Archive for agosto, 2014

La gala de entrega de los Premios Ceres 2014 reivindica la dignificación del teatro

Posted on: agosto 29th, 2014

Los trece premiados, entre ellos Concha Velasco, se manifestaron emocionados al recoger el galardón y orgullosos de pertenecer al ‘olimpo’ creativo del mundo escénico, para el que pidieron más apoyo

Mérida vivió anoche la gran Fiesta del Teatro. La ceremonia de entrega de los Premios Ceres 2004 que organizan el Gobierno de Extremadura y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida concitó en el Teatro Romano a grandes nombres de la escena española que reivindicaron la dignificación de la profesión teatral.

Pasadas las 22:30 horas arrancaba la gala con la que se clausuraba la 60 edición del Festival de Mérida y que condujo un año más el actor y presentador Carlos Sobera, convertido en el emperador Augusto, al que se le homenajeaba por el bimilenario de su muerte. Entre los asistentes un sinfín de caras conocidas entre las que se encontraban Javier Gurruchaga, Miriam Díaz Aroca, Rafael Amargo, Mar Reguera, Marcial Álvarez y Marisol Ayuso y un público entregado y emocionado que aplaudía enérgicamente la aparición de Sobera.

Tras un repaso a los artistas fallecidos a lo largo del año, el Teatro Romano se convertía en el Olimpo de los dioses. Paco Tous como Cupido, Gorka Otxoa bajo la piel de Baco, Natalia Sánchez dando vida a Proserpina y Fernando Ramos interpretando a Vulcano eran los primeros en presentarse al público. Se dejaban ver ataviados de blanco, en mitad de una escenografía en la que redundaba este color: una moqueta clara cubría el pavimento del frente escénico y unos pódiums hacían las veces de asientos para los encargados de dar los galardones.  El dios Apolo interpretado por Unax Ugalde, la diosa Diana bajo la piel de Mónica López, Neptuno encarnado por Ernesto Alterio, Minerva transformada en Pastora Vega, Mercurio en Marc Clotet y la anfitriona Ceres interpretada por Carmen Machi también se presentaron ante las más de 3.000 personas que acogía el Teatro Romano de Mérida.

Tatiana de Sarabia, Premio Ceres de Teatro 2014 al Mejor Vestuario, y Garbiñe Insausti, a la Mejor Caracterización, fueron las primeras en recoger sus galardones. Tras ellas, llegaba el turno de Kiti Mánver que, tras agradecer su Ceres a la Mejor Actriz, declaraba sentirse “muy afortunada y muy privilegiada de pertenecer a ese universo creativo” de Juan Carlos Rubio, autor deLas heridas del viento, espectáculo por el que recibía el galardón.

Max Glaenzel era el siguiente en subir a la escena para recibir su distinción al Mejor Escenógrafo seguido de Valentín Álvarez, Premio Ceres de Teatro a la Mejor Iluminación y dando paso a la primera actuación musical de la noche. Miguel Poveda interpretaba El poeta pide a su amor que le escriba y No volveré a ser joven.

El director de El Periódico Extremadura, Miguel Ángel Muñoz, fue el encargado de otorgar el Premio Ceres de la Juventud a María Ordoñez por su papel de Pánfila en El Eunuco. La actriz, tras agradecer y dedicar su galardón, quiso enviar el mensaje de que “se apostara más por la combinación de teatro e industria porque creo que es muy bueno”. Tras ella, Paco Tous reclamaba a Lluis Homar para entregarle su Ceres al Mejor Actor. El actor de Tierra de nadie confesó que se emocionó al recibir la noticia “por lo que significa este personaje para mí”.

Cuando se acercaba la media noche, el Teatro Romano vivía uno de los momentos más emocionantes de la noche. Hugo Silva salía del patio de butacas para entregar el Premio Ceres del Público solicitando la presencia de los pecholatas, ese término que se acuñó en la era de José Tamayo para designar a los figurantes de las representaciones, apareciendo de entre el público más de una veintena de extras engalanados de color blanco. José Orantos, jefe de edición del diario Hoy, les acompañaba para entregar el Premio Ceres del Público a El Eunuco. “nosotros queríamos hacer una fiesta, pero hicimos un fiestón”, apostillaba emocionado el director del espectáculo, Pep Anton Gómez, quien recogió el premio junto a Pepón Nieto, Antonio Pagudo, Alejo Sauras, María Ordoñez, Jorge Calvo, Eduardo Mayo y Jordi Sánchez.

Verónica Forqué también quiso dedicar unas palabras a los espectadores. “Estos Premios Ceres alimentan la esperanza de que las cosas pueden cambiar, afirmó la presidenta del jurado denunciando la imposición del 21% de IVA cultural y apoyando la actitud del presidente extremeño, José Antonio Monago, respecto a esta imposición. Tras su discurso, llegaba el turno de la actuación de Ana Belén, que interpretó Peces de ciudad A la sombra de un león.

Como un ser cabreado presentaba Sobera a Neptuno, el encargado de entregar el Premio Ceres al Mejor Autor Teatral en manos de Jordi Galcerán, que agradeció que el jurado se fijase en una comedia a la hora de valorar esta categoría. Tras él, el dios Apolo llamaba a la escena a Magüi Mira para recoger su Premio Ceres a la Mejor Directora. “Soy mujer, no tengo ningún silbato ni me lo voy a comprar”, declaraba exaltada la valenciana con el galardón en sus manos.

Andrea D´Odorico recogía su Premio Ceres de Teatro a la Mejor Trayectoria Empresarial y, en mitad de un discurso reivindicativo, hacía un llamamiento a los gobernantes: “no nos arrebatéis la felicidad”.

La divinidad Ceres vio su presencia duplicada con la entrega del Premio Ceres al Mejor Espectáculo Teatral del año. Carmen Machi, dando vida a la diosa del teatro, entregaba la estatuilla a José Luis Martínez y Miriam Montilla, actores de Misántropo.

Un mapping que recordaba el sesenta cumpleaños del Festival de Mérida, junto a la actuación en conjunto de Poveda y Ana Belén, anunciaba el final de la ceremonia. De detrás de la escena salía Juan Echanove dando vida al dios Júpiter. “Mi maestra, mi amiga, mi querida Concha Velasco” fueron las palabras que le dedicó a la carismática actriz que salía a recoger el Premio Emérita Augusta. Un interminable aplauso no le dejaba comenzar un discurso que arrancaba con una infinidad de agradecimientos y una felicitación a Jesús Cimarro, director del Festival, “porque gracias a ti hemos recuperado algo que habíamos perdido”.  Concha, emocionada, narraba como le pidió a Cimarro actuar en la escena del Teatro Romano y confesaba ser de las que “llaman a las casas de los productores”. Además, la carismática actriz quiso aprovechar la ocasión para felicitar al Gobierno de Extremadura por “hacer por Extremadura lo que ni los profesionales nos podíamos imaginar”.

Tras recoger el galardón, Concha pasó por la sala de prensa para hacer un breve encuentro con los medios de comunicación. “Tenía un Goya de Honor y ahora tengo un Emérita Augusta”, exclamaba. La actriz, que se encuentra trabajando ya en Olivia y Eugenio, su próximo proyecto, se refirió a su papel de Hécuba, un personaje que, hasta su paso por el Festival, no había sido representado en el certamen.

Un mapping en forma de pastel de cumpleaños para celebrar el 60 aniversario del Festival de Mérida y la foto de familia de todos los premiados y entregadores sobre el escenario, inmortalizada por miles de móviles del público a petición del propio Carlos Sobera, pusieron punto y final a la tercera ceremonia de los Premios Ceres, a una noche llena de emociones con sabor a despedida hasta 2015 .

Los Premios Ceres

En total son trece premios Ceres cuyos ganadores se seleccionan de entre todas las producciones escénicas españolas que se han estrenado entre el 21 de julio de 2013 hasta el 19 de junio del 2014.

Las categorías son: mejor espectáculo teatral del año, mejor director de escena, mejor guión, mejor actor, mejor actriz, mejor escenógrafo, mejor iluminador, mejor vestuario, mejor caracterización, mejor trayectoria empresarial, Premio Emérita Augusta a toda una vida y dos referidos al Festival de Mérida: Premio del Público  y Premio de la Juventud.

El jurado

Todos los premiados, menos los tres últimos, son elegidos por un jurado especializado compuesto por nueve periodistas culturales de los principales medios de comunicación españoles y un presidente, honor que corresponderá este año la actrizVerónica Forqué.

El resto del jurado lo componen Justo Barranco de La VanguardiaMiguel Ayanz de La RazónDaniel Galindo de RNE,Juan Ignacio García Garzón de ABCCésar López de El Periódico de CataluñaRaúl Losánez de La Gaceta y Radio Intereconomía, Marcos Ordóñez de El PaísMachús Osinaga de TVE y Liz Perales de El Cultural de El Mundo

El premio Emérita Augusta a toda una vida es decidido por la dirección del Festival de Mérida, mientras que la elección delPremio del Público y de la Juventud corresponde a un jurado extremeño compuesto por periodistas y profesionales de los principales medios de comunicación locales y regionales que han participado en la cobertura informativa del festival.

Premios Ceres 2014. Gala

Posted on: agosto 29th, 2014

Un libro recoge la historia de las 60 ediciones del Festival de Mérida a través de los testimonios de sus protagonistas

Posted on: agosto 27th, 2014

La publicación incluye 42 entrevistas personales con actores, directores y autores de referencia en el mundo del teatro nacional y extremeño, bailarines que han pasado por el Festival a lo largo de su vida, además de directores del mismo

Entre los testimonios, destacan los de Pepe Sancho, Juan Luis Galiardo, Julia Trujillo, Carlos Ballesteros y Constantino Romero, ya desaparecidos

Medio centenar de actores y directores de teatro de referencia en el panorama escénico nacional y extremeño construyen lamemoria del Festival de Mérida en un nuevo libro editado con motivo de la conmemoración de la 60 edición.

El libro, titulado Testimonios y con el subtítulo Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida: Historia de 60 ediciones contada por sus protagonistas, es una recopilación de recuerdos y testimonios en entrevistas personales realizadas por el periodista Javier Álvarez Amaro en los últimos cuatro años, otras conversaciones recreadas a partir de informaciones periodísticas, así como anécdotas y curiosidades del Festival a lo largo de su historia.

¿Por qué no disfrutó Nuria Espert la primera vez que se subió al escenario de Mérida? ¿Cómo se sentía Paco Rabal después de entrar en la piel de Edipo? ¿Qué gran actor añadía texto cada día a su papel rebajando el protagonismo de su compañera de reparto? ¿Por qué la carrera de José Sacristán quedó marcada por su pequeño papel en Mérida en los años 60? ¿Qué fue lo primero que dijo Vargas Llosa tras abandonar el escenario?

Las respuestas a todas esas preguntas y a muchas más se encuentran en las 238 páginas de este libro. “Es una obra que ha ido creciendo y madurando a lo largo de estos años (…) y que deberá seguir creciendo en el futuro”, sostiene el autor en la introducción.

El propio Álvarez Amaro explica que el lector y apasionado espectador de teatro encontrará en estas páginas desde “la sinceridad descarnada de Pepe Sancho al tono reflexivo de José Monleón, de la energía de Juan Luis Galiardo a la ternura de Pilar Fernández Labrador, de la claridad de Jesús Cimarro a la nostalgia de Carlos Ballesteros, de la transparencia de Esteban García Ballesteros a la concreción clarificadora de Terzopoulos, de los anhelos de Héctor Alterio a la memoria de Nuria Espert y mucho más”.

En estos testimonios personales destacan los de los actores ya desaparecidos Juan Luis Galiardo, Pepe Sancho, Constantino Romero o Julia Trujillo, con los que el autor se entrevistó en 2010. Además de sus recuerdos y vivencias, figuran los de:

Actrices: Pilar Fernández Labrador, Asunción Balaguer, Nuria Espert, Julieta Serrano, Charo Soriano, María Fernanda D’Ocón, Victoria Vera, Blanca Portillo (exdirectora del Festival también), Estela Medina (alumna de Margarita Xirgu), Ana Belén, Memé Tabares, Aitana Sánchez Gijón, Concha Velasco.

Actores: Carlos Ballesteros, José Sacristán, Antonio Corencia, José Vicente Moirón, Rafael Álvarez ‘El Brujo’, Esteban García Ballesteros, Pepe Viyuela, Héctor Alterio, Emilio Gutiérrez Caba, Constantino Romero.

Bailarines y coreógrafos: Antonio Canales y Nacho Duato.

Directores o autores: Francisco Nieva, Manuel Martínez Mediero, José Luis Alonso de Santos, Miguel Murillo, Mario Gas, Theodoros Terzopoulos, José Carlos Plaza, Joao Mota, Peter Stein, Carles Santos, Jorge Lavelli.

Directores del Festival: José Monleón y el actual, Jesús Cimarro.

Espectador de los años 50: Pepe Caballero.

Otros testimonios y anécdotas

Además de las entrevistas personales, el libro recupera la conferencia pronunciada en 2008 por Enrique de Rivas, hijo de Cipriano de Rivas Cherif (director de los espectáculos representados en Mérida en 1933 y en 1934) y seis ‘entrevistas imposibles’ que el autor hubiera deseado realizar con Cipriano Rivas Cherif, José Tamayo, José María Pemán, Francisco Rabal, José María Rodero y Rafael Alberti, elaboradas a partir de diversas informaciones periodísticas. La publicación concluye con un repaso a algunas de las anécdotas y curiosidades que ha dejado para la historia las 60 ediciones del Festival de Mérida.

La primera edición del libro cuenta con 1.000 ejemplares.

Presentación del libro TESTIMONOS, de Javier Álvarez Amaro

Posted on: agosto 27th, 2014

Premios Ceres 2014. Photocall

Posted on: agosto 27th, 2014

Los Premios Ceres de Teatro se entregan el jueves en una gala con la que se clausurará el 60 Festival de Mérida

Posted on: agosto 25th, 2014

Carlos Sobera presentará un año más la ceremonia que recreará el Olimpo de los dioses para conmemorar el bimilenario de la muerte del emperador Augusto y el aniversario del Festival

Entregarán premios Marc Clotet, Gorka Otxoa, Natalia Sánchez, María Adánez, Fernando Ramos, Mónica López, Ernesto Alterio, Unax Ugalde, Pastora Vega, Carmen Machi, Juan Echanove, Hugo Silva y Paco Tous

Los trece galardonados acudirán a Mérida a recoger su premio y durante la ceremonia, que retransmitirá en directo Canal Extremadura TV y en diferido a medianoche La 2 de TVE, actuarán en directo Ana Belén y Miguel Poveda

Los Premios Ceres de Teatro 2014 se entregarán el próximo jueves en una gran ceremonia que conducirá un año más el actor y presentador Carlos Sobera y que servirá de clausura de la 60 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

La gala, dirigida por el realizador Manuel Palacios, conmemorará igualmente el bimilenario de la muerte del emperador Augusto, fundador de Mérida, y el 60 aniversario del Festival. Contará además con las actuaciones en directo de Ana BelénMiguel Poveda. La ceremonia llegará a todos los hogares extremeños a través de Canal Extremadura TV que la retransmitirá en directo y al resto de España en diferido a mediano a través de La 2 de TVE.

El espectáculo recreará el Olimpo de los dioses y cada galardón se presentará “en una atmósfera y universo propio, único y diferente”, explica su director. El escenario del Teatro Romano de Mérida adquirirá aspectos “mágicos y tridimensionales” gracias a las últimas tecnología de mapping, que este año estará acompañada de efectos especiales que sorprenderán. Además, las imágenes ofrecerán un recorrido histórico por las 60 ediciones del Festival.

El presentador de la gala, Carlos Sobera, se meterá en la piel del emperador Augusto. Este año todos los entregadores encarnarán a su vez el papel de dioses del Olimpo y entregarán premios Marc Clotet, Gorka Otxoa, Natalia Sánchez, María Adánez, Fernando Ramos, Mónica López, Ernesto Alterio, Unax Ugalde, Pastora Vega, Carmen Machi, Juan Echanove, Hugo Silva y Paco Tous. También, se contará con la participación de ciudadanos de Mérida. La gala promete espectacularidad y emoción.

Los trece galardonados con alguno de los Premios Ceres en su tercera edición han confirmado su asistencia. Recordar que el palmarés es el siguiente:

Mejor Espectáculo: Misántropo                          

Mejor Directora: Magüi Mira, por ‘Kathie y el hipopótamo’ y ‘En el estanque dorado’

Mejor Actriz: Kiti Mánver por ‘Las heridas del viento’

Mejor Actor: Llúis Homar por ‘Tierra de nadie’

Mejor escenógrafo: Max Glaenzel

Mejor Vestuario: Tatiana de Sarabia por ‘En un lugar del Quijote’

Mejor Caracterización: Garbiñe Insausti por ‘André y Dorine’

Mejor Autor: Jordi Galcerán por ‘El crédito’

Mejor Trayectoria Empresarial: Andrea D’Odorico

Mejor Iluminación: Valentín Álvarez por ‘Los Mácbez’

Premio de la Juventud: la actriz María Ordóñez por ‘El Eunuco’

Premio del Público: ‘El Eunuco’

Premio Emérita Augusta: Concha Velasco

Los premios  y el jurado

Los ganadores de los Premios Ceres de Teatro 2014 se han seleccionado de entre todas las producciones escénicas españolas que se han estrenado entre el 21 de julio de 2013 hasta el 19 de junio del 2014.

Todos los premiados, menos los de Público, De la Juventud y Emérita Augusta, son elegidos por un jurado especializado compuesto por nueve periodistas culturales de los principales medios de comunicación españoles y un presidente honor, papel que ha ejercido este año la actriz Verónica Forqué.

El resto del jurado lo componen Justo Barranco de La VanguardiaMiguel Ayanz de La RazónDaniel Galindo de RNE,Juan Ignacio García Garzón de ABCCésar López de El Periódico de CataluñaRaúl Losánez de La Gaceta y Radio Intereconomía, Marcos Ordóñez de El PaísMachús Osinaga de TVE y Liz Perales de El Cultural de El Mundo

El premio Emérita Augusta a toda una vida, que en esta ocasión recibirá la actriz Concha Velasco, lo decide la dirección del Festival de Mérida, mientras que la elección del Premio del Público y de la Juventud lo falló el pasado jueves, 21 de agosto, un jurado extremeño compuesto por periodistas y profesionales de los principales medios de comunicación locales y regionales que han participado en la cobertura informativa del festival.

El Jurado del Público lo forman: Marta Pérez Guillén (Diario Hoy), José María Díez (Onda Cero), Eulalia González (TVE),Ana Galán (Región Digital), Esther Sánchez (Radio Forum), David Vigario (corresponsal de El Mundo en Extremadura) yJosé Orantos (Diario Hoy), como presidente. El Jurado de la Juventud lo integran: Paco Vadillo (Cope), Inma Salguero(Ser), Olga Ayuso (Canal Extremadura radio), Sandra Hernández (Canal Extremadura Televisión), Enrique Treviño (RNE),Raquel Corcho (Europa Press) y Miguel Ángel Muñoz (Periódico Extremadura) como presidente.

Gala de los Premios Ceres de Teatro 2014. Rueda de prensa

Posted on: agosto 25th, 2014

‘Castring: buscando Antígonas desesperadamente’ despide la Programación Off ‘Agusto en Mérida’

Posted on: agosto 22nd, 2014

La Programación Off ‘Agusto en Mérida’ de la 60 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida se despedirá este domingo con la última función de Castring: buscando Antígonas desesperadamente, que pondrán en escena 15 intérpretes de la escuela de teatro de Taptc? Teatro y la ESAD de Extremadura en el Pórtico del Foro a las 21.00.

 La reserva de entradas están agotadas, aunque el día de función, a patir de las 20.30 horas, se pondrá a la venta el 10% de las entradas.

Castring: buscando Antígonas desesperadamente es una obra escrita y dirigida por Javier Llanos y está musicalmente amenizada por el grupo Infussión de Mérida.

SINOPSIS: Una productora busca Secundarios y Figuración para su nuevo proyecto teatral. Entre el público que asiste a la representación espera encontrar el reparto para su “Antígona”, de modo que la busca desesperadamente… Una divertidísima propuesta que incluye la representación de “Antígona La Terca” como fin de fiesta.

ARGUMENTO: ¿Has participado alguna vez en un casting, en una prueba para acceder a un papel en un espectáculo teatral, programa televisivo o puesto de trabajo de cara al público? ¿Conoces la ANTÍGONA de Sófocles? Éstas han sido las fuentes principales en las que ha bebido Javier Llanos para posteriormente regurgitar esta atelana contemporánea que incluye música, baile, y múltiples interpretaciones de escenas de género ínfimo. 

 La entrada consistirá en un donativo de 3 euros, general, ó 2 euros, para estudiantes, familias numerosas, personas sin empleo, pensionistas y grupos de más de 5 personas.

La actriz María Ordóñez, Premio Ceres 2014 a la Juventud y ‘El Eunuco’, Premio Ceres del Público

Posted on: agosto 21st, 2014

La joven actriz María Ordóñez recibirá el Premio Ceres 2014 a la Juventud del 60 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida por su trabajo en la obra El Eunuco, en la que interpreta a la charlatana y cómica esclava Pánfila. La misma obra recibirá el Premio Ceres 2014 del Público por su acogida entre los espectadores de la edición, en la que agotó las entradas todos los días de función.

El jurado del Premio Ceres de la Juventud, integrado por siete periodistas extremeños, han valorado la calidad interpretativa de María Ordóñez, creando un “personaje excesivo pero cómico y completo” en una obra que sobresale notablemente su trabajo actoral a pesar de ser un espectáculo “muy coral”.

Por su parte, el jurado del Premio Ceres del Público, integrado también por otros siete periodistas de la región, han reconocido la obra de El Eunuco como la que mejor acogida de público ha obtenido en esta 60 edición del Festival de Mérida, que pudieron disfrutar 15.420 espectadores, agotando las entradas sus cinco días de función.

María Ordóñez, de 27 años y natural de Sevilla,  y varios miembros de la compañía de El Eunuco recogerán sus respectivos galardones en la ceremonia de entrega de los Premios Ceres del Teatro 2014 que tendrá lugar el próximo 28 de agosto en el Teatro Romano de Mérida junto al resto de los galardonados en las diferentes categorías.

En las dos ediciones anteriores, el Premio Ceres de la Juventud se otorgó a Isabel Sánchez (2012) y Pedro Chamizo(2013). Mientras que el Premio Ceres del Público lo ostentan Electra (2012) y Los Gemelos (2013).

Concha Velasco recibirá el Premio Emérita Augusta 2014 por toda una vida dedicada al teatro

Posted on: agosto 20th, 2014

Debutó como actriz a los 15 años y lleva más de 55 pisando los escenarios, entre ellos el del Teatro Romano de Mérida, donde triunfó el año pasado con su papel de la vengativa Hécuba

La actriz Concha Velasco recibirá el próximo 28 de agosto el Premio Emérita Augusta 2014 por su trayectoria profesional sobre los escenarios, en los que debutó con 20 años, aunque su carrera arrancó en el cine cuando tenía 15.

La intérprete vallisoletana ha dedicado 55 años al teatro, como actriz e incluso como empresaria teatral, y a lo largo de su carrera ha encarnado a decenas de personajes, entre ellos el de la vengativa Hécuba el año pasado en el Festival de Mérida, su última incursión en teatro y con el que ha triunfado en toda España.

Este galardón, el único de los Premios Ceres que otorga directamente la dirección del Festival Internacional de Mérida, es un reconocimiento a toda una vida dedicada al teatro. En las dos últimas ediciones, este reconocimiento recayó en el también actor Héctor Alterio (2012)y en Nuria Espert (2013).

El premio, junto a los otros doce que completan el palmarés de los Premios Ceres del Teatro 2014, se entregarán en una ceremonia que tendrá lugar el próximo día 28 de agosto en el Teatro Romano de Mérida.

Datos biográficos

Concha Velasco es una de las actrices españolas más queridas y respetadas por el público desde sus comienzos y reconocida profesionalmente por su larga trayectoria en cine, teatro y televisión.

Nació en Valladolid en 1939 y desde muy temprano estudió ballet clásico, danza española y solfeo en el Conservatorio Nacional de Música y Danza de Madrid, y Arte Dramático entre los 10 y los 20 años.

Debutó en el cine a los 15 años con pequeños papeles. Sus primeros éxitos: Las Chicas de la Cruz Roja (1958), Los Tramposos (1959) y El Día de los Enamorados (1959). A partir de entonces, participa en numerosas películas, entre las que se pueden destacar La Verbena de la Paloma (1963), Tormento (1974), Pim… Pam… Pum… ¡Fuego! (1975), La Hora Bruja(1985), Más Allá del Jardín (1996), París – Tombuctú (1999), etc.

A los 20 años se subió por primera vez a un escenario de teatro. Fue en la revista Ven y ven al Eslava, a la que le sucederían varias comedias durante los años 60. Entre sus obras más emblemáticas y aplaudidas están Las arrecogías del beaterio de Santa María Egipciaca, donde compartió escenario con Pilar Bardem y María Luisa Ponte, Filomena Marturano,Yo me bajo en la próxima, ¿y usted? o Mata Hari, ambas de Adolfo Marsillach.

En el teatro, Concha Velasco ha cosechado no solo parte de su prestigio profesional sino también una gran popularidad, con éxitos como Mamá, quiero ser artista, Carmen, Carmen, La rosa tatuada, Las manzanas del viernes (escrita ex profeso para ella por Antonio Gala) o Hello, Dolly!. También cabe destacar uno de sus grandes éxitos de público, La vida por delante, de José María Pou, con la que estuvo dos años de gira.

En el Festival de Mérida debutó en 2012 con uno de los papeles corales de Hélade, junto a Maribel Verdú, José María Pou y Lluís Homar. Regresando un año después con el papel protagonista de Hécuba, que tanto éxito de público y crítica le han reportado en el último año por toda España.

La televisión ha sido otro de los pilares de su trayectoria como intérprete. Destacan en su carrera títulos como La Alondra, La Dama del Alba, Teresa de Jesús, Herederos, recibiendo el premio de la Unión de Actores en 2008 y el Premio Iris de la Academia de Televisión también en 2008, Gran Hotel, recibiendo el premio de la Unión de Actores a la Mejor Actriz de Reparto en 2013 y Premio Ondas a la Mejor Actriz 2012, además del Premio Iris de la Academia de Televisión en 2011.

A lo largo de su carrera, ha sido premiada por los profesionales del sector, por la crítica y el público en numerosas ocasiones. Todos los premios recibidos son muy queridos para ella y motivo de orgullo y satisfacción. Podrían resumirse en Premio Nacional de Teatro en 1972, Medalla de Oro a las Bellas Artes en 1987, Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo en 2009, Goya de Honor 2012, Premio Toda una Vida de la Unión de Actores en 2011, Premio de la Academia de Televisión a Toda una Vida 2009, Premio Internacional Cristóbal Gabarrón de las Artes Escénicas 2008, TP de Oro Especial Toda una Vida 2008 y Mayte de Teatro 1987. A todos ellos se les suma ahora el Premio Emérita Augusta del Festival de Mérida por toda una vida dedicada al teatro.

Los Premios Ceres

Las categorías son: mejor espectáculo teatral del año, mejor director de escena, mejor guión, mejor actor, mejor actriz, mejor escenógrafo, mejor iluminador, mejor vestuario, mejor caracterización, mejor trayectoria empresarial, Premio Emérita Augusta a toda una vida y dos referidos al Festival de Mérida: Premio del Público  y Premio de la Juventud.

En total son trece premios Ceres cuyos ganadores se seleccionan de entre todas las producciones escénicas españolas que se han estrenado entre el 21 de julio de 2013 hasta el 19 de junio del 2014.

El jurado

Todos los premiados, menos los tres últimos, son elegidos por un jurado especializado compuesto por nueve periodistas culturales de los principales medios de comunicación españoles y un presidente, honor que corresponderá este año la actriz Verónica Forqué.

El resto del jurado lo componen Justo Barranco de La VanguardiaMiguel Ayanz de La RazónDaniel Galindo de RNE,Juan Ignacio García Garzón de ABCCésar López de El Periódico de CataluñaRaúl Losánez de La Gaceta y Radio Intereconomía, Marcos Ordóñez de El PaísMachús Osinaga de TVE y Liz Perales de El Cultural de El Mundo

El premio Emérita Augusta a toda una vida es decidido por la dirección del Festival de Mérida, mientras que la elección delPremio del Público y de la Juventud corresponde a un jurado extremeño compuesto por periodistas y profesionales de los principales medios de comunicación locales y regionales que han participado en la cobertura informativa del festival.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.