Archive for agosto, 2017

Balance de la 63ª edición

Posted on: agosto 30th, 2017

El Festival de Mérida clausura su 63ª edición con 168.494 asistentes, un 3,1% más que en 2016

Posted on: agosto 30th, 2017

La 63ª Edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, la sexta consecutiva que dirige y gestiona Jesús Cimarro al frente de la empresa Pentación Espectáculos, se clausura con 168.494 asistentes, un 3,1% más que en 2016, lo que reafirma la consolidación del proyecto de gestión y programación artística que ha empujado a la cita emeritense a la cabecera de los festivales españoles y europeos.

Han sido dos meses -del 5 de julio al 27 de agosto- durante los cuales se han desarrollado actividades y representaciones en cuatro espacios romanos -además del de Mérida, los de Medellín, Regina y el estrenado este año de Cáparra- en el Museo Nacional de Arte Romano, en distintos lugares al aire libre de la ciudad de Mérida o en la propia sede del festival.

La programación del espacio principal, el Teatro Romano de Mérida, ha tomado forma con títulos como La Orestiada, con versión de Luis García Montero; Calígula, de Albert Camus con dramaturgia de Mario Gas; Troyanas, con versión de Alberto Conejero; Séneca de Antonio Gala; La bella Helena, de Jacques Offenbach en versión de Miguel Murillo; La comedia de las mentiras, de Pep Anton Gómez y Sergi Pompermayer; Viriato, de Florián Recio; y el concierto de Arcángel, Las Nuevas Voces Búlgaras y Katia Guerreiro.

Espectadores y asistentes

El número de asistentes a los distintos espectáculos y actividades programados en el festival han vuelto a aumentar: en esta edición han sido 168.494, un 3,1% más que en 2016, edición por la que pasaron 163.483 personas. El Teatro Romano ha recibido la visita de 98.293 espectadores.  

Las exposiciones Mulieres, en el Museo Nacional de Arte Romano y Agusto en Mérida, en la Sede del Festival han sido vistas por 42.817 visitantes. Cabe destacar, en el caso de la exposición del Museo Nacional de Arte Romano, que los visitantes procedían de hasta 17 países diferentes, según los datos recopilados por la APP de la exposición. El pasacalles, Dioses y Monstruos, ha tenido 10.550 espectadores; y la de la programación Off Agusto en Mérida 2017 la disfrutaron 5.255 personas.

En esta edición hay que resaltar la apuesta de las instituciones extremeñas por la extensión del festival con la inauguración de una nueva sede en la ciudad romana de Cáparra, la primera en la provincial de Cáceres. Se han vuelto a programar espectáculos en los teatros romanos de Medellín, con 2.519 espectadores en esta edición; y Regina, con  1.000, y la nueva incorporación de Cáparra, con 1.670 espectadores. De todos los espectadores que asistieron a las funciones de los cuatro espacios escénicos (teatro romano de Mérida, Medellín, Cáparra y Regina) 72 se han visto beneficiados por las medidas de accesibilidad para personas con dificultades visuales o auditivas.

A todo esto hay que sumar las 517 personas que asistieron al Ciclo de Conferencias VI Encuentro con los clásicos; los 22 participantes en la Clase Magistral de Alberto Conejero; los 11 asistentes al Taller de Canto; los 379 que disfrutaron y aprendieron en nuestros talleres de teatro impartidos en 20 localidades extremeñas; los 20 integrantes del Campo Internacional de Trabajo; y los 1.024 niños que han disfrutado con los Cuentaclásicos, más del doble que el año pasado.

Taquilla

El incremento del número de espectadores ha supuesto un superávit económicosobre la previsión de ingreso mínimo de taquilla que, a falta de realizar el cierre definitivo que se presentará en unas semanas, rondará los 520.000 euros. Este dato vuelve a superar las expectativas y los objetivos marcados. Los ingresos en taquilla han supuesto la cantidad de 2.090.149 euros, un 2,20% más que en 2016.

Repercusión en medios de comunicación

La repercusión mediática del festival ha vuelto a ser amplia, constante y siempre con un tono positivo. Han sido un total de 5.121 noticias repartidas de la siguiente forma: 223 piezas, reportajes y entrevistas en televisión; 860 cortes e intervenciones en radios; 1.033 recortes de prensa escrita; y 3.005 impactos online. El valor económico de esta repercusión mediática es de 39.946.079 euros.

Redes Sociales

El 63 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha tenido igualmente una constante y amplia presencia en las principales redes sociales, como Facebook, Twitter, Youtube e Instagram, donde cuenta ya con 36.130 seguidores fieles, casi un 25% más que el año pasado. La 62 edición concluyó con 29.172 seguidores.

La actividad en la página de Facebook, con 21.082 Me Gusta, ha conseguido una notable audiencia. Las diversas publicaciones generadas desde abril a  en ese periodo se han llegado a ver casi nueve millones de veces, según el recuento total del número de impresiones diarias de la página y alguno de sus contenidos. El perfil del Festival en esta red social ha sumado 226.613 clics en sus contenidos. Estos contenidos asociados a la página llegaron a más de tres millones y medio de usuarios de Facebook (3.546.507), con una media de 23.179 usuarios diariamente los que vieron las publicaciones.

 En Twitter, el Festival ha ganado en los últimos meses 1.537 seguidores más, situándose en 12.423 seguidores actualmente. Asimismo, el canal de Youtube del Festival ha contabilizado 199.512 visualizaciones de sus vídeos, con una estimación de 39.579 minutos de visualización en lo que va de año. La mayor audiencia del canal de Youtube, con un 87% de las visualizaciones, se encuentra en España y el 13% de la audiencia es de México, Argentina y EE UU.

Por último, el perfil de Instagram del Festival tiene registrados a 2.305 seguidores, casi un 50% más.

El Festival de Mérida recibe el Premio Arias Montano de la Federación de Asociaciones Extremeñas en Cataluña

Posted on: agosto 29th, 2017

La Federación de asociaciones Extremeñas en Cataluña, ha concedido recientemente el Premio “ARIAS MONTANO” al Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Esta federación presente en Cataluña desde hace más de 30 años, aglutina a veinte asociaciones extremeñas repartidas por toda la geografía catalana, las cuales en su última asamblea general aprobaron conceder este premio al Festival de teatro clásico de Mérida, en base a su magnífica labor desarrollada a lo largo de los años, trayendo a este monumental escenario del Teatro Romano de Mérida, obras de enorme interés cultural y escénico y a actores y directores de gran calidad y prestigio en grandes producciones nacionales e internacionales. Esta labor ha proyectado de una forma notable la imagen de la ciudad de Mérida y de Extremadura, situándolas a un nivel de reconocido prestigio internacional.

El Premio está previsto entregarlo a los representantes del Festival el próximo día 24 de septiembre en Barcelona, en el transcurso de un acto al que están invitados representantes y socios de las entidades extremeñas en Cataluña, así como personalidades del mundo de la política y de las artes.

El Premio Arias Montano fue instituido por la Federación de Asociaciones Extremeñas en Cataluña con el fin de distinguir a aquellas personas o instituciones que se han destacado por su labor extraordinaria en el ámbito social, político, cultural o científico en beneficio de las personas y de la sociedad en general.

En la pasada edición, el premio “ARIAS MONTANO” fue concedido al Presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, quien recogió el premio de manos del presidente de la FAEC, en los actos celebrados con motivo del Día de Extremadura, en la ciudad de Tarrasa. 

Viriato de Florián Recio. Pase gráfico

Posted on: agosto 23rd, 2017

Viriato. Rueda de prensa

Posted on: agosto 21st, 2017

‘Viriato’ invita a una reflexión sobre la guerra en la clausura del Festival de Mérida

Posted on: agosto 21st, 2017

Viriato luchó contra el poder de Roma. Consiguió la paz para el pueblo lusitano, pero fue traicionado por los suyos y asesinado. La compañía extremeña Verbo Producciones en coproducción con el Festival de Mérida pone en pie los últimos años de su vida en un relato escénico centrado en el lado más humano del personaje, con el que pretende invitar a hacer una reflexión sobre la guerra y la paz en el último espectáculo que cerrará la edición número 63 del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Viriato se estrenará el miércoles y estará en cartel hasta el domingo.

Paco Carrillo dirige este montaje a partir del texto inédito del dramaturgo extremeño Florián Recio. “Exponemos a ese Viriato caudillo que acaba siendo asesinado y se convierte, una vez muerto, en mito. Nos interesaba más esta parte de su trayectoria vital porque es el Viriato más relacionado con los problemas del poder”, explica el director.

Fernando Ramos se meterá en la piel de Viriato y junto a él arman la historia de este épico personaje Ana García (Tóngina), Manuel Menárguez (Minuro), David Gutiérrez (Audax), Juan Carlos Tirado (Cepión), Pedro Montero (Olíndico), Jesús Manchón (Astolpas), Paca Velardiez (Nura) y José F. Ramos (Corifeo). A ellos les acompaña un coro formado por 15 personas, un coro de “muertos y refugiados”, detalla Paco Carrillo.

Con este montaje, la compañía Verbo Producciones vuelve sobre un tema recurrente que ya expuso en 2015 en El cerco de Numancia: “Queremos mostrar la cara de aquellos que resistieron al imperio romano. Roma trajo cosas buenas pero también la invasión de los pueblos. Y también Viriato, para defenderse, hizo cosas que no favorecieron a los más indefensos. Digamos que el Viriato que nosotros vamos a presenar es sin ninguna dua un Viriato muy humano, muy cercano y un Viriato que se puede comprender mucho desde la visión del siglo XXI”, afirma Fernando Ramos, productor y actor del montaje.

Así, Viriato pretende ser algo más que la narración de las peripecias del caudillo lusitano. “Es una reflexión sobre las guerras. De cómo la lucha por el poder, la avaricia, la ceguera para la misericordia son el motivo por el cual en la historia del hombre la guerra sea la norma y la paz la excepción”. Cientos de miles de refugiados, dan fe de ello…

Sinopsis

Roma nombra a Viriato ‘amicus populi romani’, como premio a la misericordia que el caudillo lusitano mostró al perdonarle la vida al general Serviliano y a sus hombres. Comienza para Viriato y su pueblo un período de paz. Pero Cepión, el nuevo cónsul, no está dispuesto a consentir que un bárbaro se enorgullezca de haber obligado a Roma a firmar un tratado. Con la connivencia del Senado, rompe este tratado de paz. Viriato se ha convertido en un símbolo para las tribus enemigas de Roma. Y Cepión pretende demostrar que no hay símbolo lo suficientemente fuerte que Roma no pueda doblegar. Aunque sea por medio de la traición…

Viriato, que se estrena el miércoles, estará en cartel en el Teatro Romano de Mérida hasta el domingo 27 de agosto, con lo que se pondrá punto y final a esta edición del Festival de Mérida.

Concierto de Arcángel con Las Nuevas Voces Búlgaras y Katia Guerreiro. Rueda de prensa

Posted on: agosto 18th, 2017

Presentación Talleres Ceres

Posted on: agosto 17th, 2017

El Festival de Mérida lleva la formación teatral a veinte localidades de Extremadura

Posted on: agosto 17th, 2017

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida lleva un año más el teatro y la formación teatral a veinte localidades de Extremadura durante los meses de julio y agosto a través de los Talleres Ceres de Teatro, que llegan este año a su quinta edición.

Veinte compañías teatrales de la región desarrollan esta actividad pensada para extender la divulgación cultural y escénica del Festival de Mérida al resto de Extremadura.

Los cursos están destinadas a todos los públicos interesados en el teatro, tanto jóvenes, adultos, como niños.

La temática se centra en el teatro grecolatino, abordándose en cada localidad unos aspectos concretos, como el lenguaje corporal, el coro, el gesto o el movimiento, además de aspectos más históricos y teóricos.

Hervás, Piornal, Plasencia, Jarandilla, Navalmoral, Montehermoso, Torrejoncillo, Arroyomolinos, Valencia de Alcántara y Alcántara, son las localidades de la provincia de Cáceres donde se han programado estos talleres. Las compañías encargadas de impartirlos son: Acedo Produce, Albadulake, Chameleon Producciones, GPExtremusic, Pedro Penco, EX3 Producciones, Maltravieso Border Escena, Karlik Danza Teatro, El Avispero Producciones y Atakama.

Asimismo, en la provincia de Badajoz, los municipios que han programado talleres han sido: Puebla de la Reina, Puebla de la calzada, Casas de Reina, Cheles, Zafra, Alburquerque, Monesterio, Cabeza del Buey, Ribera del Fresno y Herrera del Duque. Impartidos por La Estampa Teatro, Glauka, Guirigai, Noa, Suripanta Teatro, Arán Dramática, El Desván del Duende, Atutiplan, Samarkanda Teatro y Las 4 Esquinas. 

Concierto de Arcángel con Las Nuevas Voces Búlgaras y Katia Guerreiro. Rueda de prensa

Posted on: agosto 16th, 2017
Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.