Archive for junio, 2021

Los Dioses y Dios

Posted on: junio 30th, 2021

La representación tendrá lugar a las 22:45 h.

El verdadero interés de los mitos griegos es que la cultura del mediterráneo hizo a sus dioses a su imagen y semejanza, algo que no había ocurrido en otras culturas. Los griegos eran más realistas y existía una relación entre los seres humanos y los divinos. Los griegos nos transportan a una época en que la relación con la madre tierra y el hombre era evidente, abierta y sin precedentes.

La mitología nos deja apreciar la magia de los griegos, el brillo de ese mundo diferente, más vivo y animado. Un único mundo con una única búsqueda de lo esencial. Todas las búsquedas, una búsqueda. Todos los dioses, Dios. 

Al fin y al cabo, nosotros, los hombres, llevamos toda la eternidad intentando averiguar y explorar una misma cosa: un sentido a nuestra existencia y un: ¿qué hay después?

Verdaderamente no podemos decir que les vayamos a facilitar la solución, pero si podemos asegurarles el disfrute de la búsqueda. 

En este trabajo de lujo hay amor, humor y una esencia: el teatro es vida y es, además, divertido. En este juego que va de los dioses a lo divino es donde podremos disfrutar de la elegancia del maestro Rafael Álvarez El Brujo y su dominio de las tablas, de esa mitología que ya hemos presentado como un mundo animado y apasionado.

Que así sea.

Herminia Pascual

Fotos de escena «Los dioses y Dios»

Posted on: junio 30th, 2021

Siete instituciones colaboran con el Festival de Mérida en la accesibilidad de obras teatrales y otras actividades

Posted on: junio 29th, 2021

Ibercaja, Fundación CB, Audiosigno, ONCE, Plena Inclusión Extremadura, Apamex y el Plan de Fomento de la Lectura plantean distintas iniciativas para que la cultura grecolatina llegue a personas con discapacidad motora o sensorial

Siete instituciones colaboran este año con el Festival de Mérida para hacer de la 67 edición la más accesible de las celebradas hasta ahora. Ibercaja, Fundación CB, Audiosigno, ONCE, Plena Inclusión Extremadura, Apamex y el Plan de Fomento de la Lectura realizan distintas acciones con el fin de que tanto las obras que se desarrollan en el Teatro Romano de Mérida y las extensiones del Festival, como otras actividades sean accesibles a personas con distintos tipos de discapacidades sensoriales o motoras.

En este sentido, Jesús Cimarro, director del Festival, ha expresado en la presentación de hoy su gratitud “a todas las instituciones implicadas en la accesibilidad de un Festival cuyo propósito es ser universal, y para ello tenemos que conseguir que las personas con discapacidades sensoriales o motoras también participen de él. Cada año añadimos una vía más de accesibilidad, una mejora que abra aún más la puerta a la plena inclusión de todos en el disfrute de este festival”.

Por su parte, Toni Álvarez, directora del Centro de las Artes Escénicas y de la Música, ha destacado que “el Festival nos demuestra que persigue un objetivo honesto que es ser, no solo un festival internacional, sino un festival universal”.

A su vez, María Catalina Alarcón, delegada de Asuntos Sociales, ha comentado que “está claro que la 67 Edición del Festival será plenamente inclusiva” y ha hecho hincapié en que “Mérida vuelve a ser pionera siendo la ciudad de la igualdad, la inclusión y el respeto”.

Por último, Mª Ángeles López Amado, directora general de Accesibilidad y Centros, ha lanzado al Festival el reto de conseguir el sello CESyA de subtitulado y audiodescripción, “el más importante que existe, y que ese sello esté el año que viene en toda la cartelería del Festival”. Igualmente ha felicitado a todas las instituciones y administraciones presentes por colaborar y seguir apostando “por hacer una Extremadura accesible”.

Accesibilidad

Ibercaja patrocina las acciones que realiza la Fundación CB para personas con discapacidad auditiva y visual, a través de la empresa extremeña Audiosigno. Estas acciones son:

  • Prestación del servicio de bucle o lazo de inducción magnética para usuarios de audífonos o con implante coclear.
  • Subtitulado o sobretitulado de las representaciones a través de estenotipia computerizada en directo de cada una de las representaciones a través de teléfonos inteligentes o tablets diseñando un código QR con el enlace a la página accesible con el subtitulado de la representación, que se difunde en las instalaciones de Festival se entrega a los usuarios que lo demanden.
  • Para personas que quieran ubicarse en zonas que no sean de influencia del bucle magnético, teniendo localidades de otras zonas se reservará un número limitado de petacas con auriculares que realizarán la transmisión del sonido. Esta facilidad puede ser usada igualmente para personas que, aunque no tengan discapacidad auditiva quieran usarlos para mejorar la audición de la representación.
  • También se establecerá un sistema de bucle magnético personal para ubicarse en otras zonas, bajo demanda.
  • Igualmente el Festival dispondrá de mochilas vibratorias para hasta cuatro usuarios para personas cuya discapacidad auditiva no pueda ser corregida con audífonos o implantes cocleares.
  • Servicio de audiodescripción los domingos que haya representación en el Teatro Romano de Mérida, así como en Medellín, para la obra La comedia de la cestita.
  • Touch Tour para personas con discapacidad o dificultad visual, los días que se realice la audiodescripción para los usuarios que lo demanden.
  • Creación de signos, logos y material accesible.
  • Instalación de stand informativo atendido por personal especializado a la entrada del Teatro Romano para atención directa del servicio y de los usuarios que lo demanden.
  • Teléfono de atención a usuarios y espectadores a través de voz y mensajes de Whatsapp.
  • Puesta en marcha de un club de lectura en el Festival de Mérida, destinado a personas con discapacidad auditiva o visual.
  • Servicio de intérpretes de lengua de signos en las ruedas de prensa del Festival.

El director territorial para Extremadura y Sur de Ibercaja, Fernando Planelles Carazo, ha señalado esta mañana que el propósito de la entidad es contribuir a que los ciudadanos construyan la historia de su vida, “y qué mejor hacerlo -ha asegurado- que desde el mundo de la cultura y el Festival de Mérida”. Por eso ha reivindicado que las empresas privadas se sumen a este tipo de iniciativas “que hacen una sociedad más justa”.

Por su parte, el director general de la Fundación, CB, Emilio Jiménez, ha recordado el compromiso de la fundación con el mundo de la cultura, la acción social y la integración porque “lo llevamos en nuestro ADN”, por eso es “un orgullo -ha reconocido- colaborar con el Festival de Mérida”.

Severiano Sevilla, gerente de Audiosigno, ha agradecido que el Festival de Mérida “haya encontrado la fórmula para llegar a todos los ciudadanos y que el Festival sea verdaderamente para todos”.

Otra de las adaptaciones de accesibilidad corre por cuenta de Plena Inclusión Extremadura, que realiza la adaptación de los programas de mano, dossier, trípticos y otros materiales para el público a lectura fácil para personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. El gerente de esta entidad, Sebastián González, ha aportado datos: “El 30% de la población se beneficia de la accesibilidad cognitiva aunque no padezca ningún tipo de discapacidad y el 80% de la población se descarga los materiales que se editan de lectura fácil”. Esto revela, a su juicio, que la accesibilidad “hace la vida más fácil y útil” a una gran parte de la población.

APAMEX, Asociación para la Atención y la Integración Social de las Personas con Discapacidad Física de Extremadura, y OTAEX Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura, han estado representadas por Jesús Gumiel, presidente de APAMEX. Estas empresas realizaron el proyecto de movilidad y accesibilidad para el Festival de Mérida en Cáparra, y otorgaron al Festival un premio en la categoría de Tecnologías de la Comunicación e Información, por la “accesibilidad sensorial en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida” en 2018. Jesús Gumiel ha recordado y alabado esta mañana ese gran proyecto que permitió “conjugar patrimonio y accesibilidad” para convertir el yacimiento de Cáparra en un espacio accesible para todos para asistir al teatro, algo que en otros recintos no se plantean.

En cuanto a la colaboración con la ONCE, como ya se explicó el pasado 22 de junio, consiste en la proyección del corto Si talía fuera ciega (dos pases el 12 de julio, a las 22.30 y 23.30 horas, en el Pórtico del Foro) en la programación del cine de verano y en la representación de la obra de teatro inclusivo El Coro, de la compañía La Ruina Teatro, perteneciente a una de las asociaciones culturales de la ONCE, en la programación de la extensión de Regina, el próximo 31 de julio. Por su parte, Fernando Iglesias, delegado territorial de ONCE, ha elogiado que el Festival de Mérida sea un “espacio donde se cree en las personas y en la igualdad” y que se permita a las personas ciegas o con discapacidad visual no solo ser espectadores y disfrutar del teatro, sino participar en él haciendo cultura.

Por último, el Festival ha firmado un acuerdo con el Plan de Fomento de la Lectura para poner en marcha un club de lectura que incluya un libro (aún por determinar) adaptado a la lectura fácil. Ese club se llamará Club de Lectura Fácil Festival de Mérida, y estará en funcionamiento todo el año, destinado preferentemente a personas con discapacidad comunicativa o sensitiva. Virginia Aizkorbe, directora del Plan de Fomento de la Lectura, ha explicado que van a apoyar esta iniciativa “disponiendo en los clubes de lectura de los materiales adecuados porque cuando leemos imaginamos otros mundos”.

Presentación de las medidas de accesibilidad del Festival

Posted on: junio 29th, 2021

Presentación ‘Los dioses y Dios’

Posted on: junio 28th, 2021

El Festival de Mérida recuerda su última década de historia con ‘Koilon’, una exposición de fotografías de Jero Morales

Posted on: junio 28th, 2021

La sede del Festival, ubicada en Santa Julia 5, acoge 65 imágenes de otros tantos espectáculos que rememoran prácticamente toda la programación del Teatro Romano de Mérida desde 2012

La sede del Festival de Mérida (Santa Julia, 5) acoge desde hoy y hasta el 31 de agosto la exposición de fotografías Koilon, un recorrido por los 10 últimos años de programación del Teatro Romano de Mérida, a través de los frutos del trabajo del fotógrafo oficial del Festival, Jero Morales.

Jesús Cimarro, director del certamen, ha destacado la “memoria que recrean estas imágenes, que nos invitan a evocar momentos absolutamente inolvidables. A través de estas fotografías de Jero viajamos en el tiempo desde aquellos primeros años de La Odisea de El Brujo, la Electra de Ana Belén o el Ayax de José Vicente Moirón, hasta los tiempos más recientes de Viejo Amigo Cicerón, Antígona, Penélope o Las Amazonas. Koilon, es, en definitiva, un hermoso catálogo visual de las mejores propuestas escénicas que pudimos haber encontrado para revitalizar y convertir en el evento que es hoy el Festival de Mérida”.

Por su parte, Miriam García Cabezas, secretaria general de Cultura, ha comentado que “estamos de enhorabuena de tener a un fotógrafo como Jero trasladando a imágenes todo lo que sucede en la región”. “Sobre la muestra García ha destacado que “el estar de estas imágenes está en ser capaz de trasladar emociones a la fotografía; es saber captar un instante con el que el espectador puede intuir qué emoción sentía el personaje retratado”. Por último, ha felicitado al Festival “por dedicar estas exposiciones a la fotografía, porque son una tarjeta de presentación y una invitación a visitar el Festival de Mérida cuando las llevamos a otros espacios culturales”.

Pilar Amor, delegada de Turismo, ha señalado que Jero, “con tantos festivales a sus espaldas, ha sabido captar los contrastes y la magia de las que somos testigos en las noches de verano”.

Koilon es, en el teatro griego, el Graderío, el lugar desde el que se contempla. Y esta exposición es eso, una muestra de lo que se contempla, de lo que hemos visto en estos años. Escenas, personajes, gestos, momentos dibujados en la retina de Jero, convertidos en fotografías. El primer espectador, el situado el más cercano a la scaena gracias a sus objetivos, encargados de definir las imágenes en el sensor, capturar la luz a través de las lentes, y demostrarnos que sin luz no hay fotografía, pero que la luz está ahí, incluso cuando cae la noche y empieza la magia del teatro (Lema del festival en 2012, primer año de la serie).

Jero Morales es el fotógrafo que ha atesorado estos preciosos y únicos momentos para el Festival de Mérida desde que Pentación Espectáculos se hizo cargo de la dirección, hace ya 10 años. Por sus diferentes objetivos han pasado a lo largo de esta década lo mejor del firmamento nacional de estrellas.

Con su ojo experto y su herramienta, primero analógica y luego digital, Jero ha sabido parar el tiempo en el drama, la comedia y la tragedia, estudiando  cada contacto para elegir el mejor de los posibles. Su aprovechamiento de la excelente materia prima que ha suministrado el director del Festival, Jesús Cimarro, proporciona a los espectadores un recurso imperecedero para avivar el recuerdo de grandes años de teatro clásico que quedará para siempre en el archivo fotográfico del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

Sobre el encargo recibido para elaborar esta exposición, Jero ha reconocido que primero entró en pánico y luego le resultó “fácil hacerlo y ese pánico se convirtió en ilusión. Es mi primera exposición en solitario, pero quiero destacar que es un trabajo de equipo, porque los iluminadores, escenógrafos, actores… han puesto fácil captar estas imágenes. Sin ellos esto sería imposible”.Koilon puede visitar en la sede del Festival (Santa Julia, 5), hasta el 31 de agosto en horario de 9.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.00 horas de lunes a jueves. Viernes solo en horario de mañana.

Rafael Álvarez El Brujo regresa al Festival de Mérida con ‘Los dioses y Dios’ una reflexión libre a partir de Anfitrión

Posted on: junio 28th, 2021

El monólogo, trabajado con recursos como los “lazzi” y las técnicas de la “comedia atellana”, estará en el escenario del Teatro Romano del 30 de junio al 4 de julio

Rafael Álvarez El Brujo regresa al Festival de Mérida con Los dioses y Dios, una reflexión libre a partir de Anfitrión, de Plauto. Tras su última participación hace cuatro años, El Brujo vuelve al Teatro Romano con un proyecto que enfoca un mito antiguo que Plauto adaptó a sus necesidades como comediógrafo, con el lenguaje propio de su época, los tics, los chistes y referencias de actualidad. Y conservó algún rasgo de la esencia, si bien el acento se halla en la teatralidad de los equívocos y en los detalles de humor. Este procedimiento será el mismo para reflexionar sobre el mito que maneja Plauto, pero adaptado al lenguaje, la psicología y las inquietudes del público actual.

De nuevo se trata de un monólogo que El Brujo pondrá en escena con su peculiar espíritu rapsoda, del 30 de junio al 4 de julio, inaugurando de esta forma la programación teatral de la 67 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

Los dioses y Dios es un recorrido sorprendente, emocionante y cómico por la mitología o mitologías a las que se aferra el ser humano cuando se asoma al abismo de lo desconocido. “Dilucidar el misterio de la vida es el anhelo incesante de toda sabiduría”, afirma El Brujo. “De momento no hay ciencia que pueda iluminar el origen desconocido, o el destino final de la existencia. Por eso existe el arte, la metáfora, el cuento, el teatro, el relato”, añade.

Recursos clásicos

En Los dioses y el Dios, El Brujo se basa en dos de los recursos que utilizó Plauto: los “lazzi” y las técnicas de la “comedia atellana”.

Los “lazzi” son los juegos de Arlequín y otras máscaras (de la Comedia del Arte) que interrumpen la interpretación con locuras repentinas o con bromas ajenas al argumento, al cual se ven luego obligados a volver. Los “lazzi” de la Comedia del Arte son parientes lejanos de los cómicos latinos de los tiempos de Plauto. Algunos se hicieron muy famosos y se pusieron especialmente de moda después, en la época de los emperadores Adriano y Trajano. Los “lazzi” también están emparentados con los cómicos españoles desde el Siglo de Oro.

Por otra parte, la “comedia atellana” consistía, a su vez, en improvisaciones sin texto fijo o en mezclas de textos de diferentes autores, o bien, diferentes textos del mismo autor conectados por medio de una dramaturgia orgánica, espontánea y básica: la necesidad. Y, sobre todo, la complicidad con un público cuya seducción, según dijo Molière, es “el arte sustancial del negocio del teatro”.

En este caso, articulados con los fragmentos del Anfitrión de Plauto, “habrá textos diferentes de mi propio repertorio, pero sacados de su contexto y girando ahora en torno a las preguntas que serán el núcleo de la representación: ¿dónde están los antiguos dioses? ¿Por qué los dioses entablaron siempre relaciones sexuales con las criaturas mortales de la tierra? ¿Querían despertar en nosotros el don de la inmortalidad? y sobre todo ¿dónde está Dios, el mejor de todos los dioses? ¿Por qué no aparece ya en las catástrofes y en las grandes tragedias?”, se pregunta El Brujo.

Un regreso esperado

Reflexionando sobre el contenido de su espectáculo, Rafael Álvarez El Brujo ha explicado que, “ si nosotros hemos creado a los dioses, nosotros somos los auténticos dioses”, aunque unos dioses “mortales” y profundamente “frágiles, como nos ha demostrado el Covid”.

Sobre este primer estreno teatral, Jesús Cimarro, el director del Festival ha destacado el regreso de El Brujo, “el último de los grandes rapsodas que ha dado nuestro país y que tradicionalmente vuelve al Festival de Mérida porque a genios como Rafael siempre hay que escucharlos. Por su boca, a través de sus aparentes bromas, nos llega una verdad que cala en cada uno de nosotros en la medida y el sentido en que cada persona necesita escucharla. De esta manera, todos salimos de sus espectáculos renovados tras una catarsis que va del descubrimiento a la risa”.

En la presentación ha estado presente también la teniente de alcalde y portavoz municipal, Carmen Yáñez, que ha destacado que “tras un año de incertidumbre e inestabilidad, por supuesto que queremos volver al teatro y volver a la comedia, sobre todo a esta comedia donde no tenemos claro si vamos al teatro o a hacer terapia, porque sabemos que nos vamos a divertir y a calmar nuestro estado de ánimo”.

Por su parte, Miriam García Cabezas, secretaria general de Cultura, ha señalado que El Brujo “es uno de los actores que mejor conoce a los clásicos y los clásicos nunca se agotan. Por muchas veces que se interpreten, siempre hay algo nuevo que decir y siempre nos hará reflexionarnos y reírnos de nosotros mismos”.

Fotos de la proyección «Bienvenidos a España»

Posted on: junio 28th, 2021

Bienvenidos a España

Posted on: junio 27th, 2021

La proyección tendrá lugar a las 22:45 h.

Es un auténtico honor presentar “Bienvenidos a España” en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida tras su estreno mundial en el Festival Internacional Hot Docs de Toronto en Canadá. 

“Bienvenidos a España” es una tragicomedia contemporánea que nace en Extremadura tras la visita de las boxeadoras afganas Sadaf y Shabnam Rahimi a nuestra región. Ellas fueron las protagonistas de mi anterior película “Boxing for Freedom” y en Extremadura decidieron solicitar asilo en España. Su experiencia dramática, cómica, terrorífica, fantástica y teatral, me llevó hasta un centro de refugiados en Sevilla, que antes fue un burdel, donde llegaban habitantes de otros lugares que no sabían nada de los españoles y que se sentían perdidos en nuestro país. 

El gran Teatro Romano nos atrajo hasta aquí y nos inspiró para filmar una clase de historia de España redescubriendo su pasado y las diferentes culturas que antes la habían habitado. 

Deseo que el público disfrute la película en este increíble escenario y nos reconozcamos en los otros, en quienes nos visitan y nos observan con ojos de marcianos, tras huir de sus países con el miedo y la ilusión ante lo inesperado. Bienvenidos a España.

Juan Antonio Moreno

Encuentro con los medios. «From Bach to Radiohead»

Posted on: junio 27th, 2021
Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.