Archive for julio, 2016

Los hilos de Vulcano. Pase gráfico

Posted on: julio 20th, 2016

Presentación Campo Internacional de Trabajo y el Festival de Mérida en Medellín

Posted on: julio 20th, 2016

‘La asamblea de las mujeres’, ‘Hércules’ y ‘El cerco de Numancia’ llenarán la tercera edición del Festival de Mérida en Medellín

Posted on: julio 20th, 2016

Los tres espectáculos regresan a Extremadura tras su éxito el año pasado en Mérida y una gran gira por todo el territorio español

El Teatro Romano de Medellín amplía este año su aforo a 1.375 espectadores

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida consolida su segunda sede en el Teatro Romano de Medellín. En esta tercera edición del Festival en Medellín, se han programado tres espectáculos que el año pasado cosecharon el aplauso del público en el Teatro Romano de Mérida y que han realizado desde entonces una exitosa gira por España.

La asamblea de las mujeres de Aristófanes se representará el día 29 de julio; Hércules de Miguel Murillo, el sábado 30, y El cerco de Numancia de Cervantes, cerrará la programación el domingo 31 de julio.

Este año el aforo del teatro se ha ampliado en casi 400 plazas, lo que permitirá a 1.375 espectadores disfrutar de cada una de las funciones.

Abrirá la programación el vienes la obra de La asamblea de las mujeres, una producción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Pentación. Con la dirección de Juan Echanove, la comedia contará con actores reconocidos como Lolita, María Galiana, Pastora Vega, Pedro Marí Sánchez, Luis Fernando Alvés, Concha Delgado, Sergio Pazos, Bart Santana y Santiago Crespo.

El sábado se representará en el mismo escenario el musical Hércules, dirigida por Ricard Reguant y con Ferrán González en la dirección musical. Pablo Abraira, Paco Arrojo, Victor Ullate Roche, Javier Pascual, Clara Alvarado, Nuria Sánchez, Elena Gómez y Jorge Amor componen el elenco de esta coproducción del Festival de Mérida y la compañía extremeña Rodetacón que repasa la vida del mítico héroe griego.

Cerrará esta tercera edición de Medellín el domingo 31 de julio El cerco de Numancia de Cervantes, en una versión de Florián Recio. Esta obra, coproducida por el Festival de Mérida y Verbo Producciones y dirigida por Paco Carrillo, obtuvo un gran reconocimiento en su estreno en Mérida, consiguiendo el Premio Ceres del Público y el Premio Ceres Revelación para uno de sus jóvenes actores, José Francisco Ramos. A este actor le acompañan en escena Fernando Ramos, Ana García, Pedro Montero, Paca Velardiez, Manuel Menárguez, David Gutiérrez, Juan Carlos Tirado y Jesús Manchón.

Todas las representaciones comenzarán a las 22.45 horas y el precio de las entradas oscila entre los 20 y los 27 euros según la ubicación. Las localidades pueden adquirirse por internet a través de la web del Festival www.festivaldemerida.es, en las taquillas del Festival en Mérida, en la taquilla abierta la semana pasada en la oficina de turismo de Medellín o por teléfono en el número 924 00 94 80.  

A los espectáculos teatrales se sumará el pasacalles Metamorfosis, de la compañía extremeña Ardalén Creaciones, que ambientará la localidad el día 29 de julio.

Los tres escenarios romanos de Mérida, Medellín y Regina convierten al Festival de Mérida en un evento único en su género.

El Pseudolus. Festival OFF

Posted on: julio 19th, 2016

Exposición de grabados de la simbología del dios Baco

Posted on: julio 18th, 2016

Los hilos de Vulcano. Pase gráfico

Posted on: julio 18th, 2016

Veinte jóvenes de diferentes nacionalidades participan en el segundo campo de trabajo del Festival

Posted on: julio 18th, 2016

Veinte jóvenes de diferentes nacionalidades participarán desde hoy y durante trece días en el segundo Campo de Trabajo del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Jóvenes franceses, turcos, italianos, checos, rusos, belgas, serbios, austriacos y españoles (procedentes de Extremadura, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León y Euskadi) convivirán durante 14 días para disfrutar de la experiencia cultural que ofrece el Festival de Mérida a través del teatro grecolatino.

Los jóvenes se formarán en teatro, conocerán a fondo el Festival y el patrimonio arqueológico de la ciudad e incluso participarán en el montaje de la obra Medea de Eurípides que se representará en el Templo de Diana dentro de la Programación Off del Festival del 26 al 29 de julio.

El Campo de Trabajo está organizado por el Festival con la colaboración de la Dirección General de Juventud y la compañía de teatro Taptc? Teatro, que se ha encargado de las actividades formativas y de dar contenido al mismo.

Durante los catorce días de convivencia, los chicos realizarán múltiples actividades, excursiones y visitas a diferentes espacios arqueológicos de la ciudad, también asistirán a las representaciones y actos del propio Festival. Durante su primera semana de estancia, ensayarán la obra Medea para su posterior representación. Tendrán un encuentro con la compañía que representará Aquiles, el hombre y su director José Pascual, visitarán diversos espacios arqueológicos de la ciudad y realizarán excursiones al Monasterio de Yuste y a las piscinas naturales del entorno.

Las sesiones de formación se centrarán en el conocimiento de la tragedia griega Medea, la expresión corporal para la interpretación teatral y puesta en escena, vestuario y caracterización de la producción de Agusto en Mérida.

Una exposición de grabados recorre la simbología del dios Baco

Posted on: julio 18th, 2016

La sede del Festival de Mérida alberga desde hoy una muestra de los fondos de la Fundación y Bodegas Vivanco en torno al vínculo del vino y el teatro

El dios Baco representa el vínculo entre el vino y el teatro y ahora el Festival de Mérida ofrece desde hoy en una exposición un recorrido por toda esa simbología de uno de los dioses más complejos de la Antigüedad. La muestra El mito de Dionisio Baco, del néctar de los dioses a los rituales trágicos, instalada por la Fundación y Bodegas Vivanco, reúne grabados y otras piezas que narran la vida del dios y su vinculación con celebraciones y ceremonias con un marcado carácter festivo.

La exposición ofrece una selección de los fondos del Museo Vivanco de la Cultura del Vino ubicado en Briones (La Rioja) y catalogado por la Organización Mundial de Turismo como mejor museo del vino del mundo. La muestra podrá verse hasta finales de agosto en la sede del Festival, en la calle Santa Julia 5, de lunes a viernes de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas.

La primera parte de la muestra está compuesta por quince grabados a través de los cuales se narra la vida del dios. Comienza representando su atormentado nacimiento en el que su padre, el dios Zeus, tuvo que rescatarlo del vientre de su madre moribunda y completar su gestación en su muslo. La última escena muestra a Baco agasajando a Ariadna con una corona de estrellas. Trece de las estampas de esta primera parte corresponden a una serie realizada por el genial grabador holandés Jacob Matham sobre dibujos de David Vinckboons. Las reducidas dimensiones de estas obras, que les acercan al mundo de la miniatura, atestiguan la destreza del autor con el buril.

A continuación se exponen siete obras que nos ilustran la vinculación del dios con celebraciones y ceremonias con un marcado carácter festivo. La interpretación que hacen de él diferentes autores a lo largo de la historia atestigua que se trata de una deidad sumamente compleja con atributos muy heterogéneos en función del origen geográfico de su culto. En lo que parece que no hay duda es en su carácter transgresor y díscolo que tan bien refleja Eurípides en su obra Bacantes. Estas cualidades desenfadadas y festivas van a otorgar al dios de un culto muy popular al que se le asocian diferentes ciclos festivos. En todos ellos se va a desarrollar un elemento común, el ditirambo, que en origen se trataba de un canto coral en honor al dios. Con el tiempo se desarrolló la figura de un solista que entraba en diálogo con el coro, circunstancia que contribuyó al nacimiento del teatro.

En esta parte destacan especialmente dos obras, la Alegoría del otoño de Pietro de la Testa y el Baco sentado en la barrica con Cupido y la musa de la música de Johan Sadeler sobre un dibujo de Joos Van Winghe dedicada al Emperador Carlos de Austria.

Finalmente la Marcha de Sileno, maestro de Baco, de Nicolas Delaunay y El triunfo de Bacode Cayetano Rodríguez sirven para ilustran como el grabado supuso un elemento fundamental para la difusión de la Antigüedad grecolatina tras la aparición de la imprenta.

Esta exposición se suma este año a la que alberga el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida hasta diciembre titulada Theatrum, espacio y escena y que indaga en las raíces y el significado del mundo escénico en la antigua Augusta Emerita.

‘Los hilos de Vulcano’ teje con música, humor y enredos divinos al tercer estreno del Festival de Mérida

Posted on: julio 18th, 2016

Verónica Forqué, Melani Olivares, Fele Martínez, Carmen París, Tomás Pozzi, Javier Mora, Santi Marín y Nur Al Levi componen esta comedia coral inédita, escrita y dirigida por Marta Torres

La cantante y compositora Carmen París y el grupo Toom-pak han creado la banda sonora del espectáculo que acompañará en directo los devaneos y amoríos de los dioses del Olimpo

Música y humor tejen el tercer estreno de la 62 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida: Los hilos de Vulcano, un novedoso espectáculo que invitará a los espectadores a reír y a reflexionar desde el miércoles y hasta el domingo en el Teatro Romano de Mérida.

Esta obra inédita, escrita y dirigida por Marta Torres, está construida a partir de una narración de La Odisea sobre los enredos y amoríos entre dioses y con una peculiar banda sonora creada por la cantante y compositora Carmen París y el grupo Toom-pak, conocido por su singular forma de hacer música con objetos reciclados.

Un gran elenco de actores dan forma a esta comedia musical y coral. Verónica Forqué debuta en el Festival interpretando a Aspasia, la regidora de un prostíbulo. Melani Olivares, que también se estrena en Mérida lo hará como la diosa Venus. Fele Martínez dará vida al dios Vulcano. Tomás Pozzi será un dios Sol juguetón. Carmen París, además de asumir la dirección musical del espectáculo y firmar las letras de las canciones, encarnará a la diosa Fortuna. Javier Mora se meterá en la piel del dios Marte, mientras que Santi Marín, que también repite en Mérida, encarna al personaje de Daos y Nur Al Levi al de Ket Ket.

Completan el reparto los integrantes de Toom-pak, que dan vida a los gigantes que acompañan a Vulcano en su fragua, compartiendo escena con actores y actrices.

La historia es una de las narraciones recogidas en La Odisea que discurre durante el canto del aedo Demódoco, en el salón de Alcínoo, rey de los feacios: la infidelidad de la hermosa Afrodita (Venus), sus encuentros con Ares (Marte), y la reacción de su deforme y cojo esposo, Hefesto (Vulcano).

“Desde la música y el lenguaje de la comedia, y con una perspectiva actual, nuestra intención es presentar a los dioses y sus peripecias para hablar de temas que interesan al espectador hoy”, explica Marta Torres. Esos temas son en este caso el amor, la infidelidad o el matrimonio. “Con Los hilos de Vulcano esperamos que los espectadores se reconozcan en sus vicios y se rían de sí mismo”, concluye la directora.

El espectáculo es una coproducción de Toom-pak y el Festival de Mérida.

El film ‘Turbo Kid’ y el espectáculo ‘El Pseudulus’ protagonizan la Programación Off de esta semana

Posted on: julio 18th, 2016

El ciclo de Cine Aestas ofrece la proyección de ‘Turbo Kid’ hoy en el Pórtico del Foro

Taptc? Teatro presenta una versión del texto de Plauto, escrita y dirigida por Javier Llanos, en las Termas de la Calle Pontezuela del 19 al 22 de julio

La catedrática de la Universidad Autónoma de Madrid Carmen González Vázquez retomará el V ‘Encuentro con los clásicos’ con una ponencia sobre ‘Lisístrata’

Esta noche llega a la gran pantalla del Festival de Mérida la película ‘Turbo Kid’, de François Simard y Anouk Whissell. Con este título, que mezcla aventura, comedia y ciencia ficción, continúa el ciclo de Cine Aestas de la Programación Off ‘Agusto en Mérida’, elaborada por la Filmoteca de Extremadura.

‘Turbo Kid’ es una película de François Simard y Anouk Whissell que traslada al espectador a un futuro post-apocalíptico donde el agua es un bien muy preciado y en todo el mundo solo hay una ley, la del más fuerte. Su protagonista, The Kid, es un joven que se ha criado solo en un mundo duro y cruel, gracias sobre todo a la ayuda de cómic retro y otros objetos de tiempos pasados que se han convertido en su particular obsesión. Con ayuda de compañeros que irá encontrando a lo largo de su camino deberá luchar contra Zeus y su grupo de salvajes que se han auto-proclamado los jefes de todo el territorio.

Como todas las proyecciones, dará comienzo a partir de las 22:15 horas en el Pórtico del Foro y la entrada tendrá un coste de un euro hasta completar aforo.

‘El Pseudolus’ en las Termas de Pontezuela

Esta semana, Taptc? Teatro ofrece un nuevo espectáculo dentro de la Programación Off ‘Agusto en Mérida’. La compañía presenta una versión de ‘Los Pseudolus’ escrita y dirigida por Javier Llanos que se representará del 19 al 22 de julio en el escenario de las Termas de la Calle Pontezuelas.

Un elenco formado por 30 personas entre actores, actrices, cantantes y gentes del show bussines pondrá en pie este montaje con un formato de Revista Musical en el que destaca la interpretación de números musicales intercalados entre los fragmentos de texto.

El espectáculo cuenta cómo una joven se enamora del arreglista de una compañía ambulante de revista musical y variedades y su hermano, liante por naturaleza, rockero por afición y vago por convicción, utiliza todo tipo de triquiñuelas por conseguir la felicidad de su hermana o, en su defecto, complicar la vida en la muy conservadora Casillas del Caudillo, tranquila población de provincias del suroeste penínsular durante la etapa preautonómica.

La entrada para el espectáculo, recomendado a un público juvenil y adulto, tendrá un coste de tres euros hasta completar aforo.

Segunda semana del V ‘Encuentro con los clásicos’

La Sala de Conferencias del Museo Nacional de Arte Romano acoge a partir del miércoles una nueva entrega del ciclo de conferencias V ‘Encuentro con los clásicos’. La catedrática de la Universidad Autónoma de Madrid Carmen González Vázquez inaugurará esta segunda semana el miércoles, día 20, con su ponencia La guerra de las mujeres.

La investigadora y conservadora del Museo Nacional de Arte Romano Trinidad Nogales le tomará el relevo con una charla titulada Hefaistos-Vulcano, iconografía de un mito clásico al día siguiente, jueves 21, mientras que la catedrática de la Universidad de Extremadura María Luisa Harto Trujillo será la encargada de clausurar esta quinta edición con la conferencia Marco Aurelio a escena: vida, pensamientos y muerte en dos actos el viernes, día 22.

Todas las ponencias darán comienzo a partir de las 19:00 horas y sus asistentes disfrutarán del 25% de descuento en la compra de entradas para espectáculos del Teatro Romano. 

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.