Archive for septiembre, 2014

La Ilíada

Posted on: septiembre 22nd, 2014

ESPECTÁCULO EN GRIEGO CON SUBTÍTULOS EN CASTELLANO

SINOPSIS

Cincuenta y tres días de combate, tan sólo eso fue la guerra de Troya. Homero nos muestra cómo los Aqueos sitiaron la ciudad de Troya durante nueve largos años sin resultado alguno. Es entonces cuando Aquiles entra en cólera ante la actitud injusta de Agamenón, comandante del ejército, y decide retirarse del campo de batalla. Así comienza la historia de la Ilíada, observada por los dioses desde lo alto mientras juegan, según sus afectos y pasiones, con el destino de los guerreros.

La decisión de Aquiles hace que los Aqueos afronten el momento más crítico de la sangrienta contienda. Héctor, hijo de Príamo (rey de los Troyanos) intentará entonces incendiar las naves para que los enemigos no puedan regresar con vida. Pero cuando su compañero Patroclo cae muerto a manos de Héctor, Aquiles vuelve a la batalla con sed de venganza. El feroz enfrentamiento entre los dos grandes enemigos, Héctor y Aquiles, resultará trágico.

Sólamente frente al cadáver de Héctor se producirá la reconciliación entre el joven Aquiles y el sabio Priamo. Homero quiso que en esta guerra no hubiera vencedores ni vencidos.

Dido y Eneas

Posted on: septiembre 21st, 2014

La producción de esta Ópera nace del recién creado Taller de Ópera del Conservatorio Superior de Badajoz “Bonifacio Gil”, impartido por las profesoras Sara Garvín y Mª Jesús Delgado, y cuenta en esta ocasión con la dirección musical de Santiago Pereira Buscema. Se ha optado por una interpretación con criterios históricos acorde con la práctica interpretativa de la época, utilizando en algunos casos arcos e instrumentos barrocos, como el clave y las flautas de pico.

La Obra

Dido y Eneas es desde el punto de vista dramático una de las mejores obras de Henry Purcell, y una de las primeras óperas enteramente cantada en inglés que se conserva, junto a Venus y Adonis de J. Blow. El lenguaje musical de Purcell aúna diversos estilos musicales. La obertura y las danzas son de estilo francés, los coros tienen un color inglés, mientras que otros fragmentos tienden hacia lo italianizante. Al Igual que conviven varios estilos musicales, también lo hacen los diversos géneros dramáticos de la época. En esta Ópera está presente lo
pastoral y bucólico (las damas), lo heroico (Eneas), lo cómico (los marineros) y lo grotesco (las brujas). Finalmente encontramos la tragedia en la intensa figura de Dido a quien Intenta moderar su dama Belinda de personalidad templada y positiva. Dido y Eneas reúne así los componentes para ser un espectáculo rico y variado, dramáticamente convincente y cuya música se complementa a la perfección con la historia.

Medusa

Posted on: septiembre 21st, 2014

Medusa, símbolo de pureza y hermosa sacerdotisa del templo de Atenea, “Diosa de la Guerra”, vive junto a sus hermanas, Esteno y Euríale en perfecta armonía. Por sus cualidades y su belleza, se convierte en celosa aspiración de muchos pretendientes, entre ellos, Poseidón “Dios del mar”, que en un ataque de locura la viola, desposeyéndola de su bien mas preciado, la virginidad. A ojos de Atenea, es Medusa quien debe ser castigada, imponiéndole una devastadora sentencia, convertir en piedra a todo aquel que la mire a los ojos y transformarla de bella en bestia con pelos de serpientes, condenándola a la más absoluta soledad.

Perseo, hijo de Zeus “Padre de los dioses“ y de la mortal Danae, por lo tanto un semidiós, quiere salvar a su madre y para ello se compromete a llevar la cabeza de Medusa. Emprende su aventura en busca de las tres hermanas Grayas (brujas viejas y marchitas) obteniendo la información para localizar a las Ninfas Estingias poseedoras de las armas mágicas.

Medusa es desterrada a una isla desierta y su leyenda va adquiriendo cada vez mayor transcendencia lo que provoca que todos los guerreros del mediterráneo quieran decapitarla para adquirir su poder sin que ninguno consiga su propósito, quedando todos petrificados. Medusa es decapitada por el joven Perseo que consigue vencerla mirándola a través del reflejo de su escudo.

Salomé

Posted on: septiembre 21st, 2014

De Wilde a Strauss

La historia bíblica de la decapitación de Juan el bautista ha fascinado a todos los tiempos, como lo prueba la gran cantidad de pintores que la han inmortalizado en sus lienzos. Sin embargo, a finales del XIX y principios del XX ha sido cuando más eco se ha hecho no sólo en la iconografía sino también en la literatura y en la música. La Salomé que nos ocupa es buena muestra de ello. Richard Strauss (1864-1949) asistió a una representación de la obra, escrita por Óscar Wilde (1854-1900), y rápidamente él mismo adaptó el libreto para convertirlo en una ópera.

Salomé ocupa uno de los primeros puestos (el número 32) en el listado de la óperas más representadas del mundo, siendo la tercera ópera más representada en Alemania y la más representada de Strauss, lo cual nos da cuenta del interés que suscita entre el gran público a nivel planetario.

Sin embargo, la reacción del público tras su estreno fue de rechazo total a un tema y a una sonoridad que les parecían depravados. Hicieron falta varias décadas para que esta ópera, estrenada en la ópera de Dresde en 1905 tuviera el prestigio y reconocimiento del que actualmente disfruta.

El Festival de Mérida echa el cierre con más de 123.000 asistentes

Posted on: septiembre 1st, 2014

La programación del Teatro Romano seduce a 82.577 espectadores, un 19,34% más que en 2013

La taquilla obtiene un superávit aproximado de 450.000 euros; la recaudación total ha sido de 1.782.453 de euros, un 10,71% más que en 2013

Se han invertido más de 500.000 euros en la contratación de 25 compañías extremeñas

Las extensiones a Medellín y Regina marcan un antes y un después en la historia del festival

Concha Velasco: «La gala de los Premios Ceres es uno de esos momentos que nos hacen sentir orgullosos a los que pertenecemos a esta profesión«

El impacto mediático supera los 25 millones de euros

La 60ª Edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida echa el cierre con unos datos históricos -como por ejemplo la venta de todas las localidades de todas las funciones de un mismo espectáculo, El eunuco, antes de estrenar-  y unos resultados que avalan el buen estado de salud del longevo certamen que en 1933 inaugurase la actriz Margarita Xirgu.

Han sido ocho semanas marcadas por un gran número de protagonistas: Richard Strauss, Ángeles Blancas, Paco Azorín, Sara Baras, Mariló Valsera, Stathis Livathinos, Pepe Viyuela, Miriam Díaz-Aroca, Magüi Mira, Javier Gurruchaga, Marisol Ayuso, Pepón Nieto, Anabel Alonso, Elías González, Fermín Cabal, Miguel Murillo, José Vicente Moirón, Memé Tabares, Denis Rafter, Carlos Sobera, Hugo Silva, Miguel Poveda, Fernando Ramos, Ana Belén… y la gran Concha Velasco, sin duda una reaparición que pasará a la historia de las artes escénicas.

Espectadores y asistentes

Pero los auténticos protagonistas de esta edición han sido las 123.382 personas que han asistido a alguna de las obras de teatro o actividades que han dado forma a la programación. El Teatro Romano ha recibido la visita de 82.577 espectadoresque han disfrutado de ópera, danza, comedias musicales y grandes tragedias; un 10,71% más que en 2013, cuando acudieron 74.583.

La exposición Augusto y Emérita, en el Museo Nacional de Arte Romano, ha sido vista por 18.675 personas; y la del 75 aniversario de la Agencia Efe y las 60 ediciones del Festival de Mérida por 650 (solo disponemos de datos de Mérida). El espectáculo circense del pasacalles ha tenido 9.000 espectadores; y la de la programación Off Agusto en Mérida la disfrutaron 5.171 personas.

Sin duda, la apuesta por parte del Gobierno de Extremadura y del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida por la extensión de la programación a los teatros romanos de Medellín -del 25 al 27 de julio- y a Regina -2 de agosto-, ha marcado un antes y un después en la historia del certamen. Fueron un total de cuatro representaciones que registraron siempre llenos absolutos: 3.044 en Medellín y 1.100 en Regina.

A todo esto hay que sumar los 2.500 espectadores que disfrutaron de la ceremonia de entrega de la III Edición de los Premios Ceres de Teatro350 que asistieron al Ciclo de Conferencias III Encuentro con los clásicos; y las 315 que no se quisieron perder a Juan Eslava Galán, Vicente Molina Foix y Santiago Posteguillo en Una de romanos.

Presencia del teatro extremeño

El teatro extremeño también ha estado presente en esta sesenta edición. Se ha destinado 506.385 euros a la contratación de veinticinco compañías de la región que han participado en los diversos espacios del certamen. En la escena del Teatro Romano se han puesto en pie Coriolano Edipo Rey, coproducciones del Festival de Mérida junto a Aran Dramática y Teatro del Noctámbulo, respectivamente.

De la Programación Off, desarrollada en el Templo de Diana, el Rincón de los Poetas, el Pórtico del Foro y la Plaza de las Termas, ha sido coordinada por TAPTC? Teatro por tercer año consecutivo, y Albaduleke y Asaco Producciones han sido las encargadas de representar el circo en el pasacalles ‘Circus Augustus’, que ha recorrido cada sábado las calles céntricas de la ciudad.

Con motivo de los talleres formativos de los III Premios Ceres, también fueron contratadas diecinueve compañías extremeñas a fin de trasladar la esencia y la belleza de los textos clásicos a todos los rincones de la comunidad. En este objetivo han contribuido: Verbo Producciones, La Estampa Teatro, Las 4 esquinas, Asaco Producciones, Paspié Danza Teatro, Glakuma Teatro, Noa Teatro, La Escalera de Tijera, Atutiplan, Teatro de Papel, Guirigai, Grupo Sauco, Atakama Producciones, Rodetacón Teatro, Samarkanda Teatro, Al Revés Producciones, Planta Baja y Taptc? Teatro. Además, la coproducción Los Gemelos del Festival de Mérida y Verbo Producciones ha participado en las extensiones del certamen en Medellín y Regina; Teatro del Noctámbulo pasó con Ayax por Medellín.

Taquilla

Al incremento del número de espectadores hay que sumar el superávit económico de las previsiones de taquilla que, a falta de hacer el cierre definitivo que se presentará en unas semanas, rondará los 450.000 euros, lo que ha vuelto a superar las expectativas y los objetivos marcados, fijados inicialmente en un millón de euros. En taquilla se ha recaudado 1.782.453 de euros, un 19,34% más que en 2013.

Repercusión en medios de comunicación

La 60ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico y la tercera edición de los Premios Ceres de teatro han vuelto a duplicar la repercusión mediática respecto a los datos de 2013.

Han sido un total de 4.212 noticias publicadas en medios tradicionales; y 865 de importancia en medios ‘online’, frente a los 2.218 impactos de la edición pasada. Detallamos a continuación la repercusión por tipo de medios:

– Prensa escrita: 2.125 noticias, 900 en 2013

– Radio: 1.715 cortes, 494 en 2013

– Televisión: 372 piezas, frente a 133 en 2013

– Internet: 865 noticias de importancia frente a 691 en 2013

Si cuantificásemos económicamente todos estos impactos, su valor económico ascendería a la cantidad de 25.527.103 de euros y sus oyentes, telespectadores y lectores serían de 961.486.383, según la valoración económica realizada por una empresa de seguimiento especializada y externa al Festival.

Este espectacular incremento respecto a otras ediciones se debe a dos motivos principalmente: en primer lugar a que el número de estrenos y actividades ha sido mayor, lo que genera más noticias; y a la apertura de la estrategia de comunicación a programas de máxima audiencia como El hormiguero (Antena 3) y ¡Qué tiempo tan feliz! (Telecinco).

Redes Sociales

El 60 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha tenido igualmente una constante y amplia presencia en las principales redes sociales, como Facebook, Twitter, Youtube e Instagram, donde cuenta con 12.321 seguidores fieles y donde ha generado un importante interés.

La actividad en la página de Facebook, con 5.698 Me Gusta -una cifra que se ha incrementado en un 137% desde el 1 de abril al 31 de agosto-, ha conseguido una notable audiencia. Las diversas publicaciones generadas en ese periodo se han llegado a ver más de dos millones de veces, según el recuento total del número de impresiones diarias de la página. El perfil del Festival en esta red social ha sumado 252.224 clics en sus contenidos. Estos contenidos asociados a la página llegaron a más de un millón de usuarios de Facebook (1.056.116), con una media de 6.902 usuarios diariamente los que vieron las publicaciones.

En Twitter, el Festival ha ganado en los últimos 5 meses 3.096 seguidores más, situándose en 6.296 seguidores actualmente. Asimismo, el canal de Youtube del Festival ha contabilizado 30.017 visualizaciones de sus vídeos, frente a las 9.588 reproducciones que obtuvo el canal del Festival en la edición Anterior.

Premios Ceres

La ceremonia de entrega de los Premios Ceres de Teatro 2014 fue el broche final a la sesenta edición del Festival de Mérida. El Teatro Romano acogió el pasado jueves una gala en la que se dieron cita las caras más importantes de la escena española, convirtiendo este escenario en el epicentro de las artes escénicas una vez más.

El mensaje fue universal. Durante las más de dos horas que duró la velada se repitió un mismo mensaje cargado de emoción: el agradecimiento a unos premios  que han marcado un antes y un después en el mundo del teatro. Una apuesta por el teatro que llegue al gran público y los autores contemporáneos fue, entre otras, algunas de las reivindicaciones que sobresalieron durante la noche, convirtiendo la ceremonia en un referente teatral y en un ensalzamiento de la profesión.

Concha Velasco, Premio Ceres Emérita Augusta 2014, protagonizó uno de los momentos más emotivos de estos dos meses y no quiso dejar pasar la ocasión para recordar que «la gala de los Premios Ceres es uno de esos momentos que nos hacen sentir orgullosos a los que pertenecemos a esta profesión».

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.