Archive for julio, 2015

El Festival de Mérida apadrina la presentación en Extremadura de la Academia de las Artes Escénicas de España

Posted on: julio 15th, 2015

Un motivo más para considerar al Festival de Mérida como el epicentro de las artes escénicas de Extremadura. La cita cultural del verano por excelencia se convierte en el mejor escenario para presentar en Extremadura y a todo el sector teatral de la región la Academia de las Artes Escénicas de España.

El director del Festival y vicepresidente primero de la institución, Jesús Cimarro, acoge la visita del presidente, José Luis Alonso de Santos, para mostrar a la región los principales objetivos de la entidad: potenciar, defender y dignificar las artes escénicas del país, impulsar su promoción nacional e internacional, y fomentar su progreso, desarrollo y perfeccionamiento.

Creada hace poco más de un año, la Academia de las Artes Escénicas reúne ya a 320 profesionales del teatro, la danza, la música y el cine. Entre sus principales fines se distingue dar a conocer la profesionalidad y excelencia artística de sus miembros para así estimular la comprensión en la sociedad del valor fundamental de las artes escénicas, promover la asistencia y la información entre sus miembros y establecer intercambios  artísticos y culturales con entidades similares extranjeras, entre otros.

Para conseguirlos, la Academia convoca y organiza unos Premios anuales, conferencias y seminarios, concursos, certámenes, y un sinfín de actividades que fomentan la promoción y difusión de las obras dramáticas, dramático-musicales y coreográficas.

Entre esas actividades sobresale la edición de la revista Artescénicas con carácter semestral. Una publicación que pretende convertirse en una muestra de cara al exterior de sus actividades y objetivos y un instrumento de cohesión entre los miembros de la Academia, entre los que despuntan nombres como el de José Carlos Plaza, Ana Belén, Magüi Mira, Fermín Cabal, Miguel Ángel Camacho, Concha Velasco, Nacho Duato o Víctor Ullate.

Proyecciones cinematográficas. «CINEMA AESTAS»

Posted on: julio 14th, 2015

Mujeres de Roma. Programación OFF

Posted on: julio 14th, 2015

Campo de trabajo internacional. Programación OFF

Posted on: julio 14th, 2015

Abre la taquilla del Festival en Medellín

Posted on: julio 14th, 2015

El Festival de Mérida ha habilitado esta tarde la taquilla de venta de entradas en Medellín, donde podrán adquirirse las localidades para los espectáculos programados por segundo año consecutivo en el teatro romano del municipio: Coriolano, el día 24 de julio; El Eunuco, el 25; y Edipo Rey, el día 26. Se da la circunstancia que las entradas para El Eunuco están ya agotadas.  Las últimas entradas puestas a la venta esta tarde en la taquilla se han vendido en escasos minutos.

La taquilla está ubicada en la oficina de turismo de la localidad, en la plaza de Hernán Cortés s/n. El horario de funcionamiento es de 10 a 14 horas y de 17.30 a 20.30 horas, de martes a domingo.

Presentación de la Programación OFF y el campo de trabajo

Posted on: julio 13th, 2015

Veinte jóvenes de diferentes nacionalidades participan en el primer campo de trabajo del Festival

Posted on: julio 13th, 2015

Veinte jóvenes de diferentes nacionalidades participarán desde hoy y durante catorce días en el primer Campo de Trabajo del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Jóvenes rusos, armenios, checo, franceses, italianos, turcos y españoles (de Extremadura, Cantabria, Galicia y Valencia) convivirán durante 14 días para disfrutar de la experiencia cultural que ofrece el Festival de Mérida a través del teatro grecolatino.

Los jóvenes se formarán en teatro, conocerán a fondo el Festival y el patrimonio arqueológico de la ciudad e incluso participarán en el montaje de la obra ‘Andrómaca’ que se representará en el Templo de Diana dentro de la Programación Off del Festival del 20 al 24 de julio.

El Campo de Trabajo está organizado por el Festival con la colaboración de la Dirección General de Juventud y la compañía de teatro Taptc? Teatro, que se ha encargado de las actividades formativas y de dar contenido al mismo.

Durante los 14 días de convivencia, los chicos realizarán múltiples actividades, excursiones y visitas a diferentes espacios arqueológicos de la ciudad, también asistirán a las representaciones y actos del propio Festival. Durante su primera semana de estancia, ensayarán la obra ‘Andrómaca’ para luego representarla del 20 al 24 de julio dando vida al coro de la tragedia.

Las sesiones de formación se centrarán en el teatro grecolatino: conocimiento de los mitos, autores, cultura grecolatina teatral, interpretación teatral, producción y puesta en escena. El objetivo es que vivan y conozcan el Festival de Mérida en todas sus dimensiones. 

Más de 80 aficionados al teatro pondrán en pie los cuatro montajes de la Programación Off del Festival

Posted on: julio 13th, 2015

El teatro grecolatino inundará nuevos espacios de Mérida a partir de mañana. Arranca la parte teatral de la Programación Off Agusto en Mérida que prevé la puesta en escena de cuatro talleres-montaje en el Templo de Diana y la calle Pontezuelas desde mañana, 14 de julio, al 7 de agosto.

La Programación Off  Agusto en Mérida, que dirige y gestiona la compañía de teatro emeritense Taptc? Teatro para el Festival de Mérida en los últimos cuatro años, contribuye a la divulgación de la cultura clásica llenando de contenido y actividades otros rincones de la ciudad más allá del escenario principal del Teatro Romano y extendiendo el Festival a todos los públicos y a otras disciplinas, como el cine, el teatro o conferencias.

El apartado teatral de la Programación Off ofrecerá cuatro montajes teatrales en el que participarán 82 aficionados y amantes del teatro de Mérida y de otros rincones de Extremadura, primero formándose y después representando un montaje.

El primero de estos espectáculos amateur será Mujeres de Roma. Un texto de Raquel Nodar que contará con la dirección de Juan Carlos Tirado y que podrá verse del 14 al 17 de julio en el Templo de Diana. Esta obra estará dirigida para mayores de 12 años.

En el mismo escenario se representará Andrómaca, de Eurípides, del 21 al 24 de julio. Este segundo espectáculo estará dirigido por Raquel Bazo, quien también firma la versión del texto. Una obra que está recomendada para mayores de 12 de años. En este montaje participarán como coro los 20 jóvenes del campo de trabajo del Festival.

Por su parte, la calle Pontezuelas acogerá del 28 al 31 de julio la representación de Una noche de verano en versión de Javier Llanos. Él mismo será el encargado de dirigir el espectáculo, que está recomendado para todos los públicos. El arca de Pandora le tomará el relevo del 4 al 7 de agosto en ese mismo escenario. Una obra creada a partir del guión de Javier Llanos y Sole González que también podrán disfrutar todos los públicos.

Todos los espectáculos darán comienzo a las 21:00 horas. El público aportará un donativo de 3 euros para la entradas.

Estas representaciones teatrales completan la Programación Off del Festival, en la que también se encuadran las proyecciones cinematográficas Cinema Aestas, que hoy proyectaráPoderosa Afrodita, de Woody Allen, a partir de las 22:15 horas en el Pórtico del Foro, y el ciclo de conferencias IV Encuentro con los clásicos, que continuará el próximo jueves con la ponencia Hércules. Los trabajos de Hércules en las Artes: teatro, escultura y pintura, a cargo del director del Museo Nacional de Arte Romano, José María Álvarez Martínez.

Un análisis sobre la erótica del poder entre César y Cleopatra despide la primera semana de conferencias

Posted on: julio 12th, 2015

Por más que la historia haya dibujado a Cleopatra como una hermosa mujer a cuyos encantos era difícil de escapar, es cierto que algo más que su belleza debió de atraer a los hombres más poderosos del momento. Sobre esa erótica del poder versó la charla propuesta ayer por el catedrático de la Universidad de Extremadura Joaquín Villalba Álvarez. Con su participación en el ciclo de conferencias IV ‘Encuentro con los clásicos’ que presenta la Programación Off del Festival de Mérida se despidió la primera semana de esta actividad.

“Pocas figuras de la historia han representado como Julio César y Cleopatra la perfecta conjunción entre seducción y ambición, entre erótica y poder”, aseguró el catedrático. Su ponencia comenzó con un esbozo de la personalidad de estas dos autoridades, partiendo de lo que dejaron escrito autores de la Antigüedad como Suetonio, Plutarco, Dion Casio, Apiano de Alejandría o el propio Julio César, entre otros. “La lectura de estas fuentes clásicas y de otras posteriores que han ido conformando la imagen que tenemos hoy en día de César y Cleopatra nos ha permitido observar una serie de rasgos comunes en su personalidad, tales como su instinto de supervivencia, su inteligencia y don de palabra, su ambición política o su capacidad de seducción”, explicó Villalba.

Tras desgranar esas características, el catedrático se centró en el momento histórico que compartieron, desde el 48 a.C., año en que César llegó a Egipto y conoció a Cleopatra, hasta el 44 a.C., cuando César murió víctima de una conspiración y Cleopatra se vio obligada a abandonar Roma y regresar a Egipto. “Los amores, adulterios, incestos, asesinatos, venganzas, guerras o intrigas que se suceden en esos cuatro años rodean la existencia de ambos personajes de una aureola trágica y de un potencial narrativo y dramático fuera de toda duda”, resume Villalba, “y han dado lugar a numerosas composiciones musicales, novelas, dramas o películas a lo largo de los tiempos”, añadió.

El próximo jueves, día 16, el director del Museo Nacional de Arte Romano, José María Álvarez Martínez retomará la actividad con una ponencia titulada Hércules: Los trabajos de Hércules en las Artes: teatro, escultura y pintura. Dará comienzo a la misma hora, las 19:00 horas, en el mismo lugar, la Sala de Conferencias del Museo, y todos los asistentes disfrutarán del 25% de descuento en la compra de entradas dobles al Festival.

Un estudio de la postura de Sócrates ante su juicio inaugura el ciclo de conferencias del Festival

Posted on: julio 10th, 2015

Sócrates, ¿contra la democracia o contra la demagogia? Con un análisis sobre la postura que adoptó el filósofo ante su juicio final, el catedrático de la Universidad de Extremadura Eustaquio Sánchez Salor inauguró ayer el ciclo de conferencias IV Encuentro con los clásicos que incluye la Programación Off del Festival de Mérida. La ponencia, que tuvo lugar en la sala de conferencias del Museo Nacional de Arte Romano, analizó varios textos de diversos autores y concluyó que Sócrates realmente era contrario a la demagogia ejercida por los que querían conseguir el poder.

A partir de una contextualización histórica del filósofo, que vivió el mandato de Pericles y todas las turbulencias políticas de la guerra del Peloponeso, Sánchez Salor expuso un panorama de la situación política. Una explicación que, junto al examen de varios textos de Platón, permitió el análisis de “la posición política de Sócrates en relación con la democracia y la demagogia”, explicó el catedrático.

Sánchez Salor se apoyó en distintos autores para argumentar que el filósofo no atentaba contra la democracia, “sino contra la demagogia: contra aquellos que se sirven de la turba ignorante y la engañan con la única finalidad de conseguir el poder político y, una vez conseguido, olvidarse de todo tipo de democracia”, argumenta. Entre ellos, en la doctrina de Ángel Montenegro y su idea de que “a Sócrates no le gusta la revolución demagógica y apátrida propuesta por algunos políticos inspirados en la sofística convertida en demagogia”.

Para concluir, propuso la filosofía de Antonio Tovar, autor que apuntó que “con las normas que proponía para la salvación de la patria, Sócrates había puesto el dedo en la llaga y había herido a todos”, argumentó. Según el análisis del catedrático, Sócrates había predicado por doquier que nadie podía inhibirse de las obligaciones sociales y políticas y había acosado a todos con su lógica contundente. “Y con sus normas de rehabilitación y vuelta a la práctica de la virtud no le fue difícil granjearse la malquerencia de los apáticos, el desdén de todos y el odio de los que veían peligrar sus posibilidades de éxito en aquel mar de las revueltas políticas y sociales”, añadió.

Esta tarde tendrá lugar una nueva entrega del ciclo de conferencias. Las catedráticas de la Universidad Católica de Braga Ana Paula Pinto y María José Lopes Araujo pondrán en pie una ponencia titulada Antígona: el conflicto entre derecho natural y la Razón de Estado a partir de las 19:00 horas en la Sala de Conferencias del Museo Nacional de Arte Romano. Al igual que el resto, la entrada será gratuita y se bonificará con el 25% de descuento en entrada doble a todos los asistentes.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.