Archive for agosto, 2018

La comedia del fantasma. Rueda de prensa.

Posted on: agosto 13th, 2018

‘La comedia del fantasma’ trae el enredo y la carcajada al Festival de Mérida

Posted on: agosto 13th, 2018

Félix Estaire y Miguel Murillo han construido una hilarante propuesta a partir del texto de Plauto para el penúltimo estreno del Festival

Diez actores, encabezados por Ángel Ruiz y Eva Marciel, junto a un grupo de figurantes de Emerita Antiqua pondrán en escena el espectáculo desde el miércoles hasta el domingo

La carcajada y el enredo llegan esta semana al Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida de la mano de Plauto y ‘La comedia del fantasma’, el penúltimo estreno que propone la edición número 64 del Festival y que estará en cartel desde este miércoles hasta el domingo

La compañía extremeña Teatrapo, en coproducción con el Festival, ha montado este gran espectáculo a partir de la versión libre del dramaturgo Miguel Murillo que dirige Félix Estaire. Ambos, además, firman conjuntamente la dramaturgia

“La obra es una comedia estupenda de caracteres de enredo, con canciones en directo y con un elenco fantástico que hará que el público disfrute, que nos echemos unas risas”, explica el director

  Diez actores darán vida a sendos personajes: Ángel Ruiz (Tranión), Eva Marciel (Delfio), Rafa Núñez (Teoprópides), Juan Carlos Castillejo (Barcenón de Génova), Roser Pujol (Esferiona), Pablo Gallego Boutou (Filólaques), Noelia Marló (Filematio), Cándido Gómez (Misorgírides), Chema Pizarro (Simón) y Pablo Romo (Calidámates)

Sobre el escenario estarán acompañados por un grupo de figurantes del colectivo Emerita Antiqua. Todos ellos se moverán guiados por la batuta coreográfica de María Lama y la música original de César Bleda

Sinopsis

Un millonario avariento, un criado avispado, un hijo medio lelo y enamorado y un par de profesionales de la usura… o de la banca, que viene a ser casi lo mismo, pretenden llevarse un botín que va pasando de mano en mano, como la falsa moneda. Y entre tramas inmobiliarias, llaves de cajas A y de cajas B, compraventas, intereses económicos y… fantasmas, terribles fantasmas… todo puede ocurrir, todo puede pasar… ¿En qué bolsillo aparecerá el dinero? ¿Existen los fantasmas? ¿Son fantasmas las personas que aparecen en los papeles de la contabilidad?

“La Mostellaria o Comedia del fantasma es una pieza de caracteres (al más puro estilo de Teofrasto) que juega al enredo de situaciones a través de unos personajes muy dinámicos y bien construidos”, explican Miguel Murillo y Félix Estaire en el programa del espectáculo. Plauto desarrolla un argumento sencillo, pero con mucha astucia y pericia en su forma de concebir la carpintería teatral. El embrollo adquiere dimensiones colosales y se resuelve finalmente cuando todos, el padre el primero, reconocen que la mentira se oculta tras las fachadas de virtud o valentía heroica que ostentan

“Teofrasto da lugar a una pieza que, si bien el tiempo ha hecho que pudiera envejecer, nos permite acercarnos a ella desde una mirada respetuosa y cariñosa, pero cercana, próxima al presente que nos toca vivir. Una mirada que nos permite entender a Plauto, a los grecolatinos, pero sobre todo reírnos de nosotros mismos para entendernos”, concluyen Murillo y Estaire

Actividades paralelas y más funciones del pasacalles

Por otro lado, continúan las actividades paralelas del Festival.  Hoy seguirá la programación off Agusto en Mérida con la representación de Los gemelos Hispalis en la plaza de los Naranjos, la plaza de la Asamblea, que podrá verse hasta el jueves

Será la última representación de la programación Off que coordina y gestiona la compañía de Mérida TAPTC? Teatro y que está teniendo una gran respuesta del público en todas sus propuestas

Y también esta noche volverá el cine al aire libre en el Pórtico del Foro. Hoy se proyectará Las heridas del viento, una película que saltó del teatro al cine. Su director, Juan Carlos Rubio, que dirigió también la propuesta teatral, presentara la película

Asimismo, dado el éxito de público del pasacalles Los sueños de Hércules, de Samarkanda Teatro, se amplían sus funciones a los días 15 y 26 de agosto en el mismo horario y recorrido del habitual los sábados. A partir de las 21.00 con salida en la entrada principal del Teatro Romano de Mérida e itinerario hasta la plaza de España

La bella Helena. Cáparra

Posted on: agosto 13th, 2018

La comedia de las mentiras. Cáparra

Posted on: agosto 13th, 2018

El cerco de Numancia. Cáparra.

Posted on: agosto 13th, 2018

Calígula. Cáparra

Posted on: agosto 10th, 2018

Ars Fatum crea una máscara de Venus para el Festival de Mérida

Posted on: agosto 10th, 2018

El Consorcio del Festival adquiere una colección completa de este proyecto artístico de 16 piezas de cerámica

‘La boca de Venus’, colección de cerámicas creada por el proyecto artístico Ars Fatum, cuenta ya entre sus piezas con una máscara concebida en exclusiva para el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. El consorcio del Festival de Mérida ha adquirido una colección completa de ‘La boca de Venus’ compuesta por 15 piezas de cerámica a la que se ha añadido la del Festival.   

Los diseñadores de las piezas, Samuel López-Lago y Juan Manuel Pérez Vinagre, crearán para la próxima edición del Festival, la número 65, otra máscara inspirada en la que será su programación del año que viene.

Este proyecto artístico presenta a la diosa Venus de una manera original y especial, mezclando la cultura clásica con el folclore popular y provocando una confluencia de influencias que tocan la cerámica japonesa, el movimiento vaporwave, o las tendencias pin-up o el post-punk. La Junta de Extremadura, la Escuela de Organaziación Industrial y Fundesarte colaboran en esta producción.

La máscara dedicada íntegramente al Festival, así como su celebración durante los meses de verano, ha jugado un papel muy importante otorgándole una mayor visibilidad y apoyo al proyecto de Ars Fatum.

‘La boca de Venus’ cuenta además con otras quince piezas que se esconden bajo diversos nombres. Sublimidad: del cielo a lo terrenal, Poliedro: diferentes perspectivas visuales, Destino: perderse para encontrarse, Brotes verdes: llegaron para quedarse. Quejío: no es necesario un motivo para llorar, Deshumanización: romper barras/es, Elocuencia: la palabra es el medio, Kintsurgi: el paso del tiempo como arte, Disyución: volver a recomponerse, Ola de vapor: nadie sabía de dónde salió, Jipiando: gritos en Technicolor, Criatura: estado de buenas esperanzas, Septum: dios salve a la reina, Infamia: indecorosamenta atractiva y Frenología: pseudociencia, ¿para qué?.

La pieza de la edición 65 del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida pasará a formar parte de esta colección, siendo ella la número 17. 

Ars Fatum crea una máscara de cerámica para el Festival de Mérida

Posted on: agosto 9th, 2018

Presentación del libro ‘Mérida, teatro clásico. Reconstrucción ideal y restauraciones’

Posted on: agosto 9th, 2018

Un libro recoge las capas de historia arquitectónica del teatro romano de Mérida

Posted on: agosto 9th, 2018

‘Mérida, teatro clásico. Reconstrucción ideal y restauraciones’ pone sobre el papel la exposición de imágenes, planos y recreaciones en 3D que puede visitarse en la sede del Festival de Mérida

 El libro como la exposición es el resultado de 7 años de trabajo dirigido por los arquitectos Jesús Martínez Vergel y Rafael Mesa Hurtado, que han participado en las últimas restauraciones del teatro

El libro ‘Mérida, teatro clásico. Reconstrucción ideal y restauraciones’ recoge en un centenar de páginas cuidadosamente diseñadas las diversas capas de historia arquitectónica que acumula el Teatro Romano de Mérida en sus más de dos mil años de vida.

Se trata de una edición especial, patrocinada por el Festival de Mérida y publicada por la Asociación de Amigos del Museo Romano de Mérida, que recopila y amplia las imágenes, planos y recreaciones en 3D que pueden verse en la exposición ‘Mérida, Theatrum Mundi’, que acoge la sede del Festival de Mérida, en la calle Santa Julia 5.

La arquitectura del Teatro Romano de Mérida, como escenario vivo y universal con más de 2.000 años de antigüedad, es el arquetipo arquitectónico de cómo eran los edificios teatrales en la época romana. Este libro, al igual que la exposición, permite conocer las diferentes fases por las que ha pasado este edificio, pero sobre todo, permite imaginar cómo era en la época romana en la que fue concebido.

El libro y la exposición resumen siete años de trabajo de un equipo de personas dirigido por los arquitectos Jesús Martínez Vergel y Rafael Mesa Hurtado, que participaron en las últimas restauraciones a las que ha sido sometido el monumento.

Se recogen planos históricos, proyectos y fotografías inéditas del teatro. También dibujos de secciones y plantas del estado actual del edificio separando las partes originales y las partes que son restauradas.

Tomando como base el estado actual y sus restauraciones, el equipo de trabajo ha hecho un análisis crítico para saber cómo era el teatro en la época romana e incluso anterior cuando aún tenía todos sus revestimientos de estuco rojo, sus telas en toldos y telón y las maderas de la escena. Esto ha creado una imagen muy distinta de la que se tiene actualmente del teatro como ruina arqueológica.

“Se excavó en 1910 habiendo llegado a nosotros tras varias reformas y restauraciones realizadas en la época romana y en el siglo XX. Para no dejar fuera de su denominación estas restauraciones del pasado siglo, ni su pasado griego y se piense que todo lo que hay en el Teatro de Mérida es de la época romana, vamos a denominar a este edificio Teatro Clásico de Mérida, término que compatibiliza su pasado romano, las restauraciones modernas, con su uso actual en los festivales de Teatro Clásico de Mérida”, explican los autores en la explicación de las intenciones del libro.

Tanto el libro como la exposición, que acoge por primera vez la ciudad de Mérida, tratan de fijar posiciones de las restauraciones que ha tenido el Teatro de Mérida y plantear posibles mejoras o rectificaciones.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.