Archive for junio, 2023

«Sansón y Dalila», la ópera coproducida por el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida en 2019, se estrena esta noche en la Ópera de Aviñón

Posted on: junio 9th, 2023

Esta obra inclusiva y de gran formato, dirigida por Paco Azorín, inauguró la 65ª edición del Festival de Mérida

Tras el éxito cosechado en la 65ª edición del Festival de Mérida y en diferentes escenarios de nuestro país, la ópera ‘Sansón y Dalila’, versión inclusiva de la ópera de Camille Saint-Saëns dirigida por Paco Azorín, se estrena el viernes 9 de junio a las 20.00 horas en la Ópera de Aviñón y repetirá el domingo 11 a las 14.30h.

Al estreno acudirán Jesús Cimarro, Director del Festival de Mérida, que ha destacado «la importancia de las coproducciones del Festival es que tienen una gran proyección internacional y eso nos permite que el teatro clásico llegue a otros países y festivales fomentando así el diálogo y el intercambio cultural» y Pedro Blanco, Director Gerente del Festival. 

El ambicioso proyecto, dirigido por Paco Azorín, pretende acoger en escena a miembros de colectivos de distintas capacidades y reúne en escena a más de 70 figurantes de diferentes clases sociales, incluyendo personas con movilidad reducida y niños del Gran Aviñón

Esta nueva forma de hacer ópera, democrática y sin barreras, ha cosechado grandes éxitos en nuestro país y comienza su andadura internacional en el prestigioso Festival de Aviñón, donde Marc Laho será Samson y Marie Gautrot interpretará a Dalila.

Basada en el relato bíblico que se encuentra en el ‘Libro de los Jueces’ del Antiguo Testamento, la ópera narra la historia del general hebreo Sansón que pierde la virtud y la fuerza al dejarse seducir por la bella Dalila, lo que el general ignora es que la filibustera sólo busca venganza para su pueblo. Dalila embauca a Sansón y éste le confiesa que el secreto de su fuerza radica en su cabellera. El desenlace de la historia forma parte de la cultura popular. Ella le corta la cabellera y lo entrega indefenso a sus enemigos.

Esta versión renovada de la ópera de Camille Saint-Saëns es una coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y el Teatro de la Maestranza de Sevilla.

‘SANSÓN Y DALILA

Palestina, una plaza pública de Gaza. Marcha por la libertad del pueblo hebreo ante el templo del dios Dagón, de los opresores filisteos. Una reportera de guerra asiste a la represión de los manifestantes. Llega Sanson, un líder revolucionario en horas bajas que poseído por un impulso del espíritu y mata a Abimelech (jefe de los cuerpos de seguridad de la dictadura filistea). Tras este acto el pueblo hebreo arrasa la ciudad y los filisteos y su dictador el Sumo Sacerdote se ven obligados a huir a las montañas. Tras la masacre Sansón es imbuido de poderes por el viejo hebreo. Las puertas del templo de Dagón se abren y las filisteas son obligadas a entregar a sus hijos y exiliarse. Entre ellas Dalila, que apela al amor entre ambos, invitándole al valle de Sorek. Sansón la rechaza comprometiéndose con su dios y su pueblo.

ACTO II

Valle de Sorek. Dalila desgarrada de amor y con su pueblo devastado, confiesa su dolor ante la reportera de guerra e invoca al dios del amor para que le dé fuerzas. En ese instante el Sumo Sacerdote llega hasta ella para pedirle que descubra el secreto de la fuerza de Sansón. Ella finge querer complacer con la intención de conquistar finalmente a Sansón.
Sansón sucumbe a los encantos de Dalila. No obstante, ante la ira de Dios encarnada en un caballo blanco Sansón rechaza una vez más a Dalila. Ella enfurecida ante un nuevo rechazo decide traicionarlo. Sansón revela su secreto. Y Dalila lo entrega a los filisteos.

ACTO III

Sansón ciego encadenado confiesa a la reportera de guerra su culpabilidad por haber revelado. Su secreto y la consecuente pérdida del poder de su pueblo. Los filisteos en una bacanal celebran su victoria vejando públicamente Sansón y ejecutando a población de muerte. Sansón invoca a Dios y en un último impulso del espíritu derriba los pilares del templo de Dagón arrasando con todos los filisteos perpetuando así la deuda de sangre.

Más información en el siguiente enlace.

El Festival de Mérida, que supera ya las 35.000 entradas de venta anticipada, reabre su taquilla principal en la Plaza Margarita Xirgú

Posted on: junio 6th, 2023

Los espectadores que quieran disfrutar de esta 69ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ya pueden adquirir sus entradas en esta taquilla física

La venta de entradas anticipadas de la 69ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida continúa de forma imparable, y asciende a más de 35.000.

Esta misma semana, y para facilitar el acceso a más público, se ha inaugurado la taquilla principal de la Plaza Margarita Xirgú, que se suma a la que se encuentra en la puerta principal del Teatro Romano de Mérida. De esta forma, los amantes del teatro clásico contarán con otro punto de venta activo y podrán hacerse con las entradas de forma física si están en la capital extremeña.

La programación, que este verano se extenderá del 1 de julio al 27 de agosto, cuenta con 135 representaciones teatrales tanto en el Teatro Romano de Mérida, como en las extensiones de Madrid, Cáparra, Medellín y Regina, así como en distintos emplazamientos de la capital extremeña, entre los cuáles repite un año más el emblemático Teatro María Luisa después de su reapertura e inauguración en la pasada edición.

Este año, el Festival arrancará de la mano de la Orquesta de Cámara de Zaragoza (Grupo Enigma) con un concierto: Oresteïa (Orestíada) como gran inauguración.

Los Gemelos, una coproducción del Festival de Mérida y Verbo Producciones estrenada en la pasada 59ª edición, Las Asambleístas (Las que tropiezan), una coproducción del Festival de Mérida y la compañía catalana El Terrat, el musical Los Titanes. La Furia de los Dioses, una coproducción del Festival de Mérida y la compañía Rodetacón Teatro, el Centro Dramático Galego con su producción Shakespeare en Roma, una recopilación de obras de temática romana de Shakespeare, Pandataria, una producción de la compañía Losdedae en colaboración con el Festival de Mérida, Las Nubes, una producción del Festival de Mérida e Hiperbólicas Producciones, La Comedia de los Errores de William Shakespeare, una  coproducción del Festival de Mérida y Mixtolobo, Salomé y Regalo de Zeus, una coproducción del Festival de Mérida, Entrearte Al-Badulaque y La Estampa Teatro, son los 10 grandes espectáculos que encabezan la programación teatral del festival, de los cuáles 7 son estrenos absolutos.

Teatro María Luisa

Después de su reapertura e inauguración en la pasada edición, el Teatro María Luisa vuelve a ser escenario oficial del Festival de Mérida acogiendo en esta ocasión 7 grandes espectáculos: Medea, una coproducción del Festival de Mérida con la Fundación Juan March, protagonizada por Carmen Conesa; seguirá República de Roma con Miguel Hermoso y Por todos los dioses, un monólogo protagonizado por Fernando Cayo además de Edipo de Teatro del Temple. A continuación Cristina Castaño se meterá en la piel de Clitemnestra, un espectáculo que vuelve al Festival después de estrenarse en las extensiones de Medellín y Cáparra en 2020. Y para cerrar, dos propuestas llegadas desde Cataluña: En mitad de tanto fuego, un monólogo escrito por Alberto Conejero y dirigido por Xavier Alberti y Odisea, un espectáculo de la compañía Crea Dance, de María Rovira.

Canales oficiales de venta

Además de esta taquilla, la venta continúa a través de la web, y en la taquilla de la Plaza Margarita Xirgu, que este año permanecerá abierta de todos los días, de lunes a domingo, en horario de 11h a 14h y de 19h a 22:45h⁣.

Las entradas también pueden adquirirse a través de los teléfonos 924 009 480 y 663 206 992 (solo grupos) y en las direcciones de correo electrónico reservas@festivaldemerida.es y grupos@pentacion.com (sólo grupos). 

La venta online se realiza en exclusiva a través de la web oficial del Festival de Mérida (www.festivaldemerida.es) y entradas.com y en las oficinas de Correos.

Más información en www.festivaldemerida.es

Esta mañana se ha presentado, en el Teatro Reina Victoria, la V edición de la extensión del Festival de Mérida en Madrid con cuatro nuevos títulos para los amantes de los clásicos

Posted on: junio 5th, 2023

La extensión del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida estará en la capital del 7 al 25 de junio con cuatro obras que llegan al Teatro Bellas Artes y al Teatro Reina Victoria

La tumba de Antígona, Clitemnestra, Cayo César y El aroma de Roma, protagonizados, entre otros, por Cristina Castaño, Agustín Jiménez o Leo Rivera, son los clásicos elegidos que aterrizarán en Madrid esta semana tras cosechar el aplauso de crítica y público en la plaza emeritense

En tan solo dos días dará comienzo la V edición del Festival de Mérida en Madrid. El Festival recupera cuatro títulos de sus anteriores ediciones como son La tumba de Antígona, Clitemnestra, Cayo César y El aroma de Roma y los acerca a la capital durante el mes de junio como preludio a la 69ª edición del Festival de Mérida, que se celebrará del 1 de julio al 27 de agosto en la capital extremeña.

Ya son cinco las ediciones de esta extensión, que se ha convertido en una cita imperdible para que el público de Madrid, descubra algunos de los clásicos más aplaudidos en el Festival de Mérida. Esta vez, la edición se celebrará del 7 al 25 de junio en el Teatro Bellas Artes y el Teatro Reina Victoria de Madrid.

Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida, destaca que «esta extensión en Madrid es imprescindible en la programación del Festival porque de esta forma, podemos ampliar el recorrido de las obras que han pasado en ediciones anteriores por el Teatro Romano más allá de Mérida, llegando a un mayor número de público amante de los clásicos».

Además, en la rueda de prensa celebrada esta mañana, el director ha presentado las fechas y las compañías de cada una de las obras que llegan a Madrid.

Del 7 al 11 de junio de 2023, el Teatro Reina Victoria acogerá Cayo César un drama de un solo acto escrito por Agustín Muñoz Sanz y producido por Atakama Creatividad Cultural. En la rueda de prensa de esta mañana, Francisco Palomino, productor de la obra, ha invitado a los espectadores a disfrutar de la obra, donde podrán ver reflejados a personajes actuales en Calígula y los demás protagonistas.

Del 14 al 18 de junio de 2023, en el Teatro Bellas Artes se representará La tumba de Antígona de María Zambrano. Una coproducción del Festival de Mérida y Karlik Danza-Teatro.

Del 15 al 18 de junio, el Teatro Reina Victoria será el escenario que acogerá El Aroma de Roma, una coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Alcachofa Shows, protagonizada por Agustín Jiménez, Leo Rivera, Jaime Figueroa o Lorena Calero, entre otros. Woody Aragón, el director, ha invitado a los espectadores a ver esta «sátira en la que nos vemos reflejados en la sociedad romana, una comedia musical para toda la familia».

Por su parte, Agustín Jimenez destaca la importancia de esta obra y del arte que «es lo que pervive, lo que dura en el tiempo y nos trae el eco de esa realidad. El aroma de Roma es la columna vertebral de la comedia. Toca todos los estamentos de la sociedad».

Y por último, Clitemnestra estará en el Teatro Bellas Artes del 21 al 25 de junio. Esta obra es una producción de Coribante Producciones, dirigida por José María del Castillo, quién ha declarado que con esta obra «buscaba dar voz a un personaje tan maltratado por la historia». Todo ello a través de una propuesta escénica llena de emoción y acompañada por el flamenco. «Clitemnestra es un personaje muy fuerte que está siempre al límite de romperse», confiesa.

Cristina Castaño, en el papel protagonista, también ha hablado de la obra y de su personaje: «como mujer fuerte con carácter, es un orgullo defender a una mujer fuerte y poderosa a la que se ha tachado de cruel por tener los mismos sueños que tenían los hombres. Es un orgullo salir al escenario para poder limpiar su nombre». Además, ha confesado sentirse muy ilusionada por cantar en esta función.

Más información sobre la programación de la V edición de Mérida en Madrid en festivaldemerida.es.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.