Archive for mayo, 2023

La actriz Pepa Rus se incorpora al reparto de «Las asambleístas (Las que tropiezan)»

Posted on: mayo 22nd, 2023

Pepa Rus se subirá por primera vez a las milenarias piedras del Teatro Romano de Mérida para completar el elenco de ‘Las asambleístas (Las que tropiezan)’ junto a Sílvia Abril, Maribel Salas, Gabriela Flores, Olga Hueso y Carolina Rubio

El espectáculo, dirigido por José Troncoso, estará en el Teatro Romano de Mérida del 5 al 9 de julio con unas protagonistas que nos harán reflexionar, a golpe de risa, sobre el papel de las mujeres a lo largo de la historia y sus tropiezos

La actriz Pepa Rus se incorpora al elenco de la obra Las asambleístas (Las que tropiezan), programada del 5 al 9 de julio en el Teatro Romano de Mérida y completa el elenco de esta comedia junto a Sílvia Abril, Maribel Salas, Gabriela Flores, Olga Hueso y Carolina Rubio.

La actriz gaditana, que interpretará el personaje de Lanzada en Las asambleístas (Las que tropiezan) confiesa «para mí es un lujo poder participar en este proyecto ya que voy de la mano de Jose Troncoso, a quien adoro y admiro profundamente y de todo el elenco de maravillosas actrices con las que tengo muchas ganas de jugar y trabajar». Sobre su debut en el Teatro Romano de Mérida se muestra feliz y afortunada «creo que es algo fervoroso para una actriz. Intentaré dar lo mejor de mí, estando al cien por cien en esta función, con todo mi respeto y mi devoción hacia el teatro».

Conocida por su trabajo en reconocidas series como Aída, Amar es para siempre, El tiempo entre costuras o Veneno, también tiene un extenso currículum en teatro con espectáculos como Un chico de revista dirigido por Juan Luis Iborra; como directora en El curso de tu vida y La encrucijá; Me gusta como eres con Gabriel Olivares, o su último monólogo ¡Viva la Pepa! la productora Pentación Espectáculos con el que continúa de gira por distintas plazas de la geografía española.

Las asambleístas (Las que tropiezan), dirigida por José Troncoso, una coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y El Terrat, ofrecerá al público una comedia de reflexión social. La acción se sitúa en la antigüedad clásica, con un grupo de mujeres que no dejan de tropezar continuamente con las mismas piedras como resultado de las leyes injustas creadas por los hombres. Estas mujeres tomarán conciencia gracias a la diosa Némesis e intentarán asaltar la asamblea para cambiar las leyes.

El espectáculo nos hará reflexionar a golpe de risa sobre nuestro papel en la sociedad en esta 69ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y estará en el Teatro Romano del 5 al 9 de julio.

Las asamblístas (Las que tropiezan) es una coproducción del Festival de Mérida y El Terrat (The Mediapro Studio).

Más información en festivaldemerida.es.

Con motivo del Día Internacional de los Museos 2023, el Festival de Mérida inaugura la exposición ‘Theatrum Mundi’ en el Arkeologi Museoa de Bilbao

Posted on: mayo 17th, 2023

El jueves 18 de mayo, coincidiendo con el Día Internacional de los Museos, El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, presentará la exposición «Theatrum Mundi» en el Arkeologi Museoa de Bilbao

Coincidiendo con el Día Internacional de los Museos, este jueves 18 de mayo, se presentará en el Arkeologi Museoa de Bilbao, la exposición Theatrum Mundi que se encuadra dentro de la programación de la 69ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

La exposición es una recopilación de imágenes inéditas y planos históricos del Teatro Romano de la ciudad de Mérida, así como algunos proyectos que muestran las restauraciones que ha sufrido con el paso del tiempo.

Más de 2.000 años de historia han presenciado las piedras del Teatro Romano de Mérida, monumento emblema de la capital extremeña y una joya de la arquitectura de todos los tiempos. La exposición da a conocer los secretos arquitectónicos del majestuoso teatro emeritense tomando como base el estado actual del monumento y sus diversas restauraciones.

La muestra es fruto del trabajo realizado durante siete años por un equipo de personas dirigido por los arquitectos Jesús Martínez Vergel y Rafael Mesa Hurtado. El equipo ha hecho un análisis crítico para saber cómo era en la época romana cuando aún lucía todos sus revestimientos de estuco rojo, sus telas, toldos, los telones y las maderas de la escena.

Theatrum Mundi se podrá visitar a partir del 18 de mayo, en el Arkeologi Museoa de Bilbao tras llegar del Centro Cultural San Martín de Buenos Aires donde ha estado expuesta el pasado mes de abril. Se trata de una exposición de alto interés para el público, donde se busca impulsar el festival de teatro clásico greco-latino dentro de un marco ideal repleto de historia.

Programa de exposiciones de la 69ª edición

La programación de la 69ª edición del Festival de Mérida se enriquece con la organización de 4 exposiciones. En la sede del festival, hasta el próximo mayo de 2023, se puede contemplar la exposición Puro Teatro, una muestra que nos descubre los secretos, detalles y curiosidades mejor guardados del Teatro Romano de la ciudad emeritense, sede principal de las representaciones teatrales del Festival de Mérida.

De junio de 2023 a junio de 2024, el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida acogerá la exposición Forum. Espacios de poder en Augusta Emerita. El Museo Nacional de Arte Romano y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida unen, un año más, sus proyectos y esfuerzos en esta nueva exposición temporal dedicada a los foros de Augusta Emerita, espacios de prestigio y poder. La exposición es parte de la oferta estival del Festival y permanecerá durante todo el año hasta la siguiente edición. La muestra expondrá obras destacadas de las colecciones emeritenses, tanto del Museo como del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida y algunas piezas selectas muy relevantes del Museo Arqueológico Nacional de Madrid, institución colaboradora desde hace años en estos proyectos expositivos.

Por último, la exposición de máscaras Alas y viento residirá en la Sede Oficial del Festival de Mérida desde el próximo 3 de julio de 2023. Alas y Viento es sin duda una de las mejores y más completas colecciones privadas de máscaras del mundo. Su propietario y artífice, Nacho Rovira, lleva más de 40 años viajando y coleccionando estas singulares piezas de arte mascarero, profundamente enraizadas en la religión animista, el carnaval, tradiciones e historia, mitos, leyendas y muy especialmente con el teatro de todas las culturas. Se trata de piezas únicas, con orígenes diversos, de plena actualidad o en vías de extinción (algunas de ellas centenarias), todas con un enorme trasfondo cultural. Estas piezas han estado y están íntimamente ligadas a la historia del teatro, a las danzas y ceremonias de todo el mundo.

Más información en www.festivaldemerida.es

El Festival de Mérida renueva con Fundación Caja Badajoz su convenio de colaboración que refuerza el compromiso mutuo por la accesibilidad e inclusión universal

Posted on: mayo 9th, 2023

La accesibilidad e inclusión total vuelven a ser objetivos principales de la 69ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

El convenio quiere favorecer y desarrollar un año más la inclusión, promoción y asistencia social de las personas con discapacidad y de las personas en riesgo de desventaja social con el objetivo de conseguir un “Festival para todos”

Para esta edición, el Festival cuenta de nuevo con los siguientes sistemas de accesibilidad: bucle magnético, audiodescripción, subtitulado y mochilas portátiles con vibración

La entrada del Teatro Romano contará, como siempre, con un stand informativo para la atención directa a los usuarios que demanden el servicio

Ayer, Pedro Blanco, Director-Gerente del Consorcio Patronato del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, junto a Emilio Jiménez, Director de Fundación Caja Badajoz firmaron el convenio de colaboración que reafirma el compromiso entre ambas entidades con la accesibilidad e inclusión universal.

El Festival de Mérida, a través de este nuevo convenio, será, un año más, plenamente accesible para las personas con diversidad funcional sensorial, para las personas sordas con un sistema de bucle magnético y subtitulado en directo (pantallas en escena y sistema online para smartphones), y para las personas con problemas visuales con un servicio de audiodescripción y de Touch Tour bajo demanda.

Este marco de colaboración surge en 2018 con el objetivo de conseguir una accesibilidad universal para que cualquier persona pueda disfrutar de las obras del Festival de Mérida, consiguiendo de esta manera un “Festival para todos”.

Los servicios de audiodescripción, subtitulado y mochila vibratoria no requieren una ubicación específica, la zona de influencia es todo el teatro, por lo que el espectador podrá elegir su entrada para cualquier zona del recinto. Los teléfonos de atención a los usuarios (llamadas y WhatsApp), destinados a aquellas personas que necesiten información general o específica sobre los servicios de accesibilidad que ofrece Audiosigno durante el festival, son: 687 659 875 y 628 667 256.

En el siguiente enlace se puede consultar toda la información sobre accesibilidad y, además, el calendario de funciones accesibles de la 69ª edición del Festival de Mérida: [Consultar información [+]

MÁS INFORMACIÓN ACERCA DE LAS MEDIDAS DE ACCESIBILIDAD DE LA 69ª EDICIÓN

AUDIODESCRIPCIÓN EN DIRECTO PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL

Es un sistema de apoyo a la comunicación para las personas ciegas o con discapacidad visual. A través de unos receptores de audio individuales, el usuario escucha una voz en off que describe el contenido visual relevante de la obra de teatro. La finalidad de este servicio es proporcionar información sobre la situación espacial, gestos, actitudes, paisajes, vestuario, etc. Las personas que quieran utilizar este servicio deberán indicarlo en la taquilla del Festival y se les entregará el receptor (en préstamo) para escuchar la audiodescripción.

SUBTITULADO EN DIRECTO PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA

Se trata de un sistema informatizado que transcribe la información oral a un soporte escrito. El usuario que lo desee podrá seguir el subtitulado en directo de cada obra a través de su Smartphone o Tablet, o través de las pantallas colocadas junto al escenario. Para acceder al subtitulado a través de un dispositivo digital (Smartphone o Tablet) se debe escanear un código QR con enlace a la retransmisión en directo de los subtítulos. El código QR se facilitará al espectador tanto en la taquilla como en la entrada al recinto.

MOCHILAS VIBRATORIAS

Una de las formas que mejor permiten disfrutar a las personas sordas o con pérdida auditiva de la música es la vibración. Se puede transformar la música en vibración de varias maneras. Las mochilas vibratorias, por ejemplo, registran las frecuencias de la música y las transforman en vibraciones que además se pueden regular, permitiendo a sus usuarios poder elegir la intensidad con la que desean disfrutar cada canción. Junto con las mochilas también existen auriculares, luces que se iluminan al ritmo de la música y otros sistemas que ayudan a facilitar la accesibilidad en los conciertos. Desde 2013, Subpac está desarrollando sistemas de audio táctiles patentados que combinan hardware, software y tecnología avanzada para ofrecer bajos profundamente inmersivos, matizados con una resolución y un alcance muy superiores a los de otras marcas del mercado. Disponibles los días indicados y bajo petición a los teléfonos de información.

TOUCH TOUR

Siempre bajo demanda, los audiodescriptores también realizan un Touch Tour de cada obra destinado a aquellas personas ciegas o con discapacidad visual que lo soliciten.

Esta actividad consiste en una visita guiada y previa a la función accesible, donde se podrán tocar los elementos de la escenografía y el vestuario, y pasear por el escenario del teatro oyendo las descripciones detalladas del espectáculo.

Más información en www.festivaldemerida.es

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.