Archive for julio, 2019

El Festival de Mérida promueve un encuentro técnico sobre el uso escénico de los teatros romanos

Posted on: julio 24th, 2019

Profesionales de las artes escénicas, la arquitectura o la arqueología se citan en el foro ‘Mérida, del arte a la técnica’

El encuentro que se celebra mañana jueves y el viernes en el salón de actos de la Caja de Ahorros de Badajoz

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y el V Foro Internacional de Teatros Romanos, en colaboración con la Academia de las Artes Escénicas de España y la Universidad de Sevilla, organizan este año en el marco de la 65 edición del Festival los encuentros Mérida, del Arte a la Técnica.

Estos encuentros, cuyas cuatro ediciones anteriores se han celebrado en Sevilla, se organizan con el objetivo de ofrecer una perspectiva general de la cultura escénica clásica desde el punto de vista de los profesionales que intervienen en los lugares antiguos del espectáculo. El encuentro se desarrolla en dos sesiones, una específica sobre Fruición, Arqueología y Arquitectura, y otra sobre el uso y la aplicación de las diferentes técnicas que intervienen en los espectáculos que se desarrollan en estos espacios tan singulares.

Para estas sesiones se cuenta con destacadas personalidades asociadas tanto a la componente artística como a la técnica: Juan Gómez-Cornejo, iluminador y Premio Nacional de Teatro; Ana Garai, escenógrafa y figurinista; Mariano García, diseñador de Sonido; Félix Palma, arqueólogo y director del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida; José Beltrán, catedrático de Arqueología de la Universidad de Sevilla, entre otros.

Los encuentros van dirigidos a profesionales del espectáculo, arquitectos, arqueólogos, profesores y estudiantes de arte dramático y al público interesado.

La coordinación y dirección científica corre a cargo de Antonio Tejedor Cabrera, Juan Gómez-Cornejo y Guillermo Galán Nogales.

Los encuentros tendrán lugar en el salón de actos de la Caja de Ahorros de Badajoz en Mérida mañana jueves y el viernes en sesiones de mañana y tarde. La asistencia se realiza por suscripción de forma gratuita a través del correo info@festivaldemerida.es

Presentación del encuentro ‘Mérida, del arte a la técnica’

Posted on: julio 24th, 2019

Prometeo. Pase gráfico

Posted on: julio 24th, 2019

El Festival de Mérida acoge la II Escuela de Verano de la Academia de las Artes Escénicas de España

Posted on: julio 23rd, 2019

Medio centenar de estudiantes participa en la jornada formativa que se celebra en el Museo Nacional de Arte Romano  

La escuela pone en contacto a estudiantes con profesionales e investigadores de teatro, danza y lírica

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida acoge desde hoy la segunda edición de la Escuela de Verano de la Academia de las Artes Escénicas de España. Durante los cuatro próximos días, casi medio centenar de estudiantes universitarios y profesionales van a trabajar con expertos y creadores de las artes escénicas en talleres vespertinos, mientras reservan las mañanas para asistir a clases teóricas, encuentros y debates protagonizados por investigadores, profesores y artistas.

Jesús Cimarro, director del Festival y presidente de la Academia de las Artes Escénicas de España; la secretaria general de Cultura, Miriam García Cabezas; Juan Carlos Iglesias Zoido, vicerrector de Extensión Universitaria de la UNEX, y el concejal de Juventud de Mérida, Felipe González, han protagonizado el acto inaugural de la Escuela. La escuela está dirigida por Carmen Márquez Montes (profesora de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria) y Santiago López Moreda (Universidad de Extremadura), la Escuela lleva por título este año Teoría y práctica de la escena grecolatina.

El objetivo de la escuela es la promoción de la cultura con el fin de materializar un proyecto de investigación en el que artistas del teatro y danza, junto a docentes e investigadores, descubran los secretos del oficio.

Tras la inauguración está previsto una entrevista a Juan Ruesga, arquitecto y escenógrafo que hablará del uso de los teatros grecolatinos en la actualidad. Además de un debate en el que participarán los actores Sergio Adillo, Nuria Gallardo, Rocío Marín y Fran Perea, todos ellos con gran experiencia en interpretar obras grecolatinas.

Y, durante los talleres vespertinos, el autor y director de escena Adolfo Simón, dirigirá un laboratorio de creación junto con Felipe Ramos, que dará a conocer unas lecciones básicas de iluminación escénica a todos los asistentes. Durante el resto del programa, tendrán lugar dos talleres más: uno sobre el coro, impartido por la profesora de voz Julia Oliva y, sobre el teatro escolar como vehículo de enseñanza por el catedrático Santiago López Moreda.

El programa se compone de 50 horas lectivas y por la asistencia continua, los alumnos universitarios obtendrán un reconocimiento de 3 créditos por la UNEX. Las plazas del curso serán limitadas, 50. Aunque habrá actividades que estarán abiertas al público.

La Escuela de Verano es un proyecto itinerante que organiza la Academia a través de la Fundación Academia de las Artes Escénicas de España. En el año 2017 se celebró la primera edición en el seno de la Universidad de Salamanca. Para esta segunda se ha contado con la Universidad de Extremadura y con el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Tiene también el apoyo de la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid, del Ministerio de Cultura (INAEM y Dirección General de Industrias Culturales y Cooperación) y de la Fundación SGAE.

‘Las Euménides’

Posted on: julio 23rd, 2019

Presentación ‘Prometeo’

Posted on: julio 22nd, 2019

El fuego sagrado de ‘Prometeo’ llega al Festival de Mérida con Lluís Homar, Fran Perea y Amaia Salamanca al frente del reparto

Posted on: julio 22nd, 2019

José Carlos Plaza dirige el quinto estreno del Festival, que lleva a escena una versión libre de la tragedia de Esquilo firmada por Luis García Montero

‘Prometeo’ se estrena el miércoles y estará en cartel hasta el domingo

La tragedia de Prometeo y su eterno conflicto por proteger a la humanidad y entregarle el fuego sagrado que nos legó Esquilo en su Prometeo encadenado llega este miércoles al Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, el quinto espectáculo que se estrena en esta 65 edición

Dirigido por José Carlos Plaza, un veterano en la dirección escénica en Mérida, con montajes recientes como Hécuba La Orestiada, entre otras, y con una versión libre del texto de Esquilo que firma el escritor y director del Instituto Cervantes Luis García Montero, el espectáculo llega al Teatro Romano de Mérida avalado por un formidable elenco de actores

Lluís Homar, que repite en el festival extremeño después de una breve aparición en 2012 con la lectura dramatizada de Hélade, y en esta ocasión encarnando a un Prometeo anciano, dará la réplica a Fran Perea como Prometeo joven. Ambos encarnan a un mismo personaje desdoblado en dos y separados por el tiempo y la experiencia que éste da: Prometeo joven que acaba de ser condenado por Zeus por entregar el fuego sagrado a los humanos y Prometeo viejo que ya sabe del sufrimiento que le depara a él y a los humanos. En esa duplicidad del personaje reside el conflicto que plantea la historia: ¿merece la pena? ¿están los hombres a la altura del sacrificio? ¿se puede extraer hoy algo positivo de la historia de la humanidad?

La tragedia se basa en el mito de Prometeo, un dios particular de la mitología griega, que engaña a los dioses para que los humanos reciban lo mejor y también roba el fuego, para entregarlo a éstos. Zeus, el dios de dioses, quiere que la raza humana permanezca sometida, y lo castiga y manda encadenar, por ir en contra de sus designios

Hefesto lleva preso a Prometeo para encadenarlo al pie de una montaña en la región de Escitia. En un momento duda de cumplir la orden, es pariente de Prometeo, pero sabe que si desobedece será castigado por Zeus. Un coro de Oceánidas trata de consolarlo

Acompañan a Lluís Homar y a Fran Perea para dar forma a esta tragedia griega la actriz Amaia Salamanca, que vuelve a Mérida después de su espléndido debut en La Orestiada. Amaia Salamanca se meterá en la piel esta vez de la sacerdotisa Ío. Completan el reparto Fernando Sansegundo como Océano, Israel Frías como Hermes y Alberto Iglesias en el papel de Hefesto

El coro está integrado por otros cinco actores: Javier Ruiz Alegría (Fuerza), Jorge Torres (Crueldad), Violencia (Marco Pernas), Montse Peidro (Compasión) y Rocío Marín (Libertad). Las Oceánides estarán representados por Jesús Lavi y Yashmin Zamani

Vídeos, una escenografía creada por Paco Leal, la música de Mariano Díaz y el vestuario diseñado por Pedro Moreno y Gabriela Salaverri completan la magnífica puesta en escena de este Prometeo coproducido por el Festival de Mérida y Pentación Espectáculos, que estará en cartel hasta el domingo 28 de julio

‘Antígona’. Encuentro con los medios

Posted on: julio 22nd, 2019

El Festival de Mérida rinde homenaje a Víctor Ullate por los 30 años de su compañía

Posted on: julio 20th, 2019

El director, Jesús Cimarro, entregó una escultura conmemorativa al bailarín, que anuncia su retirada con ‘Antígona’
 
El espectáculo del Víctor Ullate Ballet, estrenado ayer en la 65 Edición del Festival, se representará hasta el domingo en el Teatro Romano


La 65 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida rindió ayer homenaje a Víctor Ullate por los 30 años de su compañía de danza. En un sencillo pero emotivo acto, ante el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara y tras el estreno de Antígona, el espectáculo con el que el coreógrafo pone fin a su carrera, Jesús Cimarro, director del Festival y Pedro Blanco, gerente del Consorcio del mismo, hicieron entrega a Ullate de una escultura del clípeo, emblema del Festival de Mérida, elaborado por el estudio Terracota.

Víctor Ullate, estrella internacional de la danza, fundó su propia compañía en 1988 primera compañía privada española de nivel internacional. En estos 30 años, el Víctor Ullate Ballet ha dado la vuelta al mundo con sus giras y su repertorio, que abarca todas las facetas del ballet, y ha obtenido numerosos galardones, entre ellos, el Premio Nacional de Danza, la Medalla de Oro de las Bellas Artes, el Premio MAX de Honor y la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo.

Esta compañía, que además cuenta con escuela propia, cantera de futuros profesionales, se incorporó en 2017 al del marco jurídico y legal de la Fundación Víctor Ullate, creada en el año 2000 con un claro objeto social de difundir y preservar la Danza como uno de los valores fundamentales de nuestro Patrimonio Cultural, no sólo a nivel nacional, sino también internacionalmente.

Jesús Cimarro, director de las últimas 8 ediciones del Festival, destacó el valor que tiene que Ullate «fundase una compañía de danza desde la iniciativa privada» y le agradeció que aceptase su invitación para estrenar en Mérida el espectáculo con el que pone fin a su carrera.

Por su parte, un emocionado Ullate, agradeció el reconocimiento, que compartió con su pareja y mano derecha Eduardo Lao, y aseguró que, si no hubiera sido por el empeño personal del director del Festival, el estreno de Antígona no hubiera sido posible.

Hasta el domingo, en el Teatro Romano
Antígona, una de las tragedias míticas de la cultura grecolatina y más representadas en el Teatro Romano de Mérida, ha vuelto al Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y lo ha hecho bailando. Víctor Ullate ha llevado a la danza este drama creado por Sófocles para la edición número 65 del Festival que se estrenó ayer viernes y estará en cartel hasta el domingo.

Antígona, representada por primera vez en el año 441 antes de Cristo, se muestra en esta coproducción del Festival de Mérida y el Víctor Ullate Ballet como una obra actual e impactante que deja en evidencia la atemporalidad de la naturaleza humana, que habla sobre los sentimientos tan antiguos como la Humanidad misma.

Antígona encarna el conflicto entre la conciencia y la obediencia. Es la historia de la hija del Rey Edipo, una joven que decide enterrar a su hermano, muerto en batalla por el control de Tebas. La mujer realiza las honras fúnebres al cadáver, pese a que el nuevo Rey de la ciudad ha ordenado no hacerlo. Es ese rigor intransigente con el que actúa, convencida de que está haciendo lo correcto, lo que convierte a Antígona en una de las figuras teatrales más famosas de la historia.

«Principalmente inspirados por el conflicto de cada figura, confiamos en el poder de la danza que, como ninguna otra forma de arte, permite abrir la entrada a las esferas de las emociones universales», así explica el maestro Ullate la esencia de esta producción cuya dirección y coreografía comparte con Eduardo Lao. «Es una Antígona con mucha fuerza y espero que diferente a las que se han podido ver con anterioridad en el Teatro Romano de Mérida», asegura Ullate.

Lucía Lacarra y Josué Ullate son los protagonistas de esta versión libre de la obra original de Sófocles. Ella en el papel de Antígona y él en el de Hemón, hijo del actual rey de Tebas y prometido de Antígona. La química entre ambos bailarines hace de esta interpretación una verdadera obra de arte que no dejará a nadie indiferente. La bailarina Laura Rosillo sustituirá a Lucía Lacarra el domingo en el papel de Antígona.

Pase Gráfico «Antígona»

Posted on: julio 19th, 2019
Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.