Archive for julio, 2022

Presentación de la 9ª edición del Festival de Mérida en Medellín

Posted on: julio 13th, 2022

Imágenes de escena. «El Misántropo»

Posted on: julio 13th, 2022

Conferencias. Presentación del XI Encuentro con los Clásicos.

Posted on: julio 12th, 2022

Agusto en Mérida. «Tiresias»

Posted on: julio 12th, 2022

El Festival de Mérida vuelve a apostar por la reflexión en torno a los espectáculos y la cultura grecolatina con su XI edición del ‘Encuentro con los clásicos’ 

Posted on: julio 12th, 2022

Especialistas de prestigiosas instituciones como la Universidad de Extremadura, Évora, Madrid o Lisboa participan en el encuentro de este año que pretende ser una reflexión en paralelo a la programación del Teatro Romano

Las seis conferencias tendrán lugar desde mañana al 22 de julio, de miércoles a viernes, en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida a las 19h

El tradicional Encuentro con los Clásicos llega a su undécima edición con una mirada y lectura profunda de los textos clásicos representados en la edición número 68 del Festival para aprender de sus enseñanzas, siempre contemporáneas. Temas como la envidia, la corrupción del poder, los miedos, la codicia, la venganza y el amor interesado, entre otros, son los temas que sobrevuelan las obras de este año.

La actividad, que está dirigida y coordinada por el prestigioso catedrático de la Universidad de Extremadura Santiago López Moreda, ofrecerá seis ponencias a cargo de profesores y catedráticos de las universidades de Extremadura, Évora o Lisboa y por la directora del Museo Nacional de Arte Romano, Trinidad Nogales Basarrate.

La primera en inaugurar estas conferencias mañana miércoles 13 de julio será la misma arqueóloga y directora del MNAR, Trinidad Nogales, bajo el título de Julio César: Iconografía del poder imperial, sobre la lucha por el poder de una nación representada por William Shakespeare en su obra ‘Julio César’.

El jueves 14 de julio, Claudia Teixeira (profesora en la Universidad de Évora) ofrecerá la conferencia dedicada a Safo y el feminismo en Grecia. Y, para cerrar la primera semana, el viernes 15 correrá a cargo de Cristina Pimentel, profesora de la Universidad de Lisboa, que participará este año con una conferencia sobre El Misántropo de Menandro y los personajes de la Comedia Nueva ateniense; aprovechando además el estreno de Misántropo que tendrá lugar mañana en el Teatro Romano.

El programa de la segunda semana se completa el miércoles 20 de julio con Raúl González Salinero, profesor en la UNED de Madrid, que hablará de Minerva, diosa de la guerra y de las Artes. El jueves 21 de julio, el catedrático de la Universidad de Extremadura, Santiago López Moreda, disertará sobre El mito de Ariadna y su pervivencia en la literatura y las artes. Por último, el viernes 22 de julio, Eustaquio Sánchez Salor, profesor emérito en la Universidad de Extremadura, ofrecerá una conferencia sobre la obra que abrirá el próximo mes de agosto, La soldadesca en la comedia grecolatina: El Miles Gloriosus.

Todas las conferencias empezarán a las 19h00 en el Museo Nacional de Arte Romano, con asistencia libre y gratuita hasta completar aforo.

En la presentación del ciclo de conferencias, el director del Festival, Jesús Cimarro, ha destacado esta mañana que “una año más el ciclo de conferencias nos sumerge en las profundidades de los textos clásicos que vemos representados en el Teatro Romano ampliando el conocimiento, la divulgación y el entendimiento de los temas que abordan los clásicos y cómo llegan a nuestros días.”

El director de la Editora Regional de Extremadura, Luis Sáez, ha destacado dos valores muy importantes del programa de conferencias “por una parte el sentido transfronterizo que tiene la participación de universidades portuguesas como Lisboa o Évora. Y por otra parte, que  Extremadura en verano ofrece un abanico tan grande de actividades en su mayoría muy vinculadas a la alta cultura.”

Por su parte, Santiago López Moreda, director del encuentro, ha presentado detalladamente las seis ponencias que tratan sobre problemas que sigue vigentes porque “si después de 25 siglos seguimos leyendo a los autores clásicos no es sólo porque tuvieran clase, sino porque trataban los problemas del hombre como no los trata nadie. Hoy, le debemos todo al pensamiento y la filosofía griega, al derecho romano y yo añado siempre que también le debemos todo veinte siglos largos de cristianismo a juzgar por los resultados.”

Más información sobre las conferencias en https://www.festivaldemerida.es/otras-actividades/conferencias/.

Presentación de «El Misántropo»

Posted on: julio 11th, 2022

La comedia llega esta semana al Festival de Mérida con «El Misántropo», protagonizada por Beatriz Carvajal y Jesús Castejón

Posted on: julio 11th, 2022

Carol López dirige esta versión de la obra de Menandro, adaptada por ella misma y Xus de la Cruz, con un giro feminista

María Ordóñez, Alejandro Pau, Ángel Ruiz y Carlos Troya completan el elenco

Beatriz Carvajal y Jesús Castejón vuelven al Teatro Romano de Mérida el próximo miércoles 13 de julio con “El Misántropo”, una versión de Carol López y Xus de la Cruz sobre el clásico de Menandro en lo que será el tercer estreno de la 68ª edición del Festival de Mérida.

Con dirección de Carol López y con María Ordóñez, Alejandro Pau, Ángel Ruiz y Carlos Troya para completar el elenco, se estrena en Mérida esta versión de “El Misántropo” de Menandro que reivindica el derecho a ser huraño por naturaleza y lo lleva hasta el extremo por convicción.

Para el Misántropo, retirarse al campo, alejándose del mundanal ruido de la ciudad, es la única opción para poder llevar la vida que se adapta a su carácter ermitaño. No necesita nada más para vivir que lo que la naturaleza le ofrece con su trabajo. En esta versión se convierte en alguien que vive en el campo y que defiende lo ecológico, lo sostenible y que aboga por una vida austera.

La trama gira en torno a La Muchacha, hija del Misántropo, que vive con él y es el único personaje de la función que no tiene nombre. Se encargará de romper la cuarta pared para contarle al público la situación de la mujer en la Grecia clásica y exigirá tener un nombre y ahí empezará la comedia.

El director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro, ha asegurado que  “el humor está asegurado con ‘El Misántropo’ damos la bienvenida al humor y una obra de Menandro que no se ha representado con anterioridad en el festival. El público va a poder disfrutar de una comedia de enredos típica, divertida, festiva con un toque final muy feminista”.

Asimismo, la Secretaria General de Cultura, Miriam García Cabezas, ha valorado que la propuesta vaya a despertar las carcajadas del público “hemos sufrido momentos que nos han alterado emocionalmente y ahora abrazamos con más fuerza, si cabe, a lo que nos hace reír pero también reflexionar sobre la importancia que tiene que vivir en compañía.”

Por su parte la primera Teniente de Alcalde, Carmen Yáñez, ha aplaudido de esta obra que “la trama habla sobre la condición humana, en concreto sobre la hija de Misántropo, que reivindica como persona y como mujer una identidad que, en este caso su padre, no le permite desarrollar.”

La directora del espectáculo, Carol López, ha explicado cómo fue la búsqueda del texto y cómo le atrajo que todos los personajes tenían nombre tenía nombre menos uno, la hija del Misántropo, la desencadenante de la acción dramática. Destaca del  Misántropo que “es una obra simpática y,  a pesar de ser innovadora, conserva la cadena de sucesos de trama clásica y tiene además, tiene algún tema musical. Todo con un carácter muy popular y festivo.”

Beatriz Carvajal, que interpreta a Mirrina, la madre del enamorado, ha explicado que “es una función que tiene unos tintes muy divertidos aunque también te toca en el corazón como con la historia de la muchacha que, como reivindica, tiene derecho a ser mujer independiente y tener un nombre.”

El Misántropo estará en cartel hasta este domingo 17 de julio.

Más información sobre la programación y venta de entradas www.festivaldemerida.es.

Cinema Aestas. Proyecciones de la 68ª edición.

Posted on: julio 11th, 2022

Imágenes de escena. «Penélope»

Posted on: julio 9th, 2022

Presentación en Irún de la exposición ‘Theatrum Mundi’

Posted on: julio 8th, 2022
Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.