Archive for julio, 2018

Presentación del VII Encuentro con los Clásicos

Posted on: julio 11th, 2018

El Festival de Mérida y la asociación de gestores culturales realizarán actividades conjuntas para promover la cultura grecolatina

Posted on: julio 10th, 2018

Ambas entidades firman un acuerdo de cooperación que permitirá poner en marcha estrategias y proyectos culturales

Los socios de AGCEx se beneficiarán de un descuento del 10% en el precio de las entradas del Festival

El director del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Jesús Cimarro, y la presidenta de la Asociación de Gestores Culturales de Extremadura (AGCEx), Carmen Hernán, han suscrito un convenio de colaboración para organizar actividades conjuntas relacionadas con la cultura grecolatina y promover el Festival entre los socios tanto del colectivo extremeño como de la Federación de gestores cultural a nivel estatal de la que forman parte.

Ambas entidades han querido unir fuerzas y objetivos para poner en marcha actuaciones de cooperación, formación, desarrollo de programas y proyectos específicos que generen beneficios universales en favor de la cultura y, de forma más concreta, que permitan la promoción, conservación y transmisión de la cultura grecolatina, dada la importancia que esta tiene en la propia existencia de nuestra sociedad.

Entre las medidas que contempla el convenio, los socios de AGCEx disfrutarán de un descuento del 10% en el precio de las entradas a los espectáculos programados en esta edición número 64 que arrancará el próximo 29 de junio.

La Asociación de Gestores Culturales de Extremadura es una organización compuesta por profesionales del ámbito de la cultura fundada en 1994 y que se ha convertido desde entonces en una entidad de referencia para profesionales especializados. Entre sus fines se encuentra promover y promocionar la cultura en todas sus manifestaciones, potenciando su papel activo en el cambio social a través de proyectos propios y trabajos en colaboración con diversas entidades públicas y privadas, en cuyo objetivo se enmarca la firma del convenio suscrito con el Festival de Mérida, uno de los eventos culturales más importantes de nuestro país.

Rueda de prensa de Nerón

Posted on: julio 9th, 2018

Raúl Arévalo se mete en la piel de ‘Nerón’ en el tercer gran espectáculo del Festival de Mérida

Posted on: julio 9th, 2018

Eduardo Galán se ha inspirado en la célebre novela ‘Quo vadis?’ de Henryk Sienkiewicz y otros textos para dar formar al montaje que dirige Alberto Castrillo-Ferrer

Itziar Miranda, José Manuel Seda, Diana Palazón, Francisco Vidal, Javier Lago, Daniel Migueláñez y Carlota García completan el reparto

Ambición, locura y poder se funden en Nerón, el tercer gran espectáculo que presenta el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y que estará en cartel desde este miércoles al domingo.

El actor Raúl Arévalo dará vida al tirano emperador que pasó a la historia, entre otros hechos, por el incendio de Roma en el año 64. Junto a él, comparten cartel Itziar Miranda, en el papel de Agripina; José Manuel Seda, como Marco Vinicio; Francisco Vidal, encarnando a Petronio; Diana Palazón, como Popea; Javier Lago en el papel de Tigelino; Daniel Migueláñez convertido en San Pablo y Esporo; y la joven Carlota García en el de Ligia.

Eduardo Galán firma el texto inspirado en la célebre novela Quo vadis?, de Henryk Sienkiewicz, y en textos del novelista Petronio (consejero suyo) y del historiador Suetonio. El espectador podrá recordar la famosa película protagonizada por Robert Taylor, Peter Ustinov y Deborah Kerr. Por la obra desfilan personajes históricos y ficticios.

«Nuestro Nerón es un drama histórico, lleno de fuerza y pasión, desarrollado mediante una estructura moderna (varios flash-back y escenas simultáneas con espacios variados: desde el palacio o el teatro romano de Nápoles a las catacumbas). Poder y arte, política y ambición, locura y poder, se funden en este Nerón», explica Galán.

Su director, Alberto Castrillo-Ferrer, que se estrena como muchos de los actores sobre la arena de Mérida (entre ellos el propio Raúl Arévalo), describe al Nerón que veremos en Mérida como un personaje «atractivo, sensual, con mucha fuerza, con mucha garra. Todo el mundo conoce a Nerón y lo que hizo, pero en Mérida vamos a verlo en directo y con algo más», afirma Castrillo-Ferrer.

Nerón pasó a la historia como el emperador que provocó el incendio de Roma para llevar a cabo la reconstrucción de la ciudad según un nuevo proyecto urbanístico moderno y artístico. Los estudios históricos actuales consideran que, en realidad, Nerón no incendió Roma, pero que, una vez incendiada la ciudad, sí aprovechó para reconstruirla a su gusto. «De hecho -asegura Eduardo Galán-, podemos considerar a Nerón como el emperador artista, amante de la cultura y de todas las artes. Esto no significa que no fuera a la vez un tirano cruel y déspota».

Así, añade Galán, el Nerón que llega a Mérida muestra cómo, a lo largo de la historia, los pueblos cometen siempre el error de permitir la tiranía de locos sanguinarios, por acción u omisión de los que están cerca del tirano.

El Festival de Mérida en los barrios

Posted on: julio 9th, 2018

El Festival de Mérida abre su taquilla en Medellín

Posted on: julio 6th, 2018

El teatro romano de la localidad acogerá tres espectáculos el 20, 21 y 22 de julio

La taquilla del Festival de Mérida en Medellín ha abierto ya sus puertas. Desde esta tarde, la Oficina de Turismo de la localidad acoge un punto de venta de entradas donde pueden adquirirse las localidades para los espectáculos programados por quinto año consecutivo en el teatro romano del municipio: Viriato, el viernes 20 de julio; La comedia de las mentiras, el sábado 21 de julio; y La bella Helena, el domingo 22 de julio.

Esta taquilla, localizada en la calle Hernán Cortés, s/nº, está abierta en horario de 10 a 14 horas y de 17:30 a 20:30 horas, de martes a domingo.

Además de en las taquillas físicas de Medellín y Mérida, las entradas pueden adquirirse en la web del festival (www.festivaldemerial.es) y en el teléfono 924 009 480 (de lunes a viernes, de 9.30 a 14.00 y de 17 a 20.00).

El cine vuelve al Festival de Mérida con la proyección de siete películas

Posted on: julio 6th, 2018

La programación elegida para este año gira entorno a la metamorfosis, concepto muy habitual de la mitología griega.

El lunes 9 de julio comenzarán a realizarse las proyecciones en el Pórtico del Foro

El Festival de Mérida vuelve a llenarse de la magia del cine gracias a Cinema Aestas. Este año presenta siete películas relacionadas con el mundo grecolatino, dentro del programa Augusto en Mérida del Festival, que coproduce y dirige la compañía de teatro Taptc? Teatro.

Cada lunes, en una única sesión, se proyectará un filme de temática grecolatina en el Pórtico del Foro, que este año se centra en la metamorfosis. El ciclo está organizado por la Filmoteca de Extremadura e incluido dentro de su programación de verano.

La metamorfosis es un concepto muy habitual en la mitología grecolatina, ya sea por la transformación de un ser celestial en ser humano, animal o vegetal, pero también por otros cambios necesarios en los personajes para el desarrollo de la aventura o para una mejora en su vida.

Todos los lunes, del 9 de julio al 20 de agosto, el Pórtico del Foro se convierte en un cine de verano a partir de las 22:30 horas. Durante el mes de julio se proyectarán las películas II racconto deiracconti (El cuento de los cuentos), de MatteoGarrone (día 9); La llamada, de Javier Ambrossi y Javier Calvo (día 16); El profesor de violín, de Sergio Machado (lunes 23); Ex machista, de Alex Garland (día 30). En agosto, ofrecerán los títulos:Una mujer fantástica, de Sebastián Lelio (día 6); Las heridas del viento, de Juan Carlos Rubio (día 13) y, finalmente, Myfair lady, de George Cukor (20 de agosto).

Cada película estará presentada por un narrador que, a modo de contextualización previa a la proyección, explicará las características de cada filme.

Las entradas costarán tres euros y podrán adquirirse en el Pórtico del Foro momentos antes de la proyección.

Cinema Aestas: Metamorfosis. Rueda de prensa

Posted on: julio 6th, 2018

El Festival de Mérida se extiende este año a los barrios

Posted on: julio 5th, 2018

Nueva Ciudad y La Antigua acogerán dos representaciones teatrales el 7 y 8 de julio de ‘Edipo y los Labdácidas: ¡Qué familia!’ producida por TAPTC? Teatro y el Festival

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida sale este año del centro del casco urbano de Mérida y tendrá presencia por primera vez en dos barriadas de la ciudad: Nueva Ciudad y La Antigua.

Ambas barriadas acogerán la representación teatral de Edipo y los Labdácidas, ¡qué familia! producida por TAPTC? Teatro y el Festival de Mérida. El 7 de julio se representará en Nueva Ciudad, a las 21.00 en el anfiteatro del Parque de la Avenida Antonio Campos Hoyos, y el 8 de julio, a la misma hora, será en las traseras de la ermita de La Antigua.

El director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro, asegura que esta iniciativa, que ha partido del Ayuntamiento de Mérida, acerca aún más el Festival y la cultura, concretamente la cultura grecolatina y el teatro, a los ciudadanos y a todos los públicos, una tarea en la que se trabaja desde que él asumió la dirección del Festival en 2012 con el diseño de una programación al alcance de todos, independientemente de la edad, el nivel económico o cultural. “Queremos que todos los vecinos de Mérida sean partícipes de este Festival y que lo sientan como algo suyo”, asegura Cimarro-

El espectáculo que llega este año por primera vez a los barrios se basa en las tragedias de Edipo Rey, Edipo en Colono y Antígona, de Sófocles, y Los siete contra Tebas, de Esquilo. También en las teorías que se han escrito en torno a ellas, y en los relatos mitológicos en los que están sustentadas

Tres intérpretes darán vida a la fábula, abandonando los modos convencionales del diálogo y el monólogo y se adentran en el divertido y provocador y renovador terreno contemporáneo.

En clave de humor, se presenta la más que interesante vida de Edipo y su familia: Zeus raptó a Europa. Su hermano Cadmo recibe como recompensa la importante ciudad griega de Tbas. Su nieto Lábdaco, el cojo, da nombre a la estirpe. Edipo, nieto de Lábdaco, es herdero de la maldición que pesa sobre su padre Layo, y a su vez, él mismo está maldito. Sus hijos, nacidos de su unión con Yocasta, su madre, están doblemente malditos, y nunca debieron haber nacido. Yocasta se casa con su hijo. Creonte, hermano de Yocasta, provoca los suicidios de su hijo y de su esposa.

Presentación del Festival de Mérida en los barrios

Posted on: julio 5th, 2018
Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.