Archive for agosto, 2020

El Festival de Mérida cierra su 66 edición

Posted on: agosto 25th, 2020

El Festival de Mérida cierra su edición número 66 con más de 65.410 asistentes

Posted on: agosto 25th, 2020

El director del Festival, Jesús Cimarro, agradece la confianza y el comportamiento ejemplar del público, el apoyo de las instituciones y el esfuerzo de los profesionales del teatro que han permitido la celebración de esta edición

«El Festival de Mérida ha sido una cita segura para el disfrute de la cultura y ha demostrado al mundo que, siguiendo las normas de las autoridades sanitarias, la cultura y el teatro pueden y deben seguir adelante», afirma Cimarro

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha cerrado su edición número 66, y la más peculiar que se recuerda, con 65.410 asistentes. «Este año, el éxito del Festival radica en que haya podido celebrarse con cierta normalidad dentro de la anormalidad más inédita», ha asegurado esta mañana el director del Festival, Jesús Cimarro, en la presentación de los datos del balance de la edición junto al presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara.

Jesús Cimarro ha agradecido la confianza y ejemplaridad del público, el respaldo de las instituciones, el compromiso y esfuerzo de los profesionales del mundo del teatro que ha permitido llevar a cabo una edición más del Festival a pesar de las circunstancias adversas. «El Festival de Mérida ha sido una cita segura para el disfrute de la cultura y ha demostrado al mundo que, siguiendo las normas de las autoridades sanitarias, la cultura y el teatro pueden y deben seguir adelante», ha afirmado Cimarro.

Datos de asistentes

La 66 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, la novena consecutiva que dirige y gestiona Jesús Cimarro al frente de la empresa Pentación Espectáculos y que tuvo que reducir la programación a la mitad por la crisis del Covid-19, se ha clausurado con 65.410 asistentes.

Han sido cinco semanas -del 22 de julio al 24 de agosto- durante las cuales se han desarrollado actividades y representaciones en cuatro espacios romanos -Mérida, Medellín, Regina y Cáparra-, en el Museo Nacional de Arte Romano, en distintos lugares al aire libre de la ciudad de Mérida o en la propia sede del festival. El Teatro Romano de Mérida arrancó su programación con el 75% del aforo en su primer espectáculo, Antígona, aunque lo redujo al 50% a partir del segundo montaje, Anfitrión, por indicación de las autoridades sanitarias. Los teatros de Medellín, Cáparra y Regina han funcionado al 50% de su aforo.

Lo cinco espectáculos programados en el Teatro Romano de Mérida, Antígona, Anfitrión, La comedia de la cestita, Cayo Césary Penélope, que han sumado 26 funciones, han reunido a 34.747 espectadores; mientras que las tres representaciones de Medellín las han disfrutado 1.574 espectadores, las cuatro de Cáparra atrajeron a 1.335 personas y Tito Andrónico en Regina, 400 espectadores.

Otras actividades

Las exposiciones Artes Romae. Arte y artesanía en Augusta Emerita, en el Museo Nacional de Arte Romano; y Theâsthai, en la sede del Festival han sido vistas por 20.377 visitantes en total. La muestra Artes Romae, que ha registrado en concreto 20.101 espectadores, se mantendrá abierta al público hasta finales de año.

La programación Off Agusto en Mérida 2020 la disfrutaron 2.488 personas y 962 han asistido los domingos por la mañana a la representación teatral infantil (Más) héroes y heroínas. Igualmente, 2.850 personas han acudido al pasacalle Hermes y el vigía de 100 ojos y 145 a los dos conciertos de grupos formados por músicos de la Orquesta de Extremadura celebrados en el Templo de Diana y la sede del Festival.

A todo esto hay que sumar las 225 personas que asistieron al Ciclo de Conferencias IX Encuentro con los clásicos.

De todos los espectadores que asistieron a las funciones de los cuatro espacios escénicos (Teatro Romano de Mérida, Medellín y Cáparra), 85 se han interesado por las medidas de accesibilidad para personas con dificultades visuales o auditivas, y 39 espectadores han utilizado los espacios reservados para personas con movilidad reducida en silla de ruedas: 33 en el Teatro Romano de Mérida, 4 en Medellín y 2 en Cáparra.

Durante estas semanas, la 66 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha empleado directamente a 519 trabajadores.

Taquilla

Este año, los ingresos en taquilla han supuesto la cantidad de 903.832 euros.

Repercusión en medios de comunicación

La repercusión mediática del festival ha vuelto a ser amplia y constante a pesar de la reducción de la programación. Han sido un total de 5.488 noticias repartidas de la siguiente forma: 106 piezas, reportajes y entrevistas en televisión; 167 cortes e intervenciones en radios; 1.185 informaciones de prensa escrita; y 4.015 impactos online. El impacto publicitario de esta repercusión mediática está valorado en 37.288.290 euros, según las agencias de seguimiento Kantar Media y Eprensa.

Redes Sociales

El 66 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha tenido igualmente una significativa presencia en las principales redes sociales, como Facebook, Twitter, Youtube e Instagram, donde cuenta ya con 58.376 seguidores fieles, un 14% más que el año pasado. La 65 edición concluyó con 51.165 seguidores en el conjunto de sus redes sociales.

La actividad en la página de Facebook, con 28.827 Me Gusta, ha conseguido una notable audiencia. Más de dos millones usuarios han visto alguna de las publicaciones de la página. El perfil del Festival en esta red social ha sumado 115.384 clics en sus contenidos en los últimos seis meses.

En Twitter, el Festival ha ganado en los últimos meses 1.154 seguidores más, situándose en 16.331 seguidores actualmente. Asimismo, el canal de Youtube del Festival ha ganado 274 suscriptores, acumulando ya 931 suscriptores y ha acumulado 461.512 visualizaciones de sus vídeos, con un crecimiento del 21% respecto al mismo período del año pasado, y con una estimación de 48.354 minutos de visualización en lo que va de año. La mayor audiencia del canal de Youtube, con un 80% de las visualizaciones, se encuentra en España y el resto de la audiencia es de México y Argentina.

Por último, el perfil de Instagram del Festival tiene registrados a 12.287 seguidores, lo que supone 3.907 seguidores más en el último año, un 45,8% más que al cierre de la edición de 2019.

Encuentro con los medios. ‘Penélope’

Posted on: agosto 20th, 2020

Penélope

Posted on: agosto 19th, 2020

Cuenta la leyenda que en el confín de los tiempos, el rey de Esparta ordenó arrojar al mar a su hija recién nacida. Una bandada de patos salvajes la sostuvo a flote, la alimentó y la llevó a la costa. Ante semejante milagro el padre enternecido la tomó en sus brazos y la llamó Penélope, que significa “la que lleva el rostro cubierto con una tela de araña”. 

Penélope creció y su padre el Rey organizó unos Juegos con un singular premio: ella. 

Ulises, joven rey de Ítaca, veloz como el rayo, obtiene el trofeo. Tienen un hijo, Telémaco, y Ulises parte hacia la Guerra de Troya. Cubierta con un velo, entrega a Penélope a los Nobles de Itaca para que cuiden de ella en su ausencia. Y así nació el mito de Penélope. Edad del Bronce. Hace unos 34 siglos. Una leyenda que corre de boca en boca y cinco siglos después aparece escrita en la Odisea. 

Penélope, esposa fiel, espera años y años el regreso de Ulises. Espera y resiste. Se espera a si misma. Intenta actuar, decidir, gobernar. Pero su propio hijo Telémaco le prohíbe la palabra en cualquier espacio público. Estamos ante el primer momento documentado, en la Odisea de Homero, en el que un hombre silencia a una mujer.

Penélope resiste, alimentada por el cariño y la sabiduría del aya Euriclea. Resiste el correctivo de su hijo y el brutal acoso de los Nobles que invaden su palacio. Llegan de las vecinas islas griegas. Se dice que eran más de trescientos los que querían su lecho y el gobierno de Itaca. 

Pero ella construye una hábil estrategia. Promete esposarse con uno de ellos cuando acabe de tejer la mortaja de Ulises. Teje en el día y desteje en la noche. Teje su propia vida, y se adueña de su destino. Se permite la libertad de crear y también de destruir.

Homero la calificó como la más inteligente de las mujeres. Y Penélope sigue atravesando el tiempo como una flecha veloz atraviesa el aire. Está aquí con nosotros en pleno siglo XXI. 

Ha vivido en la imaginación colectiva como una metáfora de la sumisión femenina. Hoy renace plena y poderosa como una heroína contemporánea que busca en la resistencia su espacio y su identidad. 

18 actores y actrices sobre las piedras de Mérida contarán la mágica historia de una Penélope que quiere echarse a la mar. Una Penélope que quiere navegar en las aguas de los mares, serenos… o enfurecidos.

Magüi Mira 

Presentación del libro ‘Hipólito’ y ‘Antígona, siglo XXI’

Posted on: agosto 19th, 2020

Fotos de escena ‘Penélope’

Posted on: agosto 19th, 2020

Belén Rueda se mete en la piel de una heroica ‘Penélope’, escrita y dirigida por Magüi Mira, en el último estreno del Festival de Mérida

Posted on: agosto 17th, 2020

La actriz debuta en el Teatro Romano de Mérida acompañada por 18 actrices y actores, entre ellos María Galiana, Jesús Noguero o Maxi Iglesias

El montaje basado en la Odisea de Homero presenta a la legendaria mujer de Ulises como una heroína contemporánea que busca en la resistencia su espacio y su identidad

El espectáculo que se estrena este miércoles y estaba programado hasta el domingo 23, se podrá disfrutar en una sexta función extra el lunes 24

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida revisita la Odisea de Homero en el gran espectáculo que clausurará esta semana su edición número 66, Penélope. El montaje, que se estrena el miércoles, ofrece una nueva mirada sobre este legendario personaje femenino al que se presenta como una heroína y como la primera mujer que tuvo su destino en sus manos.

Esa “reinterpretación” de la leyenda de Penélope lleva la firma de Magüi Mira, autora del texto y directora del espectáculo. Mira, que dirige por cuarta vez un espectáculo para el Festival de Mérida después de PlutoCésar y Cleopatra y Las amazonas, se inspira en la Odisea para contar la historia de la larga espera de Penélope por el regreso de su marido Ulises a Ítaca después de la guerra de Troya, pero construye un personaje propio, embebido de las lecturas contemporáneas que presentan a Penélope como un símbolo feminista.

“En nuestro imaginario colectivo, Penélope es una mujer que espera fielmente el regreso de su marido, pero nosotros hemos hecho una reinterpretación del mito”, explica la directora y dramaturga. Así, se presenta a Penélope como “la primera mujer que ha tenido su propio destino en sus manos porque ella decide qué hacer con su vida con una estrategia absolutamente inteligente”, asegura Mira: mantiene a raya a los nobles que la asedian, para meterse en su cama y obtener el poder de Ítaca.

“Ella resiste, pero no solamente esperando a que vuelva su marido como una mujer sumisa y fiel, no -incide Magüi Mira-. Ella resiste sobre todo esperando su momento, esperando el momento de encontrar su espacio y su identidad. Y lo que encuentra Ulises a su regreso después de 20 años, es una mujer que tiene voz, que decide, que se conoce a sí misma, que ha crecido como persona y que ha encontrado su lugar. Una mujer que ya no es sumisa, sino que quiere actuar”. Esta Penélope llega por lo tanto a Mérida en pleno siglo XXI convertida en una “heroína contemporánea que resiste y que encuentra en esa resistencia su espacio y su identidad como mujer”.

A esta Penélope le da vida sobre el majestuoso escenario del Teatro Romano de Mérida la actriz Belén Rueda, que debuta este año en el Festival con este papel. La propia actriz define a su personaje como “una gran estratega, que convencía o engañaba, según se mire” y que haciendo una comparación entre ella y su marido, podría decirse que mientras “Ulises era un gran estratega en la guerra, Penélope era una gran estratega en la vida”.

Junto a Belén Rueda, se subirán a la arena emeritense para armar el último espectáculo de este Festival 18 actores. El elenco principal lo completan María Galiana, que repite presencia en Mérida para encarnar a la aya protectora Euriclea, igual que Maxi Iglesias, que vuelve para interpretar a Telémaco, el hijo de Ulises y Penélope. Y como el gran Ulises debutará también en Mérida Jesús Noguero, lo mismo que Pedro Almagro como Antínoo, Muriel Sanchez como Nausicaa, Antonio Sansano en el papel de Eurimaco, Alberto Gómez Taboada como Cesipo y Alfredo Noval en el de Leodes. Junto a ellos un coro de otros diez actores y bailarines.

La puesta en escena estará envuelta por la música original de David San José, el vestuario de Yaiza Pinillos, la iluminación de José Manuel Guerra, la coreografía de María Mesa y la creatividad de Curt Allen y Leticia Gañán en el espacio escénico. Estos últimos, para “no entrar en competencia con el monumento que es ya en sí una escenografía”, según explica Allen, han ideado un espacio vacío con un solo elemento escultural: un gran olivo milenario de 4 metros de altura. A este elemento natural, se suman 20 escaleras negras que servirán para articular el trono, el lecho, la tortura, el acecho de los nobles….

Penélope, que es una coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Pentación Espectáculos, estará en cartel hasta el lunes 24 y no hasta el domingo como estaba previsto inicialmente, ya que el Festival ha añadido una función extra del espectáculo que alarga un día la programación.

El espectáculo será plenamente accesible para las personas con diversidad funcional sensorial gracias al sistema de bucle magnético para los espectadores con prótesis auditivas y auriculares para personas con discapacidad auditiva que estarán disponibles en todas las funciones; y subtitulados o audiodescripción en directo para discapacitados auditivos y visuales, respectivamente, que se habilitará el domingo.

Presentación ‘Penélope’

Posted on: agosto 17th, 2020

‘Elektra 25’ en Cáparra

Posted on: agosto 17th, 2020

‘La corte del faraón’ en Cáparra

Posted on: agosto 17th, 2020
Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.