Archive for julio, 2018

El compositor Mariano Marín y el dramaturgo Paco Bezerra ofrecen hoy dos conferencias sobre ‘Fedra’

Posted on: julio 31st, 2018

Las charlas se celebrarán a las 19.00 y a las 20.00 en el Hotel Mérida Palace y cierran el ciclo sobre ‘Creación contemporánea y teatro clásico’ organizado por el Festival de Mérida y la Fundación SGAE

El compositor Mariano Marín y el dramaturgo Paco Bezerra diseccionarán hoy los procesos creativos que les ha llevado a construir desde sus respectivas disciplinas la historia de Fedra, que se estrenará mañana en el Teatro Romano de Mérida y que estará en cartel hasta el domingo protagonizada por Lolita Flores.

Ambos creadores ofrecerán sendas conferencias en hotel Mérida Palace (salón Los Ibores) y con ellas se cierra el ciclo ‘Creación contemporánea y teatro clásico’ que han organizado el Festival internacional de Teatro Clásico de Mérida y la Fundación de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y por el que han pasado los creadores Alfredo Sanzol, Lola Blasco, Concha Rodríguez y Marta Torres.

Las ponencias Creación contemporánea y teatro clásico están destinadas a dar a conocer los procesos creativos de los autores y autoras para la escena relacionados con el repertorio clásico.

El compositor Mariano Marín hablará sobre El proceso de creación de la música y espacio sonoro en Fedra, a las 19:00 horas, y para concluir el encuentro con autores, el dramaturgo Paco Bezerra explicará, a las 20:00 horas, su trabajo Atrévete a amar: Reescritura incendiaria del mito de Fedra.

Los interesados en asistir pueden inscribirse en la dirección de correo: info@festivaldemerida.es

Fedra. Rueda de prensa

Posted on: julio 30th, 2018

Lolita Flores encarna a una ‘Fedra’ pasional en una historia de libertad y amor

Posted on: julio 30th, 2018

Luis Luque dirige el texto del dramaturgo Paco Bezerra sobre el mítico personaje clásico en el quinto estreno del Festival de Mérida

Juan Fernández, Críspulo Cabezas, Eneko Sagardoy y Tina Sainz completan el reparto del espectáculo que estará en cartel desde el miércoles al domingo

Una Fedra apasionada y pasional interpretada por Lolita Flores abrirá este miércoles la programación de agosto del 64 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Será el sexto espectáculo del Festival este año y el quinto estreno absoluto.

Paco Bezerra como dramaturgo y Luis Luque como director han dibujado una Fedra más reivindicativa y luchadora que la que nos ha legado la mitología griega. «Nuestra Fedra es apasionada y pasional, y es una mujer, una reina, que viene a reivindicar que el amor es libre. Es una Fedra libre para amar y por primera vez viene a reivindicar su amor, que tiene derecho a amar a quien sea, aunque sea a su propio hijastro», explica su director, Luis Luque.

Así, la Fedra que presentan en Mérida y a la que terminará de imprimirle pasión sobre el escenario Lolita Flores, es «una historia de libertad y de amor, porque Fedra es una historia de desamor y por lo tanto de amor», concluye Luque.

«Lo que hemos querido con esta Fedra es sacar al personaje de ese letargo en el que siempre se ha encontrado para crear una mujer más combativa y con menos miedo; una persona que, huyendo de la tragedia, se sumerja de lleno en ella y peleé frente a frente; una mujer exenta de culpa, capaz de luchar por lo que quiere, y que, ante todo, se atreva a amar», detallan autor y director.

Junto a Lolita Flores, se suben al escenario de Mérida en esta Fedra Juan Fernández, en el papel de Teseo, marido de Fedra; Críspulo Cabezas como Hipólito, hijastro de Fedra y su objeto de amor y desamor; Eneko Sagardoy, interpretando a Acamante, hijo de Fedra y Teseo;  y Tina Sainz, como Enone, la nodriza.

La escenografía está firmada por Mónica Boromello, que ya construyó la inolvidable piscina de Alejandro Magno y que para esta Fedra ha ideado un lugar más emocional que físico. «Un lugar tan grande como un volcán en mitad de una isla rodeada por un mar antiguo. Un espacio que es una grieta en el pecho, un hueco por el que se ha salido el corazón de nuestra protagonista», explican Luque y Bezerra. Para complementar ese lugar emocional, nada mejor que el diseño de iluminación del veterano Juan Gómez-Cornejo y la música de Mariano Marín.

El público del Festival de Mérida ha presenciado otras seis Fedras a lo largo de su historia. Dos de ellas en danza y al resto le ha han dado vida actrices como Magüi Mira, Ana Belén o Victoria Vera.

La que hasta el domingo podrá descubrirse en el Teatro Romano supondrá además el estreno en este escenario de los actores Tina Sainz y Eneko Sagardoy, último Goya como actor revelación. También será el debut del dramaturgo Paco Bezerra. En cambio repiten ‘visita’ Lolita Flores, que cosechó un gran éxito de público y carcajadas con La Asamblea de las mujeres en 2015, o de Luis Luque, que ya dirigió Alejandro Magno en 2016. Tampoco le es desconocida la arena emeritense a Críspulo Cabezas o a Juan Fernández.

Fedra es una coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Pentación Espectáculos.
 

 

El Festival acoge la obra lusa ‘Não nasci para odiar, mas para amar’ en el Templo de Diana

Posted on: julio 27th, 2018

La representación, a cargo de la compañía portuguesa Producciones Independientes y dirigida por Tiago Vieira, tendrá lugar hoy viernes 27 de julio, a las 21 horas

Não nasci para odiar, mas para amares el título de la obra portuguesa, producida por Producciones Independientes y dirigida por Tiago Vieira, que se pone en escena hoy, 27 de julio, a las 21.00 horas en el Templo de Diana. Não nasci…, enmarcada dentro de la programación Off del Festival, está protagonizada por Barbara Bruno, Paula Moreira, Teresa Machado, Nuno Pinheiro, Pedro Parente y Tiago Vieira.

Não nasci para odiar, mas para amar es una frase de Antígona. En palabras de su director: “En las ruinas de un teatro, surgen cuerpos que transportan restos de mitos, de tragedias y de comedias. Los desechos de narrativas fundadoras de una idea de Europa y de civilización, pero también de individuo, surgen como ecos, fantasmas, memorias colectivas.

Es importante escuchar de nuevo ciertas palabras como una hipótesis de rescatar una idea de futuro. No nacido para odiar, pero para amar, frase de Antígona, es también el título del espectáculo de características multidisciplinares que, partiendo de Edipo, Antígona, Electra, Bacantes, Filoctetes, Ajax, Ulises, Ifigena, Cassandra, pero también de las comedias Aves y Ranas, pretende valorar lo más importante y revolucionario en los textos clásicos: la densidad poética de las palabras en su relación con problemas como libertad, política, relaciones humanas, el divino rechazándoles su carácter meramente antropológico y destacando lo que existe de intemporal. La eternidad como única posibilidad de relación con el tiempo, en que el Presente, unión compleja del pasado y del futuro, se materializa en el ahora. Un texto clásico establece siempre una relación con el ahora no pierde la urgencia de su función artística consecuentemente política y obligatoriamente humana”.

Jesús Cimarro, director del Festival, asegura que esta representación “consolida nuestro objetivo de internacionalizar del festival no sólo conquistando nuevos públicos, el público portugués en ese caso, sino fomentando el intercambio cultural a través del teatro y las artes escénicas en general. Estamos felices de acoger este año una obra en habla portuguesa en el marco del Festival y de hacer gala, un año más, de nuestra vocación internacional que ya hemos mostrado en anteriores ocasiones”.

El Off de esta edición incluye las habituales representaciones teatrales de pequeño formato en otros escenarios de la ciudad, proyecciones cinematográficas, conferencias, exposiciones, campo de voluntarios,cuentaclásicospara los niños y una serie de lecciones magistrales y talleres formativos.

Filoctetes. Encuentro con los medios

Posted on: julio 26th, 2018

Filoctetes. Pase gráfico

Posted on: julio 25th, 2018

Filoctetes. Rueda de prensa

Posted on: julio 23rd, 2018

‘Filoctetes’ clama contra las guerras en el Festival de Mérida

Posted on: julio 23rd, 2018

Pedro Casablanc como Filoctetes y Pepe Viyuela en el papel de Ulises se dan la réplica en esta tragedia de Sófocles versionada por Jordi Casanovas y dirigida por Antonio Simón que se estrena el miércoles 25 de julio

Félix Gómez y Samuel Viyuela completan el reparto al que acompaña un coro formado por mujeres que aportan la visión femenina contra la cultura bélica y patriarcal

Filoctetes es una de las últimas tragedias antibelicistas que escribió Sófocles y se lleva a escena por primera vez en la historia del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida en estreno absoluto el próximo miércoles hasta el domingo.

El veterano actor Pedro Casablanc se mete en la piel de este gran guerrero griego al que Ulises, interpretado por Pepe Viyuela, trata de recuperar de su ostracismo para ayudarle a conquistar Troya. Los actores Félix Gómez y Samuel Viyuela completan el reparto para construir una obra “básicamente de intriga”, explica su director, Antonio Simón.

“Será como si el público viera una película de Hitchcock, pero ambientada en la Grecia antigua”, asegura Simón. La historia, que en esta ocasión ha versionado Jordi Casanovas, narra la peripecia de un grupo de expedicionarios que necesitan ir a buscar a un gran guerrero griego, Filoctetes, quien fue abandonado a su suerte durante 10 años en una isla desierta. Ulises trama toda una estrategia para poder recuperarlo y llevárselo a la guerra de Troya. “La obra explica esa trama, en la que un joven es manipulado para que, a través de la mentira, consiga los objetivos de Ulises y sus secuaces, y ahí se van a encontrar con la enorme figura de Filoctetes, un guerrero que en 10 años ha aprendido mucho de la vida y que ve las cosas diferentes”, detalla su director.

En el trasfondo, la obra es un clamor por la paz, plenamente antibelicista, y, como elemento novedoso, la representación que se estrena en Mérida incorpora un coro de mujeres. Son las mujeres de la isla de Lemnos, que aportan la visión de lo femenino “contra la cultura patriarcal y bélica que sigue imperando hoy en día como podemos ver en algunos mandatarios y líderes internacionales”.

El Teatro Romano se convierte en una isla desierta

Es una obra poética –añade Antonio Simón-, de gran intriga, y donde no hay sangre. Ni una gota de sangre aunque sea una tragedia. “Pretendo hacer resonar en el público de hoy el lamento ético de Filoctetes que ve cómo los corruptos, depravados y mediocres, obtienen todo y los mejores mueren en la guerra o son excluidos de los círculos de poder”, concluye Simón.

Para la vistosa puesta en escena se ha contado con el escenógrafo Paco Azorín, que convertirá el Teatro Romano de Mérida en la isla de Lemnos, una isla desierta de tierra volcánica, con barco varado incluido. Se completa con un vestuario atemporal aunque con referencias contemporáneas, obra de Sandra Espinosa.

Con este montaje, regresa a la escena de Mérida Pedro Casablanc, que en 2009 participó en Edipo, una trilogía. También Pepe Viyuela, que será su sexta interpretación sobre la arena emeritense, la última con Las Ranas en 2014. También será la segunda vez de Félix Gómez, que se estrenó hace dos años encarnando a Alejandro Magno. Se estrenan sin embargo, Samuel Viyuela, y el propio director del espectáculo, Antonio Simón.

Filoctetes es una coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Bitò Producciones.

Off Agusto en Mérida Templo de Diana

Posted on: julio 23rd, 2018

Esquilo, nacimiento y muerte de la tragedia. Encuentro con los medios

Posted on: julio 19th, 2018
Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.