda de prensa, a la que ha asistido el director del Festival, Jesús Cimarro, el director de la Filmoteca, Antonio Gil Aparicio y la directora y guionista, Mary Cruz Leo y la directora de la producción, Pilar Díaz.

En su intervención, Jesús Cimarro ha agradecido a la Filmoteca su colaboración un año más, y a la productora extremeña Glow y a sus directoras por este magnífico trabajo, «que hemos hecho coincidir con la ópera Medea, que como sabéis estrenamos mañana y estará también el sábado».

Asimismo, ha destacado que este cortometraje cuenta con la interpretación estelar de la actriz extremeña Paca Velardiez, que actuará en la obra La Aparición del 3 al 7 de julio en el Teatro Romano de Mérida.

Por su parte, Antonio Gil Aparicio ha precisado que la labor que desarrolla la Filmoteca de la región es de «investigación, conservación y difusión del material fílmico extremeño y en esa línea, se encuentra precisamente este trabajo audiovisual que cuenta con la participación de la Junta de Extremadura».

Se trata de una producción de animación extremeña, de aproximadamente 14 minutos, «con un laborioso trabajo durante dos años» ha agregado Gil Aparicio.

La directora y guionista Mary Cruz Leo ha explicado que el cortometraje se basa en la novela gráfica de Fermín Solís, en la que «nos parecía interesante darle esa visión a lo que es el juego que nos podría dar este personaje y hacerlo en obra audiovisual de animación».

Mary Cruz Leo ha manifestado que «es un cortometraje arriesgado con muchos temas, en el que cada persona puede sacar su propia opinión, donde encontramos a una Medea empoderada, potente y con muchísima fuerza ante el castigo de condena de Zeus por crímenes que ella no ha cometido».

Por último, la directora de producción, Pilar Díaz ha añadido que transmite «mensajes importantes que se podían extrapolar a la actualidad con temas como la igualdad o el cambio climático, entre otros».

Y, ha especificado que todos los departamentos de equipo del corto están liderados, por primera vez, por mujeres.

Medea a la deriva está grabado íntegramente en Almendralejo, el 95% son artistas extremeños, cuenta con unas 40 personas involucradas y es de la productora Glow.

Más información en www.festivaldemerida.es.

Presentación Pre-estreno del cortometraje ‘Medea a la Deriva’

Posted on: junio 26th, 2024

Imágenes «Medea / Médée»

Posted on: junio 26th, 2024
Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.