Archive for junio, 2018

El Festival de Mérida acerca los mitos grecolatinos a todos los públicos con pasacalles y cuentos para niños

Posted on: junio 28th, 2018

El Festival de Mérida acercará un año más la cultura grecolatina a todos los públicos y a pie de calle durante los dos meses que se desarrolla la 64 edición del Festival. Pasacalles y cuentos teatralizados para los más pequeños, denominados Cuentaclásicos, convertirán los mitos clásicos en elementos de fantasía e imaginación para disfrute de todos.

Trece actores de la compañía extremeña Samarkanda Teatro será la encargada de escenificar por las calles del centro de la ciudad cada sábado ‘Los sueños de Hércules’, una interpretación de la vida y hazañas de Hércules, héroe máximo de la mitología clásica. Con esta recreación de teatro de calle, Samarkanda se plantea hacer aflorar también un mensaje social. “¿Es posible que la sociedad de hoy en día pueda encontrar un reflejo de sí misma en una cultura tan lejana como la griega o la romana, un sistema divino extremadamente diferente?”, se pregunta el director del pasacalles y de la compañía Samarkanda, Fermín Núñez.

Hércules y animales fabulosos como el León de Nemea y el Cancerbero son algunos de los personajes que, ataviados con ropajes lleno de colorido y originalidad, recorrerán cada sábado el centro de la ciudad. Desde las 21.00 a las 22.00 horas. El desfile se inicia en la puerta del Teatro Romano y llega hasta la plaza de España, por las calles Ramón Mélida y Santa Eulalia y regreso por el mismo itinerario con varias paradas en el trayecto.

Cuentaclásicos III

Y para los más pequeños, el Festival de Mérida trae la tercera edición de ‘Cuentaclásicos’, una actividad que adapta al lenguaje infantil las historias clásicas para hacerlas comprensibles y atractivas a los niños. Este año con una novedad, la incorporación del lenguaje de signos.

El cuento se mantiene como una herramienta ideal para acercar los mitos a los más pequeños. A través de acertijos, música, acrobacias, humor y magia, los actores Sergio Pérez, Jorge Barrantes y Elena Cordero, trasladarán a los más pequeño al universo de los Guardianes de Mitos que nos contarán nuevas historias inspiradas en la mitología clásica: la de Aquiles, el de los pies ligeros, el desafío de Aracne, la Quimera y el Vellocino de Oro.

Las cuatro historias son independientes e interactivas. Se presentan al público infantil a través de un formato sencillo y clásico y, como todos los cuentos, con moraleja final.

La actividad tendrá lugar todos los domingos de julio y agosto a las 12.00 horas en la plaza de España. Está pensada para niños de 5 a 12 años y la duración aproximada es de 50 minutos.

Presentación Pasacalles y Cuentaclásico

Posted on: junio 28th, 2018

Presentación Encuentro Periodismo Móvil y Cultura

Posted on: junio 28th, 2018

El Festival de Mérida acerca los mitos grecolatinos a todos los públicos con pasacalles y cuentos para niños

Posted on: junio 28th, 2018

El Festival de Mérida acercará un año más la cultura grecolatina a todos los públicos y a pie de calle durante los dos meses que se desarrolla la 64 edición del Festival. Pasacalles y cuentos teatralizados para los más pequeños, denominados Cuentaclásicos, convertirán los mitos clásicos en elementos de fantasía e imaginación para disfrute de todos.

Trece actores de la compañía extremeña Samarkanda Teatro será la encargada de escenificar por las calles del centro de la ciudad cada sábado ‘Los sueños de Hércules’, una interpretación de la vida y hazañas de Hércules, héroe máximo de la mitología clásica. Con esta recreación de teatro de calle, Samarkanda se plantea hacer aflorar también un mensaje social. “¿Es posible que la sociedad de hoy en día pueda encontrar un reflejo de sí misma en una cultura tan lejana como la griega o la romana, un sistema divino extremadamente diferente?”, se pregunta el director del pasacalles y de la compañía Samarkanda, Fermín Núñez.

Hércules y animales fabulosos como el León de Nemea y el Cancerbero son algunos de los personajes que, ataviados con ropajes lleno de colorido y originalidad, recorrerán cada sábado el centro de la ciudad. Desde las 21.00 a las 22.00 horas. El desfile se inicia en la puerta del Teatro Romano y llega hasta la plaza de España, por las calles Ramón Mélida y Santa Eulalia y regreso por el mismo itinerario con varias paradas en el trayecto.

Cuentaclásicos III

Y para los más pequeños, el Festival de Mérida trae la tercera edición de ‘Cuentaclásicos’, una actividad que adapta al lenguaje infantil las historias clásicas para hacerlas comprensibles y atractivas a los niños. Este año con una novedad, la incorporación del lenguaje de signos.

El cuento se mantiene como una herramienta ideal para acercar los mitos a los más pequeños. A través de acertijos, música, acrobacias, humor y magia, los actores Sergio Pérez, Jorge Barrantes y Elena Cordero, trasladarán a los más pequeño al universo de los Guardianes de Mitos que nos contarán nuevas historias inspiradas en la mitología clásica: la de Aquiles, el de los pies ligeros, el desafío de Aracne, la Quimera y el Vellocino de Oro.

Las cuatro historias son independientes e interactivas. Se presentan al público infantil a través de un formato sencillo y clásico y, como todos los cuentos, con moraleja final.

La actividad tendrá lugar todos los domingos de julio y agosto a las 12.00 horas en la plaza de España. Está pensada para niños de 5 a 12 años y la duración aproximada es de 50 minutos.

 

El Festival de Mérida promueve el I Encuentro Internacional de Periodismo Móvil + Cultura / MoJo+C

Posted on: junio 28th, 2018

El Periodismo Móvil o Mobile Journalism es mucho más que una tendencia; es una nueva forma de trabajar que ha venido para quedarse y que está revolucionando las redacciones de muchos medios de comunicación a nivel internacional. El efecto que este nuevo modo de informar produce en los mensajes que se cuentan y en los públicos a los que van dirigidos es el objetivo que plantea el primer Encuentro Internacional de Periodismo Móvil y Cultura MoJo + C que promueve el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida en su 64 edición.

El encuentro se celebrará los días 3 y 4 de julio en el Hotel Mérida Palace, y está abierto al público (hasta agotar localidades) previa inscripción en el email info@festivaldemerida.es y el teléfono 677 59 59 85.

En esta primera edición, el Encuentro MoJo + C contará con figuras nacionales e internacionales del Mobile Journalism, como Philip Bromwell (videoperiodista de la radiotelevisión pública irlandesa) y Leonor Suárez (de la Radio Televisión del Principado de Asturias) que compartirán su experiencia y conocimientos con periodistas, críticos y expertos en redes sociales. Unos y otros, además de ahondar en esta temática, debatirán sobre las oportunidades y amenazas de la digitalización de los medios y su dependencia de la imagen.

Bromwell y Suárez comentarán su experiencia moderados por Urbano García, director de Canal Extremadura (3 de julio, a las 16.15 horas), tras lo cual se celebrará la mesa redonda de informadores nacionales con la presencia de Julio Bravo (ABC), José Luis Romo (El Mundo), Daniel Galindo (RNE), Lorena García (El Español) y Concha Barrigós (EFE).

 El 4 de julio (11.00 horas) comenzará con la mesa redonda de expertos en redes sociales, con la participación de Sandra Fernández (Centro Dramático Nacional), Javier Poveda (Entradas.com), María José Rodríguez Santana (Atrápalo), Beatriz Rodríguez (Pentación Espectáculos) y Mamen Muñoz (Sala Cero Teatro). El propósito es reflexionar sobre el poder de las redes sociales en el panorama cultural y cómo los canales de venta y las opiniones del público en Facebook, Instagram y Twitter promueven o desincentivan la venta de entradas.

La crítica y su adaptación a los nuevos soportes digitales centrará la mesa redonda de las 12.00 horas, en la que participarán los críticos Ignacio García Garzón (ABC), Raúl Losánez (La Razón), Liz Perales (El Cultural) y Antonio Hernández Nieto (Huffpost).

 Por último, la jornada teórica del 4 de julio se cerrará a las 13.00 horas con la mesa redonda de periodistas locales y regionales, que expondrán sus experiencias en periodismo móvil y digital, con el concurso de Ana Galán (Región Digital), Braulio Ortiz Poole (Diario de Sevilla), Jose Piçarra (Diario do Sul) y Urbano García (Canal Extremadura).

 La parte práctica del curso consistirá en un MoJoWalk por Mérida (3 de julio a las 19.00 horas); un paseo por la ciudad en la que los expertos nacionales e internacionales (Philip Bromwell, Leonor Suárez y Urbano García) enseñarán a los asistentes a contemplar la ciudad desde la perspectiva del MoJo. El 4 de julio, a las 17.00 horas, Leonor Suárez impartirá una masterclass que enseñará a los asistentes a sacar el mejor partido de sus dispositivos móviles. 

Presentación Encuentro Periodismo Móvil y Cultura

Posted on: junio 28th, 2018

Presentación Pasacalles y Cuentaclásicos

Posted on: junio 28th, 2018

Una ‘Electra’ humana y sensorial del Ballet Nacional de España inaugura el 64 Festival de Mérida

Posted on: junio 27th, 2018

Electra danzará el viernes sobre la arena del Teatro Romano de Mérida en el gran espectáculo inaugural de la edición número 64 del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. El Ballet Nacional de España (BNE) trae a Mérida hasta el domingo su último gran éxito en gira con la que celebra los 40 años de vida de la formación.  

Danza y música, interpretada en directo por la Orquesta de Extremadura con Manuel Coves a la batuta y músicos flamencos del BNE, se fundirán en un magnífico espectáculo que recrea el mito de la tragedia griega ‘Electra’ desde una perspectiva vanguardista inspirada en el imaginario popular de una España rural, profunda y costumbrista, conformando “una experiencia humana y sensorial en la que movimiento, espacio, luz, música y voz forman parte de un todo”, explica Antonio Ruz.

Este espectáculo es la primera propuesta de obra argumental completa del BNE bajo la dirección de Antonio Najarro, coreografiada por Antonio Ruz y con la colaboración de la bailarina y coreógrafa Olga Pericet. Asimismo, la obra cuenta con música de Pablo Martín Caminero, Moisés Sánchez y Diego Losada, diseño de vestuario de Rosa García Andújar, dramaturgia y letras de las canciones de Alberto Conejero y diseño de la escenografía de Paco Azorín.

Esta producción ya fue estrenada el pasado 9 de diciembre en el Teatro de la Zarzuela, donde se realizaron diversas funciones a lo largo del mes, recibiendo una gran acogida del público en cada una de ellas. Ante este éxito, el Ballet Nacional de España llevará esta obra en gira por distintos puntos del país en los próximos meses, tomando el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida como primera parada.

Se trata de una historia de fantasmas familiares, de viejas querellas, de ausencias ingobernables, en definitiva, un mito que sigue deslumbrándonos por su fuerza y su universalidad. Para Antonio Najarro, “Electra ahonda en los diferentes lenguajes de la danza, en una tragedia clásica con una visión original y contemporánea inspirada en nuestro imaginario popular. Su carácter coreográfico contemporáneo se da la mano con una gran dosis de flamenco y danza española bajo un prisma muy vanguardista. Es un nuevo reto del BNE y de todos sus artistas, donde todos los bailarines han conseguido ampliar y enriquecer sus conocimientos y donde el Ballet Nacional de España ha vuelto a mostrar la excelencia de la danza”.

40 años de un Ballet único

El programa conmemorativo del 40 Aniversario del Ballet que recala en el Festival de Mérida con este espectáculo tiene como objetivo, en palabras de su director, Antonio Najarro “Acercar la danza a todos, porque la Danza Española es un claro exponente de una de las mayores riquezas culturales de nuestro país que triunfa allá donde se presente y que llega al corazón de los espectadores de todo el mundo, por su gran riqueza, belleza y virtuosismo en su interpretación y, sobre todo, porque es un estilo de danza que habla desde el corazón”.

La originalidad, riqueza y diversidad de la Danza Española son únicas en el mundo y justifican el éxito continuado del Ballet Nacional de España en los últimos 40 años, en los que se ha situado como el máximo embajador y principal exponente de la Danza Española en el mundo.

Además de este éxito global, la influencia del Ballet Nacional de España, nacido el 16 de octubre de 1978 y con Antonio Gades como primer director, ha sido decisiva en la evolución de la Danza Española en el último cuarto de siglo XX y primeros años del siglo XXI, así como en la permanencia de técnicas de baile y formas estilísticas que probablemente se habrían perdido o  quedado relegadas de los escenarios, si no hubiese existido la compañía estatal.

A lo largo de sus 40 años de existencia, el Ballet Nacional de España ha puesto en escena las grandes obras maestras de nuestro patrimonio coreográfico, algunas de ellas preexistentes y recuperadas para el repertorio de la compañía y otras, la mayoría,  nuevas creaciones de sus directores artísticos o de encargos a otros coreógrafos. Su suma ha engrandecido el patrimonio de la danza de nuestro país, creando una trayectoria de éxitos y un claro compromiso de futuro.

Algunos de sus espectáculos han recalado en el Festival de Mérida con anterioridad, donde han actuado hasta en siete ocasiones. Se recuerda especialmente ‘Medea’ con música de Manolo Sanlúcar de 1984 y que se repuso en 2014.

Con ‘Electra’ se abren dos meses de cultura grecolatina en la capital extremeña, con el teatro como plato fuerte pero con un amplio programa de actividades que se desarrollarán en la ciudad emeritense y otros puntos de la geografía extremeña, principalmente en las tres extensiones que mantiene el Festival en otros escenarios romanos de la región: Medellín, Cáparra y Regina, así como los diversos espacios de la ciudad de Mérida donde se desarrolla la amplia programación Off con más teatro, cine, conferencias, exposiciones, talleres y pasacalles, entre otras actividades.

Hasta el 26 de agosto, además de ‘Electra’, en el Teatro Romano de Mérida se disfrutarán de los montajes teatrales ‘Ben-Hur’, ’Nerón’, ‘Esquilo, nacimiento y muerte de la tragedia’, ‘Filoctetes’, ‘Fedra’, ‘Las Amazonas’, ‘La Comedia del Fantasma’ e ‘Hipólito’.

Electra Ballet Nacional. Presentación rueda de prensa

Posted on: junio 27th, 2018

Una ‘Electra’ humana y sensorial del Ballet Nacional de España inaugura el 64 Festival de Mérida

Posted on: junio 27th, 2018

Electra danzará el viernes sobre la arena del Teatro Romano de Mérida en el gran espectáculo inaugural de la edición número 64 del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. El Ballet Nacional de España (BNE) trae a Mérida hasta el domingo su último gran éxito en gira con la que celebra los 40 años de vida de la formación.  

Danza y música, interpretada en directo por la Orquesta de Extremadura con Manuel Coves a la batuta y músicos flamencos del BNE, se fundirán en un magnífico espectáculo que recrea el mito de la tragedia griega ‘Electra’ desde una perspectiva vanguardista inspirada en el imaginario popular de una España rural, profunda y costumbrista, conformando “una experiencia humana y sensorial en la que movimiento, espacio, luz, música y voz forman parte de un todo”, explica Antonio Ruz.

Este espectáculo es la primera propuesta de obra argumental completa del BNE bajo la dirección de Antonio Najarro, coreografiada por Antonio Ruz y con la colaboración de la bailarina y coreógrafa Olga Pericet. Asimismo, la obra cuenta con música de Pablo Martín Caminero, Moisés Sánchez y Diego Losada, diseño de vestuario de Rosa García Andújar, dramaturgia y letras de las canciones de Alberto Conejero y diseño de la escenografía de Paco Azorín.

Esta producción ya fue estrenada el pasado 9 de diciembre en el Teatro de la Zarzuela, donde se realizaron diversas funciones a lo largo del mes, recibiendo una gran acogida del público en cada una de ellas. Ante este éxito, el Ballet Nacional de España llevará esta obra en gira por distintos puntos del país en los próximos meses, tomando el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida como primera parada.

Se trata de una historia de fantasmas familiares, de viejas querellas, de ausencias ingobernables, en definitiva, un mito que sigue deslumbrándonos por su fuerza y su universalidad. Para Antonio Najarro, “Electra ahonda en los diferentes lenguajes de la danza, en una tragedia clásica con una visión original y contemporánea inspirada en nuestro imaginario popular. Su carácter coreográfico contemporáneo se da la mano con una gran dosis de flamenco y danza española bajo un prisma muy vanguardista. Es un nuevo reto del BNE y de todos sus artistas, donde todos los bailarines han conseguido ampliar y enriquecer sus conocimientos y donde el Ballet Nacional de España ha vuelto a mostrar la excelencia de la danza”.

40 años de un Ballet único

El programa conmemorativo del 40 Aniversario del Ballet que recala en el Festival de Mérida con este espectáculo tiene como objetivo, en palabras de su director, Antonio Najarro “Acercar la danza a todos, porque la Danza Española es un claro exponente de una de las mayores riquezas culturales de nuestro país que triunfa allá donde se presente y que llega al corazón de los espectadores de todo el mundo, por su gran riqueza, belleza y virtuosismo en su interpretación y, sobre todo, porque es un estilo de danza que habla desde el corazón”.

La originalidad, riqueza y diversidad de la Danza Española son únicas en el mundo y justifican el éxito continuado del Ballet Nacional de España en los últimos 40 años, en los que se ha situado como el máximo embajador y principal exponente de la Danza Española en el mundo.

Además de este éxito global, la influencia del Ballet Nacional de España, nacido el 16 de octubre de 1978 y con Antonio Gades como primer director, ha sido decisiva en la evolución de la Danza Española en el último cuarto de siglo XX y primeros años del siglo XXI, así como en la permanencia de técnicas de baile y formas estilísticas que probablemente se habrían perdido o  quedado relegadas de los escenarios, si no hubiese existido la compañía estatal.

A lo largo de sus 40 años de existencia, el Ballet Nacional de España ha puesto en escena las grandes obras maestras de nuestro patrimonio coreográfico, algunas de ellas preexistentes y recuperadas para el repertorio de la compañía y otras, la mayoría,  nuevas creaciones de sus directores artísticos o de encargos a otros coreógrafos. Su suma ha engrandecido el patrimonio de la danza de nuestro país, creando una trayectoria de éxitos y un claro compromiso de futuro.

Algunos de sus espectáculos han recalado en el Festival de Mérida con anterioridad, donde han actuado hasta en siete ocasiones. Se recuerda especialmente ‘Medea’ con música de Manolo Sanlúcar de 1984 y que se repuso en 2014.

Con ‘Electra’ se abren dos meses de cultura grecolatina en la capital extremeña, con el teatro como plato fuerte pero con un amplio programa de actividades que se desarrollarán en la ciudad emeritense y otros puntos de la geografía extremeña, principalmente en las tres extensiones que mantiene el Festival en otros escenarios romanos de la región: Medellín, Cáparra y Regina, así como los diversos espacios de la ciudad de Mérida donde se desarrolla la amplia programación Off con más teatro, cine, conferencias, exposiciones, talleres y pasacalles, entre otras actividades.

Hasta el 26 de agosto, además de ‘Electra’, en el Teatro Romano de Mérida se disfrutarán de los montajes teatrales ‘Ben-Hur’, ’Nerón’, ‘Esquilo, nacimiento y muerte de la tragedia’, ‘Filoctetes’, ‘Fedra’, ‘Las Amazonas’, ‘La Comedia del Fantasma’ e ‘Hipólito’.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.