Archive for agosto, 2021

Fotos de escena. «Antígona» en Cáparra

Posted on: agosto 13th, 2021

Encuentro con los medios. «Edipo»

Posted on: agosto 12th, 2021

Edipo

Posted on: agosto 11th, 2021

La representación tendrá lugar a las 22:45 h.

Una encuesta realizada en varios institutos ha revelado que tras la pregunta «¿Qué te gustaría ser de mayor?», la mayoría de los estudiantes ha respondido «Famoso». Muchos quieren ser populares y conocidos, pero ¿por haber cometido qué hazaña? ¿Por salvar millones de vidas, descubriendo la penicilina, como Fleming; por acortar la duración de la Segunda Guerra Mundial, inventado internet, como Alan Turing; o por conseguir tres mil seguidores de Instagram en tan sólo diez minutos? ¿Cuál es la proeza hoy en día: alcanzar la mayor popularidad posible mediante el menor esfuerzo o llevar a término, y con tenacidad, ¿una empresa tras largo tiempo y numerosas dificultades?

Jesús de Nazaret marchó al desierto, durante cuarenta días, y, a su regreso, volvió con un mensaje que transformaría el mundo. Buda, en silencio, se sentó debajo de un árbol hasta que recibió una enseñanza con la que iluminó al continente asiático. Moisés, despues de un gran periplo, subió hasta una montaña, se encontró con Dios en la cima, y, al bajar, fundó una nueva sociedad. Sí, para que alguien sea considerado un héroe ha de crear algo nuevo y próspero, pero, para hacer una cosa así, antes, ha de sacrificar una parte muy importante de sí mismo. Y es por este sacrificio trágico que lo que debería despertarnos el héroe es compasión; ya que, en contra de su beneficio, decide sacrificar sus propias necesidades por el bien de una comunidad. La verdad siempre por encima del engaño y la mentira, aunque esa verdad te termine perjudicando. Pero, ¿quién es el valiente que, hoy en día, se atreve a seguir luchando porque se sepa la verdad, aunque esa verdad le perjudique? ¿Quién es el valiente que, hoy en día, es capaz de sacrificar sus privilegios por el bien de los demás? ¿Quién es el valiente que, hoy en día, se atrevería a ser Edipo?

Luis Luque y Paco Bezerra

Fotos de escena. «Edipo»

Posted on: agosto 11th, 2021

«Las Traquinias» de Sófocles. Agusto en Mérida.

Posted on: agosto 10th, 2021

Presentación de «Edipo»

Posted on: agosto 9th, 2021

Alejo Sauras y Mina El Hammani encabezan un joven elenco para el ‘Edipo’ de Luis Luque y Paco Bezerra

Posted on: agosto 9th, 2021

Jonás Alonso, Julia Rubio, Álvaro de Juan, Jiaying Li, Alejandro Linares y Andrés Picazo completan el cast de esta coproducción del Festival de Mérida, el Teatro Español y Pentación Espectáculos

Alejo Sauras y Mina El Hammani encabezan el joven elenco compuesto por Jonás Alonso, Julia Rubio, Álvaro de Juan, Jiaying Li, Alejandro Linares y Andrés Picazo que protagonizará Edipo, de Paco Bezerra, bajo la dirección de Luis Luque del 11 al 15 de agosto en el Festival de Mérida.

Esta coproducción del Festival con el Teatro Español y Pentación Espectáculos recrea el mito de Edipo, su encuentro con la Esfinge, el asesinato de Layo, el matrimonio con Yocasta y, en definitiva, la tragedia que desencadenó la vida de este desdichado rey de Tebas, que sirvió en la antigüedad para explicar el determinismo cosmológico.

En la presentación, el director del Festival, Jesús Cimarro, ha estado acompañado por todo el elenco de la obra; el director de la misma y director adjunto del Teatro Español, Luis Luque; el autor, Paco Bezerra; Miriam García Cabezas, secretaria general de Cultura y Silvia Fernández, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Mérida.

Cimarro ha asegurado que, aunque no comparte “la visión determinista de la historia, es innegable que todos nos sentimos fascinados por la trágica historia de Edipo y la tentadora ausencia de responsabilidad que esta doctrina filosófica sostiene al afirmar que no existe el libre albedrío. Estamos deseando ver el planteamiento que nos propone esta versión de Paco Bezerra y Luis Luque”.

Por su parte, Miriam García Cabezas ha explicado que en esta ocasión se trata de “reescribir uno de los grandes mitos de la cultura grecorromana para que nos enseñe una nueva mirada y los valores que encierra”. Asimismo, ha destacado el papel del Festival de Mérida como “el mayor centro de producción teatral grecolatina que no solo se queda en Mérida, sino que viaja por todo el territorio nacional llevando el nombre de Mérida y de Extremadura a todos los rincones”.

Silvia Fernández, la concejala de Cultura ha recordado que Mérida “ha ganado la batalla por defender la cultural” y ha animado a todos los miembros de la compañía a “patear la ciudad y a disfrutar del patrimonio, de la gastronomía y de sus gentes”. 

El director, Luis Luque, ha hecho hincapié en la responsabilidad y el compromiso que siente al volver por tercera vez a Mérida, con un Edipo “con mucho nervio, emocionante, de corte contemporáneo en escenografía y vestuario, con una puesta en escena llena de magia y poesía”. Luque ha explicado que ha reunido a un equipo interracial y joven, “porque necesitamos atraer a los jóvenes al teatro, jóvenes que ya están preparados para enfrentarse a las grandes preguntas del hombre”.

Por su parte, el autor, Paco Bezerra, ha explicado la génesis del texto, que dio varias vueltas hasta convertirse en “un Edipo metafísico inmerso en una pesadilla fantasmagórica de la que intenta escapar. Ya veremos si lo consigue o no”.

El actor Alejo Sauras, emocionado por las palabras de Luis Luque, que ha elogiado su “humildad de enfrentarse a este texto de una manera conmovedora”, ha agradecido la oportunidad de volver al Teatro Romano de Mérida, 7 años después de su primera incursión con El eunuco. “Ahora tengo la inmensa suerte de venir con un Edipo maravilloso y un equipo increíble”.

La actriz Mina El Hammani, que interpreta a la reina Yocasta, ha expresado con emoción la oportunidad que le brinda este personaje. “Nunca se me olvidará la llamada que recibí de Luis Luque para ofrecerme este papel, fue un regalo. Ahora toca ser soldados y soldadas encima de ese escenario y espero ser digna y merecedora de ello”, ha asegurado.

También han destacado las palabras de Julia Rubio, que interpretará a la Esfinge, quien ha reconocido que estar en el Teatro de Mérida es “como un sueño de niña” y ha explicado que la función tiene “mucho corazón”. Y por último, la actriz Jiaying Li (Tiresias) ha reconocido enormemente emocionada la sorpresa que supuso recibir la oferta de este papel y que ha sido un proceso muy intenso para crear esta obra “llena de códigos, poesía y magia”.

Edipo

Edipo duerme al borde de un camino hasta que despierta al escuchar la voz de una extraña presencia: un hombre que, oculto bajo un casco de metal, comienza a hablarle acerca de un monstruo, una ciudad y una recompensa.

Edipo, desconfiado, rechaza la invitación del misterioso caballero que no duda en seguir insistiendo hasta conseguir que Edipo se desvíe de su camino, se enfrente al monstruo y, convertido en rey, termine entrando en la ciudad de Tebas.

En palabras de Luis Luque y Paco Bezerra…

Jesús de Nazaret marchó al desierto, durante cuarenta días, y a su regreso volvió con un mensaje que cambió el mundo. Buda, en silencio, se sentó debajo de un árbol hasta que recibió una enseñanza con la que iluminó al continente asiático. Moisés atravesó un desierto, subió hasta una montaña y, tras su descenso, fundó una nueva sociedad. Todas estas figuras y mitos ancestrales tienen en común el esfuerzo, el sacrificio y la renuncia. ¿O acaso es posible cambiar el mundo de otra manera?

Para ser considerado un héroe, uno ha de sacrificar una parte muy importante de sí mismo. Y no sólo eso, además, ha de crear algo nuevo y próspero. Exactamente lo que hizo Edipo, que se convirtió en mito en el momento en que decidió descubrir la verdad para salvar del exterminio a su pueblo ‐aunque, tomando tal decisión, le terminara sobreviniendo la mayor de las desgracias‐.

El mito es un relato fundacional que, al tiempo que, a través de los símbolos, nos explica el orden del mundo, también nos plantea un interrogante; una pregunta que nos señala a cada uno de nosotros y nos compromete a todos: ¿Quién es el valiente que, hoy en día, se atrevería a seguir apostando por la verdad, a pesar de saber que esa verdad le puede acabar perjudicando? ¿Quién es el valiente que, hoy en día, se atrevería a luchar por el bien de una comunidad, a pesar de saber que sus privilegios podrían verse mermados? ¿Quién es el valiente que, hoy en día, se atrevería a preguntarse, cada vez que se levanta: “¿Quién soy y qué he venido a hacer a este mundo?”. Sí, éstas son algunas de las tantas y tantas preguntas que, desde la antigüedad, nos sigue lanzando esta particular historia: ¿Quién es el valiente que, hoy en día, se atrevería a ser Edipo?

Presentación del Festival de Mérida en Cáparra

Posted on: agosto 5th, 2021

El Festival de Mérida lleva el teatro a la ciudad romana de Cáparra del 12 al 15 de agosto por quinto año consecutivo

Posted on: agosto 5th, 2021

Los espectadores de la extensión cacereña del festival podrán disfrutar de jueves a domingo de ‘Antígona’, ‘Cayo César’, ‘Anfitrión’ y ‘La comedia de la cestita’

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida lleva su programación teatral por quinto año consecutivo a la ciudad romana de Cáparra. Será del 12 al 15 de agosto con cuatro grandes espectáculos, todos ellos estrenados el año pasado en el Teatro Romano de Mérida: Antígona, Cayo César, Anfitrión y La comedia de la cestita.

El yacimiento arqueológico de Cáparra se convierte así un año más en el foco cultural de su entorno en agosto. “El Festival de Mérida extiende la cultura y el teatro más allá de la ciudad de Mérida, lo que tiene una incidencia directa en el turismo de la zona”, ha afirmado el director del Festival, Jesús Cimarro, en la presentación esta mañana de la programación de esta cuarta edición de la extensión en Cáparra, en la que ha estado acompañado por Francisco Martín, director general de Turismo; Fernando Grande Cano, diputado de Cultura de la Diputación de Cáceres; Julia Gutiérrez, presidenta del CEDER Cáparra; Beatriz Solís, actriz de Cayo César; Josu Eguzkiza, director artístico de La comedia cestita y Domingo Cruz, productor y actor de Antígona.

Este año el espectáculo elegido para subir el telón (12 de agosto) será Antígona, coproducción del Festival de Mérida con la compañía extremeña El Desván y el Teatro Español. Esta pieza, escrita y dirigida por el mexicano David Gaitán, está interpretada por Irene Arcos, Fernando Cayo, Clara Sanchis, Isabel Moreno, Elías González y Domingo Cruz.

Le seguirá (13 de agosto) Cayo César, de Agustín Muñoz Sanz. Una coproducción extremeña de la compañía Atakama Creatividad Cultural con el Festival de Mérida, dirigida por Jesús Manchón y protagonizada por Juan Carlos Tirado, Miguel Ángel Latorre, Javier Herrera, Fernando Ramos, Beatriz Solís, Rocío Montero, Manuel Menárguez y Raquel Bejarano.

Con las entradas prácticamente agotadas, el 14 de agosto llegará el turno de la comedia con Anfitrión, de Molière, en versión y dirección de Juan Carlos Rubio, con Pepón Nieto, Toni Acosta, Fele Martínez, José Troncoso, Daniel Muriel y María Ordóñez. Se trata de una producción del Festival de Mérida y Mixtolobo.

Cerrará el ciclo La comedia de la cestita (15 de agosto), de Plauto dirigida por Pepe Quero y protagonizada por Mariola Fuentes, Alex O’Dogherty, María Esteve, Jimmy Barnatán, Itziar Castro, Falín Galán, Rosa Merás y Juanfra Juárez.

Francisco Martín, director General de Turismo, ha reafirmado que esta sede del Festival de Mérida en la provincia de Cáceres está “plenamente consolidada” en esta quinta edición. “Hace cinco años dimos un salto importante para hacer más grande el Festival” ha manifestado, al mismo tiempo que ha calificado de “imbatible” la mezcla de patrimonio y cultura para la dinamización turística de un entorno. Con iniciativas así, ha sostenido, “se da esperanza a los territorios”.

Fernando Grande, diputado de Cultura de la Diputación de Cáceres, ha incidido en la “satisfacción” que supone para la institución provincial que el Festival de Mérida llegue de nuevo a la provincia de Cáceres por lo que supone de “llevar cultura de calidad al mundo rural” y “poner en valor este yacimiento arqueológico de la provincia”.

Por su parte,  Julia Gutiérrez, presidenta del CEDER Cáparra, ha asegurado que está “convencida de que el teatro es cultura y la cultura es vida. La llegada del Festival a Cáparra es el evento cultural del año y entorno al mismo organizamos una serie de actividades paralelas gratuitas junto a la mancomunidad como son cuentacuentos en 15 localidades, avistamiento de estrellas, visitas guiadas a Cáparra y Granadilla, paseos en barco al meandro del melero y vuelo en parapente”.

El productor y actor de ‘Antígona’, Domingo Cruz, ha vuelto a agradecer esta mañana la gran oportunidad que supone para una compañía extremeña ir de la mano del Festival de Mérida, que permite llegar a estos espacios de la región pero también realizar giras que de otra manera serían prácticamente impensables.

Beatriz Solís, actriz en Cayo César, ha comentado que “la cultura me salvó de caer en un abismo personal y social” cuando el año pasado supieron que iban a poder representar la función en el escenario principal del Festival de Mérida y este año en Medellín, Regina y Cáparra.

Y por último el director artístico de ‘La comedia de la cestita’, Josu Eguskiza, ha aplaudido la utilización de espacios singulares y patrimoniales como el de Cáparra ya que permiten su conservación, por lo que ha agradecido la apuesta institucional por desarrollar iniciativas como estas representaciones teatrales que, ha calificado, son “mágicas”.

Extensión en Cáparra

Estas representaciones son posibles gracias al ambicioso proyecto de adecuación del teatro de Cáparra llevado a cabo por las instituciones regionales, provinciales y locales en los últimos años, que además han permitido que el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida tenga una sede permanente.

Las entradas pueden adquirirse por internet a través de la web del festival www.festivaldemerida.es. El precio es de 25 euros y las funciones serán a las 22.45 horas.

En el término de Oliva, a pocos kilómetros de Plasencia, se encuentra uno de los yacimientos más importantes de Extremadura. La ciudad de Cáparra fue uno de los puntos de comunicación más importantes en el eje norte-sur entre Augusta Emerita (Mérida) y Asturica (Astorga), formando la Vía de la Plata, durante el Imperio romano.

La situación estratégica de la que disfrutaba la ciudad pronto la llevó a alcanzar un lugar preferente entre los municipios romanos de Lusitania, impulsando así su desarrollo.

En el centro del yacimiento se encuentra el emblemático arco de Cáparra, símbolo indiscutible de la ciudad y junto al cual se situará un año más el escenario donde tendrán lugar las cuatro representaciones programadas en esta edición.

«Las Bacantes». Agusto en Mérida

Posted on: agosto 3rd, 2021
Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.