Archive for agosto, 2018

El Festival de Mérida clausura su 64 edición con 175.577 asistentes, un 4,2% más que en 2017

Posted on: agosto 30th, 2018

La programación del Teatro Romano atrae a 104.400 espectadores, un 6,21% más que en la 63 edición

La taquilla obtiene un superávit aproximado de 700.000 euros; la recaudación total ha sido de 2.215.132,11 euros, un 5,98% más que en 2017

Las representaciones de los teatros de Tarragona, Medellín, Regina y Cáparra lograron 7.077 espectadores

El impacto mediático llega a los 45.318.120,32 euros, un 13,44% más que la pasada edición

La 64 Edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, la séptima consecutiva que dirige y gestiona Jesús Cimarro al frente de la empresa Pentación Espectáculos, se clausura con 175.577 asistentesun 4,2% más que en 2017, lo que reafirma la consolidación del proyecto de gestión y programación artística que ha empujado a la cita emeritense a la cabecera de los festivales españoles y europeos.

Han sido dos meses -del 29 de junio al 26 de agosto- durante los cuales se han desarrollado actividades y representaciones en cuatro espacios romanos -Mérida, Medellín, Regina, Cáparra y en la extensión temporal de los Juegos Mediterráneos de Tarragona-, en el Museo Nacional de Arte Romano, el Museo Romano Oiasso de Irún, en distintos lugares al aire libre de la ciudad de Mérida o en la propia sede del festival.

La programación del espacio principal, el Teatro Romano de Mérida, ha tomado forma con títulos como Electra, del Ballet Nacional de España; Ben-Hur, de Nancho Novo con dirección de Yllana; Nerón, de Eduardo Galán, dirigida por Alberto Castrillo-Ferrer; Esquilo, nacimiento y muerte de la tragedia, de Rafael Álvarez El Brujo; Filoctetes, de Sófocles versionado por Jordi Casanovas y dirigido por Antonio Simón; Fedra, de Pazo Bezerra con dirección de Luis Luque; Las Amazonas, de Magüi Mira; La Comedia del fantasma, de Plauto en versión de Miguel Murillo y dirigida por Félix Estaire e Hipólito, de Eurípides, en versión de Isidro Timón y Emilio del Valle.

En la presente edición, se han colgado 23 veces el cartel de ‘no hay localidades’. Doce veces en el Teatro Romano de Mérida, 2 en las extensiones de Cáparra y Medellín y 9 llenos en el Off Agusto en Mérida.

Espectadores y asistentes

El número de asistentes a los distintos espectáculos y actividades programados en el festival han vuelto a aumentar: en esta edición han sido 175.577, un 4,2% más que en 2017, edición por la que pasaron 168.494 personas. El Teatro Romano ha recibido la visita de 104.400 espectadores, un 6,21% más que en la 63 edición.

Las exposiciones Mythos (Creencias en la Augusta Emerita), en el Museo Nacional de Arte Romano; Mulieres (Mujeres en Augusta Emerita) en el Museo Romano Oiasso de Irún y Mérida, Theatrum Mundi, en la Sede del Festival han sido vistas por 45.595 visitantes.

Cabe destacar, en el caso de la exposición del Museo Nacional de Arte Romano, que los visitantes (43.143) procedían de hasta 17 países diferentes. El pasacalles Los sueños de Hércules ha tenido 10.740 espectadores; y la de la programación Off Agusto en Mérida 2018 la disfrutaron 5.027. personas

El incremento de visitantes este verano y su presencia récord en la ciudad en la festividad del 15 de agosto, que superó en un 23% al registro de 2017 con una ocupación hotelera cercana al 100%, corrobora que el Festival y los atractivos turísticos y culturales de la capital extremeña se benefician mutuamente de su convivencia durante los meses de julio y agosto.

En esta edición, además, hay que resaltar la apuesta de las instituciones por la extensión del festival fuera de nuestras fronteras, con la presentación del mismo en Lisboa, Bruselas y con la inauguración de una extensión temporal en Tarragona, dentro de la programación de los Juegos Mediterráneos 2018, que registró la asistencia de 765 personas

Como ya viene siendo habitual, se han vuelto a programar espectáculos en los teatros romanos de Medellín, con 2.805 espectadores en esta edición; y Regina, con 900. Este año se ha consolidado la extensión del yacimiento de Cáparra, que ha registrado 2.607 espectadores frente a los 1.670 de la 63 edición.

De todos los espectadores que asistieron a las funciones de los cuatro espacios escénicos (Teatro Romano de Mérida, Medellín, Cáparra y Regina), 19 se han visto beneficiados por las medidas de accesibilidad para personas con dificultades visuales o auditivas y 32 de los espacios reservados para personas con movilidad reducida en silla de ruedas, sólo en el Teatro Romano.

A todo esto hay que sumar las 416 personas que asistieron al Ciclo de Conferencias VII Encuentro con los clásicos; los 228 participantes en las Clases Magistrales de creación contemporánea; los 434 que disfrutaron y aprendieron en nuestros Talleres de Teatro Ceres impartidos en 20 localidades extremeñas; los 20 integrantes del Campo Internacional de Voluntariado; los 85 participantes en el segundo encuentro de creadoras escénicas Después de la Derrota de Clitemnestra; los 65 asistentes al I Encuentro Internacional Periodismo Móvil y Cultura; los 60 que acudieron al encuentro Los griegos y nosotros, organizado por la Uned, los 1.180 espectadores que han disfrutado cada mañana de domingo con los Cuentaclásicos y los 250 espectadores que acudieron a la emisión en directo del programa de RNE No es un día cualquiera, en el MNAR.

Taquilla

El incremento del número de espectadores ha supuesto un superávit económico sobre la previsión de ingreso mínimo de taquilla que, a falta de realizar el cierre definitivo que se presentará en unas semanas, rondará los 700.000 euros.

Este dato vuelve a superar las expectativas y los objetivos marcados. Los ingresos en taquilla han supuesto la cantidad de 2.215.132,11 euros, un 5,98% más que en 2017.

Repercusión en medios de comunicación

La repercusión mediática del festival ha vuelto a ser amplia, constante y siempre con un tono positivo. Han sido un total de 4.760 noticias repartidas de la siguiente forma: 124 piezas, reportajes y entrevistas en televisión; 366 cortes e intervenciones en radios; 757 recortes de prensa escrita; y 3.513 impactos ‘on line’. El valor económico de esta repercusión mediática es de 45.318.120,32 euros, un 13,44% más que en la pasada edición.

Redes Sociales

El 64 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha tenido igualmente una constante y amplia presencia en las principales redes sociales, como Facebook, Twitter, Youtube e Instagram, donde cuenta ya con 42.526 seguidores fieles, casi un 18% más que el año pasado. La 63 edición concluyó con 36.130 seguidores en el conjunto de sus redes sociales.

La actividad en la página de Facebook, con 23.699 Me Gusta, ha conseguido una notable audiencia. Más de 3,6 millones de personas han visto alguna de las publicaciones de la página. El perfil del Festival en esta red social ha sumado 160.239 clics en sus contenidos.

En Twitter, el Festival ha ganado en los últimos meses 1.409 seguidores más, situándose en 13.832 seguidores actualmente. Asimismo, el canal de Youtube del Festival ha contabilizado 289.405 visualizaciones de sus vídeos, con un crecimiento del 30% respecto al mismo período del año pasado, y con una estimación de 66.903 minutos de visualización en lo que va de año. La mayor audiencia del canal de Youtube, con un 87% de las visualizaciones, se encuentra en España y el resto de la audiencia es de México, Argentina y Reino Unido.

Por último, el perfil de Instagram del Festival tiene registrados a 4.521 seguidores, un 96% más que al cierre de la edición de 2017.

Balance de la 64 edición del Festival

Posted on: agosto 30th, 2018

‘Hipólito’ Encuentro con los medios

Posted on: agosto 23rd, 2018

Homenaje a Luisi Penco por sus 25 años en el festival

Posted on: agosto 23rd, 2018

‘Hipólito’. Pase gráfico

Posted on: agosto 22nd, 2018

Hipólito. Rueda de prensa

Posted on: agosto 20th, 2018

‘Hipólito’ y su tragedia de amor cierran el 64 Festival de Mérida

Posted on: agosto 20th, 2018

Alberto Amarilla encabeza un amplio reparto de 14 actores y un músico para dar vida a esta versión de la obra de Eurípides firmada por Isidro Timón y Emilio del Valle, quien además la dirige

Técnicas circenses y música en directo forman parte de la puesta en escena de esta coproducción extremeña que se estrena el miércoles y estará en cartel hasta el domingo

La tragedia, el amor y el deseo de ‘Hipólito’ aterrizan en Mérida para poner punto y final a la edición número 64 del Festival Internacional de Teatro Clásico. El último gran espectáculo de la programación de este año del Festival, que se estrena este miércoles y que estará en cartel hasta el domingo, es “un clásico contemporáneo, una de las mayores tragedias de amor de todos los tiempos”, explica Emilio del Valle, su director y coautor de la versión del texto de Eurípides junto a Isidro Timón.

El enfrentamiento entre el tórrido amor que siente Fedra hacia su hijastro, Hipólito, sumado a unos personajes enfrentados entre sí, incapaces de superarse a sí mismos, e hilados por el sentido común del amor incondicional sientan las bases de esta propuesta que pondrá en escena un amplio reparto de 14 actores, encabezado por Alberto Amarilla, y un músico. Técnicas circenses

“Todo lo que ocurre a lo largo del espectáculo nos es cercano a nuestras vidas, porque lo que va a suceder encima de las tablas le podría pasar hoy a cualquiera de nosotros en el mundo actual”, describe Emilio del Valle.

Eurípides escribió dos versiones sobre el mito de Hipólito, dos ocasiones separadas por el tiempo lo que dio lugar a dos textos totalmente diferentes. La primera de ellas, ‘Hipólito Velado’, escandalizó a los atenienses al tratarse de una propuesta sensual y sexual, en la que Fedra muestra sin tapujos su deseo hacia el joven Hipólito. En el lado opuesto encontraríamos el otro Hipólito, mucho más taimada.

Esta coproducción del Festival de Mérida, Maltravieso Teatro y la Almeda Producciones recrea una propuesta que otorga toda la carga trágica en Fedra, que al no poder dejar de amar a Hipólito renuncia a su vida. Desde un inmenso respeto, la versión de Isidro Timón y Emilio del Valle está inspirada en las dos composiciones que realizó Eurípides, la fracasada y la exitosa.

Un Hipólito que vuelve a Mérida tres semanas después de ver la ‘Fedra’ de Paco Bezerra, encarnada por Lolita Flores. Una Fedra que llenó el teatro de pasión y que reivindicó, por primera vez, su amor y su derecho a amar aunque sea a su hijastro. Esta semana podremos ver otro punto de vista de la misma tragedia, esta vez el de Hipólito, y a cargo de una compañía extremeña.

Una lectura diferente de la historia de Fedra e Hipólito en la que debutan en el Teatro Romano de Mérida Camila Almeda, Cristina Gallego, Javier Uriarte, Raquel Bravo, Estefanía Ramírez y Rubén Lanchazo. Junto a ellos Alberto Amarilla, José A. Lucía, Amelia David, Mamen Godoy, Rüll Delgado, Guadalupe Fernández, Estefanía Ramírez y Sara Jiménez.

Para introducirnos más en esta gran tragedia el compositor Álvaro Rodríguez Barroso nos lleva con su creatividad musical a lo más profundo de la historia. 

Cine y pasacalles

Por otro lado, hoy lunes concluye la programación de Cinema Aestas en el Pórtico del Foro con la proyección de la película My fair lady, de George Cukor y protagonizada por Audrey Hepburn.

Por último, el pasacalles Los sueños de Hércules, de Samarkanda Teatro, ofrecerá sus dos últimas funciones el sábado 25 y el domingo 26 de agosto a partir de las 21.00 con salida en la entrada principal del Teatro Romano de Mérida e itinerario hasta la plaza de España.

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida bajará el telón hasta la próxima edición con la última función de Hipólito el domingo 26 de mayo.

La comedia del fantasma. Encuentro con los medios.

Posted on: agosto 16th, 2018

La comedia del fantasma. Pase gráfico.

Posted on: agosto 15th, 2018

Los gemelos de Híspalis. Plaza de los naranjos

Posted on: agosto 14th, 2018
Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.