Archive for agosto, 2015

‘Rei Lear’, Premio Ceres 2015 al Mejor Espectáculo teatral del último año

Posted on: agosto 19th, 2015

Rei Lear, dirigida y adaptada por Lluís Pasqual, protagonizada por la veterana actriz Nuria Espert en el papel del trágico personaje real creado por William Shakespeare, ha sido elegida por el jurado de los Premios Ceres de Teatro 2015 como Mejor Espectáculo teatral del último año. La obra, estrenada en enero de este año en catalán en el Teatro Lliure de Barcelona, disecciona las desgarradoras consecuencias del amor y el desamor en una amplia geografía humana a la que dan vida sobre el escenario 25 actores.

El galardón se entregará en la ceremonia de los Premios Ceres que se celebrará el 27 de agosto en el Teatro Romano de Mérida. En las tres ediciones anteriores de los Premios Ceres fueron galardonados los espectáculos Agosto (2012), dirigida por Gerardo Vera;y A cielo abierto(2013), dirigida por José María Pou; Misántropo (2013), dirigida por Miguel del Arco.

La obra

El Rei Lear de Lluís Pasqual, que él mismo ha adaptado y creado la escenografía junto a Alejandro Andújar, ha presentado como novedad en la escena española la asunción del papel protagonista, el rey Lear, por una mujer, Nuria Espert, que aceptó el reto del personaje a sus 79 años. “La particularidad de mi propuesta es que el Rey Lear es una mujer. Simplemente busqué al mejor actor para el papel y resulta que era una mujer, y la gran dificultad del texto es encontrar el tono sin caer en el dolor y la lágrima fácil”, ha explicado el propio director del montaje en sucesivas entrevistas.

En su opinión, la enorme tragedia que escribiera William Shakespeare «es la historia de la Humanidad, una obra catedral”, que trata sobre el amor y el desamor, y sus consecuencias, una exhibición de las miserias y las grandezas del ser humano.

La densidad y magnitud del texto del dramaturgo inglés no hace fácil su representación teatral. Así lo reconoce Pasqual que ha descrito el resto de esta empresa escénica como “una montaña que hay que escalar y uno sube y sube y no sabe si llegará arriba pero, en el caso de que lo haga, seguro que llegará reventado”

El espectáculo, que se estrenó con un gran éxito de público y crítica el pasado mes de enero en el Teatro Lliure de Barcelona, ha contado con un amplio y prestigioso elenco de 25 actores, entre ellos, además de Nuria Espert, Jordi Bosch (conde Gloster), Julio Manrique (Edgard), Ramon Madaula (conde de Kent), Laura Conejero (Regan), Teresa Lozano (bufón), Miriam Iscla (Goneril) o Andrea Ros (Cordelia).

La interpretación de este magnífico grupo de actores, con un texto traducido al catalán por Joan Sellent, se ha visto arropada por una escenografía calificada de austera, con el público a dos bandas y módulos o plataformas que se levantan para componer distintos espacios, así como vídeos creados por Franc Aleu y la música en directo de órgano de Juan de la Rubia.

Los premios

En total son catorce premios cuyos ganadores se seleccionan de entre todas las producciones escénicas españolas que se han estrenado entre el 21 de julio de 2014 hasta el 19 de julio del 2015.

Las categorías son: mejor espectáculo teatral del año, mejor director de escena, mejor guión, mejor actor, mejor actriz, mejor escenógrafo, mejor iluminador, mejor vestuario, mejor caracterización, mejor trayectoria empresarial, mejor composición musical, Premio Emérita Augusta a toda una vida y dos referidos al Festival de Mérida: Premio del Público  y Premio de la Juventud.

El jurado

Todos los premiados, menos los tres últimos, son elegidos por un jurado especializado compuesto por nueve periodistas culturales de los principales medios de comunicación españoles y un presidente, honor que corresponde este año al actor y productor teatral actriz Antonio Resines.

El resto del jurado lo componen Justo Barranco de La VanguardiaMiguel Ayanz de La RazónDaniel Galindo de RNE, Juan Ignacio García Garzón de ABCCésar López de El Periódico de CataluñaRaúl Losánez de La Gaceta y Radio Intereconomía, Marcos Ordóñez de El País,Machús Osinaga de TVE y Liz Perales de El Cultural de El Mundo

El premio Emérita Augusta a toda una vida es decidido por la dirección del Festival de Mérida, mientras que la elección del Premio del Público y de la Juventud corresponde a un jurado extremeño compuesto por periodistas y profesionales de los principales medios de comunicación locales y regionales que han participado en la cobertura informativa del festival.

El galardón

Todos los premiados recibirán una estatuilla que creada por el escultor extremeño Jesús Díaz Moreno Machaco. La pieza, de hierro forjado, está inspirada en la diosa Ceres, la diosa griega de la tierra, la agricultura y la fecundidad. 

El cerco de Numancia. Rueda de prensa

Posted on: agosto 17th, 2015

Una revisión contemporánea de ‘El cerco de Numancia’, último estreno del Festival de Mérida

Posted on: agosto 17th, 2015

La 61 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida pone punto y final a sus espectáculos teatrales con el estreno el miércoles deEl cerco de Numancia, la famosa tragedia de Miguel de Cervantes escrita en 1585 e inspirada en la derrota de Numancia de las Guerras Celtíberas por el ejército romano en el siglo II a. C. que en su representación en el Teatro Romano de Mérida ofrecerá una lectura actualizadapara plantear la situación que viven los pueblos débiles y oprimidos, en palabras de su director Paco Carrillo.

El espectáculo, el último teatral del Festival a falta solo de la clausura con la ceremonia de entrega de los Premios Ceres, es una coproducción del Festival y la compañía extremeña Verbo Producciones, que vuelve al certamen tras el éxito cosechado con la comedia Los Gemelos de Plauto en 2013.

Un elenco de nueve actores pondrá en pie el montaje, apoyados por la música en directo de tres componentes de LaOctava, el centro de música creativa de Mérida, y la participación en un momento de la obra de 32 integrantes de la asociación Emérita Antiqua que interpretarán al ejército romano.

El escritor extremeño Florián Recio firma la versión del texto de Cervantes que, en opinión de Carrillo, además de “actualizarlo” es mucho más “amena” que el original. De recrear el ambiente de guerra y los dos espacios que ocupan numantinos y romanos se encargará el escenógrafo también extremeño Damián Galán.

Paco Carrillo asegura que el público no verá una recreación de lo que fue El cerco de Numancia, sino lo que significó, una lectura del siglo XXI, aunque con el espíritu cervantino. “La lectura hoy de El cerco de Numancia es la de aquellos pueblos que están oprimidos por cualquier circunstancia y que toman soluciones drásticas o revolucionarias. Eso hoy en día está en nuestro país, con determinadas acciones políticas que han generado ruinas morales y ruinas emocionales; lo tenemos en países de Europa y en países de Medio Oriente, donde se están haciendo verdaderas barrabasadas de los poderosos económicos contra los que no tienen ningún poder y yo creo que esa es la lectura que vamos a ver”, explica el director.

Con la versión de Florián Recio, “lo que hemos hecho es contar la historia, lo que ocurrió en Numancia. Sin embargo, hemos puesto unos coros atemporales que van contando esa historia aproximándola a la actualidad. El hambre, la guerra, los diferentes tipos de guerra, la explotación del hombre, todo eso lo tenemos ahora. Cómo todo está montado para machacar al más débil por el más poderoso, eso ocurre hoy en día, es eterno, y eso es lo que vamos a contar”.

De ello se encargarán nueve personajes: el general Escipión interpretado por Fernando RamosDavid Gutiérrez dará vida a León, uno de los guerreros  romanos; el numantino Marandro que encarnará Manuel Menárguez, Lira (mujer de Marandro) a la que dará vida Ana García, el numantino Teógenes interpretado por Pedro Montero y su mujer interpretada por Paca VelardiezJesús Manchón será el capitán Máximo del ejército romano, Juan Carlos Tirado interpretará a un soldado veterano y José Francisco Ramos a uno joven.

Será la tercera ocasión que el Teatro Romano de Mérida acoja la representación de la tragedia de Cervantes. La primera fue en 1961 dirigida por José Tamayo y la segunda en 1998, dirigida por Manuel Canseco. La versión que se estrena el miércoles estará en cartel hasta el próximo domingo, 23 de agosto.

Pedro Moreno recibirá el Premio Ceres 2015 al Mejor Vestuario y la compañía Morboria, a la Mejor Caracterización

Posted on: agosto 14th, 2015

Pedro Moreno, por el vestuario de Enrique VIII y la cisma de Inglaterra y Medea, recibirá el Premio Ceres 2015 al Mejor Vestuario teatral del año y la compañía Morboria, el de Caracterización por El burgués gentilhombre.

Los galardones se entregarán en la ceremonia de los Premios Ceres que se celebrará el 27 de agosto en el Teatro Romano de Mérida. En las tres ediciones anteriores de los Premios Ceres fueron galardonados los diseñadores de vestuario Antonio Velart (2012), Lorenzo Caprile (2013),Tatiana de Sarabia (2014) y los caracterizadores Antoñita Viuda de Ruiz (2012), Eva Fernández (2013), Garbiñe Insausti (2014).

Pedro Moreno

Pedro Moreno nace en Madrid. Realiza sus estudios de Magisterio y Bellas Artes entre Madrid y Paris, y una vez finalizados, entra a trabajar como diseñador en el estudio de Elio Berhanver durante dos décadas.

En la relación que establece con la alta costura, comienza a participar como diseñador de vestuario en óperas como Macbeth, la Breve, Goyescas, Divinas palabras, Hernani… En teatro con Comedias Bárbaras, Divinas Palabras, El Mercader de Venecia, Don Juan Tenorio, Antígona, Fedra, Electra, Medea, Yo Claudio, El Cisma de Inglaterra… así como en otras producciones de ballet, zarzuela , cine y televisión.

Entre los directores más importantes que avalan su carrera están José Luis Alonso, José Carlos Plaza, Carlos Saura, Pilar Miró, Victor Ullate… y entre otros muchos. Ha sido premiado con dos Goyas por El perro del hortelano y Goya en Burdeos; un Max por Pelo de Tomenta, y un Premio Adriá Gual por El sur.

Morboria

Treinta años de andadura respaldan a la compañía Morboria, capitaneada por los madrileños Eva del Palacio y Fernando Aguado. Fueron pioneros en el teatro de calle en España, creando una gran variedad de espectáculos de muy diversos formatos, desde  2 a más de 100 actores.

Con motivo del trigésimo aniversario la Compañía. Morboria decidió este año volver a dar vida a El burgués gentilhombre de Molière después de 20 años. Fue el primero de los textos clásicos que llevó a escena la compañía en estos 30 años de trayectoria y recuperó el espectáculo renovando su puesta en escena donde sobresale la colorista y acertada caracterización.

Siempre impulsados por  el amor al teatro, danza, música, pintura, al Arte y a la parte creativa de la naturaleza del ser humano. En su forma de ver el teatro dan tanta importancia al texto como a la parte estética, aunando todos los elementos y poniéndolos al servicio del espectáculo.

Morboria ha estrenado más de 50 espectáculos  entre los que se encuentran textos clásicos de autores como: Rojas, Zorrilla, Tirso de Molina, Shakespeare, Molière,  Agustín Moreto… así como dramaturgias y textos contemporáneos de Fernando Arrabal, Ghelderode…

Eva del Palacio y su hermana Ana mantienen desde 1985 un taller de diseño y realización donde dan forma a una gran variedad de invenciones y caracterizaciones. Su labor artística está muy reconocida hoy en día. Realizan numerosos  encargos para otras empresas del espectáculo tanto de teatro como cine, televisión, musicales y publicidad.

Los premios

En total son catorce premios cuyos ganadores se seleccionan de entre todas las producciones escénicas españolas que se han estrenado entre el 21 de julio de 2014 hasta el 19 de julio del 2015.

Las categorías son: mejor espectáculo teatral del año, mejor director de escena, mejor guión, mejor actor, mejor actriz, mejor escenógrafo, mejor iluminador, mejor vestuario, mejor caracterización, mejor trayectoria empresarial, mejor composición musical, Premio Emérita Augusta a toda una vida y dos referidos al Festival de Mérida: Premio del Público  y Premio de la Juventud.

El jurado

Todos los premiados, menos los tres últimos, son elegidos por un jurado especializado compuesto por nueve periodistas culturales de los principales medios de comunicación españoles y un presidente, honor que corresponde este año al actor y productor teatral actriz Antonio Resines.

El resto del jurado lo componen Justo Barranco de La VanguardiaMiguel Ayanz de La RazónDaniel Galindo de RNE, Juan Ignacio García Garzón de ABCCésar López de El Periódico de CataluñaRaúl Losánez de La Gaceta y Radio Intereconomía, Marcos Ordóñez de El País,Machús Osinaga de TVE y Liz Perales de El Cultural de El Mundo

El premio Emérita Augusta a toda una vida es decidido por la dirección del Festival de Mérida, mientras que la elección del Premio del Público y de la Juventud corresponde a un jurado extremeño compuesto por periodistas y profesionales de los principales medios de comunicación locales y regionales que han participado en la cobertura informativa del festival.

El galardón

Todos los premiados recibirán una estatuilla que creada por el escultor extremeño Jesús Díaz Moreno Machaco. La pieza, de hierro forjado, está inspirada en la diosa Ceres, la diosa griega de la tierra, la agricultura y la fecundidad.

Las entradas para asistir a la gala de los Premios Ceres se canjean a partir del martes 18 en la taquilla del Festival del Teatro Romano

Posted on: agosto 14th, 2015

A partir del martes, día 18, y hasta el jueves 20 se pondrán canjear las entradas para asistir a la gala de los Premios Ceres de Teatro 2015 que tendrá lugar el 27 de agosto en el Teatro Romano de Mérida como clausura de la 61 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

Se entregará de forma gratuita una entrada de la gala al presentar una entrada de los espectáculos teatrales de esta 61 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y se facilitarán dos entradas como máximo a cada persona. Aquellas personas que hayan adquirido entradas para la obra El Cerco de Numancia que se estrenará el 19 de agosto, podrán también mostrar su entrada para adquirir una para la gala.

El canjeo se llevará a cabo en la taquilla principal del Festival, ubicada en la puerta del Teatro Romano, y en horario de taquilla, de 11.00 a 14.00 horas y de 19.00 a 22.45. Comenzará por lo tanto a las 11.00 y hasta agotar las entradas que se han puesto a disposición del público, alrededor de 1.600.

Para organizar el canjeo, se establecerá un sistema de turno por orden de llegada a la taquilla. A los interesados en canjear las entradas se les hará entrega de un número que determinará el orden de acceso a la taquilla para hacerle entrega de las entradas.

Aquellos que no puedan acudir a la ceremonia en directo podrán seguirla desde casa en directo a través de Canal Extremadura Televisión o en diferido por La 2 de TVE.

Los Premios Ceres de Teatro vieron la luz por primera vez en agosto de 2012 con el fin de conectar la ciudad de Mérida con el mejor teatro que se produce a nivel nacional y con ese espíritu continúan en la cuarta edición de estos galardones, que vuelven a reconocer a los mejores profesionales y los mejores trabajos escénicos realizados en el último año.

La Gala de entrega tendrá lugar en el Teatro Romano de Mérida el próximo 27 de agosto, a las 22:30 horas, bajo la dirección de Manuel Palacios.

Hércules. Encuentro con la prensa

Posted on: agosto 13th, 2015

Hércules. Pase gráfico

Posted on: agosto 12th, 2015

Juan Sanz y Miguel Ángel Coso recibirán el Premio Ceres 2015 a la Mejor Escenografía y Pedro Yagüe, a la Mejor Iluminación

Posted on: agosto 12th, 2015

Juan Sanz y Miguel Ángel Coso, por los decorados y ambientes de Enrique VIII y la cisma de Inglaterra, recibirán el Premio Ceres 2015 a la Mejor Escenografía del año y Pedro Yagüe, el de Iluminación por su trabajo en Don Juan TenorioEdipo Rey y La pechuga de la sardina.

El galardón se entregará en la ceremonia de los Premios Ceres que se celebrará el 27 de agosto en el Teatro Romano de Mérida. En las tres ediciones anteriores de los Premios Ceres fueron galardonados los escenógrafos Eduardo Moreno (2012), Paco Azorín (2013) y Max Glaenzel(2014) y los iluminadores Juan Gómez-Cornejo (2012), Miguel Ángel Camacho (2013) y Valentín Álvarez (2014).

Las biografías

Juan Sanz Ballesteros y Miguel Ángel Coso Marín son directores de escena, escenógrafos e investigadores teatrales que cuentan con más de tres décadas de trayectoria profesional en la que han firmado más de medio centenar de montajes teatrales y una serie de proyectos museográficos con Antiqua Escena. Una amplia y diversa carrera en la que han restaurado el Museo Casa de Dulcinea en el Toboso o el Antiguo Teatro Cervantes de Alcalá de Henares, Corral de Comedias de 1601, entre otros; han impartido cursos, talleres, seminarios y ponencias sobre escenografía y arquitectura teatral del Siglo de Oro en destacados centros; y han firmado diversos artículos y libros sobre aspectos de la historia de las artes y técnicas del espectáculo.

Una buena parte de su carrera como escenógrafos está vinculada con la dramaturgia española de los últimos años desarrollada en el Centro Dramático Nacional y salas alternativas como Cuarta Pared, donde han diseñado para Trilogía de la Juventud, Imagina y Las manos, de Yolanda Pallín, José Ramón Fernández y Javier Yagüe, trabajo con el que obtuvieron un gran éxito de público y crítica, además de prestigiosos galardones. Sobresalen sus trabajos en El estreno de un artista, Gloria y Peluca Gaztambide, con el Teatro Nacional de la Zarzuela; Del rey abajo ninguno Barcelona mapa de sombras, ambas con dirección de Laila Ripoll; El rey que rabióRomances del Cid, Adiós a la bohemia y Black el payaso, entre un largo y variado etcétera.

Entre sus últimos trabajos para el teatro destacan la escenografía del musical Follies de Sonheim, Delicado equilibrio de Albee, Un tranvía llamado deseo de Tennessee Williams y Muerte de un viajante de Arthur Miller, todas con dirección de Mario Gas. También el diseño de la escenografía y la dirección de escena del Auto La Paz Universal de Calderón de la Barca.

Pedro Yagüe (Murcia, 1972) estudió Filología Hispánica en la Universidad de Murcia pero pronto inició su carrera profesional en el mundo de la iluminación. Fue jefe de departamento de iluminación en el Teatro de la Abadía de Madrid desde 1999 hasta 2006, cuando ascendió a director técnico durante la temporada 2005-2006. Es coordinador técnico del Festival de Almagro desde el año 2005.

Ha trabajado en varias ocasiones con directores como Paco Azorín en Tosca La voix humaine; con Ana Zamora en El triunfo del amor, CarmenFarsas y Églogas; con Alfredo Sanzol, en Esperando a Godot y En la luna; con Blanca Portillo en  Don Juan Tenorio y La Avería; y con Andrés Lima, en Hamelin, Urtaín Penumbria. Otro de sus trabajos destacados es El lindo don Diego, dirigido por Carles Alfaro, Premio Ceres al Mejor Director 2015.

Yagüe ha pasado por el Festival de Mérida en diversas ocasiones: con Antígona, dirigida por Mauricio García Lozano en 2011; Julio César, en 2014, y Salomé, en 2015, ambas dirigidas por Paco Azorín.

Entre sus galardones se encuentran el Premio Max de Iluminación 2012 por La Avería, con dirección de Blanca Portillo, el Premio Max de Iluminación 2010 por Urtaín, dirigida por Andrés Lima; y el Premio ‘Rogelio de Egusquiza’ de Iluminación 2007 por La Ilusión, con dirección de Carlos Aladro.

Los premios

En total son catorce premios cuyos ganadores se seleccionan de entre todas las producciones escénicas españolas que se han estrenado entre el 21 de julio de 2014 hasta el 19 de junio del 2015.

Las categorías son: mejor espectáculo teatral del año, mejor director de escena, mejor guión, mejor actor, mejor actriz, mejor escenógrafo, mejor iluminador, mejor vestuario, mejor caracterización, mejor trayectoria empresarial, mejor composición musical, Premio Emérita Augusta a toda una vida y dos referidos al Festival de Mérida: Premio del Público  y Premio de la Juventud.

El jurado

Todos los premiados, menos los tres últimos, son elegidos por un jurado especializado compuesto por nueve periodistas culturales de los principales medios de comunicación españoles y un presidente, honor que corresponde este año el actor Antonio Resines.

El resto del jurado lo componen Justo Barranco de La VanguardiaMiguel Ayanz de La RazónDaniel Galindo de RNE,Juan Ignacio García Garzón de ABCCésar López de El Periódico de CataluñaRaúl Losánez de La GacetaMarcos Ordóñez de El PaísMachús Osinaga de TVE y Liz Perales de El Cultural de El Mundo

El premio Emérita Augusta a toda una vida es decidido por la dirección del Festival de Mérida, mientras que la elección del Premio del Público y de la Juventud corresponde a un jurado extremeño compuesto por periodistas y profesionales de los principales medios de comunicación locales y regionales que han participado en la cobertura informativa del festival.

Todos los premiados recibirán una estatuilla que creada por el escultor extremeño Jesús Díaz Moreno Machaco. La pieza, de hierro forjado, está inspirada en la diosa Ceres, la diosa griega de la tierra, la agricultura y la fecundidad.

Hércules. Rueda de prensa

Posted on: agosto 10th, 2015

‘La asamblea de las mujeres’ de Juan Echanove se despide a lo grande con 30.282 espectadores

Posted on: agosto 10th, 2015

La asamblea de las mujeres de Juan Echanove protagonizada por Lolita, María Galiana, Pastora Vega, Pedro Mari Sánchez, entre otros actores, se despidió anoche del Teatro Romano de Mérida a lo grande, con la ovación final del público y un balance récord: 30.282 espectadores en los diez días de función.

La cifra supera incluso las conseguidas en las tres ediciones anteriores por espectáculos de gran tirón de público y con el mismo número de funciones: como La Odisea de El Brujo, que obtuvo 15.470 espectadores, Electra, que en nueve días la vieron 13.075 personas, o Hécuba, que concluyó con 20.216 espectadores. Esta versión de la comedia de Aristófanes de despide con ocho llenos absolutos.

La asamblea de las mujeres ha supuesto el debut en Mérida de Juan Echanove en la dirección y el de Lolita también en el Festival como actriz. El magnífico elenco de actores que han acompañado a Lolita (María Galiana, Pastora Vega, Pedro Mari Sánchez, Luis Fernando Alvés, Sergio Pazos, Bart Santana, Concha Delgado y Santiago Crespo), así como la versión del texto de Aristófanes firmada por Bernardo Sánchez y la música de Javier Ruibal han contribuido a este éxito de público.

La asamblea de las mujeres, coproducida por el Festival Internacional de Mérida y Pentación Espectáculos, tiene programadas de momento tres funciones fuera de Mérida: el 15 de agosto en el Centro Niemeyer de Avilés, el 21 de agosto en el Festival de Sagunto, y el 22 en el Auditorio El Batel de Cartagena. 

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.