Archive for julio, 2019

Presentación VIII Encuentro con los clásicos

Posted on: julio 9th, 2019

Cinema Aestas: Heroicas

Posted on: julio 9th, 2019

Presentación ‘ Pericles, príncipe de Tiro’

Posted on: julio 8th, 2019

‘Viejo amigo Cicerón’. Encuentro con los medios

Posted on: julio 4th, 2019

CERMI Extremadura agradece al Festival de Mérida su apuesta por la inclusión social

Posted on: julio 3rd, 2019

El Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad asegura que el proyecto de la ópera inclusiva ‘Sansón y Dalila’ ha permitido “visibilizar la discapacidad desde un plano normalizador” Más de 200 figurantes de diversos colectivos participaron en la ópera que inauguró la semana pasada la 65 edición del Festival

  El Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad de Extremadura (CERMI Extremadura), en nombre de su presidente y de sus diez entidades integrantes, agradece públicamente al Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida su apuesta por la inclusión social en el espectáculo inaugural de esta edición: la ópera inclusiva ‘Sansón y Dalila’. CERMI Extremadura asegura en una carta remitida a la dirección del Festival que esta iniciativa cultural ha permitido “visibilidad la discapacidad desde un plano normalizador, artístico e inclusivo”, sobre todo, añade la entidad, “siendo conscientes del notable esfuerzo que ha supuesto organizar el espectáculo, en cuanto a logística y producción”. El colectivo expresa en la carta su deseo de que esta iniciativa abra “un camino de inicio” y se mantenga el vínculo entre estas entidades y el Festival de Mérida dada la “sensibilidad” que el Festival ha demostrado en la organización de este evento. El espectáculo ‘Sansón y Dalila’, que han podido disfrutar más de 8.000 espectadores en sus tres funciones, pretendía ofrecer una ópera “democrática y sin barrera” con la participación de unos 200 figurantes pertenecientes a los siguientes colectivos de personas con discapacidad: la ONCE, la Asociación de Discapacitados Auditivos de Badajoz (ADABA), la Asociación de Padres de Niños Autistas de Badajoz (Apnaba), la Asociación de Padres de Personas con Discapacidad Psíquica límite de Badajoz (AEXPAIMBA), el colectivo de afectados por el síndrome de Asperges de Extremadura (ASPERGEX), Plena Inclusión Montijo, Plena Inclusión Llerena, Plena Inclusión Zafra, Plena Inclusión Mérida y la Asociación de Discapacitados de Mérida AFADISCOP. Su participación ha permitido dar visibilidad en la cultura y acceso a la misma a estos colectivos a veces con grandes dificultades para hacerlo.

El Festival de Mérida y el centro de música creativa Laoctava forman en canto e interpretación

Posted on: julio 3rd, 2019

El curso, que se imparte desde mañana al domingo, ofrecerá un concierto inaugural mañana en el Foro Romano a cargo de la soprano Carmen Solís, el recitador David García y la pianista María Luisa Rojas   

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida amplía este año su programación formativa con un curso de canto e interpretación que se impartirá en colaboración con el Centro de Música Creativa Laoctava de Mérida. El curso, que se impartirá desde mañana hasta el domingo, ofrecerá un concierto inaugural mañana, a las 21.00, en el Foro Romano a cargo de los profesores del curso, la soprano Carmen Solís y el recitador David García, acompañados por la pianista María Luisa Rojas. Esta formación se plantea por la necesidad de aportar nuevos horizontes a los alumnos de canto de los distintos centros de Extremadura tanto a nivel amateur como profesional, contando con una de las figuras con más proyección del panorama español e internacional, como es Carmen Solís. El contacto del alumnado con profesionales en activo supone una motivación extra para todos aquellos que se acercan al mundo del canto lírico. Además de las clases de canto, contamos con la participación de David García, que se encargará de formar a los alumnos en la faceta teatral del canto. El objetivo del curso es profundizar en el análisis estético y formal como medio del entendimiento y mejora del repertorio, ayudar a los alumnos a preparar el recital público desarrollando los aspectos técnicos, musicales e interpretativos del cantante. También, se busca ampliar la formación del profesorado dotándolo de nuevos recursos didácticos, aplicar la audición activa a la hora de interpretar una obra y concienciar de la utilización del cuerpo como parte fundamental en la técnica del cantante. Así, el curso va dirigido a alumnos de Enseñanzas Profesionales y Superiores, profesorado de los Conservatorios de Música, alumnos de canto de escuelas, Conservatorios u otros centros y cantantes profesionales. Las clases se impartirán en el centro Laoctava de Mérida. Tras la formación, los alumnos ofrecerán un concierto de clausura en el Centro Cultural Alcazaba, el domingo a las 20.00

Presentación del taller de canto e interpretación

Posted on: julio 3rd, 2019

‘Viejo amigo Cicerón’. Pase gráfico

Posted on: julio 3rd, 2019

II Encuentro periodismo móvil MOJO

Posted on: julio 2nd, 2019

Presentación ‘Viejo amigo Cicerón’

Posted on: julio 1st, 2019
Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.