Archive for agosto, 2014

Edipo Rey. Pase gráfico

Posted on: agosto 20th, 2014

EDIPO REY. Presentación rueda de prensa

Posted on: agosto 19th, 2014

El último estreno del 60 Festival de Mérida propone un ‘Edipo Rey’ muy humano y fiel a la fábula de Sófocles

Posted on: agosto 19th, 2014

Denis Rafter se inspira en Hamlet para dirigir esta nueva adaptación del cuento del héroe griego, escrita por Miguel Murillo, y que pondrá en escena la compañía extremeña Teatro del Noctámbulo, con José Vicente Moirón como protagonista

El grupo extremeño de música folk Acetre se ha encargado de la composición musical que tiene una presencia clave y que acompaña todo el desarrollo de la historia, una de las más representadas en el Festival de Mérida

La tragedia de Edipo rey de Sófocles, una de las obras clásicas más representadas en el Festival de Teatro Clásico de Mérida, regresa mañana y hasta el domingo al Teatro Romano en una versión fiel al texto original e inspirada en las tragedias de Shakespeare, sobre todo la de Hamlet.

Será esta historia del héroe tebano, representada hasta en doce ocasiones anteriores, el último estreno del Festival y el que cierre la programación teatral de la 60 edición del Festival a falta la próxima semana de la gala de entrega de los Premios Ceres de Teatro 2014.

La compañía extremeña Teatro del Noctámbulo pone en escena esta nueva versión de Edipo Rey, escrita en esta ocasión por el dramaturgo extremeño Miguel Murillo y dirigida por Denis Rafter, quien confiesa haberse acercado al texto de Sófocles a través de su conocimiento de las tragedias de Shakespeare.

Para Denis Rafter, Edipo, como todos los héroes griegos, “es un gran hombre destruido por alguna debilidad en su carácter, y en el caso de Edipo es su fervor”. “Es un hombre de paz, de una gran inocencia, y que tiene muchas cosas en común con Hamlet, como su inteligencia y su búsqueda de respuestas, su enfrentamiento con la verdad”, apunta Rafter. Edipo, concluye, “no es un loco, ni un perturbado psicológicamente, sino un hombre que reacciona a circunstancias que están fuera de su control, como Hamlet”.

En su puesta en escena del clásico de Sófocles, “minimalista” como le caracteriza para respetar el espacio del Teatro Romano que tan bien conoce, Denis Rafter ha contado con el grupo de música folk Acetre, cuyas composiciones musicales acompañan todo el desarrollo de la historia y tiene un papel “importante en la misma”, tanto que tres de sus cantantes también interpretan y tienen su sitio como personajes en Tebas dentro del coro.

La propuesta de Rafter mantiene “el argumento lineal de la fábula de Sófocles” y ha resistido la tentación de contemporaneizarlo porque, en su opinión, “su universalidad” ya está en la obra. Música, texto, maquillaje, interpretación actoral… consiguen, a su juicio, una entidad artística “potente” que mantiene el ritmo y el impacto dramático pero de forma contenida, sin caer en la lágrima fácil.

El actor José Vicente Moirón, como hiciera en su última incursión en el Festival con ‘Ayax’, se pone al frente de un elenco de once actores, que completan, entre otros, Memé Tabares, Gabriel Moreno, Javier Magariño, Juan Carlos Castillejo, Camilo Maqueda, Jesús Manchón. También, un coro formado por otros seis actores, entre ellos las tres cantantes.

Sipnosis

Edipo reina en Tebas contando con la veneración del pueblo y el amor de Yocasta, la viuda de Layo, el rey muerto, ahora convertida en su esposa. La ciudad está asolada por numerosos males y sus habitantes acuden a Edipo para que interceda por ellos. Desde Delfos, desde el altar de Apolo llega la noticia, traída por Creonte, que señala a quien mató a Layo como causante de todos los males. Sólo su castigo salvará a Tebas.

Edipo se compromete ante el pueblo con castigar al culpable. Tiresias, el ciego adivino, previene a Edipo y le ruega que mida sus palabras porque su destino está señalado por Apolo. Tras la muerte del rey de Corinto, Pólibo, al que Edipo considera su padre, una terrible verdad llegará hasta el trono de Tebas: Edipo es el causante de la muerte de Layo y Yocasta, la viuda y esposa de Edipo, es realmente su propia madre.

Ante este horror, Yocasta se quita la vida y Edipo ante el cadáver de su madre y esposa, se arranca los ojos desesperado y reclama el castigo que él mismo prometió para el culpable y así salvar a Tebas.

Tatiana de Sarabia recibirá el Premio Ceres 2014 al Mejor Vestuario y Garbiñe Insausti, a la Mejor Caracterización

Posted on: agosto 18th, 2014

El jurado reconoce el trabajo de Sarabia en el diseño del vestuario de ‘En un lugar del Quijote’ de la compañía Ron Lalá y el Centro Nacional de Teatro Clásico

El galardón de caracterización valora las expresivas máscaras de la obra ‘André y Dorine’ de la compañía Kulunka Teatro

Tatiana de Sarabia, por el vestuario de En un lugar del Quijote, recibirá el Premio Ceres 2014 al Mejor Vestuario teatral del año y  Garbiñe Insausti, el de Caracterización por sus máscaras de André y Dorine.

Los galardones se entregarán en la ceremonia de los Premios Ceres que se celebrará el 28 de agosto en el Teatro Romano de Mérida. En las dos ediciones anteriores de los Premios Ceres fueron galardonados los diseñadores de vestuario Antonio Velart (2012) y Lorenzo Caprile (2013) y los caracterizadores Antoñita Viuda de Ruiz (2012) y Eva Fernández (2013).

Las biografías

Tatiana de Sarabia es licenciada en Arte Dramático en la ESAD de Málaga y graduada en la ECAM de Madrid. Su carrera como diseñadora y realizadora de vestuario arranca hace doce años, en el marco de la productora Creature Producciones Artísticas, para la que ha trabajado regularmente tanto como actriz como en la creación del vestuario de eventos privados, espectáculos y campañas de marketing y publicidad, para numerosas empresas e instituciones. 

En teatro, es figurinista y realizadora de vestuario de la compañía Ron Lalá, dirigida por Yayo Cáceres, Premio Max 2013 a la mejor empresa teatral privada. Para esta formación ha trabajado en En un lugar del Quijote (coproducción con la CNTC),Siglo de Oro, Siglo de Ahora. Folía, y Time al tiempo.

También destacan sus trabajos para las compañías Impromadrid Teatro (Corten, espectáculo donde improvisa en escena creando los vestuarios de los personajes en el momento; Nuevo Catch de Impro y Usted tiene ojos de mujer fatal, Festim 2013. Teatros del canal,  Sexpeare (Sexpearemente y Sin balas), Al Tran Tran (La última noche), Escénate (Vitalicios), Grotesques y Teatro de Cámara Cervantes (Mucho ruido y pocas nueces), aparte de su trabajo para Yllana como ayudante del diseñador Nicolás Vaudelet en The Hole.

Como vestuarista en el mundo audiovisual, ha diseñado y realizado el vestuario de Calabozos (GOA Producciones), Planes de verano Comedy Central (GOA Producciones-Paramount Comedy) y el cortometraje de Hongos de Ramón Salazar.

Garbiñe Insausti (Hernani, Guipúzcoa, 1981) es licenciada en Arte Dramático (interpretación textual) por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid. Especialista en Patología de la voz por la Universidad de Alcalá y Musicoterapia por la UNED. Ha completado su formación actoral y vocal en Polonia, Italia y Francia. Ha trabajado para diversas compañías: Yllana, Imprebís, Gato Negro, Atalaya,…con las que ha recorrido gran parte de España, Europa y Latinoamérica.

En 2010 funda, junto con José Dault, la compañía Kulunka Teatro para poner en pie el primer proyecto titulado André y Dorine. Espectáculo que hasta la fecha ha recorrido más de 20 países en tres continentes, pasando por lugares tan diversos como China, Estados Unidos, Nepal, la Patagonia chilena o la estepa siberiana.

Además de actriz y productora de la compañía, es responsable de la construcción de máscaras y títeres de André y Dorine. Universo en el que se adentra de manera intuitiva y totalmente autodidacta, y del que aún sigue aprendiendo. La creación de las máscaras que llevan los actores en escena, entre ellos la propia Insausti, le ha valido el Premio Ceres 2014 a la Mejor Caracterización del Año. El jurado ha valorado la expresividad de estas máscaras, llenas de vida y emoción.

Los Premios Ceres

En total son trece premios cuyos ganadores se seleccionan de entre todas las producciones escénicas españolas que se han estrenado entre el 21 de julio de 2013 hasta el 19 de junio del 2014.

Las categorías son: mejor espectáculo teatral del año, mejor director de escena, mejor guión, mejor actor, mejor actriz, mejor escenógrafo, mejor iluminador, mejor vestuario, mejor caracterización, mejor trayectoria empresarial, Premio Emérita Augusta a toda una vida y dos referidos al Festival de Mérida: Premio del Público  y Premio de la Juventud.

El jurado

Todos los premiados, menos los tres últimos, son elegidos por un jurado especializado compuesto por nueve periodistas culturales de los principales medios de comunicación españoles y un presidente, honor que corresponderá este año la actriz Verónica Forqué.

El resto del jurado lo componen Justo Barranco de La VanguardiaMiguel Ayanz de La RazónDaniel Galindo de RNE,Juan Ignacio García Garzón de ABCCésar López de El Periódico de CataluñaRaúl Losánez de La Gaceta y Radio Intereconomía, Marcos Ordóñez de El PaísMachús Osinaga de TVE y Liz Perales de El Cultural de El Mundo

El premio Emérita Augusta a toda una vida es decidido por la dirección del Festival de Mérida, mientras que la elección delPremio del Público y de la Juventud corresponde a un jurado extremeño compuesto por periodistas y profesionales de los principales medios de comunicación locales y regionales que han participado en la cobertura informativa del festival.

Todos los premiados recibirán una estatuilla que creada por el escultor extremeño Jesús Díaz Moreno Machaco. La pieza, de hierro forjado, está inspirada en la diosa Ceres, la diosa griega de la tierra, la agricultura y la fecundidad.

Las entradas para asistir a la gala de los Premios Ceres se canjean a partir de mañana en la taquilla del Festival del Teatro Romano

Posted on: agosto 18th, 2014

Se entregarán gratuitamente dos accesos a la gala por cada entrada a un espectáculo de la 60 edición del Festival, con un máximo de 4 accesos por persona   El canjeo se iniciará a las 11.00 y se hará en horario de taquilla hasta agotar las entradas disponibles. Se repartirán alrededor de 1.500 localidades

A partir de mañana se pondrán canjear las entradas para asistir a la gala de los Premios Ceres de Teatro 2014 que tendrá lugar el 28 de agosto. Se entregarán de forma gratuita dos entradas de la gala al presentar una entrada de los espectáculos teatrales de esta 60 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y se facilitarán cuatro entradas como máximo a cada persona.

El canjeo se llevará a cabo en la taquilla principal del Festival, ubicada en la puerta del Teatro Romano, y en horario de taquilla, de 11.00 a 14.00 horas y de 19.00 a 22.45. Comenzará por lo tanto mañana a las 11.00 y hasta agotar las 1.500 entradas aproximadamente que se han puesto a disposición del público.

Los Premios Ceres de Teatro vieron la luz por primera vez en agosto de 2012 con el fin último de conectar la ciudad de Mérida con el mejor teatro que se produce a nivel nacional y con ese espíritu continúan en la tercera edición de estos galardones, que vuelven a reconocer a los mejores profesionales y los mejores trabajos escénicos realizados en el último año.

La Gala de entrega tendrá lugar en el Teatro Romano de Mérida el próximo 28 de agosto, a las 22:30 horas, bajo la dirección de Manuel Palacios.

Max Glaenzel recibirá el Premio Ceres 2014 a la Mejor Escenografía y Valentín Álvarez, a la Mejor Iluminación

Posted on: agosto 14th, 2014

El jurado reconoce el trabajo de Glaenzel en los decorados de ‘Viaje a ninguna parte’, ‘La rosa tatuada’, ‘El crédito’, ‘El dies feliços’ y ‘Mitad y mitad’

El galardón de Iluminación valora la riqueza del proyecto de Valentín Álvarez en ‘Los Mácbez’

Max Glaenzel, por los decorados y ambientes de Viaje a ninguna parte, La rosa tatuada, El crédito, El dies feliços y Mitad y mitad, recibirá el Premio Ceres 2014 a la Mejor Escenografía del año y  Valentín Álvarez, el de Iluminación por su trabajo enLos Mácbez.

El galardón se entregará en la ceremonia de los Premios Ceres que se celebrará el 28 de agosto en el Teatro Romano de Mérida. En las dos ediciones anteriores de los Premios Ceres fueron galardonados los escenógrafos Eduardo Moreno (2012) y Paco Azorín (2013) y los iluminadores Juan Gómez-Cornejo (2012) y Miguel Ángel Camacho (2013).

Las biografías

Max Glaenzel  es escenógrafo, autor de un centenar de decorados de espectáculos teatrales. Estudió en el Centro de Arte y Diseño Escuela Massana y en 1993 debutó como escenógrafo teatral, en colaboración con Estrella Cristiano con el montaje de la compañía Rebeca de Winter, Yvonne, princesa de Borgoña, de Witold Gombrowicz, dirigido por Josep Maria Mestres. Sus trabajos se han presentado regularmente en teatros como la Sala Beckett, el Teatro Nacional de Cataluña o el Teatro Lliure, en obras como Sábado, domingo y lunes, de Eduardo de Filippo, con dirección de Sergi Belbel (2003); Rómulo El Grande de Friedrich Dürrenmatt, con dirección Carles Alfaro (2005); Las falsas confidencias, de Marivaux, con dirección Sergi Belbel (2005), Rock’n’roll, de Tom Stoppard, con dirección de Àlex Rigola (2008), Alicia, un viaje al país de las maravillas(2009), de Lewis Carroll, con dirección Carlota Subirós; El baile de Irène Némirovsky, con dirección de Sergi Belbel (2009) o Woyzeck, de Georg Büchner, con dirección de Gerardo Vera (2011). En 2009 ganó, junto con Estrella Cristiano, el premio Max a la mejor escenografía por su trabajo en el montaje 2666 (2007), dirigido por Àlex Rigola a partir del texto homónimo de Roberto Bolaño.

Es colaborador habitual de directores com Àlex Rigola, Sergi Belbel, Gerardo Vera, Carlota Subirós, David Selvas, entre otros, en centros de producción como el Teatre Nacional de Catalunya, Centro Dramático Nacional, Teatre Lliure, Teatro de la Abadía, Schaubuehne am Lehniner Platz Berlin,, Schauspielhaus Düsseldorf, Festival Temporada Alta y Festival Grec entre otros.

Valentín Álvarez es director de fotografía e iluminador. Su trabajo consigue crear atmósferas únicas sobre el escenario como la de una de sus últimas creaciones en Los Mácbez que le ha valido el reconocimiento del Premio Ceres 2014 a la Mejor Iluminación del año. Su propuesta en este proyecto teatral, donde ilumina un cubo blanco en perspectiva para crear atmósferas diferentes donde se desarrolla la acción protagonizada por Javier Gutiérrez y Carmen Machi, ha sido calificada de “soberbia” por algunos críticos.

Valentín Álvarez lleva casi veinte años dedicados a la iluminación en cine, documentales, campañas de publicidad, vídeos musicales, televisión, fotografía y, por supuesto, en teatro. Entre sus trabajos más reciente en teatro destacan el diseño de iluminación para el musical ¡Ay, Carmela!, al igual que otros títulos como El MontaplatosFalstaff o Urtain, de Animalario. Un trozo invisible de este mundo, dirigida por Sergio Peris Mencheta, por el que obtuvo el Premio Max este año, y Hamlet (Will Keen para el Teatro Español) son otras de sus últimas creaciones en el mundo de la escena. Es colaborador habitual de Andrés Lima, director de Los Mácbez.

Los premios

En total son trece premios cuyos ganadores se seleccionan de entre todas las producciones escénicas españolas que se han estrenado entre el 21 de julio de 2013 hasta el 19 de junio del 2014.

Las categorías son: mejor espectáculo teatral del año, mejor director de escena, mejor guión, mejor actor, mejor actriz, mejor escenógrafo, mejor iluminador, mejor vestuario, mejor caracterización, mejor trayectoria empresarial, Premio Emérita Augusta a toda una vida y dos referidos al Festival de Mérida: Premio del Público  y Premio de la Juventud.

El jurado

Todos los premiados, menos los tres últimos, son elegidos por un jurado especializado compuesto por nueve periodistas culturales de los principales medios de comunicación españoles y un presidente, honor que corresponderá este año la actriz Verónica Forqué.

El resto del jurado lo componen Justo Barranco de La VanguardiaMiguel Ayanz de La RazónDaniel Galindo de RNE,Juan Ignacio García Garzón de ABCCésar López de El Periódico de CataluñaRaúl Losánez de La Gaceta y Radio Intereconomía, Marcos Ordóñez de El PaísMachús Osinaga de TVE y Liz Perales de El Cultural de El Mundo

El premio Emérita Augusta a toda una vida es decidido por la dirección del Festival de Mérida, mientras que la elección delPremio del Público y de la Juventud corresponde a un jurado extremeño compuesto por periodistas y profesionales de los principales medios de comunicación locales y regionales que han participado en la cobertura informativa del festival.

Todos los premiados recibirán una estatuilla que creada por el escultor extremeño Jesús Díaz Moreno Machaco. La pieza, de hierro forjado, está inspirada en la diosa Ceres, la diosa griega de la tierra, la agricultura y la fecundidad.

Coriolano de William Shakespeare. Pase Gráfico

Posted on: agosto 13th, 2014

Andrea D’Odorico, Premio Ceres 2014 a la Mejor Trayectoria Empresarial

Posted on: agosto 13th, 2014

El jurado reconoce el trabajo y dedicación a la escena española de este veterano productor, quien considera hacer teatro “no solo como una mera tarea profesional, sino como una manera de vivir

Para el Festival de Mérida produjo el ballet ‘Fedra’, dirigido por Miguel Narros con música de Enrique Morente, que se estrenó en 1990 y se repuso en 2009

Andrea D’Odorico recibirá el Premio Ceres 2014 a la Mejor Trayectoria Empresarial en la escena española. El jurado de la tercera edición de los Premios Ceres ha decidido, por unanimidad, conceder este galardón al empresario, escenógrafo y director artístico por su dedicación y aportación al teatro español, al que ha brindado toda su vitalidad y creatividad en los últimos 40 años siguiendo una máxima que le define como productor: “Hacer teatro no es solo una mera tarea profesional, sino también una manera de vivir”.

La ceremonia de entrega tendrá lugar el 28 de agosto en el Teatro Romano de Mérida.  En las dos ediciones anteriores de los Premios Ceres fueron galardonados con el premio a la Mejor Trayectoria empresarial actriz Juanjo Seoane (2012) y Concha Busto (2013).

Datos biográficos

Andrea D’Odorico es productor teatral y escenógrafo nacido en Udine, Italia en 1942. Suma más de 40 años en la profesión, lo que le convierte en  una figura imprescindible de la escena española, con una extensa y prestigiosa trayectoria que incluye también trabajos en cine y en el diseño de exposiciones.

Se doctoró en Arquitectura por la Universidad de Venecia y fue colaborador del arquitecto italiano Carlo Scarpa. Además, trabajó dos años en Suiza. Ya en España, comenzó en 1972 su colaboración con el director de escena Miguel Narros, con quien fundó Teatro Estable Castellano (TEC) y posteriormente Teatro del Arte.

Esta colaboración se ha visto reflejada en decenas de espectáculos de impecable factura, entre ellos: Sabor a miel, Antígona, Los gigantes de la montaña, Hedda Gabler, Así que pasen cinco años, Tío Vania, Don Carlos, La Dama Boba, Retrato de dama con perrito, Largo viaje hacia la noche, Medea, El castigo sin venganza, Macbeth, Seis personajes en busca de autor, Don Juan, El caballero de Olmedo, La truhana o La malquerida, y más recientemente, Móvil, de Sergi Belbel.

Salomé, de Óscar Wilde; Ay Carmela, de Sanchís Sinisterra; Doña Rosita la soltera, de García Lorca; y Así es, si así os parece, de Pirandelo, son algunos de sus recientes espectáculos junto a Miguel Narros, y que Andrea D’Odorico ha firmado en su doble faceta de escenógrafo y productor. Fruto de esta colaboración, cabe destacar Panorama desde un puente, montaje que obtuvo en 2002 seis Premios Max, entre ellos, el de Mejor Producción.

También ha trabajado con otros directores de escena como José Tamayo, en La Celestina; con José Carlos Plaza en La casa de Bernarda Alba; con Pilar Miró en El anzuelo de Fenisa; y con Natalia Menéndez en Tantas voces, su último espectáculo como escenógrafo y productor, que estuvo en cartel la pasada primavera en las Naves del Español en Matadero.

En cine, ha sido director artístico de dos filmes de Manuel Gutiérrez Aragón, Sonámbulos y Demonios en el jardín, película, ésta última, por la que fue premiado en el Festival de Cine de San Sebastián. Asimismo, obtuvo el Premio Goya en 1994 por el vestuario de Tirano Banderas, de José Luis García Sánchez.

Andrea D’Odorico recibió el Premio de las Artes de Castilla-La Mancha en 2004 por toda su trayectoria. Para el Festival de Mérida produjo el espectáculo del ballet Fedra, dirigido por Miguel Narros con música de Enrique Morente, que se estrenó en 1990 y se repuso en 2009. También creó la escenografía de la Medea del Ballet Nacional de España de 1984, que se repuso el año pasado. Su última producción, en gira actualmente, es Así es, si así fue. España: de los Trastámara a los Austrias, dirigido por Laila Ripoll.

Los premios

En total son trece premios cuyos ganadores se seleccionan de entre todas las producciones escénicas españolas que se han estrenado entre el 21 de julio de 2013 hasta el 19 de junio del 2014. Las categorías son: mejor espectáculo teatral del año, mejor director de escena, mejor guión, mejor actor, mejor actriz, mejor escenógrafo, mejor iluminador, mejor vestuario, mejor caracterización, mejor trayectoria empresarial, Premio Emérita Augusta a toda una vida y dos referidos al Festival de Mérida: Premio del Público  y Premio de la Juventud.

El jurado

Todos los premiados, menos los tres últimos, son elegidos por un jurado especializado compuesto por nueve periodistas culturales de los principales medios de comunicación españoles y un presidente, honor que corresponderá este año la actriz Verónica Forqué.

El resto del jurado lo componen Justo Barranco de La VanguardiaMiguel Ayanz de La RazónDaniel Galindo de RNE,Juan Ignacio García Garzón de ABCCésar López de El Periódico de CataluñaRaúl Losánez de La Gaceta y Radio Intereconomía, Marcos Ordóñez de El PaísMachús Osinaga de TVE y Liz Perales de El Cultural de El Mundo

El premio Emérita Augusta a toda una vida es decidido por la dirección del Festival de Mérida, mientras que la elección delPremio del Público y de la Juventud corresponde a un jurado extremeño compuesto por periodistas y profesionales de los principales medios de comunicación locales y regionales que han participado en la cobertura informativa del festival.

Todos los premiados recibirán una estatuilla que creada por el escultor extremeño Jesús Díaz Moreno Machaco. La pieza, de hierro forjado, está inspirada en la diosa Ceres, la diosa griega de la tierra, la agricultura y la fecundidad.

Coriolano de William Shakespeare. Presentación

Posted on: agosto 12th, 2014

Un ‘Coriolano’ extremeño, épico y repleto de acción recrea en Mérida la antigua Roma

Posted on: agosto 12th, 2014

Los actores Elías González y María Luisa Borruel encabezan un amplio elenco de 14 intérpretes y una treintena de figurantes, vecinos de Mérida, para dar vida al texto de William Shakespeare en el 450 aniversario de su nacimiento

Eugenio Amaya dirige este montaje, con versión de Fermín Cabal, que solo se ha llevado a escena una vez anterior en el Festival, en 1986

La tragedia de Coriolano de William Shakespeare estrena mañana la presencia del teatro extremeño en el 60 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. La compañía Arán Dramática, en coproducción con el Festival, pone en escena hasta el domingo este texto épico del escritor inglés, del que se conmemoran 450 años de su nacimiento.

La obra solo se ha representado una vez en el Festival de Mérida y fue en 1986, con un reparto encabezado por Eusebio Lázaro y Julieta Serrano. El montaje que se estrena mañana,dirigido por Eugenio Amaya y con versión de Fermín Cabal, ha entresacado la esencia del texto de Shakespeare para ponerlo al servicio de un espectáculo poético, épico y lleno de acción, que transmite verdades universales de la historia de la Humanidad, explica Eugenio Amaya. “No se ha intentado actualizar ni modernizar la obra, sino de introducir en los textos de Shakespeare palabras que trascienden un momento histórico determinado y se convierten en verdades universales a lo largo de la historia”.

La obra se nutre también de las aportaciones de los historiadores clásicos Plutarco, Dionisio de Halicarnaso y Tito Livio. La historia de Coriolano, situada en los albores de la República romana, muestra la lucha de clases entre plebeyos y patricios, el conflicto del héroe con su propia naturaleza intransigente y la fragilidad del Estado romano de la época, acosado por la amenaza eterna del pueblo volsco.

La versión de Fermín Cabal ha descartado escenas “superfluas y repetitivas” para “clarificar el contexto histórico del conflicto entre patricios y plebeyos y reforzar las relaciones entre los personajes que giran en torno al héroe trágico”. Asimismo, preserva el “halo poético de Shakespeare y acerca la obra al espectador con un lenguaje contundente y comprensible” convirtiendo la leyenda de Coriolano en un “drama de acción que se precipita inexorablemente hacia el encuentro del héroe con su destino”, apunta el director.

Reparto

Los actores Elías González, en el papel de Coriolano,y María Luisa Borruel, interpretando a su madre Volumnia, encabezan un amplio elenco de intérpretes formado por otros once actores extremeños: Quino Díez, Pedro Montero, Francisco Blanco, Pablo Bigeriego, Elena Sánchez, Francis Lucas, Cándido Gómez, Beli Cienfuegos, Juan Duarte, Javier Rosado, Fernando Nieto y el maestro de lucha escénica vasco Jon Bermúdez. A ellos se suma una treintena de figurantes, miembros de la Asociación Cultural Emerita Antiqua de Mérida, que forman el coro de ciudadanos y soldados romanos y volscos.

El actor-director Antonio Gil Martínez es el encargado de dirigir al coro de ciudadanos y el citado Jon Bermúdez es responsable de lucha escénica.

Un solvente equipo técnico-artístico y de producción garantiza la plasticidad del espectáculo y la complicada logística propia de un proyecto de estas características. Ha sido intención del director de Coriolano, apoyado en este empeño por la dirección del Festival, aprovechar al máximo las peculiaridades del Teatro Romano para brindar al público una experiencia gratificante.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.