Archive for julio, 2023

Pase gráfico. «Las nubes»

Posted on: julio 26th, 2023

Imágenes. «Las Acarnienses»

Posted on: julio 26th, 2023

Presentación. «Las nubes»

Posted on: julio 24th, 2023

Pepe Viyuela y Mariano Peña protagonizan «Las nubes», una comedia dirigida por Paco Mir que cierra la programación de julio del Festival de Mérida

Posted on: julio 24th, 2023

Este espectáculo lo completa un brillante elenco formado por Samuel Viyuela, Cristina Almazán, Paqui Montoya, Amparo Marín, Moncho Sanchez-Diezma y Manuel Monteagudo

«Las nubes» estará en el escenario del Teatro Romano del 26 al 30 de julio

Pepe Viyuela y Mariano Peña vuelven  a subirse al milenario escenario del Teatro Romano en la 69º edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida para meterse en la piel de Estrepsíades y Ultimátum, en esta divertida y refrescante versión de Las nubes.

El espectáculo está escrito y dirigido por Paco Mir. El humorista, actor, director, guionista, diseñador y productor español ha confesado, entre risas, que llevaba «dos años esperando este momento» de estrenarse en el Teatro Romano de Mérida.

El enfoque principal de esta comedia es una crítica directa a la escuela socrática, y la trama aborda un tema que se mantiene relevante incluso después de dos milenios: las complejas relaciones entre padres e hijos. Para ello tendremos en escena a Pepe y Samuel Viyuela, que aprovechan su parentesco para meterse en el papel de Estrepsiades y su hijo Hipocomiso.

El resto del elenco elegido para esta sátira, considerada la más destacada de Aristófanes, lo conforman Mariano Peña, Cristina Almazán, Paqui Montoya, Amparo Marín, Moncho Sanchez-Diezma y Manuel Monteagudo.

Jesús Cimarro, el director del festival, ha presentado esta mañana en rueda de prensa este espectáculo que llega «en el ecuador del Festival» y que promete ser una comedia con la que el público disfrutará. Esta obra promete ser un éxito que ya se marca en la venta de entradas.

Por su parte, el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, adelantaba que cree que esta será una obra que pasará a la historia del Festival. Además, se mostraba muy agradecido por lo que sucede cada verano en la ciudad. Terminaba su intervención con una firme promesa: por parte del Ayuntamiento se trabajará para que el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida se convierta en Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Para esta adaptación, Paco Mir, ha desarticulado el texto original, mezclándolo, recortándolo, modificándolo y volviéndolo a ordenar. En el espectáculo ha introducido nuevos personajes, tramas y chistes. Para darle color, se han añadido canciones y actualizado bromas para ganar un aliado claro: el público. De él se espera predisposición para pasarlo bien y convertirse en cómplice de la obra y de cada uno de sus integrantes. 

Pepe Viyuela, que ya había compartido este escenario con su hijo, confiesa sentir «una profunda admiración por el director y su forma de manejar la comedia, y llevarla a buen término». El actor se estrenó en este Festival en 1999 con Androcles y el león y desde entonces siente un gran vínculo con la ciudad.

Mariano Peña, que interpretará a Ultimátum, confesaba que no dudó ni un segundo cuando el director le propuso esta aventura, ya que para él un gusto volver a Mérida, «una ciudad que es el templo del teatro». 

Rafa Herrera, productor de la obra, ha aprovechado su intervención para agradecer el trabajo de cada una de las personas que no se ven pero que son esenciales para que todo vaya bien.

El papel femenino lo ocupa Cristina Armazón, que será la suspicaz empresaria que no se dejará engañar por Ultimátum. La actriz declaraba orgullosa que «es un lujo ver como el trabajo ha evolucionado hasta conseguir lo que tenemos ahora».

Por su parte, Samuel Viyuela se ha mostrado feliz por volver a actuar en Mérida y hacerlo con un equipo con el que se ha sentido muy cómodo.

El espectáculo contará con un coro compuesto por Mario Boraita, Ale Martos, Rubén Fedez y Rafa Herrera. El resto del equipo lo componen Mané Solano, ayudante de dirección; Juan Sanz con la escenografía; Mai Canto, diseño de vestuario; Juan Francisco Padilla, música original; Fran Cordero, diseño de iluminación; Jonathan y Paco Alcaide, constructor y atrezzo; Mercedes García Rubio, confección de vestuario; Lidia Cantos, confección de vestuario; Mario Díaz en iluminación; Daniel Montes, sonidista; Nerea Dali, caracterizadora; Rafael Nuñez Ollero es quién se encargará de la fotografía y Nuria Díaz Reguera como regidora. 

Esta obra es una coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida e Hiperbólicas Producciones. Las nubes estará en el escenario del Teatro Romano del 26 al 30 de julio, de miércoles a domingo a las 22h45.

Más información sobre la programación y venta de entradas https://www.festivaldemerida.es/programacion/las-nubes/.

Encuentro con los medios. «Pandataria».

Posted on: julio 22nd, 2023

Imágenes. Visita de Victoria Bazaga, nueva Consejera de Cultura de la Junta de Extremadura.

Posted on: julio 22nd, 2023

Presentación. VI Encuentro de Creadoras Escénicas

Posted on: julio 21st, 2023

El Festival de Mérida presenta la VI edición del Encuentro de Creadoras Escénicas

Posted on: julio 21st, 2023

Durante estos dos días se podrá asistir a seis ponencias, una mesa redonda y la resolución y estreno de las obras ganadoras del concurso «Teatro Exprés Jornadas Creadoras. Festival de Teatro de Mérida»

Con estas conferencias, el Festival pretende ser altavoz para mujeres expertas en las artes escénicas para que compartan sus investigaciones y conocimientos

Un año más, el Museo Nacional de Arte Romano será la sede en la que se celebrará el VI Encuentro de Creadoras Escénicas bajo el título Hybris y la doble vara de medir. El tratamiento de la heroína en el teatro grecolatino.

Jesús Cimarro, director del Festival Internacional ha presentado estas conferencias en compañía de Lourdes Linares Matito, diputada de Igualdad de la Diputación de Badajoz; Ana Aragoneses Lillo, concejala delegada de Igualdad del Excmo. Ayuntamiento de Mérida; Concha Rodríguez, directora de este VI Encuentro y Trinidad Nogales Basarrate, directora del Museo Nacional de Arte Romano. 

Al igual que en pasadas ediciones, el Festival de Mérida renueva su compromiso de visibilizar el trabajo escénico de las mujeres e incluye estas jornadas en su programación, que se realizan con el fin de visualizar el trabajo de las mujeres en todas las categorías existentes en las artes escénicas, y ver y estudiar en profundidad su papel más allá de los escenarios. 

Jesús Cimarro ha destacado la importancia de «estas conferencias que tendrán como fin profundizar en el estudio y el análisis de fenómenos en la vida cultural, filosófica y teatral, tomando como base la imagen de la mujer al hilo del concepto helénico HYBRIS».

Por su parte, Lourdes Linares Matito declaraba que «la presencia de la mujer es necesaria para que cualquier proyecto esté completo» y celebraba formar parte de estas jornadas tan necesarias dado que la «perseverancia de género siempre debe estar presente». La diputada señala que a pesar de las estrechez y las trabas a las que se ha enfrentado la mujer a lo largo de la historia «siempre han estado y están presentes enriqueciendo de múltiples maneras los diferentes ámbitos de la vida pública y de las artes escénicas».

La 69ª edición del Festival cuenta con autoras, directoras, actrices y mujeres en los equipos técnicos, pero además desde el Festival, se considera fundamental dar voz a todas aquellas profesionales de las artes escénicas que desde un punto teórico desarrollan sus investigaciones y conocimientos para profundizar en la historia, en el teatro y en los clásicos.

La concejala de Igualdad, Ana Aragoneses Lillo, ha mostrado el compromiso que tiene el Ayuntamiento de Mérida con todos los proyectos que impulsen el trabajo de la mujer. Además, considera que es importante que sean las mujeres las que estén detrás de grabaciones y producciones pues «la cultura es fundamental como medio de transmisión y transformación». 

Estas conferencias están gestionadas de la mano de Concha Rodríguez fundadora de La Estampa Teatro que dirigirá y estrenará El regalo de Zeus como broche final en esta edición. La directora ha desgranado el programa y destacado que «la vara de medir no es igual para hombres y mujeres» y que por ello es tan importante que las mujeres estén presente y escriban historias. 

Durante estos dos días los asistentes podrán disfrutar de seis ponencias, una mesa redonda, y la resolución y estreno de las obras ganadoras del concurso Teatro Exprés Jornadas Creadoras. Festival de Teatro de Mérida. Una apuesta que tuvo mucho éxito el año pasado, y que pone en práctica los textos de las participantes.

Por su parte, Trinidad Nogales, que ha ejercido de anfitriona, reafirmaba el firme compromiso que tiene el MNAR con el Festival desde 1933. 

Más información en https://www.festivaldemerida.es/otras-actividades/encuentros/.

Pase gráfico. «Pandataria»

Posted on: julio 21st, 2023

Presentación. «Pandataria»

Posted on: julio 20th, 2023
Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.