Archive for julio, 2017

Séneca. Rueda de prensa

Posted on: julio 24th, 2017

El Séneca político de Antonio Gala llega por primera vez al escenario del Teatro Romano de Mérida

Posted on: julio 24th, 2017

La política y la corrupción son tema de actualidad hoy en día. En Roma, en el siglo I, también. Séneca, la obra que escribió Antonio Gala hace 30 años sobre el filósofo metido a político, se asoma a ese lado oscuro de la sociedad partiendo de la figura de este personaje histórico que tomará forma teatral desde el miércoles hasta el domingo en el escenario del Teatro Romano de Mérida.

Séneca llega a Mérida como fruto de la primera coproducción del Festival de Mérida y el Centro Dramático Nacional. La obra se estrenó con éxito en marzo de este año en el teatro Valle-Inclán de Madrid, siendo el único espectáculo que no es estreno absoluto en Mérida.

A lo largo de las 63 ediciones del Festival, han sido muchas las obras escritas por Séneca representadas en el Teatro Romano –Fedra, Tyestes, Troyanas y sobre todo Medea-, pero será la primera vez que una obra de teatro ponga la vida del escritor como argumento de la historia.

Emilio Hernández dirige el montaje con el que quiere homenajear al poeta, nacido en Córdoba como Séneca. Al texto original ha incorporado poemas de Gala musicados por Marco Rasa, textos del filósofo y fragmentos de El Satiricón de Petronio.

Este Séneca ahonda en la actividad política del pensador y se centra en sus últimos momentos, cuando ha sido «invitado a suicidarse» y repasa su vida contraponiendo la sociedad igualitaria dirigida por políticos éticos que anheló, muy alejada de lo que consiguió tutelando a Nerón. “Hablamos de una obra que transcurre en el Imperio Romano aunque en esta puesta en escena atemporal hablamos de muchas cosas que ocurren hoy pero en cambio son rigurosamente históricas”, explica el director. “Séneca en el siglo I después de Cristo, cerca de la decadencia del Imperio Romano, nos dice en la obra que dentro de dos mil años ya no habrá esa corrupción, habrá igualdad entre los hombres y las mujeres, habrá igualdad entre los pobres y los ricos, habrá igualdad entre los inmigrantes y los nativos, así pensaba él”.

Antonio Valero se mete en la piel de Séneca y ha resaltado que es “un personaje tremendamente actual porque es un filósofo, un poeta y un dramaturgo que tuvo la ocurrencia de meterse en política. Ahí se empezó a ver lo que son las contradicciones del intelectual, la política, los valores, la ética… y por desgracia muy poco ha cambiado. Emilio ha armado una obra muy divertida, muy interesante y que toca el estómago y las entrañas de la gente”.

Carmen Linares encarna a la madre del filósofo, Helvia. «Un personaje que representa la honestidad, la ética, la moral y un poco el pilar de Séneca”.  El joven Nerón idealista está interpretado por Diego Garrido. Esther Ortega como Agripina, Eva Rufo como Popea, José Luis Sendarrubias como Otón, Ignasi Vidal como Petronio, Aka Thiémélé como Esclavo y Carolina Yuste como Acté completan el elenco.

Por otro lado, hoy continuará la programación de Cinema Aestas con la proyección de Lobo en el Pórtico del Foro a las 22.30 horas.

Segundo lleno consecutivo de ‘Troyanas’ en el Festival de Mérida

Posted on: julio 22nd, 2017

La obra ‘Troyanas’ que protagoniza Aitana Sánchez-Gijón ha vuelto a colgar hoy el cartel de no hay entradas por segundo día consecutivo. El espectáculo, que se despide mañana del público de Mérida, consigue así el tercer lleno de la edición número 63 del Festival Internacional de Teatro Clásico. El primero fue con ‘La Orestíada’ de José María Plaza.

El espectáculo sobre la obra de Eurípides adaptada por Alberto Conejero está dirigidia por Carme Portaceli y, además de Aitana Sánchez-Gijón, está interpretada por Ernesto Alterio, Alba Flores, Maggie Civantos, Miriam Iscla, Pepa López y Gabriela Flores.

La obra, una coproducción del Festival de Mérida, el Teatro Español y Rovima Producciones, iniciará una gira por España tras su estreno absoluto en Mérida. 

Alberto Conejero da lecciones de teatro en el Festival de Mérida

Posted on: julio 21st, 2017

Ha pasado más de medio siglo desde que George Steiner proclamara la defunción de la tragedia en el teatro. El tiempo trascurrido desde la publicación de La muerte de la tragedia ha revelado que, el diagnóstico de Steiner fue un ejercicio de demasiada confianza en sí mismo, ya que lo trágico, la indagación sobre la mujer y el hombre como náufragos de esta vida, no solo no ha desaparecido de los escenarios, sino que constituye la molécula central de la poética de muchos creadores.

Con el fin de poder analizar toda esta situación de la tragedia en el teatro y estableciendo como objetivo principal lo trágico contemporáneo Alberto Conejero, dramaturgo y poeta nacido en Jaén, licenciado en Dirección de escena y Dramaturgia por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid y doctor por la Universidad Complutense de Madrid, impartirá nociones sobre ese tema en su clase magistral titulada Tentativas de lo trágico en el arte contemporáneo incluida dentro de la programación del 63 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Veinte alumnos asistirán a estas jornadas formativas que se desarrollarán el 25 y 26 de julio.

Alberto Conejero ha debutado precisamente este año en el Festival de Mérida. Suya es la versión del texto de Eurípides de Troyanas, la obra que está actualmente en cartel dirigida por Carme Portaceli y protagonizada por Aitana Sánchez-Gijón, Ernesto Alterio, Alba Flores, Maggie Civantos, Miriam Iscla, Pepa López y Gabriela Flores.

El joven dramaturgo ha publicado y/o estrenado más de una decena de obras, como Ushuaia, X Premio Ricardo López de Aranda 2013; La piedra oscura, uno de los grandes éxitos de la últimas temporadas teatrales y Premio Max a la mejor Obra de Teatro 2016; Agamenón, estrenado en el Laboratorio de las Artes de Valladolid en 2013.

Segundo lleno del Festival de Mérida con ‘Troyanas’

Posted on: julio 21st, 2017

La edición número 63 del Festival Internacional de Teatro Clásico ha conseguido este viernes su segundo lleno con ‘Troyanas’ de Carme Portaceli que se estrenó el pasado miércoles. Es la segunda vez que se cuelga el cartel de no hay entradas tras ‘La Orestíada’ de José María Plaza.

El espectáculo sobre la obra de Eurípides adaptada por Alberto Conejero, que se despedirá el domingo del Teatro Romano de Mérida, está protagonizado por Aitana Sánchez-Gijón, Ernesto Alterio, Alba Flores, Maggie Civantos, Miriam Iscla, Pepa López y Gabriela Flores.

La obra, una coproducción del Festival de Mérida, el Teatro Español y Rovima Producciones, iniciará una gira por España tras su estreno en Mérida.

Troyanas. Encuentro con los medios

Posted on: julio 20th, 2017

Encuentro Internacional ‘La construcción de la ciudadanía en el teatro griego’

Posted on: julio 20th, 2017

El Festival de Mérida acoge un foro internacional sobre el papel de la mujer en el ámbito de la cultura

Posted on: julio 20th, 2017

¿Ocupa la mujer el papel que le corresponde en el mundo de la cultura y concretamente en el sector de las artes escénicas? ¿Cuáles fueron los beneficios de excluir a las mujeres del concepto de ciudadanía en la antigua sociedad griega y romana? ¿Qué logran quienes consideran la igualdad y la diversidad de su territorio de innovación social, político y de exploración artística? A estas y otras cuestiones quiere responder el Encuentro Internacional La construcción en el teatro clásico griego, sus personajes divinos y humanos que acoge hoy y mañana el Festival de Mérida en su 63 edición.

El foro, organizado conjuntamente con Clásicas y Modernas, Asociación para la igualdad de género en la cultura y que  se celebra en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, reunirá en torno al eterno y necesario debate de la igualdad a grandes voces del mundo de la cultura y expertos en la materia, como Carme Magallón, presidenta de WILPF España (Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad), Thierry Roisin, director teatral; Juan José Sánchez Tamayo, teólogo y ensayista; la filósofa Ana de Miguel; el experto en género Octavio Salazar; Anne Grumet, cofundadora del Mouvement HF de Francia; la escritora Laura Freixas; o la filófa y consejera de Estado, Amelia Valcárcel.

El encuentro pretende abordar el teatro griego como laboratorio de la condición humana y de mitos y visiones de lo divino destinadas a construir el orden patriarcal de la sociedad en la Atenas del siglo V a C. El contexto progresista surgido entonces en el que se discutía la organización de la polis sigue ofreciéndonos espejos de nuestra globalizada realidad.

Son el retroceso económico-político actual el que agudiza la crisis de valores y aumenta las desigualdades, por ello el encuentro propone que nos paremos a distinguir en la narrativa clásica griega el primer correlato de tensiones sociales que nace del desarrollo del concepto de ciudadanía y hacerse preguntas sobre el papel de la mujer.

Jesús Cimarro, director de Festival de Mérida desde 2012, ha sido el encargado de inaugurar el encuentro esta mañana junto a la presidenta de honor de Clásicas y Modernas, la escritora Laura Freixas; y la coordinadora del encuentro y vicepresidenta de este mismo colectivo, Margarita Borja.

El resto del encuentro se desarrollará siguiendo este programa:

Día 20, jueves

11:30h  Presentación del folleto ¿Dónde están las mujeres?. Ed. F. SGAE 

  • INÉS PARÍS, presidenta de Fundación SGAE
  • PILAR PASTOR EIXARCH, experta en la Comisión de Investigación
  • CONCHA HERNÁNDEZ, directora del Centro Cultural Conde Duque, asociado a las Temporadas Igualdad MH de CyM

12:15h pausa café

12:30h mesa redonda:  De las griegas al activismo cultural y político del feminismo contemporáneo   

  • CARMEN MAGALLÓN presidenta de WILPF España (Liga Internacional de   Mujeres por la Paz y la Libertad, fundada en 1915)
  • OCTAVIO SALAZAR BENÍTEZ,  Profesor de Derecho Constitucional
  • CHRISTINE HAMILTON, gestora cultural, Edimburgo.  
  • modera:  PILAR PASTOR EIXARCH, investigadora cultural

13:15h  Antígona en la diversidad de lenguajes escénicos y el clamor por la justicia

Conversación con THIERRY ROISIN, director de teatro, Cia Beaux Quartiers, ex-director de la Comédie Béthune, Centro Dramático Nord-Pas de Calais, Francia. Experto en teatralización de la lengua de signos.

  • MARGARITA BORJA, autora y directora de teatro.

17:00h  Diosas, dioses, semidioses  y humanos. Amor y maternidad en la  cultura del sacrificio 

  • JUAN JOSÉ SÁNCHEZ TAMAYO, teólogo, ensayista 
  • LAURA FREIXAS, escritora, periodista cultural
  • ANA DE MIGUEL, filósofa 
  • modera: OCTAVIO SALAZAR BENÍTEZ, experto en género

18:00h Mesa redonda: Las Troyanas de  Eurípides, correlatos de un estreno 

  • CARME PORTACELI, directora de Troyanas
  • ALBERTO  CONEJERO, traducción y versión
  • MARGARITA BORJA, asesora de texto
  • modera: OLGA AYUSO, periodista

19:00h ponencia: La mujer en las artes escénicas en el mundo grecolatino 

  • TRINIDAD NOGALES, conservadora responsable del departamento de                                         investigación del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida
  • seguida de visita a la exposición Mulieris. Mujeres en Augusta Emérita

Día 21, viernes   

11:00h mesa redonda: De la  ASAMBLEA DE LAS MUJERES al Movimiento Europeo por la Igualdad de Mujeres y Hombres en las Artes y la Cultura, seguida de coloquio      

  • ANNE GRUMET ingeniera cultural, productora, cofundadora del Mouvement HF, Francia
  • JOSÉ SAGIT cofundador del Mouvement HF, Francia, presidente de ODIA, red de difusión de espectáculos en Normandía y del Festival Art et Déchirure 
  • Modera y traduce a ANNE: LAURA FREIXAS, escritora (José, en español)

12:00h pausa café

12:15h ¿Por qué sigue suscitando interés el teatro griego?

  • conferencia de  AMELIA VALCÁRCEL, filósofa. Consejera de Estado.
  • modera: LAURA FREIXAS, presidenta de honor CyM

13:00h mesa redonda: La creación y producción escénica de mujeres en Extremadura

  • CONCHA RODRÍGUEZ, dramaturga, directora y actriz
  • CHARO FERIA, actriz y activista feminista
  • OLGA AYUSO, periodista
  • modera: JANA PACHECO, directora escénica, coordinadora técnica de las Temporadas Igualdad MH en las AA.EE.

13:45h  Clausura del encuentro

Exposición fotográfica TAPTC? Teatro y bienvenida Campo Internacional de Trabajo

Posted on: julio 19th, 2017

Troyanas. Pase gráfico

Posted on: julio 19th, 2017
Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.