Archive for julio, 2023

‘La comedia de los errores’ de William Shakespeare llega a Mérida dirigida por Andrés Lima

Posted on: julio 31st, 2023

Esta comedia de enredos, escrita por el dramaturgo inglés, está protagonizada por Pepón Nieto, Antonio Pagudo, Fernando Soto, Rulo Pardo, Avelino Piedad y Esteban Garrido

La obra es una coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Mixtolobo que se representará en el Teatro Romano de Mérida del 2 al 6 de agosto

La comedia es sin duda la protagonista de la 69º edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, y con este género se abre la programación de agosto. Risas, enredos y dinamismo son la propuesta de Andrés Lima en la dirección de La comedia de los errores: una obra desternillante y confusa en la que los espectadores serán arrastrados a un viaje donde el humor es el hilo conductor.

El espectáculo se ha presentado esta mañana en rueda de prensa. En ella, el director del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Jesús Cimarro, ha celebrado los buenos datos conseguidos la pasada semana por la obra Las nubes, que han visto 15.539 personas, y que ha colgado el cartel de localidades agotadas en cada una de sus funciones.

Cimarro, que se muestra muy satisfecho por la asistencia que el público ha tenido en esta semana en la extensión de Regina y en el Teatro MªLuisa, ha dado la bienvenida a toda la compañía que estará en el Romano del 2 al 6 de agosto.

Por su parte, el portavoz municipal, Julio César Fuster ha querido animar al público a ir a ver esta obra porque «al final reírse forma parte de algo que todos los médicos deberían recetar».

El brillante elenco de esta comedia está formado por Pepón Nieto, Antonio Pagudo, Fernando Soto, Rulo Pardo, Avelino Piedad y Esteban Garrido. Un equipo de consagrados actores que se meterán en la piel de múltiples personajes escritos para la comedia más corta de Shakespeare.

Todos ellos estarán dirigidos por Andrés Lima, Premio Nacional de Teatro 2019 y considerado como uno de los mejores directores de escena de nuestro país.

En su intervención, el director ha presentado esta confusa obra de enredo que convertirá en una fiesta el Teatro Romano de Mérida. «Esta propuesta huye de la ortodoxia. El error es lo contrario a lo correcto, a lo normal. Todo este montaje esconde una libertad de pensamiento tremenda» declaraba Lima.

Por su parte, Pepón Nieto, que vuelve al Festival como protagonista, tiene clara la premisa de este espectáculo que no es otra que convertir el Romano en una fiesta. «Convertiremos el escenario en un chiringuito de playa para que el público salga con ganas de continuar la fiesta» confesaba el actor.

Antonio Pagudo ha querido destacar lo mucho que han disfrutado como equipo de todo el proceso.

«Disfrutamos y trabajamos muchísimo», confesaba Fernando Soto.

Esta obra sitúa la acción en la antigüedad clásica, con Siracusa (en la isla de Sicilia, Italia) y Éfeso (cerca de la actual Esmirna, Turquía) como ciudades enfrentadas, nombrando también a Epidamno (actual Durres, Albania). Todo ello se debe a que el argumento bebe de una comedia de Plauto, Los Menecmos.

Una compañía de hombres que representarán a varios personajes cada uno, incluidas distintas mujeres. Esta obra es un elogio a la libertad, al enredo y a todo aquello no considerado ortodoxo.

En su intervención Avelino Piedad, que será Adriana, entre otros personajes, tocará el piano en directo. Por su parte, Esteban Garrido, además de actuar será el DJ de la obra.

Rulo Pardo en su intervención confesaba que esperan que el público se equivoque con ellos porque buscan «reivindicar el error».

Detrás de cada detalle de esta obra se encuentra el gran trabajo del resto del equipo: Albert Boronat, que versiona el texto; Laura Ortega, ayudante de dirección; Beatriz San Juan, que ha sido la encargada del diseño escenográfico; Paola Torres, que está detrás del vestuario; Pedro Yagüe, diseño de iluminación, y Sergio Sánchez Bou del sonido.

El espectáculo será uno de los siete estrenos absolutos de esta 69ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y estará en el Teatro Romano del 2 al 6 de agosto, de miércoles a domingo a las 22h45. La comedia de los errores es una coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Mixtolobo.

Más información sobre la programación y venta de entradas www.festivaldemerida.es.

Presentación. «La comedia de los errores»

Posted on: julio 31st, 2023

Imágenes. Visita de Nadia Calviño, Vicepresidenta primera del Gobierno y Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital

Posted on: julio 29th, 2023

La sede del Festival de Mérida acoge las jornadas de trabajo del Proyecto ‘Dancing Histor(Y)Ies: Visita de estudio a Mérida’

Posted on: julio 28th, 2023

La sede del Consorcio del Festival es la anfitriona de las jornadas de encuentro entre las instituciones que participan en el Proyecto ‘Dancing Histor(y)les: Visita de estudio a Mérida’

Este programa europeo, financiado a través del programa Europa Creativa, reúne a 14 entidades de 12 países y está encaminado a promocionar y vincular los espacios arqueológicos, junto a las comunidades locales y el patrimonio a través de las artes escénicas.

La sede del Consorcio del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha sido el espacio elegido para acoger, los días 28 y 29 de julio, las jornadas de encuentro de profesionales del Proyecto ‘Dancing Histor(y)les: Visita de estudio a Mérida’.

Profesionales provenientes de distintos países europeos, disfrutarán de distintas actividades y visitas a la ciudad monumental para conocer el rico patrimonio arqueológico de Mérida.

Jesús Cimarro y Pedro Blanco, el director y director gerente del Festival de Mérida respectivamente, han sido los anfitriones del encuentro y se han mostrado muy contentos con estas jornadas que remarcan el compromiso creciente que está desarrollando el festival durante las últimas ediciones y que lo posicionan más allá de nuestras fronteras.

Europa Creativa financia este proyecto que arrancó en abril de 2023 y culminará en marzo de 2026, y que reúne a 14 entidades de 12 países diferentes y que busca vincular espacios arqueológicos y patrimoniales con distintos colectivos locales a través de las artes escénicas.

Dentro de las diferentes actividades previstas durante estas dos jornadas de ‘Estudio de Mérida’, se llevarán a cabo visitas de formación y acercamiento a los espacios arqueológicos para que los socios artísticos estructuren el planteamiento del Festival DH que se desarrollará a lo largo del 2024 y el 2025.

El objetivo del encuentro es facilitar a los asistentes el conociemineto in situ de los espacios arqueológicos, su historia y su relación con las comunidades locales, de manera que puedan encontrar inspiración para crear sus futuras propuestas artísticas, teniendo en cuenta las potencialidades y limitaciones de los espacios patrimoniales.

El Patronato del Consorcio del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida será el anfitrión de estas jornadas que tendrán lugar los días 28 y 29 de julio de 2023, en la que recibirán a otros socios visitantes representantes de las siguientes entidades: Polish Dance Theatre (Polonia), 420 People (Chequia), Mapa das Ideias (Portugal).

La agenda de la visita incluirá reuniones de trabajo con entidades públicas, técnicos de apoyo y asociaciones locales, además de visitas a espacios arqueológicos y la asistencia a diversos espectáculos del Festival de Mérida.

Las 14 entidades que componen el proyecto, donde se engloban tanto instituciones como equipos artísticos y equipos técnicos, provienen de 12 países europeos son las siguientes:

  • ASSOCIAZIONE ENTI LOCALI PER LE ATTIVITÀ DI CULTURA E DI SPETTACOLO (Italia)
  • ARHEOLOSKI INSTITUT (Serbia)
  • CONSORCIO PATRONATO DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO CLÁSICO EN EL TEATRO ROMANO DE MÉRIDA (ESPAÑA)
  • I BORGHI SRL (Italia)
  • FONDATSIYA ART LINK (Bulgaria)
  • 420PEOPLE ZU (Chequia)
  • POLSKI TEATR TANCA (Polonia)
  • ALONI & BRUMMER PRODUCTIONS AB (Suecia)
  • TECHNOLOGIKO PANEPISTIMIO KYPROU (Chipre)
  • ASOCIACION AEI CLUSTER DE TURISMO DE EXTREMADURA (España)
  • KULTURALIS OROKSEG MENEDZSEREK EGYESULETE (Hungria)
  • ETAIREIA KOINONIKIS PAREMVASIS KAIPOLITISMOU TIS NOMAPCHIAKIS AFTODIOIKIS MAGNISIAS (Grecia)
  • ASSOCIATION TUNISIENNE DES ARTS DE LA RUE (TÚNEZ)
  • MAPA DAS IDEIAS – EDICOES DE PUBLICACOES LDA (Portugal)

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ya tiene su propio sello de Correos

Posted on: julio 27th, 2023

Coincidiendo con la 69ª edición y el 90 aniversario se ha emitido un sello homenaje que cuenta con una tirada de 125.000 ejemplares

La sede del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha acogido esta mañana la presentación del sello que Correos ha emitido coincidiendo con la 69ª edición y el 90 aniversario del Festival.

Esta iniciativa nace de Correos como gesto de apoyo a un Festival que convoca, como cada año, a decenas de miles de espectadores, lo que lo convierte en uno de los festivales de teatro de referencia en España y el más importante en su género.

En la presentación, el director del Festival, Jesús Cimarro; el gerente del Festival, Pedro Blanco; el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, y el Jefe de Sector de la Gerencia de Productos y Servicios del Área Centro de Correos, Carlos Alberto González Periañez han realizado el matasellado de honor en presencia de los periodistas convocados.

Jesús Cimarro, quien ha confesado seguir usando el correo postal en su día a día, ha querido agradecer la iniciativa de esta empresa pública que «pone en valor su apoyo al Festival más antiguo de los que se celebran en España».

El Festival inició su andadura en el año 1933 con la puesta en escena de la Medea de Séneca, en versión de Miguel de Unamuno con la actriz Margarita Xirgu como protagonista. Tras otra edición en 1934 debido a la tensión política que se vivía en España se suspendió hasta 19 años después, en 1953, cuando se reinició con la representación de la obra Fedra a cargo de una compañía de teatro universitario. En 1954 volvió el teatro profesional a Mérida con la representación de un Edipo de Sófocles interpretado por Francisco Rabal y desde entonces hasta la fecha se ha celebrado ininterrumpidamente acogiendo en su escenario las representaciones de las obras más grandes del Teatro Clásico grecolatino.

Por su parte, Antonio Osuna ha mostrado su orgullo y ha querido agradecer a la Comisión Filatélica del Estado por la emisión de este sello, que supone el noveno con una imagen de Mérida. 

En su intervención, Carlos Alberto González Periañez ha destacado la relación existente entre el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Correos. En sus oficinas se venden entradas y además, en 550 de ellas existen pantallas publicitarias en las que se anuncia la programación de esta 69ª edición. Con este sello que «refleja las noches en Mérida en las que cuando se apagan las luces empieza la magia» han querido trasladar esa experiencia a los distintos hogares españoles. 

Este sello homenaje cuenta con una tirada de 125.000 ejemplares y 3.000 pliegos Premium. La venta y puesta en circulación del sello se inició el 13 de julio de 2023, y la distribución a los puntos de venta cesará el 31 de diciembre de 2028. No obstante, conservará indefinidamente su valor a efectos de franqueo, hasta que se dicte orden en contrario, por tratarse de un sello con tarifa de letra A.

Más información sobre la programación y venta de entradas www.festivaldemerida.es.

Imágenes. Visita de María Guardiola, nueva Presidenta de la Junta de Extremadura

Posted on: julio 27th, 2023

Presentación. Sello conmemorativo de Correos por el 90 aniversario del Festival de Mérida

Posted on: julio 27th, 2023

Encuentro con los medios. «Las nubes»

Posted on: julio 27th, 2023

«Lisístrata», «La tumba de Antígona» y «Miles Gloriosus» llevan el Festival de Mérida a la extensión de Regina

Posted on: julio 26th, 2023

El Teatro Romano de Casas de Reina acogerá tres espectáculos los días 29 de julio y 5 y 6 de agosto

El público podrá ver dos espectáculos estrenados en el Teatro Romano en la pasada 68ª del Festival de Mérida: Miles Gloriosus y La tumba de Antígona; y un nuevo espectáculo de la mano de la ONCE y Samaruc Teatre, Lisístrata

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida se traslada este próximo fin de semana y el siguiente, hasta el Teatro Romano de Regina, en Casas de Reina, y se integra con la programación que organiza el ayuntamiento de la localidad pacense por decimonoveno año. Este verano, los espectadores que se desplacen a esta localidad podrán disfrutar de las obras estrenadas en la pasada 68ª edición, Miles Gloriosus y La tumba de Antígona, y de un nuevo espectáculo de la mano de la colaboración con el Grupo de la ONCE: Lisístrata, con la compañía Samaruc Teatre.

El director del festival, Jesús Cimarro, ha agradecido a la localidad de Casas de Reina por acoger por decimonoveno año la extensión del Festival de Mérida en Regina y más en un año tan especial ya que desde el Festival se quiere «festejar, festejar con los clásicos» en esta 69ª edición en la que se celebran «90 años de historia grecolatina».

Por otro lado, Cimarro ha definido al público extremeño como «un público culto que ha vivido la historia a raíz de su monumentos, sus calles, sus rutinas y sus formas de vida».

Terminaba diciendo que con la programación pretende «ofrecer una programación variada, que no deje indiferente al público y que como cada año, invite a los extremeños y visitantes a disfrutar del teatro» y, sobre todo, de estas tres magníficas obras.

Por su parte el alcalde de Casas de Reina, Fernando Gallego Castaño, agradecía al Festival por contar con la localidad de Casas de Reina un año más .

Tras estas diecinueve ediciones del Festival de Mérida en Regina, el alcalde situaba a la localidad de Regina como «referente cultural de la campiña sur» y agradeció al Festival por hacer que «el monumento vuelva a tener vida».

Finalizaba con una invitación al público para que vaya a «este Festival en Casas de Reina que tiene abiertas las puertas para todos».

La directora de la ONCE en Mérida, Josefa Pozo Guisado, ha mostrado su satisfacción por «formar parte del Festival» y poder cumplir con una de las finalidades de la ONCE de aunar «teatro y discapacidad».

Además ha agradecido al Festival por servir un año más de «acceso a la cultura en igualdad de condiciones», y que así todas las personas puedan «expresar sus sentimientos y emociones» independientemente de la discapacidad.

El teatro sirve de «actividad inclusiva» en la que se pueden desarrollar los actores y actrices con discapacidad visual. En este montaje ocurre algo fascinante y es que cuando «los actores se suben a las tablas es imposible distinguir qué actores tienen discapacidad visual, y quieres no».

La decimonovena edición del Festival de Regina se inaugurará el próximo sábado 29 de julio con Lisístrata, una adaptación de la obra de Aristófanes.

Este espectáculo nos muestra cómo las mujeres toman el control. Mujeres que pasan meses y años solas en sus casas, mientras los hombres gastan el dinero público y sus energías en estériles guerras. Por ello, cansadas de esta situación, deciden utilizar medidas de presión muy duras para zanjar el tema.

Esta adaptación está dirigida por Begoña Sánchez y la compone un brillante elenco formado por Marta Pérez, Vanesa García, Asunción Torrent, Irene Rodrigo, Arelio Carbonell, Juan Duarte, Juanmi Sánchez, Pedro Fernández e Isabel Carrión.

Se trata de una propuesta de teatro inclusivo a cargo de la compañía Samaruc Teatre, integrada por actores y actrices ciegos o con deficiencia visual, y que llega a Regina en colaboración con la ONCE. Esta compañía, y este espectáculo nace con el fin de ofrecer propuestas de calidad al público y fomentar la integración y visualización de personas con discapacidad a través del teatro.

Por su temática sexual explícita, es una obra para mayores de 18 años.

El 5 de agosto la comedia llega al Teatro de Casas de Reina con Miles Gloriosus. La versión libre de Antonio Prieto sobre la comedia de Plauto dirigida por Pep Anton Gómez y protagonizada por Carlos Sobera, que encandiló al público y la crítica en su estreno del año pasado en el Teatro Romano de Mérida.

El argumento principal versa sobre Miles Gloriosus, un militar que secuestra a una bella joven y la tiene en su casa de Éfeso, donde vive también Geta, un esclavo a su servicio que ya conocía a la joven de antes y también al hombre del que verdaderamente está enamorada, y que por supuesto no es Miles.

Todo se complica cuando los amantes son descubiertos por otro de los esclavos de Miles, que se dispone a ir a contárselo a su amo.

Y por último, el 6 de agosto será el turno de La tumba de Antígona, una función de danza-teatro de la compañía extremeña Karlik Danza-Teatro en coproducción con el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, que también se estrenó en Mérida en la 68ª edición.

El espectáculo nos ofrece una Antígona que no se quita la vida, como escribió originalmente Sófocles, sino que gracias a la reinterpretación de María Zambrano, encuentra espacio en su delirio, con los que seguir viva. En esta versión se encuentran la filosofía,la literatura y la danza. En ella, la esperanza, el tiempo, el delirio y el amor acompañan a Antígona en un viaje a través de su sombra, donde se encontrará con diversas personas que de alguna manera u otra han marcado su vida.

La obra, dirigida por Cristina D. Silveira, cuenta con un reparto compuesto por: Ana García, Cristina Pérez Bermejo, Elena Rocha, Lara Martorán, Camilo Maqueda, Mamen Godoy, Tania Garrido, Jorge Barrantes, Simón Ferrero, Sergio Barquilla, José Antonio Lucia y Francisco García.

Más información en https://www.festivaldemerida.es/otras-sedes/regina/.

Presentación. 19ª edición del Festival de Mérida en Regina

Posted on: julio 26th, 2023
Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.