Archive for julio, 2018

Rueda de prensa Festival de Mérida en Medellín

Posted on: julio 17th, 2018

El Teatro Romano de Medellín vuelve a convertirse en escenario del Festival de Mérida

Posted on: julio 17th, 2018

‘Viriato’, ‘La comedia de las mentiras’ y ‘La bella Helena’ llevan los clásicos este fin de semana al municipio de Vegas Altas. A las tres obras teatrales, que serán accesibles para personas con diversidad sensorial, se les unirá el pasacalles ‘Dioses y monstruos’ el viernes

Los clásicos regresan este fin de semana al Teatro Romano de Medellín. Por quinto año consecutivo el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida lleva hasta la localidad de la comarca Vegas Altas su programación y consolida esta extensión en la provincia de Badajoz, que se suma a la del Teatro Romano de Regina y a la del yacimiento arqueológico de Cáparra en la provincia de Cáceres.

El Teatro, que vuelve a su función inicial como escenario para las representaciones teatrales, acogerá tres obras que se estrenaron el año pasado con éxito de público y crítica en la 63 edición del Festival de Mérida y que han seguido cosechando el aplauso del público en sus respectivas giras por España desde entonces.

La primera de ellas será Viriato que se representará el próximo viernes 20 de julio. La obra dirigida por Paco Carrillo y escrita por Florián Recio pretende ser algo más que la narración de las aventuras de un caudillo lusitano, llevando implícita una reflexión sobre las guerras. El actor Fernando Ramos encabeza el reparto, al que se suman Ana García, Pedro Montero, Manuel Menárguez, David Gutiérrez, Jesús Manchón, Juan Carlos Tirado y Paca Velardiez.

El día siguiente, sábado 21 de julio, se subirá al escenario de Medellín La comedia de las mentiras, en ella el director Pep Anton Gómez, quien junto a Sergi Pompermayer es autor del texto, narran una historia llena mentiras, piratas y varios personajes que pecan de extravagantes a los que dan vida Pepón Nieto, María Barranco, Paco Tous, José Troncoso, Angy Fernández, Raúl Jiménez y Marta Guerras.

El musical La bella Helena cierra este año la extensión en Medellín del Festival de Mérida. El domingo 22 el teatro albergará un torneo de belleza: ¿quién será la diosa más bella del Olimpo?. Ricard Reguant dirige esta divertida obra basada en la ópera de Jacques Offenbach y adaptada por el propio Reguant y  Miguel Murillo, con Gisela, Leo Rivera y Rocío Madrid encabezando su reparto.

Este año en Medellín, al igual que en Mérida, Cáparra y Regina, todas las funciones contarán con un sistema de bucle magnético para las personas sordas, dotando así al Festival de una mayor accesibilidad. Para ello, habrá reservado un espacio, que será identificado correctamente para los usuarios.

En La bella Helena, el servicio de audio-descripción para personas con discapacidad visual permitirá a las personas ciegas y con dificultades visuales tener acceso al teatro a través de un sistema de apoyo a la comunicación, suministrando información sonora. 

Este año el aforo del teatro será de 1.350 espectadores, quienes podrán cada día disfrutar de cada una de las tres funciones. 

Además, como actividad paralela, Medellín contará con el pasacalles Dioses y monstruos el viernes 20 de julio a las 21:00h.

 

 

Rueda de prensa de Esquilo, nacimiento y muerte de la tragedia

Posted on: julio 16th, 2018

Rafael Álvarez ‘El Brujo’ vuelve al Festival de Mérida con ‘Esquilo’, una comedia sobre la tragedia griega

Posted on: julio 16th, 2018

El actor y director se enfrenta en solitario al público del Teatro Romano de Mérida para abordar desde la risa el espíritu de los textos clásicos

Rafael Álvarez El Brujo vuelve este año al Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con Esquilo. Nacimiento y muerte de la tragedia, un espectáculo que el propio Rafael Álvarez define como “la mirada de un cómico sobre la tragedia griega”.

El Brujo regresa a Mérida tras el éxito de público cosechado por sus anteriores espectáculos, en los últimos años La Odisea (2012) y El asno de oro (2013), con este estudio en tono de comedia sobre el dramaturgo griego, predecesor de Sófocles y Eurípides y considerado como el primer gran representante de la tragedia griega.

Muchas de las obras de Esquilo, como Prometeola OrestíadaLos persasLas suplicantes, se han llevado a escena en el Teatro Romano de Mérida a lo largo de la historia del Festival.  Ahora el director y actor cordobés las ha procesado en la máquina del humor para ofrecernos una reflexión irónica de los textos clásicos.

“Es una conferencia”, explica Rafael Álvarez. “Hace muchos años di una conferencia en la plaza del pueblo sobre los romanos, la conferencia era una parodia, un pretexto para hacer teatro. Ahora es todo lo contrario, el pretexto es el teatro para dar una conferencia sobre el espíritu antiguo de la tragedia que representa Esquilo, basado en el libro de Nietzsche El nacimiento de la tragedia en el espíritu de la música, pero todo desde el punto de vista de un cómico que tiene que mirar la tragedia o cualquier cosa de manera que el público ría constantemente desde el principio al final”, concluye el actor y director.

Como ya hiciera en sus anteriores montajes, El Brujo continúa explorando en la línea de trabajo basada en el ‘actor solista’, tradición europea que se remonta a los juglares antiguos y cuyo exponente más prestigioso es el premio nobel Dario Fo. 

Esquilo. Nacimiento y muerte de la tragedia mantiene por lo tanto ese sello personal que caracteriza los espectáculos de El Brujo, que ofrece al público, a partir del referente clásico, una relectura de los textos clásicos tratando de extraer los valores universales contenidos en ellos con el humor, acompañado de mímica y sonido, como hilo conductor.

Es escena, el relato se verá apoyado por la música en directo de Javier Alejano.

Nerón. Encuentro con los medios

Posted on: julio 12th, 2018

El Festival de Mérida y la Editora Regional promueven los clásicos en los clubes de lectura

Posted on: julio 12th, 2018

El objetivo es fomentar el interés por un género literario como el grecolatino y se ponen a disposición de los clubes lotes de libros

Aquellos que soliciten uno de los lotes podrán beneficiarse de un 25% de descuento en entradas para los espectáculos

El Festival de Teatro Clásico de Mérida colabora en su edición número 64 con el Plan de Fomento de la Lectura de Extremadura (PFLEX) apoyando aquellos géneros literarios menos solicitados por la sociedad, como es el grecolatino.

Para ello, los más de 370 clubes de lectura podrán solicitar desde el mes de octubre lecturas dramatizadas de algunos de los títulos que aparecen en el catálogo de teatro, perteneciente al Plan de Lectura. Además, está previsto inaugurar en el mes de noviembre la exposición Puro teatro.

Los clubes de lectura desempeñan una función social muy importante, ya que están vinculados a otras actividades culturales que tienen lugar en los pueblos y ciudades en los que se encuentran.

El Festival de Mérida es consciente de la labor social y cultural que realizan estos colectivos ciudadanos y es por eso que participa en esta iniciativa ofreciendo a los socios de cada uno de los clubes de lectura que solicite estos lotes literarios un descuento del 25% en entradas para dos personas en las obras que se corresponden con los textos teatrales representados.

Los títulos susceptibles de descuento son:

  • Electra, Filoctetes y Edipo en Colono, se corresponde con Filoctetes (del 25 al 29 de julio).
  • Aquiles y Pentesilea, se corresponde con Las Amazonas (del 8 al 12 de agosto).
  • Hipólito, Alcestis, Medea, se corresponde con Hipólito (del 22 al 26 de agosto).

Los interesados pueden acudir a los clubes de lectura asociados para obtener más información.

Una exposición ilustra la historia arquitectónica del teatro romano de Mérida

Posted on: julio 11th, 2018

La sede del Festival acoge esta muestra titulada ‘Mérida. Theatrum Mundi’ que recopila imágenes y planos de cómo era el espacio arquitectónico del teatro en la época romana

La exposición es el resultado de 7 años de trabajo dirigido por los arquitectos Jesús Martínez Vergel y Rafael Mesa Hurtado, que han participado en las últimas restauraciones del teatro

La arquitectura del Teatro Romano de Mérida, como escenario vivo y universal con más de 2.000 años de antigüedad, es el arquetipo arquitectónico de cómo eran los edificios teatrales en la época romana. La exposición Mérida. Theatrum Mundi que acoge desde hoy y hasta finales de agosto la sede del Festival de Mérida (calle Santa Julia 5) permite conocer esta arquitectura y apreciar aún más la joya patrimonial que es este monumento emeritense y que acoge aún las representaciones teatrales para las que fue concebido.

La exposición es el resultado de siete años de trabajo de un equipo de personas dirigido por los arquitectos Jesús Martínez Vergel y Rafael Mesa Hurtado, que participaron en las últimas restauraciones a las que ha sido sometido el monumento.

La muestra recopila planos históricos, proyectos y fotografías inéditas del teatro. También dibujos de secciones y plantas del estado actual del edificio separando las partes originales y las partes que son restauradas.

Tomando como base el estado actual y sus restauraciones, el equipo de trabajo ha hecho un análisis crítico para saber cómo era el teatro en la época romana cuando aún tenía todos sus revestimientos de estuco rojo, sus telas en toldos y telón y las maderas de la escena. Esto ha creado una imagen muy distinta de la que se tiene actualmente del teatro como ruina arqueológica.

La exposición se organiza en 3 niveles. El inferior con los planos de la realidad actual y los de las distintas restauraciones, el nivel intermedio de las palabras donde se explica las partes del teatro y el nivel superior donde están las imágenes de ordenador que recrean cómo era el teatro en la época romana.

Esta exposición se expone por primera vez en Mérida y está apoyada por un libro más extenso, que se publicará próximamente, para fijar posiciones de las restauraciones que ha tenido el Teatro de Mérida y plantear posibles mejoras o rectificaciones.

Por último, el título Mérida. Theatrum Mundi hace referencia a la doble condición del Teatro de Mérida como arquetipo de teatro romano, y el tópico literario que entiende la realidad donde vivimos como un escenario donde todos somos actores representando nuestros diferentes papeles y no importa lo que somos sino el papel que representamos.

El horario para poder visitar la exposición será de 9:30 a 14:30h.

Ocho conferencias profundizan en la cultura grecolatina

Posted on: julio 11th, 2018

El VII Encuentro con los clásicos que arranca hoy propone una revisión de las obras que se representan en la 64 edición del Festival de Mérida

Un año más, el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida propone un foro de reflexión en torno a la temática de las obras de teatro programadas en esta edición número 64. Se trata del Encuentro con los Clásicos que alcanza este año su séptima edición y que trata de profundizar en la cultura grecolatina desde el ámbito de la divulgación.

La actividad, coordinada por el catedrático de la Universidad de Extremadura Santiago López Moreda, la componen ocho ponencias que correrán a cargo de catedráticos y expertos de las universidades de Extremadura, Évora y la Complutense de Madrid, así como el actor y productor Fernando Ramos y la directora del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida (MNAR), Trinidad Nogales.

El catedrático de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Extremadura (UEX), Eustaquio Sánchez Salor, abrirá esta tarde el ciclo con una conferencia titulada Electra, coro y música en la tragedia griega.

Mañana será el turno de Claudia Teixeira, de la Universidad portuguesa de Évora, realizará un análisis de Filoctetes y el destino trágico de los héroes.

La ponencia del viernes 13 estará dedicada a Nerón: historia y leyenda, y correrá a cargo del profesor de la Facultad de Filosofía y letras de la UEX, J. Gómez Santa Cruz.

Cerrará la semana María Luisa Harto de la Universidad de Extremadura con la ponencia sobre Sófocles y la tragedia griega, el sábado 14.

Trinidad Nogales, directora del Museo de Arte Romano de Mérida, reanudará el ciclo la próxima semana, el miércoles 18 de julio, con una disertación sobre Ben-Hur. Espectáculos del Circo en Roma a través de las imágenes.

Al día siguiente, 19 de julio, Santiago López Moreda, profesor de la Universidad de Extremadura, ahondará sobre Las amazonas, orígenes, pervivencia y racionalización del mito.

Mientras que el actor y productor extremeño Fernando Ramos tratará en su ponencia, el día 20 de julio, Fedra e Hipólito, actores y productores ante los clásicos.

El ciclo concluirá el sábado 21 con la ponencia La comedia plautina, a cargo de Isabel Velázquez, profesora de la Facultad de Filosofía y directora del departamento de Filología Clásico de la Universidad Complutense de Madrid.

Todas las conferencias darán comienzo a las 19:00 horas en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, con asistencia libre. Además, los presentes podrán beneficiarse de un 25% de descuento en el precio de las entradas de los espectáculos en el Teatro Romano.

Nerón. Pase gráfico

Posted on: julio 11th, 2018

Presentación de la exposición ‘Mérida. Theatrum Mundi’

Posted on: julio 11th, 2018
Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.