Archive for agosto, 2020

‘Clitemnestra’ en Cáparra

Posted on: agosto 17th, 2020

‘Tito Andrónico’ en Cáparra

Posted on: agosto 17th, 2020

Fotos de escena ‘Cayo César’

Posted on: agosto 13th, 2020

Cayo César

Posted on: agosto 12th, 2020

Cayo César. El más cuerdo de los locos es un drama en un solo acto del escritor Agustín Muñoz Sanz producido por Atakama Creatividad Cultural para la 66 edición del Festival de Teatro Cásico de Mérida, con la dirección de Jesús Manchón. 

La obra se adentra en la etapa pública más conocida del tercer emperador romano y heredero de Tiberio. Cayo César es más conocido como Calígula, un apelativo infantil puesto por las tropas legionarias al mando de su padre Germánico. Muñoz Sanz presenta a un personaje peculiar: irreflexivo, caprichoso, histriónico, extravagante, cruel, vengativo, amoral e inmoral. Un loco para muchos. Cayo Julio César Augusto Germánico (12-41 d. C.) gobernó durante casi cinco años (marzo de 37 a enero de 41 d. C.) sin dejar, para los historiadores, acciones políticas, militares o culturales de calado. Pero tuvo tiempo suficiente de aterrorizar a las élites de Roma (patricios y senadores) y al pueblo con sus graves decisiones, sin freno que las contuvieran. 

El modelo de gobernante que el autor propone le sirve para reflexionar, y trasladar al espectador su inquietud, sobre la maldad y las consecuencias del poder ejercido sin escrúpulos ni límites éticos o legales. Un viejo asunto de la época imperial, previo y posterior, que sigue vigente en el siglo XXI.

Presentación ‘Cayo César’

Posted on: agosto 10th, 2020

El Festival de Mérida estrena un ‘Cayo César’ inédito que pone el foco en los efectos perniciosos del abuso de poder

Posted on: agosto 10th, 2020

Jesús Manchón se estrena en la dirección en el Teatro Romano con este drama en un solo acto escrito por Agustín Muñoz Sanz que muestra algunas de las vilezas ejecutadas por el tercer emperador romano, más conocido como Calígula

Juan Carlos Tirado encabeza un elenco de 12 intérpretes para narrar la historia de este personaje peculiar que gobernó Roma durante cinco años y cuyo ejercicio de  poder recuerda al de mandatarios actuales

Teatro, danza y música en directo confluyen en el escenario dando forma a un espectáculo dinámico con un envoltorio sobrio y elegante, según su director

La edición número 66 del Festival Internacional de Teatro Clásico presenta este miércoles su penúltimo estreno: un Cayo César inédito que pone el foco en los efectos altamente perniciosos del abuso de poder. Agustín Muñoz Sanz, quien ya encaró un texto teatral para el escenario de Mérida sobre Marco Aurelio, estrenado en el festival en 2016, se adentra ahora en el gobierno del tercer emperador de Roma, más conocido como Calígula, para mostrar algunas de las vilezas -unas reales, otras ficticias, aunque verosímiles-, que ejecutó durante sus cinco años de mandato y que son fácilmente extrapolables al ejercicio de poder de algunos mandatarios del siglo XXI.

Cayo César es un drama de un solo acto que expone la lucha por el poder entre el heredero de Tiberio y el Senado de Roma. “El tercer emperador romano fue el protagonista de un cuatrienio que forma parte de la historia de la infamia”, recuerda Muñoz Sanz. En este sentido, el dramaturgo extremeño explica que su pretensión es trasladar al espectador de Mérida “los efectos deletéreos del abuso de poder. En especial, -afirma- el peligro que supone que tan alto privilegio sea ejercido por personas (o personajes históricos) de conducta muy reprobable, repugnante, cuando no maligna y venenosa”.

Cayo César, alias Calígula, es uno de los ejemplos más paradigmáticos de este tipo de gobernantes. Existe gran controversia en la historiografía sobre la compleja personalidad de Calígula. Agustín Muñoz Sanz escenifica su tesis: “El hijo del gran Germánico no estaba loco, sino afecto de adicción enfermiza al poder”. Para el autor, el más cuerdo de los locos fue un psicópata al que le tocó, bajo los efectos de la borrachera continua del poder, regir el destino del imperio más poderoso de su época, “de lo que hoy en día tenemos claros ejemplos”.

Al mando de la puesta en escena se encuentra el extremeño Jesús Manchón, que se estrena como director en el festival emeritense. Manchón destaca del montaje “la espectacularidad” de fundir distintas disciplinas escénicas en virtud del hilo narrativo: teatro, danza y música en directo confluyen para narrar la historia de este personaje peculiar al que dará vida el actor Juan Carlos Tirado quien, a juicio del director, le ha dotado de “una originalidad solo al alcance de unos pocos privilegiados, defendiendo de manera brillante tanto su locura como su aspecto más humano”.

Acompaña a Tirado, un amplio elenco de actores: Rocío Montero (Drusila), Miguel Ángel Latorre (Macro), Gema Ortiz (Incitato), Fernando Ramos (Casio Querea), Manuel Menárguez (Ptolomeo), Javier Herrera (Filón), Juan Carlos Castillejo (Varo), Paca Velardiez (Milonia Cesonia), Sergio Barquilla (Fabio Nasón), Beatriz Solís (Calpurnia Piso) y Abraham Samino (Pianista).

Con un envoltorio sobrio y elegante, compuesto por un trono, módulos, escalones practicables, arbolitos y un piano, ideado por Miguel Ángel Castro Mikelo, iluminado por Francisco Cordero y con un vestuario de líneas clásicas diseñado por Eva León, Jesús Manchón ha construido un espectáculo dinámico con un universo estético propio”.

 “Es un espectáculo muy especial y queremos que sea una celebración de la vida y un alegato en defensa de la cultura como necesidad primaria en cualquier contexto”, afirma el director, que agradece “la generosidad, la fidelidad y la profesionalidad de un elenco brutal. Se han dejado la piel en unas condiciones de trabajo terribles para que el público pueda vibrar en sus asientos”.

Cayo César, que estará en cartel hasta el domingo 16 de agosto, es una coproducción del Festival de Mérida y la productora extremeña Atakama Creatividad Cultural.

El espectáculo será plenamente accesible para las personas con diversidad funcional sensorial gracias al sistema de bucle magnético para los espectadores con prótesis auditivas y auriculares para personas con discapacidad auditiva que estarán disponibles en todas las funciones; y subtitulados o audiodescripción en directo para discapacitados auditivos y visuales, respectivamente, que se habilitará el domingo.

Encuentro con los medios. La comedia de la cestita

Posted on: agosto 6th, 2020

La comedia de la cestita (Cistellaria)

Posted on: agosto 5th, 2020

Año 15 A. C. El Teatro de Emérita Augusta va a ser inaugurado por el cónsul Marco Agripa. Para la ocasión, han traído desde Roma ni más ni menos que al magnífico… ¡Plauto, el gran autor de comedias! ¿Quién mejor que el Sarsinate para bautizar el nuevo templo de las artes en la ciudad donde descansan los veteranos de la guerra romana? 

Así pues, Plauto ensaya con su compañía en el teatro el día antes de la inauguración. Han decidido representar La comedia de la cestita, uno de sus grandes éxitos. En ella cuenta la historia de Selenia, hija de una panadera y enamorada del noble Alcesimarco (y él de ella). Pero el padre del galán no aprueba la relación con la plebeya, y prefiere que su hijo se case con la hija del ricachón Demifón. Plauto dirige a los actores, que se mezclan con sus propios personajes, en un enredo sin precedentes…

… porque dentro de la compañía hay alguien nuevo: Auxilio, un músico que Plauto ha contratado para esta función y que parece ocultar algo. Mientras Alcesimarco pelea por Selenia, su madre busca la cestita en la que la entregó a su criado y su tía Lena se emborracha (todo dentro de la función), Plauto se enfrentará a Auxilio en la batalla dramatúrgica del siglo.

Presentación del Festival en Regina

Posted on: agosto 5th, 2020

Fotos de escena ‘La comedia de la cestita’

Posted on: agosto 5th, 2020
Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.