Archive for agosto, 2023

El Festival de Mérida cierra su 69 edición con 169.776 asistentes en todas sus actividades

Posted on: agosto 29th, 2023

Los asistentes a las representaciones teatrales ascienden a un total de 114.453 espectadores, de los cuales 100.821 corresponden a las obras del Teatro Romano de Mérida

La programación escénica en Medellín, Regina, Cáparra, Teatro María Luisa y Madrid suman un total de 13.632 espectadores

La taquilla obtiene un superávit de 675.000 euros aproximadamente y la recaudación total ha sido de 2.465.361,45 euros

Las exposiciones del Museo de Arte Romano de Mérida, la sede del festival y las distintas exposiciones del Museo Oiassu de Irún, Bilbao y Buenos Aires registran 35.792 visitantes totales

Coincidiendo con esta 69ª edición y el 90 aniversario del Festival, Correos emitió el 13 de julio su propio sello conmemorativo

La 69 Edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, la décimo segunda consecutiva que dirige y gestiona Jesús Cimarro al frente de la empresa Pentación Espectáculos, se clausura con 169.776 asistentes totales a todas sus actividades.

Han sido casi dos meses ininterrumpidos de teatro –del 1 de julio al 27 de agosto de 2023– durante los cuales se han desarrollado actividades paralelas, talleres, exposiciones y representaciones en cuatro espacios romanos –Mérida, Medellín, Regina y Cáparra- además de la extensión en Madrid durante el mes de junio y el Teatro María Luisa.

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha agradecido en la rueda de prensa de balance a Jesús Cimarro y su equipo «los magníficos éxitos cosechados, por el buen trabajo continuado y por buscar cada año la excelencia tanto en la programación como en la ejecución». Además, ha destacado que «la cultura es un diálogo entre lo que fuimos, lo que somos y lo que seremos. La cultura, al igual que las obras que se han representado este año con las gradas llenas, debe ser irreverente y ácida, a veces indomesticable, y otras veces mordaz y crítica. La cultura de hacernos reír también debe hacernos pensar y por ello es la herramienta más hermosa que tenemos porque con ella podemos ver más allá de lo que somos. La cultura es la herramienta más sagrada e irremplazable de la humanidad y Extremadura va a seguir siendo un lugar para la expresión, la imaginación y el compromiso».

Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida, se ha mostrado «más que satisfecho por los resultados y la respuesta del público. Durante las semanas en las que se ha desarrollado el Festival, el público ha respondido de una manera muy entusiasta en todos los espectáculos del Teatro Romano de Mérida, además de las distintas sedes». Ha declarado además, que «el balance es muy positivo y estimulante».

La programación multidisciplinar del escenario principal, el Teatro Romano de Mérida, ha incluido espectáculos como Oresteïa, concierto con el que se inauguró la 69ª edición; Los gemelos con una única representación por su 10º aniversario que colgó el cartel de localidades agotadas; Las Asambleístas; el musical Los Titanes. La furia de los dioses; Shakespeare en Roma una producción del Centro Dramático Galego. Le siguieron tres noches del espectáculo de danza-teatro con Pandataria y cerró el mes de julio, Las nubes, que cosechó cinco llenos consecutivos. La programación la completaron en el mes de agosto: La Comedia de los Errores de Shakespeare, Salomé, con texto y dirección de Magüi Mira y, por último, El Regalo de Zeus.

En la presente edición, se ha colgado 27 veces el cartel de ‘no hay localidades‘, 15 de ellas en el Teatro Romano de Mérida, 1 en la extensión de Cáparra, 1 en Medellín, 1 en el Teatro María Luisa y 9 llenos en la programación teatral de Agusto en Mérida. El mayor éxito de esta edición ha sido Las Nubes, que ha registrado cinco llenos consecutivos en sus cinco funciones del 26 al 30 de julio con 15321 asistentes totales.

Teatro María Luisa

Este año, el Festival de Mérida ha vuelto por segundo año, tras su reapertura, ha encargarse de la programación del Teatro María Luisa durante los fines de semana del mes de julio, con una gran acogida por parte de la crítica especializada y del público.

Siete han sido los espectáculos: Medea de la Fundación Juan March y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, República de Roma de Roberto Rivera, Por todos los dioses de Producciones Pachamama, Edipo de Teatro del Temple, Clitemnestra de Coribante Producciones, que colgó el cartel de ‘localidades agotadas’, En mitad de tanto fuego de Grec Festival de Barcelona y Miramedia, con la colaboración de Sala Beckett y Teatros del Canal, Odisea, un viaje trepidante, del Mercat de les Flors, Teatros del Canal, Madrid Cultura y Turismo.

Espectadores y asistentes

El número de asistentes a los distintos espectáculos y actividades programados por el Festival ha sido de 169.776 personas.

La programación escénica en Mérida, Madrid, Medellín, Regina y Cáparra ha atraído a 114.453 espectadores. De todos los que asistieron a las funciones de los cinco espacios escénicos principales, 825 personas se han visto beneficiadas de forma directa por las medidas de accesibilidad para personas con dificultades visuales o auditivas patrocinadas por Fundación CB.

En cuanto a la accesibilidad e inclusión teatral, la edición número 69 ha destacado por contar con la participación de la ONCE a cargo de la coordinación artística de la función del espectáculo Lisístrata, de la compañía de teatro Samaruc Teatre y formada por personas ciegas y con discapacidad visual, al igual que de nuevo se han adaptado a lectura fácil los programas de mano de todos los espectáculos.

Exposiciones de la 69 edición

Las exposiciones de esta edición han recibido a 35.792 visitantes. La muestra Forum. Espacios de poder en Augusta Emérita en el Museo Nacional de Arte Romano ha tenido 31.737 visitantes, y Alas y Máscaras, en la sede del Festival 415 visitas.

Por otro lado, la exposición inaugurada en Irún ha sido vista por 1.610 personas, 530 la de Bilbao y 1500 en el Centro Cultural San Martín de Buenos Aires.

Actividades paralelas

El pasacalles El reino marino de Poseidón y el Teatro Familiar de Héroes y heroínas han registrado 9.750 y 960 personas respectivamente. La programación Agusto en Mérida 2023 la han disfrutado 5.927 asistentes, y ha logrado 9 llenos; y el Cinema Aestas ha registrado 425 entradas.

A todo ello hay que sumar las 346 personas que asistieron al Curso de Canto y Conciertos organizados por la Escuela de Música La Octava; las 691 que han participado de manera presencial, o en streaming, al IV Encuentro Internacional de Periodismo Móvil y Cultura; 280 han participado en el Ciclo de Conferencias de Encuentros con los Clásicos y 53 han sido los asistentes del Encuentro de Creadoras Escénicas bajo el título Hybris y la doble vara de medir.

La labor específicamente formativa que ha desarrollado en esta edición el Festival ha sido amplia y muy bien acogida en sus múltiples propuestas. Desde los Talleres Ceres de teatro impartidos en 20 localidades extremeñas a los que han acudido 453 alumnos de las dos provincias extremeñas; el Campo Internacional de Voluntariado, que este año ha contado con 20 jóvenes participantes. Se ha llevado a cabo el taller de lectura fácil de Elektra con 470 participantes.

Y 46 personas han hecho el Escape City Box en Mérida: La Tumba de Alejandro Magno.

Además de volver a impulsar el apadrinamiento de un actor, en esta edición Pepón Nieto, para la representación de El Alcalde de Zalamea que pone en marcha la localidad de Zalamea de la Serena.

Taquilla

La recaudación total ha sido de 2.465.361,45 euros. A falta de realizar el cierre definitivo que se presentará en unas semanas, en estos dos meses de Festival, la taquilla ha obtenido un superávit aproximado de 675.000 euros.

Repercusión en medios de comunicación

La repercusión mediática del festival ha vuelto a ser amplia, constante y siempre con un tono positivo.

Han sido un total de 18.177 noticias repartidas de la siguiente forma: 183 piezas, reportajes y entrevistas en televisión; 201 cortes e intervenciones en radios; 765 noticias de prensa escrita; 2962 noticias digitales y un total de 14.066 publicaciones en RRSS.

El valor publicitario de esta repercusión mediática es de 41.608.197,62 euros y el valor de comunicación es de 124.898.682,91 euros, según la valoración que realiza la empresa especializada de seguimiento de medios ONCLUSIVE.

Redes Sociales

La 69ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida vuelve a tener un año más una significativa presencia en las principales redes sociales, Facebook, Twitter, Youtube, Instagram y LinkedIn, donde cuenta ya con 76.849 seguidores fieles, un 13,47% más que el año pasado. La 68ª edición concluyó con 67.725 seguidores en el conjunto de sus redes sociales, doblando el porcentaje de crecimiento respecto a la edición anterior.

La actividad en la página de Facebook, con 35.752 seguidores, ha conseguido una notable audiencia. De media, más de 130.000 usuarios semanales han visto alguna de las publicaciones de la página del Festival. Además, ha recibido más de 80.000 visitas (82.591) desde enero de 2023.

En Twitter, el Festival ha ganado el último año 400 seguidores más aproximadamente, situándose en 18.000 seguidores actualmente. Además, los tuits han alcanzado más de un millón de impresiones en los últimos 3 meses.

Asimismo, el canal de Youtube del Festival ha ganado 177 suscriptores, acumulando 1567 suscriptores y ha registrado 141.400 visualizaciones en el último año, con un crecimiento del 84% respecto al año anterior.

Por último, el perfil de Instagram del Festival tiene registrados 21.222 seguidores, lo que supone 3.961 seguidores más que en el último año, un 22,95% más que el cierre de la edición de 2022. Además, en los últimos 3 meses, el contenido del perfil de Instagram acumula más de 2.054.832 impresiones hasta la fecha de hoy. De esta red social, destacamos el éxito de los vídeos y reels, que han crecido hasta acumular más de 60.000 reproducciones en alguno de ellos.

Presentación del balance final de la 69ª edición del Festival de Mérida

Posted on: agosto 29th, 2023

Encuentro con los medios. «El regalo de Zeus»

Posted on: agosto 24th, 2023

Autoridades. Estreno «El regalo de Zeus»

Posted on: agosto 24th, 2023

Imágenes de escena. «El regalo de Zeus»

Posted on: agosto 23rd, 2023

El teatro vuelve a los barrios y los espacios más emblemáticos de la ciudad con el estreno del montaje Tiresias

Posted on: agosto 22nd, 2023

El público podrá disfrutar de este espectáculo en distintos espacios patrimoniales de la ciudad y de manera gratuita del 22 al 25 de agosto a las 21h30

Javier Llanos dirige el programa ‘El festival conquista espacios’ y además , firma la dramaturgia y dirección de este montaje que está interpretado por la actriz Nuria Cuadrado

La sede del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha acogido esta mañana la presentación en rueda de prensa de ‘El festival conquista espacios’, un proyecto del Excmo. Ayuntamiento de Mérida, TAPTC? Teatro y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida para llevar espectáculos a zonas de la ciudad en las que habitualmente no tienen lugar este tipo de actividades.

Al acto ha asistido el director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro y el director gerente Pedro Blanco, la concejala delegada de Igualdad, Festejos, Limpieza, y Semana Santa y Año Jubilar, Ana Aragoneses, el director de la actividad Javier Llanos y la actriz Nuria Cuadrado.

Las dos obras que componen el programa, Medea y Tiresias, fueron seleccionadas en la pasada edición del Festival de Teatro de Mérida tras cosechar el respaldo del público en los diferentes barrios.

La primera de ellas, Medea de Séneca, en la versión de Unamuno, conmemoró el pasado 18 de junio de 2023, en el Parque de la Ermita de la Antigua, el 90 aniversario de la primera representación que la gran actriz Margarita Xirgu hizo en junio de 1933.

Tiresias es el montaje que cierra la actividad en esta 69 edición y que podrá disfrutarse durante cuatro días en distintos espacios de la ciudad desde hoy, 22 de agosto y hasta el próximo viernes 25. En esta ocasión, Tiresias es una comedia para todos los públicos escrita y dirigida por Javier Llanos e interpretada por Nuria Cuadrado que se estrenó en julio de 2022.

Jesús Cimarro, director del Festival, ha reiterado el compromiso que existe en la programación de cada edición para llevar el teatro a las calles y promover la cultura grecolatina y las artes escénicas más allá del Teatro Romano.

Ana Aragoneses, concejala delegada de Igualdad, Festejos, Limpieza, y Semana Santa y Año Jubilar, ha manifestado la labor que desde el consistorio se está haciendo en los últimos años. «Desde el Ayuntamiento de Mérida queríamos continuar con ese trabajo que el festival hace a lo largo de estos meses estivales pero acercándolo, también, a los distintos barrios y a toda la ciudadanía».

Javier Llanos, director de la actividad ha manifestado que este año el ciclo ha cambiado el nombre «debido a la importancia del patrimonio dentro del desarrollo del festival, ya que está intensamente relacionada con todas sus actividades».

Para concluir, la actriz Nuria Cuadrado, ha querido poner en valor este tipo de iniciativas que hace que «la gente que a veces por distintas situaciones no tiene posibilidad de ir al teatro, disfrute de él». Además, ha prometido poner «corazón y alma» en su personaje que está «lleno de magia».

Tiresias se representará desde hoy, martes 22 hasta el 25 de agosto en diferentes puntos de la ciudad y la entrada a todas ellas es gratuita (hasta completar aforo)

  • 22 de agosto, 21:30h. Pórtico del Foro (c/Sagasta)
  • 23 de agosto, 21:30h. Barrio Los Milagros (Parque al pie del Acueducto)
  • 24 de agosto, 21:30h. Parque de la Isla (pistas deportivas de la Zona Sur)
  • 25 de agosto, 21:30h. Parque de las Siete Sillas (Avda. de la Libertad)

Más información sobre la programación y venta de entradas www.festivaldemerida.es.

El teatro vuelve a los barrios con «El festival conquista espacios» y el estreno de «Tiresias»

Posted on: agosto 22nd, 2023

Emma Ozores y Juan Meseguer protagonizan «El regalo de Zeus», la obra que cierra la 69º edición del Festival Internacional de Teatro Clásico

Posted on: agosto 21st, 2023

La obra, una coproducción del Festival de Mérida, Entrearte AlBadulaque y La Estampa Teatro, está dirigida por Ángeles Vázquez, Concha Rodríguez y Juan Antonio Moreno

El Festival vuelve a cerrar esta edición con una obra con sello extremeño

Emma Ozores y Juan Meseguer regresan al escenario del Teatro Romano de Mérida en la piel de Talía y Zeus, para protagonizar la obra El regalo de Zeus de Concha Rodríguez.

Los actores van de la mano de un gran elenco multidisciplinar formado por Pablo Mejías, Raquel Bravo, Rubén Torres, Sandro Cordero, María José Mangas Durán, Mike Dosperillas, Cira Cabases, Sandra Susana Carrasco, Daniel Esteban, Daniel «Sifer» y Daniel Barros.

La dirección de esta obra que aúna circo, danza y comedia, será compartida entre la directora extremeña Concha Rodríguez, Ángeles Vázquez y Juan Antonio Moreno.

El espectáculo será el encargado de clausurar la 69º edición del festival con sus cinco representaciones, desde el miércoles hasta el domingo.

El director del Festival, Jesús Cimarro, comenzaba la rueda de prensa ofreciendo los positivos datos que ha cosechado Salomé en estas dos últimas semanas. Un total de 27.353 espectadores visitaron el Teatro Romano de Mérida para ver esta obra. En su intervención, ha presentado El regalo de Zeus haciendo especial hincapié en el cierre de esta edición con «sello extremeño, algo que como festival nos llena de satisfacción» por poder «producir y coproducir» un año más con compañías extremeñas.

El portavoz del ayuntamiento, Julio César Fuster, felicitaba a Cimarro por el transcurso del Festival y daba la bienvenida a la nueva compañía. También ha reconocido la gran trayectoria de La Estampa Teatro que este año celebra su 30 aniversario. Además ha mencionado que como ayuntamiento, les «enorgullece» cerrar el Festival «con acento extremeño».

La escritora y directora de El regalo de Zeus, Concha Rodríguez, ha descubierto que a lo largo de esta obra el espectador se adentrará en la historia del «regalo convertido en mujer que se llama Pandora», un «yin y el yang» que se apoyará en esa «doble moral» para hacernos reír y reflexionar a partes iguales.

Este espectáculo es un conjunto de historias, personajes y mitología que acompaña a las personas durante el transcurso de su vida. En ella, Pandora, interpretada por Sandra Susana Carrasco, rogará por poder contar su versión de los hechos.

Para la directora ha sido un regalo rodearse durante el 30 aniversario de su compañía por esta obra y por todo el elenco y equipo de la compañía. Por último, compartía sus nervios pero también su gran sentimiento de gratitud, e invitaba al público a acudir al teatro y disfrutar del espectáculo.

Ángeles Vázquez cree que «esta obra va a ser un regalo para el público» pues tiene un montón de «capas de belleza y de sensibilidad».

El tercer director de esta función, Juan Antonio Moreno, mostraba su felicidad por «el gran equipo» que han logrado crear. En su intervención, ha señalado que composición estética de la obra está basada en «los inicios del siglo XX, con un ambiente industrial en el que el público verá un olimpo un tanto encantador».

Emma Ozores, actriz y protagonista, ha agradecido a sus directores que hayan contado con ella para este proyecto y compartía que ha crecido como profesional porque «uno puede dar el máximo cuando está con gente que también te lo da». Concluía invitando al público a ver este espectáculo lleno de imágenes en 3D, danza y circo.

El actor Juan Meseguer, que interpretará el personaje de Zeus, confesaba que a este proyecto solo pudo decir que «sí» al recibir una llamada telefónica que decía «Zeus y Mérida».

Meseguer nos presentará un Zeus muy humano en una «estrafalaria, completa y divertida comedia» que tiene «una reflexión muy profunda» sobre quiénes somos y a dónde vamos.

El bailarín y encargado del diseño de coreografías, Daniel «Sifer», ha hablado en representación del grupo de danza y ha compartido su orgullo por poder «representar las danzas urbanas, en concreto el popping, en este Festival es un regalo». Para finalizar compartía su deseo de que el público «viaje» con ellos «a través de estas técnicas como lo son el circo y la danza».

Por su parte, el actor Pablo Mejías, ha declarado que «es un sueño, como extremeño, poder estar en el Festival de Mérida» e invitaba al público a ver una obra en la que «se lo van a pasar muy bien». Finalizaba diciendo que «los actores y las actrices» se han «dejado llevar por el ímpetu y la energía del circo y la danza».

La artista circense que interpreta a Pandora, Sandra Susana Carrasco, ha hablado en representación la parte de circo y ha confesado que es para ellos «un goce poder compartir con el mundo» esta disciplina junto a la «familia» en la que se ha convertido la compañía.

El espectáculo de 110 minutos, cierra la 69ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y estará en el escenario del Teatro Romano del 23 al 27 de agosto de miércoles a domingo a las 22h45.

Más información sobre la programación y venta de entradas www.festivaldemerida.es.

Agusto en Mérida. «Troyanas»

Posted on: agosto 21st, 2023

Presentación. «El regalo de Zeus»

Posted on: agosto 21st, 2023
Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.