Archive for junio, 2021

Fotos del concierto «From Bach to Radiohead»

Posted on: junio 27th, 2021

Concierto Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad

Posted on: junio 26th, 2021

From Bach to Radiohead

Posted on: junio 26th, 2021

“From Bach to Radiohead” es un espectáculo musical especial: propone una selección de piezas musicales amplia tanto en lo cronológico (desde el siglo XVII hasta el presente) como en lo estilístico (clásico, flamenco, rock…), así como en lo geográfico (compositores alemanes, españoles, italianos, ingleses, escandinavos…). Este programa va dirigido al melómano más exquisito, al profano curioso, al aficionado del rock, clásico… acercando a los jóvenes al mundo de la música. 

Tiene este formato el valor añadido de los arreglos musicales, realizados por Juan Francisco Padilla para este proyecto, explorando con intensidad las similitudes y sinergias entre Bach, Radiohead, Paco de Lucía, Shostakovich, Iron Maiden, Arvo Pärt, Björk, Rossini y muchos más. Pero sobre todo hablamos de una propuesta que transmite en el espectador FELICIDAD.

Programa

1. Toccata en Re menor – J. S. Bach
2. Fade Out – Radiohead
3. The Trooper – Iron Maiden/D. Shostakovic
4. Spiegel im spiegel – Arvo Pärt
5. No surprises – Radiohead
6. La Danza (Tarantella Napolitana) – G. Rossini
7. Zyryab – Paco de Lucía
8. Harold in Islington – Michael Thomas
9. Hyperballad – Björk
10. Garganta con arena – Cacho Castaña
11. Paranoid Android – Radiohead

El Festival de Mérida y el MNAR presentan la exposición ‘Imperium. Imágenes del poder en Roma’

Posted on: junio 25th, 2021

Se trata de la segunda colaboración entre ambas instituciones en la presente edición, tras la inauguración en mayo de la muestra ‘Tempus Fugit’ 

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y el Museo Nacional de Arte Romano (MNAR) siguen uniendo sus fuerzas con un nuevo proyecto expositivo, Imperium. Imágenes del poder en Roma, una cuidada selección de imágenes imperiales que nos muestran y acercan a emperadores y emperatrices que hicieron la Historia de Roma, una historia narrada y mil veces compartida en el seno del teatro clásico. Imperium estará en el MNAR hasta mayo de 2022.

Tras la inauguración de la muestra Tempus Fugit. La concepción del tiempo en la antigua Mérida el pasado mes de mayo, el MNAR acoge en su nave principal Imperium, un detallado estudio sobre la importancia de los retratos en los ámbitos de poder, que han inaugurado esta mañana el director del Festival, Jesús Cimarro; la directora del MNAR, Trinidad Nogales y Francisco Pérez Urbán, director general de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural.

La sociedad romana utilizó las imágenes de los emperadores como un potente recurso político del poder. Estos rostros oficiales de hombres y mujeres del Imperium se hicieron presentes en todos los rincones del mundo romano por distintos medios y soportes.

Por un lado, la efigie oficial del emperador y su familia se acuñaba en las monedas, junto a sus títulos y símbolos. Por otra parte, en los espacios más importantes de las ciudades grandes estatuas, bustos-retrato y relieves narrativos mostraban a los emperadores, emperatrices y jóvenes príncipes como emblema del Imperium.

Estas imágenes del poder adoptaban formas muy diversas, desde piezas colosales que asombraban a los ciudadanos a pequeñas imágenes domésticas que simbolizaban la adhesión de los particulares al régimen político. Relieves narrativos que recordaban las hazañas imperiales de mil batallas, los actos solemnes religiosos o las escenas más populares de quienes formaban el Imperium.

La exposición cuenta con piezas cedidas por el Museo Arqueológico Nacional y por el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, una cesión que la directora del museo, Trinidad Nogales ha agradecido porque “han permitido enriquecer el discurso expositivo”.

El director del Festival ha hecho hincapié en la excelente colaboración entre ambas instituciones que ha dado frutos “diversos y todos ellos interesantes como Dionysos-Baco, un dios para los humanos, Mythos (creencias en Augusta Emerita), Mulieres (mujeres en Augusta Emerita) o Artes Romae. Arte y artesanía en Augusta Emerita, por citar algunas de las exposiciones en las que el MNAR ha encontrado un cómplice perfecto en el Festival”.

El director general de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, Francisco Pérez Urban, ha destacado que hay muchas claves en el éxito del Festival de Mérida y “una de ellas es el proyecto cultural que se está desarrollando desde la dirección actual” que ha sabido tejer una red de colaboraciones institucionales y de colectivos que hacen que el Festival de Mérida “no sea únicamente la expresión de representaciones teatrales sino que se convierta en un crisol de cultura”, como muestra la exposición que hoy se inaugura en el museo.

Por su parte, la delegada de cultura de Mérida, Silvia Fernández, ha destacado por su parte mostrar el Festival y el museo Booking hemos sido uno de los destinos turísticos más demandados esta semana difundido, lo que nos da la solvencia para mostrar el Festival, el museo y la vida cultural con el corazón y la calidad que tenemos. Es un orgullo ser referente nacional por disfrutar de la cultura y hacerlo con calidad.

Por último, la directora del MNAR ha reconocido que esta exposición demuestra que la unión de instituciones permite que proyectos que no podrían acometerse desde una sola entidad puedan hacerse realidad “para permitir mostrar al público la conexión que existe entre el Festival, su contenido, y la antigüedad clásica”.

En cuanto a la exposición, ha explicado que el poder, significado real de la palabra Imperium que da título a la muestra, se transmite de una forma muy patente en el mundo antiguo a través de las imágenes y en Mérida tenemos un gran ejemplo de ello.  “Es una exposición que viene a recordar a los ciudadanos del siglo XXI el valor que tuvieron esas imágenes y esos símbolos del poder y que todavía hoy lo siguen encarnando. Todos tenemos en mente que cuando cae un régimen político, en la televisión vemos cómo caen las estatuas de esos gobernantes, a veces fruto de la ira de los ciudadanos o de la exaltación de lo que significa el icono, el símbolo de la imagen”.

La exposición

Se inicia el recorrido en la Sala II de la Nave Principal con la nueva imagen del poder encarnada por Augusto, primer emperador de Roma (27 a.C.-14 d.C.). Los retratos de Augusto nos lo muestran de diversas maneras a lo largo de su imperium.

Continúa la muestra con la imagen dinástica. La llamada gens julio-claudia, una de las más poderosas familias del imperio, que Augusto gestó junto a su segunda esposa Livia.

Los cambios de imagen imperial en los siglos sucesivos los encontramos en la Sala III. La llegada al poder la familia Flavia (69-96 d. C), de los emperadores Vespasiano, Tito y Domiciano supuso un retorno, en los varones, a los retrato de tradición republicana, más realista.

El paso al siglo II d. C. vino de la mano de Trajano y Adriano, dos emperadores que impusieron su imagen. Trajano se presentó siempre como un militar romano mientras que Adriano cultivó una imagen más refinada, con una larga y abundante barba.

Los emperadores de los siglos IV y V d. C. mantuvieron y transformaron la imagen de distinto modo. Los denominados emperadores soldados, por ejemplo, se acortaron la barba y el cabello. Y ya, en el siglo IV d. C el emperador Constantino comenzó un nuevo tiempo con su conversión al cristianismo. Esta lenta transformación se plasmó también en las imágenes, que fueron cambiando formalmente de manera evidente: el concepto clásico de la imagen dio paso a una nueva visión más simbólica.

Inauguración de la exposición ‘Imperium. Imágenes del poder en Roma’

Posted on: junio 25th, 2021

Concierto Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad

Posted on: junio 25th, 2021

Concierto extraordinario con motivo de la celebración de la Asamblea de Alcaldes y Alcaldesas del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad en Mérida.

La Orquesta Sinfónica Freixenet de la Escuela Superior de Música Reina Sofía visita el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida en un concierto organizado por el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad. Bajo la dirección del maestro Jordi Francés, y con los alumnos de la Escuela, Eva Rabchevska, violín, y Willard Carter, violonchelo, como solistas, interpretará obras de Brahms y Schumann. El concierto cuenta con la colaboración de la Fundación Prosegur.

Programa

Johannes Brahms (1833-1897)
Concierto para violín, violonchelo y orquesta en la menor,
Op. 102 

I. Allegro
II. Andante
III. Vivace non troppo
(34 min.)

Robert Schumann (1810-1856)
Sinfonía núm. 4 en en re menor, Op. 120

I. Ziemlich langsam – Lebhaft
II. Romanze: Ziemlich langsam
III. Scherzo: Lebhaft
IV. Langsam – Lebhaft
(30 min.) 

El concierto tendrá lugar a las 21 h.

El Festival de Mérida dedica el cine de verano al Mare Nostrum y el teatro infantil recupera la programación completa con tres nuevas historias de Héroes y Heroínas

Posted on: junio 24th, 2021

Los lunes por la noche se proyectará una nueva película en el Pórtico del Foro mientras que los domingos por la mañana, en la sede del Festival, nuestros divertidos narradores descubrirán nuevos mitos a los más pequeños

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida se ramifica como cada año más allá del Teatro Romano. En esta edición número 67 continúa una densa programación Off que ofrece, entre otras actividades, cine de verano y teatro para toda la familia.

El director del Festival, Jesús Cimarro, ha presentado esta mañana estas dos propuestas culturales “que pretenden llevar la cultura grecolatina a todo tipo de público; tanto a aquellos que aman el cine como a los más pequeños de la casa”. “Tanto Cinema Aestas como Héroes y heroínas nos recuerdan que el Festival de Mérida es principalmente teatro, pero mucho más que teatro”, y ha destacado el interés tanto de las películas elegidas por Natalia Rodrigo, directora de la Filmoteca de Extremadura y por David Garrido, responsable de programación del Cine Club Forum, como de las historias mitológicas y las moralejas integradoras que este año ha elegido el equipo de Las 4 Esquinas.

Cinema Aestas

Como ya es tradicional,Cinema Aestas, el ciclo de cine del festival que se proyecta en el Pórtico del Foro, vuelve este año a cubrir todas las noches de los lunes del verano con filmes que en esta ocasión pivotan sobre el Mare Nostrum. Este año la primera película se proyectará el martes 29 por coincidir el lunes con los actos de celebración del Orgullo. Así que, este año desde el 29 de junio al 16 de agosto, a las 22.30 horas, los espectadores podrán disfrutar de alguna de las siguientes películas.

El ciclo comenzará con el filme de animación La famosa invasión de los osos en Sicilia, de Lorenzo Mattoti (29 de junio). Seguirá con Los europeos, de Víctor García León (5 de julio). El 12 de julio se proyectarán dos pases del cortometraje Si Talía fuera ciega (a las 22.30 y las 23.30 horas), de Antonio Gil Aparicio, con la colaboración de 11 compañías teatrales de la ONCE. La entrada a estas proyecciones es gratuita, previa reserva.

Seguirá la cinta marroquí Adam, de Maryam Touzani (19 de julio) y cerrará el mes de julio Te querré siempre, de Roberto Rossellini (26 de julio).

Las películas del mes de agosto serán: Una ventana al mar, de Miguel Ángel Jiménez (2 de agosto); Jasón y los argonautas, de Don Chaffey (9 de agosto) y La casa junto al mar, de Robert Guedigian (16 de agosto).

La directora de la Filmoteca de Extremadura, ha remarcado la presencia relevante este año del cine en la programación del Festival, mientras que el director de programación de Cine Forum, David Garrido, ha resaltado la importancia que tiene este año más que nunca que se pueda disfrutar de cine al aire libre, ya que la pandemia ha dificultado la vuelta al cine en sala.

(Muchos más) Héroes y heroínas

Un año más, el Festival de Mérida acercará cada domingo al público infantil la historia antigua de Grecia y Roma a través del teatro. Será con el espectáculo infantil (Muchos más) Héroes y heroínas que coproduce el Festival con la compañía extremeña Las 4 Esquinas.

(Muchos más) Héroes y heroínas es la tercera edición del universo creado por Paco Barjola y bajo la dirección de Esteban G. Ballesteros. Como cada año, estos peculiares cuentacuentos utilizan el humor, el clown, la magia y los malabares para crear un universo lleno de seres mitológicos y fantásticos que abren la puerta a la imaginación.

Mientras que el año pasado estos cuentacuentos relataban las aventuras de personajes que sin querer y gracias a su voluntad y solidaridad se convierten en héroes y heroínas relacionados con la mitología grecolatina, este año, con (Muchos más) Héroes y heroínas, Acacio, Betina y Carponio presentarán unos personajes que vivirán hechos históricos de la antigua Roma y Grecia en tres cuentos.

Así, en Neso y la isla de las Amazonas veremos cómo un niño puede convertirse en amazona por encima de las tradiciones; en Arque y las nueve musas del Olimpo, conoceremos a la desconocida décima musa que rechazó un papel decisivo y aburrido inspirando a los demás para convertirse en una activa artista. Por último, con Orestes y el león de Nemea conoceremos la verdadera historia de Hércules y de un león menos fiero de lo que lo pintan.

Estos tres cuentos, de unos 40 minutos de duración cada uno, están cargados de aventuras y una carga profunda de valores como el respeto al diferente, el empoderamiento femenino, la igualdad de género, entre otros.

El reparto de este año está compuesto por Carlitos Pérez, Raquel Bravo y Lourdes Gallardo y la escenografía es obra de la ilustradora Marta Barroso.

Esteban G. Ballesteros, director de (Muchos más) Héroes y heroínas ha destacado que la propuesta es “mucho más que teatro infantil, es una propuesta pensada para que disfruten todos los miembros de la familia y que acerca la mitología de una forma diferente, sobre todo con mucho humor”.

Todas las representaciones comenzarán a las 12.00 horas en la sede del Festival de Mérida (calle Santa Julia 5) y serán gratuitas.

El director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro, ha recordado esta mañana en la presentación de las actividades que tanto el cine como el teatro familiar son un ejemplo de que la programación está pensada “para todos los gustos y para todos los públicos”.y ha resaltado el valor de programar teatro para los niños porque con ello “cultivamos el público del futuro”.

En términos similares se ha expresado la directora del CEMART, Toni Álvarez, que ha abundado en el acercamiento a la cultura grecolatina a todos los públicos y la contribución que realiza el Festival de Mérida en la búsqueda de nuevos públicos.

Por último, la concejala de Educación de Mérida, Susana Fajardo, se ha mostrado “orgullosa” de que el Festival abarque cada vez más público y que todos, tengan la edad que tengan, encuentren una oferta para ellos en la programación.

Presentación de Cinema Aestas y el espectáculo infantil ‘Muchos más héroes y heroínas’

Posted on: junio 24th, 2021

El Concierto del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España inaugura la 67 edición del Festival de Mérida

Posted on: junio 24th, 2021

S.M. la Reina Doña Sofía asistirá al concierto extraordinario, que se enmarca entre los actos de celebración de la Asamblea de Alcaldes y Alcaldesas del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad en Mérida

La Orquesta Sinfónica Freixenet de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, bajo la dirección de Jordi Francés, interpretará obras de Brahms y Schumann

El alcalde de Mérida anuncia el inicio de nuevo del proceso para declarar el Festival de Mérida Patrimonio Inmaterial de la Humanidad 

La Orquesta Sinfónica Freixenet de la Escuela Superior de Música Reina Sofía inaugura la 67 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con un concierto organizado por el grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, con motivo de la celebración de la asamblea de sus alcaldes y alcaldesas y la presidencia de la ciudad de Mérida de la red durante 2021.

Bajo la dirección del maestro Jordi Francés, y con los alumnos de la Escuela, Eva Rabchevska (violín) y Willard Carter (violonchelo) como solistas, interpretará obras de Brahms y Schumann. Está previsto que S.M. la Reina Doña Sofía asista al concierto, como presidenta de honor de la Escuela Superior de Música que lleva su nombre.

El programa incluye el Concierto para violín, violonchelo y orquesta en la menor Op.102 de Johannes Brahms (1833-1897) y la Sinfonía número 4 en re menor, Op. 120 de Schumann (1810-1856).

El concierto, que cuenta con la colaboración de la Fundación Prosegur, será ofrecido por La 2 de TVE y comenzará a las 21.00 horas.

El director del Festival, Jesús Cimarro, ha presentado esta mañana el evento junto a Antonio Rodríguez Osuna, alcalde de Mérida y presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio; Juan V. Mendoza, director artístico de la Escuela Reina Sofía y Jordi Francés, el director de la orquesta. Cimarro ha destacado la importancia de la celebración de este concierto como primer acto de la 67 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, así como de la visita de la Reina emérita. “No puede haber mejor inauguración para el Festival que este magnífico concierto que nos ofrecerá el viernes 25 de junio la Orquesta Freixenet. Agradezco al alcalde de Mérida y presidente del grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, Antonio Rodríguez Osuna, que nos haya hecho este regalo”.

Por su parte, Rodríguez Osuna ha hecho hincapié en que la mejor defensa del patrimonio mundial es “dotarlo de vida y es lo que hacemos en el Festival de Mérida”. El alcalde ha aprovechado la presentación de esta mañana para anunciar que presentará a la Junta de Extremadura el expediente para solicitar la declaración de Bien de Interés Cultural al Festival de Mérida para poder volver a iniciar la tramitación de su declaración como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Asimismo, ha apuntado el interés por establecer una colaboración permanente entre el Festival y el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad.

La secretaria general de Cultura ha manifestado el “orgullo” de que se abra el Festival de Mérida con un concierto de la Orquesta Freixenet y de que el patrimonio y la cultura vayan de la mano en Mérida.

Juan V. Mendoza, director artístico de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, ha destacado que este concierto forma parte de los grandes acontecimientos con los que la escuela celebra su 30 aniversario y ha agradecido el honor que supone para la orquesta ofrecer la “obertura musical” del Festival que, ha asegurado, permitirá unir a todo es país a través de la música, en referencia a la emisión en directo por TVE.

Por último, Jordi Francés ha valorado de “experiencia fascinante” trabajar con una orquesta joven como esta y ha detallado que el programa musical que ofrecerá será un “ejercicio de historia” como realiza el Festival. “Nosotros lo haremos por el siglo XIX y el romanticismo con el Doble concierto para violín y orquesta de Brahms y La 4ª sinfonía de Shumann”. De esta última, ha explicado que es una sinfonía “tremendamente divertida y con un caracter muy peculiar” que gustará al público.

Presentación del Concierto Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad

Posted on: junio 24th, 2021
Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.