Archive for septiembre, 2016

Alejandro Magno

Posted on: septiembre 26th, 2016

ALEJANDRO, UN ENIGMA

Jean Racine, al escribir Alexandre le Grand, nos ofrece la oportunidad de encontrarnos con una de las figuras legendarias que más atracción ha despertado a lo largo de toda la historia. Alejandro, el rey macedonio que conquistó todos los reinos entonces conocidos y se acercó al límite del fin del mundo para convertirse en un mito con tan solo 33 años de edad. En esta versión que ahora presentamos la leyenda se hace carne y se muestra como un hombre de genio contradictorio y de eterno conflicto. Por un lado su ansia imparable de conquista y de guerra y por otro su deseo de ser un hombre que trae la paz y el respeto a los pueblos conquistados. La acción transcurre en la India, su última gran campaña. Allí Alejandro sentirá el poder del amor. Y ese amor es el que inspirará seguir o no su instinto natural de hombre de guerra. Este personaje, con su alma ambivalente, nos habla del eterno conflicto en la historia de la humanidad: ¿vivir en paz o continuar eternamente en guerra? Observamos la figura de Alejandro como si fuera un enigma. “¿Quién eres Alejandro?” se pregunta el propio personaje la noche antes de la famosa batalla del río Hidaspes. Esa es la pregunta que también nos hemos hecho para abordar esta tragedia histórica: ¿Quién fue este hombre que veintitrés siglos después de su muerte nos sigue fascinando? Os proponemos un viaje a la historia para vivir la fascinante aventura de Alejandro en la India, para que soñemos con los hombres y mujeres que construyeron nuestra historia y para que pensemos, aunque sea sólo por un momento, que no somos los únicos, que hasta los hombres más poderosos, los reyes y los que se creen dioses se sienten absolutamente solos y perdidos.

La Décima Musa

Posted on: septiembre 26th, 2016

A menudo nuestras aspiraciones, como las que canta Eliza Doolittle en My Fair Lady, son sencillas: “un cuartito en el que entre el sol, alguien bueno con quien vivir… para ser muy feliz.” Pequeños deseos, grandes reivindicaciones. Como el niño que quiere escuchar una y otra vez el mismo cuento, yo no me cansaría de escuchar esta canción.

Los mitos y leyendas de la Grecia clásica son eso, cuentos que nos hemos repetido una y otra vez para intentar comprender quienes somos. Con pocas palabras, hay canciones que también ejercen esta función, canciones que actúan como un bálsamo para nuestro espíritu ¿Por qué no unirlos? Cole Porter, Kurt Weill, Frederick Loewe, Stephen Sondheim, Andrew Lloyd Webber, Alan Menken… algunos de los más grandes autores del teatro musical, juntos y revueltos con los mitos y leyendas clásicos.

Esta noche queremos imaginar un mundo ideal. Un mundo en el que las musas jueguen libres y reinen a sus anchas. Un mundo en el que la belleza y las artes impongan su fuerza creadora, su poder liberador. En ese lugar no tienen cabida ni la injusticia ni la desigualdad. Ahí sólo impera la armonía. Paloma nos guiará hacia
este lugar ideal. Ignasi Vidal, David Ordinas, Juan Cuacci y sus músicos, y todo el equipo que hemos preparado este espectáculo la secundaremos. Que las diosas, los dioses y todas las musas nos sean propicios. El barco va a zarpar… ¡Buen viaje!

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.