Archive for agosto, 2016

El Festival de Mérida clausura su 62ª edición con 163.483 asistentes, un 3,27% más que en 2015

Posted on: agosto 31st, 2016

La programación del Teatro Romano atrae a 92.181 espectadores

La taquilla obtiene un superávit aproximado de 450.000 euros; la recaudación total ha sido de 2.045.106,05 de euros, un 6,26% más que en 2015

Las representaciones de los teatros de Medellín y Regina lograron 4.432 espectadores

 El impacto mediático supera los 23 millones de euros

La 62ª Edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, la quinta consecutiva que dirige y gestiona Jesús Cimarro al frente de la empresa Pentación Espectáculos, se clausura con 163.483 asistentes, un 3,27% más que en 2015, lo que demuestra el buen estado de salud de la cita teatral más longeva y prolongada que se celebra en nuestro país y que este año había hecho una decidida apuesta por lo inédito, programando siete títulos nunca antes representados.

Han sido dos meses -del 6 de julio al 28 de agosto- durante los cuales se han desarrollado actividades y representaciones en tres teatros romanos -además del de Mérida, los de Medellín y Regina- en el Museo Nacional de Arte Romano, en distintos espacios al aire libre de la ciudad de Mérida o en la propia sede del festival.

La programación del espacio principal, el Teatro Romano de Mérida, ha tomado forma con obras de teatro de nueva creación respetando la esencia grecolatina del evento.  Se han podido ver títulos como La décima musa, con dramaturgia de Guillem-Jordi Graells;Alejandro Magno, de Jean Ranice en versión libre de Eduardo Galán y Luis Luque; Los hilos de Vulcano, con dramaturgia de Marta Torres; Aquiles, el hombre de Roberto Rivera; La guerra de las mujeres (Lisístrata), de Miguel Narros; Los Pelópidas, de Jorge Llopis en versión de Florián Recio; Marco Aurelio, de Agustín Muñoz Sanz en versión de Miguel Murillo; y el concierto 15 Sinfónico, de Ara Malikian.

Espectadores y asistentes

El número de asistentes a los distintos espectáculos y actividades programados en el festival han vuelto a aumentar: en esta edición han sido 163.483, un 3,27% más que en 2015, edición por la que pasaron 158.302 personas. El Teatro Romano ha recibido la visita de 92.181 espectadores.   

Las exposiciones Theatrvm, en el Museo Nacional de Arte Romano; Lusitania romana, origen de dos pueblos, en el Museo Arqueológico Nacional; y El mito de Dionisio Baco, en la Sede del Festival han sido vistas por 53.001 visitantes. El pasacalles,Metamorfosis, ha tenido 8.100 espectadores; y la de la programación Off Agusto en Mérida 2016 la disfrutaron 4.590 personas.

En esta edición hay que volver a resaltar la apuesta de las instituciones extremeñas por la extensión del festival. Se han vuelto a programar los teatros romanos de Medellín, con3.432 espectadores en esta edición; y Regina, con  1.000.

A todo esto hay que sumar las 300 personas que asistieron al Ciclo de Conferencias V Encuentro con los clásicos; los 35 participantes en la Clase Magistral de Alonso de Santos; los 344 que disfrutaron y aprendieron en nuestros talleres de teatro impartidos en 20 localidades extremeñas; los 20 integrantes del Campo Internacional de Trabajo; y los 480 niños que disfrutaron con los Cuentaclásicos.

Taquilla

El incremento del número de espectadores ha supuesto un superávit económico sobre la previsión de ingreso mínimo de taquilla que, a falta de realizar el cierre definitivo que se presentará en unas semanas, rondará los 450.000 euros. Este dato lo que ha vuelto a superar las expectativas y los objetivos marcados. Los ingresos en taquilla han supuesto la cantidad de 2.045.106,05 de euros, un 6,26% más que en 2015.

Repercusión en medios de comunicación

La repercusión mediática del festival ha vuelto a ser amplia, constante y siempre con un tono positivo. Han sido un total de 5.022 noticias repartidas de la siguiente forma: 164 piezas, reportajes y entrevistas en televisión; 541 cortes e intervenciones en radios; 899 recortes de prensa escrita; y 3.418 impactos online. El valor económico de esta repercusión mediática es de 23.352.911 de euros; y equivaldría a una audiencia acumulada durante los meses del festival (oyentes, telespectadores y lectores) superior a los 700 millones de personas.

Redes Sociales

El 62 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha tenido igualmente una constante y amplia presencia en las principales redes sociales, como Facebook, Twitter, Youtube e Instagram, donde cuenta ya con 29.172 seguidores fieles, más del doble del año pasado. La 61 edición concluyó con 18.678 seguidores.

La actividad en la página de Facebook, con 16.715 Me Gusta -una cifra que se ha incrementado en un 55% desde el 1 de mayo al 31 de agosto-, ha conseguido una notable audiencia. Las diversas publicaciones generadas en ese periodo se han llegado a ver casidiez millones y medio de veces, según el recuento total del número de impresiones diarias de la página y alguno de sus contenidos. El perfil del Festival en esta red social ha sumado 455.764 clics en sus contenidos. Estos contenidos asociados a la página llegaron a más de tres millones y medio de usuarios de Facebook (3.575.902), con una media de 29.310 usuarios diariamente los que vieron las publicaciones.

 En Twitter, el Festival ha ganado en los últimos meses 1.784 seguidores más, situándose en 10.886 seguidores actualmente. Asimismo, el canal de Youtube del Festival ha contabilizado 145.759 visualizaciones de sus vídeos, con una estimación de 42.700 minutos de visualización en lo que va de año. La mayor audiencia del canal de Youtube, con un 87% de las visualizaciones, se encuentra en España, aunque el 13% de la audiencia es de México, Colombia, Estados Unidos y Argentina.

Por último, el perfil de Instagram del Festival tiene registrados a 1.328 seguidores.

Marco Aurelio. Pase gráfico

Posted on: agosto 24th, 2016

Un inédito ‘Marco Aurelio’ descubre al emperador filósofo y su legado en la clausura del Festival de Mérida

Posted on: agosto 22nd, 2016

Su director Eugenio Amaya ha concebido el espectáculo como una historia de intriga a partir del texto original de Agustín Muñoz Sanz

Vicente Cuesta se mete en la piel del emperador encabezando el elenco de la compañía extremeña Teatrapo, que ha incorporado la danza al montaje

Marco Aurelio condujo el destino de Roma durante dos décadas convulsas del imperio y su nombre está inscrito en los libros de Historia con el apodo del emperador filósofo. Su figura y su legado se convierten por primera vez en materia teatral y se llevan a escena en el Teatro Romano de Mérida para clausurar la 62 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. El montaje que se estrena el miércoles y estará en cartel hasta el domingo es una coproducción  del Festival de Mérida y la compañía extremeña Teatrapo.

A partir del texto inédito de Agustín Muñoz Sanz, el director Eugenio Amaya ha construido una historia de intriga con Marco Aurelio y su dilema de cómo gobernar el mundo como eje central. El espectáculo rescata la peripecia vital de uno de los más grandes emperadores de la historia, sus ideas, su filosofía, su tragedia personal y la herencia que nos dejó.

Marco Aurelio tuvo que enfrentarse al dilema de gobernar el Imperio desde la razón y la profundidad de su filosofía estoica y la presión de aquellos que, cegados por ambiciones, supersticiones e intereses, se consideraban los herederos de dioses y oráculos.

Ese dilema sirve en el espectáculo como marco de reflexión sobre los conflictos que sacuden al hombre, provocados en su mayoría por el difícil equilibrio entre la razón y el fanatismo. Ayer y hoy, esa sigue siendo la causa de las mayores tribulaciones que azotan a la Humanidad.

El actor Vicente Cuesta se meterá en la piel de Marco Aurelio. A su lado sostendrán la historia José Vicente Moirón (Cómodo), Gabriel Moreno (Crispino), Cándido Gómez (Galeno), María Luisa Borruel (Domicia Lucila), María Lama (Faustina), Fermín Núñez (Pompeyano) y Roberto Calle (Alejandro de Abonutico). Un coro de ocho actores y bailarines completan el elenco artístico.

La danza, con coreografía de María Lama, será un componente escénico importante, según Eugenio Amaya, quien destaca también la “elegancia” de la escenografía y la “expresividad” del vestuario.

Marco Aurelio pondrá el broche de oro el próximo domingo a la 62 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida que arrancó el pasado 6 de julio, la quinta edición que dirige de forma consecutiva Jesús Cimarro.

Marco Aurelio. Rueda de prensa

Posted on: agosto 22nd, 2016

Los Pelópidas. Pase gráfico

Posted on: agosto 17th, 2016

‘Los Pelópidas’ parodia los clásicos e invita a la carcajada en el sexto y penúltimo estreno del Festival de Mérida

Posted on: agosto 16th, 2016

Esteve Ferrer dirige esta hilarante comedia de Jorge Llopis que se lleva por primera vez a escena en el Festival de Mérida en el 50 aniversario de su estreno

Un elenco de 8 actores pone en pie este montaje en una versión actualizada de Florián Recio y que coproduce la compañía extremeña Suripanta coincidiendo con sus 30 años de vida

Vodevil, carcajada y la más pura mordacidad confluyen en Los Pelópidas, el sexto y penúltimo estreno de la 62 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Esta hilarante comedia, que su autor alicantino Jorge Llopis estrenó en 1966, llega mañana por primera vez al Teatro Romano de Mérida de la mano de la compañía extremeña Suripanta, una de las agrupaciones teatrales más longevas y reconocidas del panorama escénico regional, que se estrena además en el Festival con esta coproducción coincidiendo con el 30 aniversario de su nacimiento.

Hasta el domingo 21 de agosto esta parodia de los dramas clásicos pretende básicamente divertir al público. “Es una gamberrada absoluta donde el poder de la palabra busca la diversión”, explica su director, Esteve Ferrer, quien ya ha dirigido en el teatro otras dos comedias Rómulo el grande en 2005 y Las Tesmoforias en 2013.

En esta comedia en verso, Jorge Llopis ofrece una revisión personalísima de los dramas griegos, construyendo una sátira desmitificadora, alegre, irónica, jocosa y disparatada, mostrando algunos de los personajes, historias, conflictos y situaciones de las grandes tragedias griegas desde la perspectiva del humor. Los Pelópidas se estrenó por primera vez hace precisamente 50 años, por lo que su representación en Mérida sirve de homenaje a su autor y a esta obra “eternamente olvidada”, asegura Ferrer.

Florián Recio firma la versión del montaje que podrá verse hasta el domingo en Mérida. Se trata de una versión actualizada pero fiel al texto en verso original. “Se ha tratado de universalizar, más que de hacerla contemporánea, y de acercarla al público actual”. Y se ha pensado en un espectáculo específicamente a la medida del Teatro Romano de Mérida, en lo que juega un papel fundamental la escenografía ideada por Ana Garay y que Esteve Ferrer considera “un personaje más de la función”.

Un elenco de 8 actores, todos extremeños y con una larga trayectoria teatral, ponen en pie este espectáculo: Pedro Rodríguez en el papel de Ántrax, Paca Velardiez en el de Elektra, Simón Ferrero interpreta a Phideos y Arsinoé, Juan Carlos Tirado a Faetón de Estraza, Eulalia Donoso se mete en la piel de Yocasta, Jesús Martín Rafael en el del mensajero y Zeus, Ana García será Menestra y Eva Gómez, Creosota. Estos últimos 5 actores forman también el coro.

Sinopsis

Ántrax, rey de Tebas, cual Ulises, después de muchos años guerreando valientemente en la Guerra de Troya, regresa a su tierra de incógnito, acompañado de su fiel consejero y pensador constante Faetón de Estraza. Estupefacto, encuentra a su ciudad y a su pueblo en la más total de la ruina, y a su querida esposa Elektra en brazos de un tal Phideos que además ha usurpado su trono, gobernando con manifiesta incompetencia. Promete venganza y restablecer el orden trastocado. Los dioses, claro está, aparecerán en el momento oportuno para echarle una mano, o liarla aún más. Cuando todo parece que vuelve a su cauce y Ántrax consigue poner las cosas en su sitio, entrará en juego un inoportuno mensajero que, cargado de noticias funestas, trastocará hasta lo imposible el orden genealógico de los personajes, convirtiendo la trama en el incesto criminal más enrevesado, embarazoso e imposible que pueda imaginarse.

Los Pelópidas es una coproducción del Festival de Mérida y Suripanta Teatro.

Los Pelópidas. Rueda de prensa

Posted on: agosto 16th, 2016

‘La guerra de las mujeres’ de Estrella Morente, Antonio Canales y Aída Gómez se despide del Festival de Mérida con 25.606 espectadores

Posted on: agosto 15th, 2016

La guerra de las mujeres de Estrella Morente, Antonio Canales y Aída Gómez se despidió anoche del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con 25.606 espectadores. La versión flamenca de Lisístrata creada por Miguel Narros y dirigida por José Carlos Plaza ofreció anoche la última de las diez funciones programadas en el Teatro Romano de Mérida con una nueva ovación del público puesto en pie durante varios minutos.

Tras el éxito cosechado en Mérida, el espectáculo viaja ahora a Sagunto, donde ofrecerá tiene programadas dos funciones el próximo fin de semana, el 19 y 20 de agosto, y después a Sevilla para inaugurar la Bienal de Flamenco el próximo 9 de septiembre.

La guerra de las mujeres ha presentado sobre la arena de Mérida una nueva fábula de Lisístrata de Aristófanes en versión flamenca y en clave de comedia musical a partir de la obra inédita del desaparecido Miguel Narros.

Un cuerpo de baile de siete bailarines, un coro de ocho intérpretes y una orquesta de ocho músicos han completado la puesta en escena del que ha sido el quinto estreno de la 62 edición del Festival de Mérida.

La guerra de las mujeres entrelaza canto, bailes y música con humor y teatro en una metáfora sobre la guerra y sus consecuencias y para dar un clamor contra la intolerancia, la violencia, el machismo y el puritanismo. Todo ello se expresa a través del flamenco, con alegrías, tangos, bulerías…, compuestas expresamente para el espectáculo por Juan Carmona, que firma además la dirección musical, Juan Parrilla y Lucky Losada. Aída Gómez, con la colaboración de Antonio Canales, ha creado las coreografías. El prestigioso modisto Pedro Moreno firma el diseño de vestuario junto a Ana Rodrigo, y Paco Leal, la escenografía.

Estrella Morente, en el papel de Lisístrata, ha debutado con este montaje en el Festival de Mérida. Antonio Canales encarna a dos personajes en La guerra de las mujeres: un travestido y un comisario. Aída Gómez interpreta a Lampito.

La guerra de las mujeres es una coproducción del Festival de Mérida y Producciones Faraute y Macande.

El Festival de Mérida extienda la cultura del teatro por Extremadura con una veintena de talleres

Posted on: agosto 9th, 2016

El Festival de Mérida lleva un verano más la cultura del teatro a todos los rincones de la geografía extremeña a través de sus talleres. Veinte compañías de la región imparten estas jornadas formativas veraniegas de junio a agosto en otras tantas localidades de la región.

Esta actividad formativa, dirigida a niños, jóvenes y adultos, aficionados en general al mundo del teatro y la interpretación se creó hace cuatro años dentro de la convocatoria de los Premios Ceres de Teatro del Festival, que este año no se celebrarán al haberse convertido en bienales. Se mantienen en cambio los talleres.

El objetivo de estos talleres es trasladar la esencia y la belleza de los textos clásicos a todos los rincones de Extremadura con la intención de que los amantes del teatro de las localidades participantes se involucren también en el desarrollo del Festival de Mérida.

La temática de los cursos está centrada en el teatro grecolatino, aunque en cada localidad se abordan aspectos concretos, como el lenguaje corporal,  el coro, el gesto o el movimiento, y en otros se tratan algunos detalles más históricos y teóricos. 

Este año son en total 20 las localidades extremeñas que acogerán estos talleres En la provincia de Badajoz, serán La Albuera, Cabeza del Buey, Medellín, Puebla de la Calzada, Los Santos de Maimona, Monesterio, Herrera del Duque, Quintana de la Serena, Casas de Reina y Palomas. En la provincia de Cáceres, los talleres llegarán a Hervás, Piornal, Jarandilla de la Vera, Guadalupe, Plasencia, Torrejoncillo, Malpartida de Cáceres, Moraleja, Monroy y Valencia de Alcántara.

Imparten los talleres las compañías Arán Dramática, Atutiplan, Las 4 esquinas, Glauka, Guirigai, La Estampa, Pedro Penco, Samarkanda, Teatro de Papel, Noa, Acedo Produce, Albadulake, Asaco, Verbo Producciones, Chameleon, Karlik, La escalera de tijera, Maltravieso, Atakama y El avispero.

Concierto Ara Malikian

Posted on: agosto 9th, 2016
Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.