Archive for junio, 2019

El pasacalle y el teatro infantil mostrarán al público familiar las auténticas virtudes de los héroes

Posted on: junio 28th, 2019

La compañía Santuka de Fuego rinde homenaje en el pasacalle del Festival a Prometeo, “el benefactor de los hombres”

‘Héroes y heroínas’, de Las 4 Esquinas Producciones, explicará a los niños cada domingo cuáles son las características de los auténticos líderes

Las apuestas más familiares del Festival, el pasacalle y el teatro infantil, están dedicadas este año a poner en valor las auténticas virtudes de los héroes. Las calles de la capital extremeña se verán inundadas los sábados por la tarde y los domingos por la mañana (desde este mismo fin de semana hasta el 25 de agosto) por reflexiones andantes que invitarán a los ciudadanos a unirse al espíritu grecolatino del festival sin perder de vista las enseñanzas de los clásicos.

Cada una de estas propuestas ha sido encargada, como ya es habitual, a compañías de teatro extremeñas.

El pasacalle: ‘Prometeo el Grande’

Una figura de barro con una altura de cinco metros se alza sobre una peana representando al dios Prometeo. Ésta, al ritmo de los tambores y las voces en directo de la compañía Santuka de Fuego, protagoniza el pasacalle Prometeo el Grande en el Festival de Teatro Clásico de Mérida, todos los sábados del 29 de junio al 24 de agosto.

El desfile arranca de las puertas del Teatro Romano con una escena que pretende simular el nacimiento de la Humanidad. Seguidamente, los intérpretes se caracterizan con los elementos de lo cotidiano (herramientas de hierro, de madera, etc.) e inician el recorrido hacia la Puerta de la Villa con una energía latente al ritmo de los grandes tambores que lideran la batucada. Allí, tiene lugar una segunda escena en la que, siguiendo la narrativa del mito del también conocido como “el titán de los mortales”, Zeus roba el fuego. A partir de aquí, una escena oscura y tenebrosa continuaría hasta Plaza España.

Al llegar, Prometeo encontrará una gran bola de fuego colgada entre dos palmeras. El público contemplará una poderosa imagen en la que la gran estatua recuperará el fuego en su mano izquierda, iluminando de nuevo la puesta en escena.

A continuación, una vez en la puerta del Hotel Mérida Palace, aparecerán la Ira, la Codicia y la Lujuria, tres males encarnados en los intérpretes que intentarán de nuevo contaminar a los hombres.

Con este pasacalle se pretende hacer un homenaje, no tan solo a la figura de Prometeo como salvador, que ocupa el centro estético y metafórico del desfile, sino a aquella parte de la Humanidad que lucha cada día por hacer del mundo un lugar lleno de esperanza, erradicando el odio de la sociedad.

Javier López, director de la compañía, pretende recoger también la esencia de la compañía volcando en la puesta en escena sus rasgos principales presentes en cada una de sus performances: percusión, fuego y el arte tribal.

Teatro infantil: ‘Héroes y heroínas’

Por otra parte, el Festival de Teatro Clásico de Mérida amplía su catálogo con el cuentacuentos Héroes y Heroínas, uno de los espectáculos de calle más tradicionales que en esta ocasión se celebra con el apoyo de EL PAÍS. Esta obra de teatro infantil de Las 4 Esquinas Producciones explica a través de tres historias qué significa ser un héroe o una heroína.

En la primera historia, Filos, “la tejedora”, es una anciana cansada de esperar el regreso de su marido e hijo de la guerra. Por lo que decide embarcarse en una aventura de superación tras pasar por una serie de acontecimientos.

Melisa, “la vendedora de miel”, protagoniza unas situaciones que reflejan el empoderamiento femenino, el respeto a la naturaleza, las familias no convencionales, el bullying y el respeto al diferente, entre otros.

Y, en la tercera y última historia, Sandro y el caballo de Troya, se narran los desastres que provocan las guerras a través de la figura de un niño. En este caso, los temas a tratar son las injusticias sociales, la superación personal, el respeto a la naturaleza y la solidaridad entre los pueblos.

Por lo tanto, durante la duración del cuentacuentos, los espectadores podrán comprobar cómo los humanos se convierten en héroes y heroínas a través de la interpretación de dos actores y una actriz que narrarán leyendas acompañadas de magia, malabares y música en directo.

Con el conjunto de estas tres historias se intenta acabar con todos los estereotipos que la sociedad intenta imponer de princesas indefensas y fuertes guerreros en “un mundo perfecto”.

La obra Héroes y Heroínas se representará todos los domingos desde el 30 junio hasta el 25 de agosto (periodo que dura el Festival de Teatro Clásico de Mérida) en la Plaza España de la capital extremeña.

Presentación pasacalles y teatro infantil

Posted on: junio 28th, 2019

Teatro infantil. Héroes y heroínas

Posted on: junio 28th, 2019

Pasacalle. ‘Prometeo, el grande’

Posted on: junio 28th, 2019

El Festival de Mérida enseña el poder de la palabra en un taller que dirige el actor y cantante Pedro Mari Sánchez

Posted on: junio 28th, 2019


El curso comenzará el próximo 1 de julio y se impartirá en el Centro Cultural Nueva Ciudad los lunes, miércoles y viernes de julio

La formación está dirigida a actores, directores, docentes, directivos empresariales y todos aquellos que utilizan la palabra como herramienta de trabajo o están interesados en ella

El actor Pedro Mari Sánchez dirigirá e impartirá ese mes de julio en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida el taller ‘La palabra mágica’ que enseñará el poder y uso correcto de la palabra, tanto en en el mundo de la escena, la sociedad, como la empresa.

El taller, que se impartirá los lunes, miércoles y viernes en el Centro Cultural Nueva Ciudad, pretende ofrecer una experiencia acerca del poder de la palabra pronunciada, su vinculación al relato del mundo y su invisible –pero definitiva- influencia en nuestra vida profesional y privada.

Consta de una conferencia Masterclass, que abrirá el programa el próximo lunes 1 de julio, y un taller de 4 semanas, destinado a actores, directores, docentes, escritores, e interesados en el universo de la palabra pronunciada.

Los alumnos trabajarán con el método ‘La articulación de la palabra’, desarrollado y sistematizado por el actor Pedro Mari Sánchez a lo largo de más de 50 años de experiencia en el mundo teatral, cinematográfico, televisivo y musical. Es un método probadamente útil para aquellas personas que han de tratar con la palabra pronunciada en el campo de la interpretación y también a la formación de directivos empresariales. Además, ha sido reconocido por la Universidad Pública de Zaragoza para la formación de alumnos de la Facultad de Economía y Empresa (con el apoyo de iberCaja), donde se ha concluido el segundo año consecutivo de programa con reconocimiento de créditos.

En estos talleres los asistentes trabajarán, de forma grupal e individual, aspectos esenciales como aprender a hablar con dirección, controlar la articulación y sonoridad de la palabra, encontrar la fuente de energía de emisión, comprender e identificar las líneas de argumentación tonal y, sobre todo, encontrar la credibilidad oral acorde al estilo dramatúrgico y las condiciones que afectan a cada personaje, sea este cual sea. Lo más relevante es que tomarán conciencia de un todo de significado a través de la indagación del significante y eso les cambiará para siempre su manera de percibir y expresar el habla.

Así, se abordará la articulación vocal, el valor de la sílaba (tratada como nota musical), la acentuación, la relación tonal (con otras palabras), las líneas de argumentación tonal, la puntuación, la dirección (altitud, latitud, energía). Y se trabajarán textos clásicos y contemporáneos, de distintos campos: teatro, poesía, narrativa, ensayo, periodismo, etcétera.

La conexión sonora entre textos, e incluso estilos, iluminará el mapa que todo lo relaciona, ampliando de manera significativa el escenario mental de la creación del intérprete. “No olvidemos que toda persona que habla en público es un intérprete”, asegura Pedro Mari Sánchez.

Fechas y horarios: lunes, miércoles y viernes del mes de julio de 10.00h a 14.00h. El coste por asistente es de 200€. Para más información e inscripciones: info@excelenciadelapalabra.com

Encuentro con los medios tras el estreno de ‘Sansón y Dalila’

Posted on: junio 28th, 2019

Inauguración de la Exposición ‘Dionysos-Baco’

Posted on: junio 27th, 2019

El Festival de Mérida organiza el II Encuentro Internacional de Periodismo Móvil y Cultura

Posted on: junio 27th, 2019

Glen Mulcahy, reconocido como mayor impulsor mundial del Mobile Journalism, y los expertos españoles Ana López, Roberto Santamaría y Urbano García serán los coaches de esta edición

Atresmedia Formación ofrece una beca para un curso de periodismo móvil al participante que presente el mejor trabajo editado

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida organiza y acoge la segunda edición del Encuentro Internacional de Periodismo Móvil y Cultura, que se celebrará los próximos días 2 y 3 de julio en el Centro Cultural Alcazaba de Mérida.

Tras la experiencia de la pasada edición, en la que se sentaron las bases teóricas de por dónde va la comunicación digital y audiovisual en los medios en nuestro país, en esta ocasión se ha querido apostar por una formación eminentemente práctica y, para ello, contaremos con la presencia de expertos nacionales e internacionales.

El periodismo móvil no es una tendencia pasajera, ha llegado para quedarse. El móvil ha dejado de ser un dispositivo de comunicación individual para convertirse en una herramienta más de las muchas de que disponen los medios de comunicación para formar, informar y entretener, fundamentalmente a través de los canales de comunicación que favorecen las nuevas tecnologías (redes sociales, videoblogs…).

Aprender a sacar provecho a estas herramientas es el objetivo de esta segunda edición del encuentro de Periodismo Móvil y Cultura, que aprovechará las posibilidades que ofrece el Festival para poner a los participantes ante diversas situaciones y formatos (entrevistas, pase gráfico…). En cualquier caso, aunque MOJO significa Mobile Journalism (periodismo móvil) y este encuentro se organiza fundamentalmente en workshops impartidos por periodistas, aprender a contar una historia sirve tanto para difundir la realidad como para recrearse en la ficción.

Los coaches

Glen Mulcahy, considerado el padre del periodismo móvil, es el fundador de Titanium-Media y ex jefe de innovación con RTÉ, la emisora pública nacional de Irlanda. Fundador del Mojofest de Irlanda. Glen ha formado a más de 1.000 periodistas en Europa y Oriente Medio.

Ana López es una periodista con amplia formación en televisión y medios online. Imparte formación en MOJO en centros como la Universidad Antonio de Nebrija, Atresmedia y la Escuela de Comunicación de Unidad Editorial; también ha realizado formaciones internas en el Grupo Godó y Grupo La Información.

Urbano García es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado en distintos puestos en RTVE donde fue director del ente en Extremadura. Actualmente y desde 2017 es director general de la Corporación Extremeña de Medios Audiovisuales (CEXMA), empresa pública autonómica.

Roberto Santamaría es licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Deusto y en Comunicación Audiovisual por la Universidad del País Vasco UPV/EHU. Informador RTVE La Rioja, RNE y TVE. Creador y presentador del micro espacio Vida de Artista de Radio 5 RNE. También es profesor de Nuevas Tecnologías en el Instituto RTVE.

Los cuatro estarán durante los dos días que dure la formación a disposición de los participantes, con quienes compartirán sus trucos y rutinas a la hora de grabar con móvil, mostrarán los últimos gadgets del mercado y revisarán el trabajo de todos para ayudarles a mejorar la técnica.

Con la colaboración de Atresmedia Formación

Este año el Festival cuenta con la colaboración de Atresmedia Formación que ofrece una beca para un curso de periodismo móvil, valorado en 400€, al participante en nuestro encuentro que presente el mejor trabajo editado al finalizar el festival. Serán los coaches quienes elijan al ganador de esta beca.

Por último, al igual que el año pasado, los asistentes a las dos jornadas de formación obtendrán una invitación para asistir un jueves o un domingo a una de las obras del festival (a determinar por la organización)

Presentación II Encuentro Internacional de Periodismo Móvil y Cultura MOJO + C

Posted on: junio 27th, 2019

La ópera inclusiva ‘Sansón y Dalila’, dirigida por Paco Azorín, inaugura el 65 Festival de Mérida

Posted on: junio 26th, 2019

María José Montiel y Noah Stewart encabezan el amplio reparto de intérpretes que da forma a este gran espectáculo inaugural con más de 450 personas en escena, entre ellas miembros de colectivos de discapacitados

La Orquesta de Extremadura y el Coro de Cámara de Extremadura contribuyen al esplendor sonoro del montaje

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida inaugura mañana su edición número 65 con una versión inclusiva de la ópera de  Camille Saint-Saëns ‘Sansón y Dalila’, que reúne sobre el escenario a unas 450 personas, entre ellas miembros de diversos colectivos de discapacitados de la región. La Orquesta de Extremadura y el Coro de Cámara de Extremadura contribuyen al brillo sonoro de este espectáculo inaugural que se estrena mañana jueves y que ofrecerá otras dos funciones el sábado y el domingo.

El director de escena Paco Azorín se ha puesto al frente de este ambicioso proyecto que considera “muy especial” porque permite a personas que nunca antes habían accedido a la ópera, puedan poner un pie en ella y no solo como espectadores, sino en el escenario. “Una forma de hacer ópera, democrática y sin barreras”, explica.

La mezzosoprano María José Montiel como Dalila y el tenor neoyorquino Noah Stewart como Sansón, encabezan un amplio reparto de intérpretes para dar vida a esta tragedia en tres actos que nos habla de los conflictos y la rivalidad entre los pueblos, del amor y del odio congénito del ser humano. El escenario del Teatro Romano nos traslada a Palestina, a una plaza pública de Gaza y al templo de Dagón donde hebreos y filisteos se enfrentan en un conflicto sin tregua desde el año 1150 a.C.

Completan el reparto principal David Menéndez, Simón Orfila y Damián del Castillo. Además de Cristina Faus y Alejandro Roy que sustituirán a Montiel y Stewart en el papel de Dalila y Sansón, respectivamente, el domingo 30 según las previsiones.

Junto a ellos, otra veintena de actores, unos 300 figurantes y casi 170 músicos y cantantes de la Orquesta de Extremadura y el Coro de Cámara de Extremadura arman un gran espectáculo visual, dinámico, emotivo y multitudinario nunca antes visto en el Teatro Romano de Mérida.

Entre los figurantes, destaca la presencia de diversos grupos de colectivos de personas con discapacidad de Extremadura: la ONCE, la Asociación de Discapacitados Auditivos de Badajoz (ADABA), la Asociación de Padres de Niños Autistas de Badajoz (Apnaba), la Asociación de Padres de Personas con Discapacidad Psíquica límite de Badajoz (AEXPAIMBA), el colectivo de afectados por el síndrome de Asperges de Extremadura (ASPERGEX), Plena Inclusión Montijo, Plena Inclusión Llerena, Plena Inclusión Zafra, Plena Inclusión Mérida y la Asociación de Discapacitados de Mérida AFADISCOP. Su participación permite dar visibilidad en la cultua y acceso a la misma a estos colectivos a veces con grandes dificultades para hacerlo.

Además, también participan en la figuración miembros de varios grupos de teatro extremeño: Aldaba Siglo XXI, Cambaluz, Candilejas, Createatro, Espacio Trece, Garnacha, Horozco, IES Emérita Augusta y Cooperativa Santa Eulalia, La Porciúncula, Plétora Teatro, Siéntete Teatro, Tam, Teatro para la Vida y TAPTC?.

La ópera ‘Sansón y Dalila’ es una coproducción del Festival de Mérida y el Teatro de la Maestranza de Sevilla, donde se podrá volver a disfrutar del espectáculo en noviembre.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.