Archive for agosto, 2015

El Festival de Mérida estrena el gran musical ‘Hércules’, de espíritu circense y pensado para un público familiar

Posted on: agosto 10th, 2015

La 61 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida entra en su recta final con el penúltimo de sus estrenos: Hércules, un musical de espíritu circense concebido para un público familiar que se estrenará el miércoles y estará en cartel hasta el domingo.

Las voces e interpretaciones de Pablo Abraira, Víctor Ullate Roche, los extremeños Paco Arrojo o Noemí Gallego darán forma a las aventuras del mítico y heroico personaje acompañados en escena por otros 18 intérpretes entre actores, cantantes, bailarines y acróbatas en esta coproducción del Festival de Mérida y la compañía extremeña Rodetacón.

Será un espectáculo “familiar, que no infantil sino pensado para todos los públicos, visualmente muy fuerte, en el que destacarán las coreografías, el tono lúdico y sentimental”, asegura su director Ricard Reguant, quien ha concebido el espectáculo como un homenaje a las películas de romanos de los años 60, con guiños reconocibles por el público de esa época.

Por supuesto, además de las coreografías, las canciones originales creadas por Ferrán González, premio Max por ‘Pegados’, serán el plato fuerte del musical que sonarán en directo en el escenario del Teatro Romano de Mérida.

En Hércules, el público se acercará al heroico personaje que ya en una edad madura (interpretado por el veterano Pablo Abraira) se gana la vida actuando en teatros y circos romanos de provincias relatando sus hazañas y aventuras, sobre todo los doce trabajos que la diosa Hera (encarnada por la emeritense Noemí Gallego) le encargó, aunque lo que en realidad busca es el gran amor de su vida.

Paco Arrojo interpretará al director del circo y hará de maestro de ceremonia, mientras que Víctor Ullate Roche será el amigo de Hércules o Javier Pascual a un joven Hércules, entre otros personajes que discurrirán por la troupe circense que acompaña a Hércules en el relato de sus días pasados creado por el propio Ricard Reguant y el dramaturgo extremeño Miguel Murillo.

Aitana Sánchez-Gijón, Premio Ceres 2015 a la Mejor Actriz

Posted on: agosto 7th, 2015

El jurado de la cuarta edición de los Premios Ceres ha decidido, por unanimidad, conceder el Premio Ceres 2015 a la Mejor Actriz Aitana Sánchez-Gijón por su desgarradora interpretación en Medea, de Andrés Lima, espectáculo que se enmarca dentro del proyecto de investigación teatral del Teatro de la Ciudad que se estrenó en Madrid y que ha acogido esta edición del Festival en julio. La actriz se mete en la piel de una mujer desesperada y desquiciada por los celos y la amargura hasta el punto de estar dispuesta a todo por vengarse del hombre que de repente le niega el amor.

La ceremonia de entrega tendrá lugar el 27 de agosto en el Teatro Romano de Mérida.  En las tres ediciones anteriores de los Premios Ceres fueron galardonados con el premio a la mejor actriz Kiti Mánver (2014), Vicky Peña (2013) y Amparo Baró (2012).

Datos biográficos

Aitana Sánchez-Gijón (Roma, 1968 ) inició su carrera como actriz muy joven, alternando trabajos en teatro, cine y televisión donde ha demostrado su capacidad interpretativa en personajes de todo tipo como el de la desgarradora y transcendental Medea. “Todo esto ha ido brotando en los ensayos desde el primer día de manera muy clara, como que el camino del dolor estaba ya trazado y a partir de ahí todo ha ido saliendo como sin esfuerzo. Como si de alguna manera se hubiera apartado de mí el lado racional y analítico que tengo, me he quitado resistencias y control y me he dejado llevar”, explica Sánchez-Gijón sobre el que se ha considerado uno de los papeles más atrayentes de toda su trayectoria por la crítica especializada.

La actriz ha trabajado con grandes nombres de la escena como Mario Vargas Llosa, con quien compartió escenario en repetidas ocasiones bajo la dirección de Joan Ollé como en Las mil noches y una nocheLa verdad de las mentirasLa ChungaLos cuentos de la peste Odiseo y Penélope, ésta última representada en el Festival de Mérida en 2006. También se ha puesto a las órdenes de Mario Gas, con La gata sobre el tejado de zinc caliente Las criadas; y a las de Tamzin Townsen, con Un Dios Salvaje y Babel. Otras de las interpretaciones más sobresalientes de su carrera teatral es A puerta cerrada, de Miguel Narros, y Capitalismo, de Andrés Lima.

En el ámbito televisivo, destacan sus interpretaciones en las series La Regenta y La viuda valenciana, ambas de TVE, y su papel de Doña Blanca en Velvet, serie de Antena 3.

En cine, inició su andadura en los ochenta participando en conocidos films como Bajarse al moro, de Fernando Colomo, y El mar y el tiempo, de Fernando Fernán Gómez. Una carrera que se vio consolidada nacional e internacionalmente en la década de los noventa con trabajos comoBoca a boca, de Manuel Gómez Pereira; El pájaro de la felicidad, de Pilar Miró; o Celos, de Vicente Aranda, entre otros. Años después fueron sumándose títulos a la lista como Un paseo por las nubesde Alfonso Arau; La camarera del Titanic, de Bigas Luna; o Volaverunt, papel que le hizo alzarse con el Premio a la Mejor Actriz en el Festival de Cine de San Sebastián. Entre sus trabajos cinematográficos más recientes se encuentran Parlami d’ amore, de Silvio Muccino, y Maktub, de Paco Arango.

Una brillante carrera en la gran pantalla que se vio premiada a finales de los noventa, con el nombramiento de Aitana Sánchez-Gijón como Presidenta de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, convirtiéndose en la primera mujer sobre la que recaía este título, y, más recientemente, con el reconocimiento de la Medalla de Oro de dicha institución, que recogerá el próximo mes de noviembre.

Los premios

En total son catorce premios cuyos ganadores se seleccionan de entre todas las producciones escénicas españolas que se han estrenado entre el 21 de julio de 2014 hasta el 19 de junio del 2015.

Las categorías son: mejor espectáculo teatral del año, mejor director de escena, mejor guión, mejor actor, mejor actriz, mejor escenógrafo, mejor iluminador, mejor vestuario, mejor caracterización, mejor trayectoria empresarial, mejor composición musical, Premio Emérita Augusta a toda una vida y dos referidos al Festival de Mérida: Premio del Público  y Premio de la Juventud.

El jurado

Todos los premiados, menos los tres últimos, son elegidos por un jurado especializado compuesto por nueve periodistas culturales de los principales medios de comunicación españoles y un presidente, honor que corresponderá este año al actor Antonio Resines.

El resto del jurado lo componen Justo Barranco de La VanguardiaMiguel Ayanz de La RazónDaniel Galindo de RNE,Juan Ignacio García Garzón de ABCCésar López de El Periódico de CataluñaRaúl Losánez de La Gaceta y Radio Intereconomía, Marcos Ordóñez de El PaísMachús Osinaga de TVE y Liz Perales de El Cultural de El Mundo

El premio Emérita Augusta a toda una vida es decidido por la dirección del Festival de Mérida, mientras que la elección delPremio del Público y de la Juventud corresponde a un jurado extremeño compuesto por periodistas y profesionales de los principales medios de comunicación locales y regionales que han participado en la cobertura informativa del festival.

El galardón

Todos los premiados recibirán una estatuilla que creada por el escultor extremeño Jesús Díaz Moreno Machaco. La pieza, de hierro forjado, está inspirada en la diosa Ceres, la diosa griega de la tierra, la agricultura y la fecundidad.

Alberto Conejero, Premio Ceres 2015 al Mejor Autor y Mariano Marín, Mejor Composición Musical

Posted on: agosto 5th, 2015

El jurado de la cuarta edición de los Premios Ceres ha decidido, por unanimidad, conceder el Premio Ceres 2015 al Mejor Autor Teatral al dramaturgo Alberto Conejero por su obra La piedra oscura, y el Premio Ceres 2015 a la Mejor Composición Musical al compositor Mariano Marín por Atchúusss!!!.

La piedra oscura es una pieza sobre la memoria histórica como espacio de justicia y también sobre la necesidad de redención que ha puesto en escena el Centro Dramático Nacional.

La ceremonia de entrega tendrá lugar el 27 de agosto en el Teatro Romano de Mérida.  En las dos ediciones anteriores de los Premios Ceres fueron galardonados con el premio al mejor autor Alfredo Sanzol (2012), Juan Mayorga (2013) y Jordi Galcerán (2014). El premio a la Mejor Composición Musical es una nueva categoría que se ha incluido este año en el palmarés.

Alberto Conejero

Alberto  Conejero  nace  en  Jaén  en  1978.  Es  licenciado  en  Dirección  de  Escena  y Dramaturgia por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid y doctor por la Universidad Complutense de Madrid. En la actualidad es profesor en la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León. Es autor de los siguientes textos dramáticos: La piedra oscura, estrenado en el Teatro Solís de Montevideo en 2014, en  el  Centro Dramático Nacional  de Madrid, en el Teatro de Arte de Moscú  y  en  el    II  Festival  de  Teatro  Español  de  Londres  en  2015; La  extraña  muerte  de  una cupletista contada por su perro, publicado en  II Laboratorio de Escritura Teatral de la Fundación Autor en 2014; Cliff (acantilado), ganador del IV Certamen LAM 2010, publicado por la Fundación Autor  en  2011  y  estrenado  en  Buenos Aires  en  2012  y  en  Madrid  en  2014;   Ushuaia,  premio Ricardo  López  de  Aranda  2013,  seleccionado  como  representación  española  del  programa EURODRAM  y  publicado  por  la  Asociación  de  Directores  de  Escena  en  2014; Sweet  home (Agamenón), entre otros.

Ha sido también responsable de diversas traducciones, dramaturgias y versiones escénicas: Macbeth y La Tempestad, años 2009 y 2010;Retablo de peregrinos para Las huellas de la Barraca 2010;  El premio del bien hablar de Lope de Vega en 2011, La barca del infierno de Gil Vicente en 2012; El banquete para el Festival Fringe de Madrid en 2013 y Ateneo 2014,  El examen de los ingenios de Juan de Huarte para el Festival Almagro Off y La mujer del monstruo para Frinje 2015.

Mariano Marín

Mariano Marín nace en 1959 en el municipio de Pradoluengo, Burgos. Calzaba sus primeros pasos con 9 años en la banda municipal de su pueblo hasta que cambió el clarinete por el piano y acabó en el Seminario Menor de Burgos, donde decidió que quería componer.

Su larga trayectoria le ha servido en bandeja grandes oportunidades en el mundo de las Artes. Este compositor teatral y cinematográfico, ha trabajado en varios largometrajes y cortometrajes, programas de televisión y campañas de publicidad. Un horizonte sin fronteras. Ha sido arreglista, programador y productor en discos; ha participado como pianista en vivo en teatro; acompaña Cine Mudo en la Biblioteca Nacional… Además es Socio Fundador de la Academia de las Artes Escénicas de Madrid desde 2014.

Como compositor para teatro tiene en su haber más de sesenta obras realizadas, habiendo trabajado para directores como Alfonso Plou, Adolfo Fernández, Juan Carlos Pérez de la Fuente en el CDN, Natalia Menéndez, Andrés Lima, Eduardo Vasco, María Ruiz, Juan Margallo, Tamzin Towsend, Agustín Alezzo, Juan Luis Iborra, Alvaro Lavín, Gerardo Vera, Carles Alfaro, etc… entre otros.

Ha compuesto las bandas sonoras de once películas, entre ellas Tesis y Abre los ojos de Alejandro Amenábar, El Cuarteto de La Habana de Fernando Colomo, Para entrar a vivir de Jaume Balagueró o El Castigo de Daniel Calparsoro. También ha compuesto música para numerosos cortometrajes, programas de TV, documentales, campañas de publicidad, etc…

Como pianista ha intervenido en discos y giras de Paco Ibáñez, Xavier Ribalta, Eliseo Parra, Carmen París, Chicho Sánchez Ferlosio, Amancio Prada, etc…

Para él, la inspiración nace de la imagen en movimiento, el ritmo, la luz y el color, es decir, aquellos elementos que solo ofrece la película ya rodada.

Los premios

En total son catorce premios cuyos ganadores se seleccionan de entre todas las producciones escénicas españolas que se han estrenado entre el 21 de julio de 2014 hasta el 19 de junio del 2015.

Las categorías son: mejor espectáculo teatral del año, mejor director de escena, mejor guión, mejor actor, mejor actriz, mejor escenógrafo, mejor iluminador, mejor vestuario, mejor caracterización, mejor trayectoria empresarial, mejor composición musical, Premio Emérita Augusta a toda una vida y dos referidos al Festival de Mérida: Premio del Público  y Premio de la Juventud.

El jurado

Todos los premiados, menos los tres últimos, son elegidos por un jurado especializado compuesto por nueve periodistas culturales de los principales medios de comunicación españoles y un presidente, honor que corresponde este año al actor y productor teatral actriz Antonio Resines.

El resto del jurado lo componen Justo Barranco de La VanguardiaMiguel Ayanz de La RazónDaniel Galindo de RNE, Juan Ignacio García Garzón de ABCCésar López de El Periódico de CataluñaRaúl Losánez de La Gaceta y Radio Intereconomía, Marcos Ordóñez de El País, Machús Osinaga de TVE y Liz Perales de El Cultural de El Mundo

El premio Emérita Augusta a toda una vida es decidido por la dirección del Festival de Mérida, mientras que la elección del Premio del Público y de la Juventud corresponde a un jurado extremeño compuesto por periodistas y profesionales de los principales medios de comunicación locales y regionales que han participado en la cobertura informativa del festival.

El galardón

Todos los premiados recibirán una estatuilla que creada por el escultor extremeño Jesús Díaz Moreno Machaco. La pieza, de hierro forjado, está inspirada en la diosa Ceres, la diosa griega de la tierra, la agricultura y la fecundidad. 

El arca de Pandora. Festival OFF

Posted on: agosto 4th, 2015

Kamikaze Producciones, Premio Ceres 2015 a la Mejor Trayectoria Empresarial

Posted on: agosto 3rd, 2015

Kamikaze Producciones recibirá el Premio Ceres 2015 a la Mejor Trayectoria Empresarial de la escena española, galardón que recogerán sus fundadores Miguel del Arco y Aitor Tejada. El jurado de la cuarta edición de los Premios Ceres ha decidido, por unanimidad, conceder el premio a la empresa por su entrega y dedicación y su visión a la hora de crear un espectáculo. “Decir que el teatro es un arte colectivo no es descubrir gran cosa, otra muy diferente es experimentarlo y ser consciente de que formas parte de ello.  Entonces ya no quieres hacerlo de otra manera”, explica Miguel del Arco.

La ceremonia de entrega tendrá lugar el 27 de agosto en el Teatro Romano de Mérida.  En las tres ediciones anteriores de los Premios Ceres fueron galardonados con el premio a la Mejor Trayectoria empresarial Andrea D’Odorico (2014), Concha Busto (2013) y Juanjo Seoane (2012).

Trayectoria

Kamikaze Producciones comenzó su andadura en el año 2000 como un proyecto de emprendimiento especializado en la creación y producción de espectáculos para teatro, cine y televisión. Miguel del Arco y Aitor Tejada, ambos con una larga trayectoria profesional como actores, guionistas de cine y televisión, directores y productores de espectáculos, tomaron las riendas de la productora para canalizar sus inquietudes creativas. Pero poco después la familia Kamikaze se amplió con un importante y distinguido elenco de profesionales que conforman la compañía. “El nombre nos viene al pelo. Hemos conformado un grupo humano unidos, al principio, por un anhelo de trabajar de una manera imprecisa que no sabíamos muy bien en qué consistía pero que, de alguna manera, todos intuíamos”, detallan en la web de la productora.

Entre esos profesionales que dan vida a Kamikaze Producciones sobresalen nombres como el de Eduardo Moreno, Juanjo Llorens, Joan Rodón y Jordi Buxó en la parte técnica, y el de Raúl Prieto, Israel Elejalde, José Luis Martínez, Manuela Paso, Miriam Montilla y Carmen Machi, en la artística. Ésta última, protagonista de los dos espectáculos que la productora ha traído al Festival de MéridaJuicio a una zorra en 2011 yAntígona, este año, dentro del proyecto Teatro de la Ciudad.

Una larga lista de títulos avala su producción teatralPulsiónProyecto YoukaliDe ratones y hombresLa fiebreDeseo y La clausura del amorson algunos de los espectáculos que Kamikaze Producciones ha puesto en pie sobre un escenario. Una relación a la que se suman éxitos comoLa función por hacer, una adaptación libre de Seis personajes en busca de autor de Luigi Pirandello ganadora de siete Premios MAX en 2011; Veraneantes, una versión y dirección de Miguel del Arco a partir de Veraneantes de Gorki que se alzó con cinco Premios MAX al año siguiente; yMisántropo, la producción que se alzó con el Premio Ceres al Mejor Espectáculo 2014. Además, entre sus colaboraciones más recientes sobre las tablas, despunta la versión y dirección de Miguel del Arco en El lado salvaje y Un enemic del poble.

En cine, Kamikaze ha producido películas como La envidia del ejército Nipón (2001); Palos de ciego amor (2002), ganadora de distintos galardones, como la Mejor Dirección en el Festival Internacional de Cine de Elche; y Morirdormirsoñar (2005), valedor de distintos premios, entre ellos la Mejor Dirección y el Mejor Guión en el Festival de Cine de Alicante. Su trabajo filmográfico más reciente, Las Furias, se encuentra en plena distribución.

Los premios

En total son catorce premios cuyos ganadores se seleccionan de entre todas las producciones escénicas españolas que se han estrenado entre el 21 de julio de 2014 hasta el 19 de junio del 2015. Las categorías son: mejor espectáculo teatral del año, mejor director de escena, mejor guión, mejor actor, mejor actriz, mejor escenógrafo, mejor iluminador, mejor vestuario, mejor caracterización, mejor trayectoria empresarial, mejor composición musical, Premio Emérita Augusta a toda una vida y dos referidos al Festival de Mérida: Premio del Público  y Premio de la Juventud.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.