Archive for agosto, 2013

Nuria Espert recibirá el Premio Emérita Augusta 2013 por toda una vida dedicada al teatro

Posted on: agosto 19th, 2013

La actriz Nuria Espert recibirá el Premio Emérita Augusta 2013 por su trayectoria profesional y personal en los escenarios, en los que debutó con tan solo 13 años cuando aún no tenía claro que su vocación fuera la de actriz.

La intérprete catalana ha dedicado 65 años al teatro, bien como actriz o como directora, y a lo largo de su carrera ha encarnado a decenas de personajes, como ella misma reconoce, “más grandes que la vida”, como varias Medea o Salomé, que le han traido al Festival de Mérida en diversas ediciones.

Este galardón, el único de los Premios Ceres que otorga directamente la dirección del Festival Internacional de Mérida, es un reconocimiento a toda una vida dedicada al teatro. El año pasado dicho reconocimiento recayó en el también actor Héctor Alterio. El premio, junto a los otros doce que completan el palmarés de los Premios Ceres del Teatro 2013, se entregarán en una ceremonia que tendrá lugar el próximo día 29 de agosto en el Teatro Romano de Mérida.

Datos biográficos

Nuria Espert nació en Hospitalet de Llobregat en 1935 y a la edad de trece años ya formaba parte de la Compañía Titular Infantil del Teatro Romea de Barcelona.

Este año ha terminado la gira de La Loba, de Lilian Hellman, dirigida por Gerardo Vera. Su trabajo anterior fue el monólogo La violación de Lucrecia, de W. Shakespeare, dirigida por Miguel del Arco. En 2010 terminó, en el Piccolo Teatro de Milán, la gira de La casa de Bernarda Alba, de F. García Lorca, dirigida por Lluís Pasqual, donde interpretaba a Bernarda, trabajo por el que obtuvo el prestigioso Premio Valle-Inclán, concedido por la revista El Cultural del diario El Mundo.

Entre las últimas obras que ha protagonizado, destacan, además de la Bernarda Alba, Hay que purgar a Totó y Play Strindberg, ambas dirigidas por Georges Lavaudant. Anteriormente realizó una extensa gira con La Celestina, dirigida por el canadiense Robert Lepage. También cabe destacar trabajos como el de Yoko en Maquillaje de H. Inoue; Arkadina en La Gaviota de Chejov, con Josep Mª Flotats; María Callas en Master Class de T. McNally, dirigida por Mario Gas y el de Marta en ¿Quién teme a Virginia Woolf? junto a Adolfo Marsillach; la Medea, de Eurípides, bajo la dirección de M. Cacoyannys yLa Brisa de la Vida junto a Amparo Rivelles, dirigida por Lluis Pascual.

Entre los años 1979 y 1981 fue codirectora del Centro Dramático Nacional, asumiendo la programación del Teatro María Guerrero. Más adelante y de nuevo con su compañía, realizó los espectáculos: Medea de Eurípides, dirigida por Lluis Pasqual, que pudo verse en el Festival de Mérida de 1979La Tempestad de  Shakespeare, dirigida por J. Lavelli y Salomé de O. Wilde, dirigida por Mario Gas, que también llegó a Mérida en 1985.

Desde 1986 suma a su trabajo como actriz el de la dirección de escena, tanto en producciones de teatro como en óperaMadama Buterfly, Elektra, Rigoletto, La Traviata, Carmen o Turandot, han recorrido los más importantes foros operísticos del mundo: Liceu de Barcelona, Covent Garden, Lyric Hammersmith de Londres, Royal Theatre de Glasgow, Los Angeles Opera, La Monnaine de Bruselas, Maestranza de Sevilla, entre otros, compartiendo responsabilidad con directores musicales como Plácido Domingo o Zubin Metha. Su última dirección de ópera fue Tosca para el Teatro Real de Madrid y el Tokyo Opera House.

En teatro ha dirigido a actores de la talla de Glenda Jackson, Joan Plowright (La casa de Bernarda Alba) en Londres, Irene Papas (Medea) en Barcelona o Tamasaburo Bando (Contradanza) en Tokyo.

Ha sido galardonada con más de 170 premios de teatro y dirección en España y en el mundo entero entre los que cabe destacar, además del mencionado Premio Valle Inclán: la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes, el Premio Nacional de Interpretación; el IV Premio Fernando Lázaro Carreter, concedido por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez; Premio Corral de Comedias del Festival de Almagro (2011); Premio BITEF de Belgrado; Premio Laurence Olivier o el Evening Standard a la mejor dirección del año en Londres, todos ellos entre una larga lista de premios, condecoraciones y medallas, como la Medalla de Oro del Gran Teatre del Liceu de Barcelona. En 2010 fue investida Doctora Honoris Causa por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y en 2013 por la Universidad Complutense de Madrid.

En el Festival de Mérida debutó en 1955 en Julio César, junto a Francisco Rabal y Mary Carrillo, entre otros. Volvería en 1959 con Medea, un personaje que ha interpretado sobre la arena de Mérida en otras tres ediciones, en los años 1979, 2001 y 2008. Y en 1988 pisó también la arena emeritense con De lo vivo lejano. Además, ese mismo año recibió el Clípeo de Plata del Festival. En 1994 participó en unhomenaje a José Tamayo y en el año 2000 la ciudad y el Festival le rindieron a ella un homenaje del que queda como recuerdo una placa en el teatro.  

‘Las Tesmoforias’, la primera comedia extremeña del Festival, atrae a 8.806 espectadores

Posted on: agosto 19th, 2013

Las Tesmoforiasel primero de los dos espectáculos extremeños de este 59 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, se despidió anoche del Teatro Romano con 8.806 espectadores en los cinco días que ha estado en cartel.

La comedia de Aristófanes dirigida por Esteve Ferrer y puesta en escena por las compañías extremeñas Samarkanda Teatro Triclinium Teatro, ha conseguido superar con creces las cifras de público que obtuvieron el año pasado los dos montajes extremeños: Ayax registró 5.421 espectadores y Bacantes 4.062.

Hoy comienza el canjeo de entradas para asistir a la gala de los Premios Ceres

Posted on: agosto 16th, 2013

Esta mañana, a partir de las 11.00, comienza el canjeo de entradas de los espectáculos del Festival por localidades para asistir como público a la ceremonia de entrega de los Premios Ceres de Teatro 2013. El canjeo se realizará en la taquilla del Festival ubicada a las puertas del Teatro Romano de Mérida, en horario exclusivamente de mañana, de 11 a 14 horas, y hasta completar aforo. Por cada entrada de los espectáculos de esta edición del Festival, se entregarán dos para la gala y solo se podrá canjear una entrada por persona.

La gala se celebrará el día 29 en el Teatro Romano de Mérida y estará conducida por el actor y presentador Carlos Sobera. 

Sergio Peris-Mencheta recibirá el Premio Ceres 2013 al Mejor Director

Posted on: agosto 16th, 2013

Sergio Peris-Mencheta recibirá el Premio Ceres 2013 al Mejor Director por sus montajes deTempestad, basado en La Tempestad de William Shakespeare, y Un trozo invisible de este mundo, una historia sobre la inmigración y el exilio escrita por Juan Diego Botto, ambas estrenadas el año pasado. Precisamente Sergio Peris-Mencheta se ha estrenado este año en el 59 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida pero en su faceta como actor en el espectáculo Julio César.

La ceremonia de entrega tendrá lugar el 29 de agosto en el Teatro Romano de Mérida y será retransmitida por Canal Extremadura Televisión y La 2 de TVE.   El Premio Ceres 2012 al Mejor Director recayó en Miguel del Arco.

Datos biográficos

Aunque su faceta más conocida es la de actor, Sergio Peris-Mencheta ha compaginado siempre la interpretación con la dirección teatral. Kitchen de A. Wesker, Edmond de David Mamet, Romeo y Julieta de Shakespeare, o ¡Quién va! basado en un texto de K. Brannagh, se encuentran entre sus puestas en escena pasadas con la compañía semifinal-profesional NoHayQuorum, que dirigió desde 1998 hasta 2006. 

Incrementum supone, después de cinco años centrado solamente en la actuación, su vuelta a la dirección teatral, donde, según sus propias palabras, reside “su vocación más primitiva”. En 2011 fundó con Xabier Murúa y Rebeca Ledesma la compañía BarcoPirata, con la que estrenó Incrementum y con la que ha dado vida a Tempestad y Un trozo invisible de este mundo que le han hecho merecedor del Premio Ceres 2013 al Mejor Director.

Su carrera de actor la inició en televisión. Su papel en la serie de Telecinco Al salir de clase le dio popularidad y de ahí saltó al cine, participando en varios títulos extranjeros como Resident Evil: Afterlife y poniendo cara a la versión cinematográfica de El Capitán Trueno.  Actualmente forma parte del reparto de la serie Isabel mi reina de TVE. Precisamente ha sido en su faceta de actor como se le ha podido ver en Mérida el pasado mes de julio en el 59 Festival Internacional de Teatro de Mérida interpretando a Marco Antonio en Julio César, dirigido por Paco Azorín.

Premios Ceres

En total son trece premios cuyos ganadores se seleccionan de entre todas las producciones escénicas españolas que se han estrenado entre el 21 de julio de 2012 hasta el 22 de julio del 2013.

Las categorías son: mejor espectáculo teatral del año, mejor director de escena, mejor autor, mejor actor, mejor actriz, mejor escenógrafo, mejor iluminador, mejor vestuario, mejor caracterización, mejor trayectoria empresarial, Premio Emérita Augusta a toda una vida y dos referidos al Festival de Mérida: Premio del Público  y Premio de la Juventud.

Todos los premiados, menos los tres últimos, son elegidos por un jurado especializado compuesto por nueve periodistas culturales de los principales medios de comunicación españoles y un presidente, honor que corresponde este año al actor Juan Echanove.  Los premiados recibirán una estatuilla del escultor extremeño Jesús Díaz Moreno Machaco, de hierro e inspirada en la diosa Ceres.

«Las Tesmoforias». Encuentro con la prensa

Posted on: agosto 15th, 2013

Paco Azorín recibirá el Premio Ceres 2013 a la Mejor Escenografía y Miguel Ángel Camacho, a la Mejor Iluminación

Posted on: agosto 14th, 2013

Paco Azorín, por los decorados y ambientes de El lindo don Diego y El veneno del teatro, recibirá el Premio Ceres 2013 a la Mejor Escenografía y Miguel Ángel Camacho, por su trabajo de luces en La lengua en pedazos, El malentendido y La Odisea, recibirá el de Iluminación.

Ambos han pasado este año por el Festival de Mérida: Paco Azorín como director y escenógrafo de Julio César y Miguel Ángel Camacho como responsable de iluminación de Fuegos y El Asno de Oro.

La ceremonia de entrega tendrá lugar el 29 de agosto en el Teatro Romano de Mérida y será retransmitida por Canal Extremadura Televisión y La 2 de TVE.   El Premio Ceres 2012 a la Mejor Escenografía recayó en Eduardo Moreno y el de Iluminación, en Juan Gómez-Cornejo.

Datos biográficos

Paco Azorín estudió Escenografía y Dirección en el Institut del Teatre de Barcelona. Ha realizado más de 150 escenografías para ópera, teatro, danza y musicales. En España, desarrolla su actividad en los teatros y festivales públicos, como el Centro Dramático Nacional, Teatre Lliure, Teatro Español, Teatre Nacional de Catalunya, Gran Teatre del Liceu y el Festival Barcelona Grec, entre otros.

Como escenógrafo,   trabaja habitualmente con los directores Lluis Pasqual (La casa de Bernarda Alba, Hamlet, La Tempestad, Móvil, Quitt…) y Carme Portaceli  (Ricardo  II,  Ante  la  jubilación,  Lear…). 

 En  danza  destacan  sus  trabajos  para  Víctor  Ullate  (Pastoral, Samsara, Nexos/y/Jaleos…). Enteatro musical, ha creado los escenarios de Grease, Chicago o Bienvenido Mr. Marshall. En ópera cabe destacar sus escenografías para LluIs Pascual (Il Prigioniero en la Opera de París y Le nozze di Figaro en el Gran Teatro del Liceu, Manon  Lescaut  en  la  Opera  de  Lyon, entre otras.)

 Como director de escena, en 2003 crea y dirige el Festival de Shakespeare de Santa Susana. En 2008, dirige una antología de las zarzuelas del maestro Chueca para el centenario de la muerte del compositor, así como la antología Cien puñaos de rosas en 2009 para el centenario de Ruperto Chapí. 

En esta edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida se ha podido ver su trabajo de dirección y escenografía para Julio César.

Ha sido galardonado, entre otros, con los premios de la Crítica Serra d´Or 2004, Butaca 2004, Premio Josep Solbes 2005 de la Generalitat Valenciana, el premio de las Artes Escénicas  de  la  Generalitat  Valenciana 2008, Butaca 2009 y el Premio de la Asociación de Directores de Escena de España (ADE).

La crítica ha destacado su aportación estética, la variedad de géneros y formatos a través de los cuales ha sabido trazar una línea claramente personal.

Por su parte, Miguel Ángel Camacho (Madrid, 1951), Premio Ceres 2013 a la Mejor Iluminación es todo un veterano de los cuadros técnicos de la escena española. Ha sido Jefe Eléctrico del Teatro Albéniz de Madrid, director técnico en el Centro Nacional de Nuevas Tendencias Escénicas, de la Compañía Nacional de Danza y de la Compañía Nacional de Teatro Clásico.

En su larga trayectoria, ha realizado diseños de iluminación para decenas de montajes teatrales de algunos de los centros escénicos más importantes del país (aparte de los anteriormente mencionados, también el Teatro de la Zarzuela, Teatro Nacional de Cataluña, Teatros del Canal, Teatro Arriaga…), también festivales como el de Mérida o Almagro y compañías independientes, como Noviembre Teatro, Ur Teatro, Focus, Rafael Álvarez El Brujo, entre otras.

Su trabajo ha sido reconocido con dos premios Max, en 2003 por Luces de Bohemia dirigido por Helena Pimenta y en 2006 por El viaje de Parnaso de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. En estos galardones ha tenido además otras tres nominaciones.

Ha compaginado su labor en los escenarios con la enseñanza, como profesor de Iluminación en la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD), la Universidad de la La Laguna, la de Salamanca o de Gijón, el Centro de Tecnología del Espectáculo del Ministerio de Cultura, entre otros. También ha diseñado la iluminación de algunas galas de entrega de premios, como los Premios de la Música en 2003 y los Premios de la Unión de Actores.

También es un veterano del Festival de Mérida, donde se ha podido disfrutar de sus juegos y ambientes de luces en diversos montajes. Este año ha iluminado los espectáculos de Fuegos y El Asno de oro, y el año pasado La Odisea, por el que ha recibido este Premios Ceres 2013.

Premios Ceres

En total son trece premios cuyos ganadores se seleccionan de entre todas las producciones escénicas españolas que se han estrenado entre el 21 de julio de 2012 hasta el 22 de julio del 2013.

Las categorías son: mejor espectáculo teatral del año, mejor director de escena, mejor autor, mejor actor, mejor actriz, mejor escenógrafo, mejor iluminador, mejor vestuario, mejor caracterización, mejor trayectoria empresarial, Premio Emérita Augusta a toda una vida y dos referidos al Festival de Mérida: Premio del Público  y Premio de la Juventud.

Todos los premiados, menos los tres últimos, son elegidos por un jurado especializado compuesto por nueve periodistas culturales de los principales medios de comunicación españoles y un presidente, honor que corresponde este año al actor Juan Echanove.  Los premiados recibirán una estatuilla del escultor extremeño Jesús Díaz Moreno Machaco, de hierro e inspirada en la diosa Ceres.

«Las Tesmoforias». Presentación. Rueda de prensa.

Posted on: agosto 13th, 2013

«Las Tesmoforias». Pase gráfico.

Posted on: agosto 13th, 2013

Samarkanda y Triclinium Teatro ponen la nota extremeña de humor clásico en el Festival con ‘Las Tesmoforias’

Posted on: agosto 13th, 2013

El 59 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida entra en su recta final pero en la fase más importante para la escena extremeña, ya que se da visibilidad al teatro hecho en la región. El primero de los dos espectáculos elegidos en esta edición para representar al teatro extremeño, Las Tesmoforias, se estrena mañana.

Las compañías Samarkanda Teatro y Triclinium Teatro, en coproducción con el Festival de Mérida, ponen en pie por primera vez en el Festival  y –con anterioridad solo se ha representado por grupos amateur- en el Teatro Romano de Mérida, y muy posiblemente en España, esta hilarante comedia de Aristófanes que a partir de la rivalidad que mantenía el autor con su coetáneo Eurípides, se retrata la realidad política y la actualidad de aquella época: Atenas en el siglo III antes de Cristo.

Esteve Ferrer, su director, ha concebido el montaje como “una fiesta y un disparate que recoge la esencia del teatro de Aristófanes, en el que la realidad política y la actualidad se convierten en comedia”, explica el director.

El público encontrará un espectáculo al más puro estilo clásico, que respeta el espíritu festivo del original y la tradición griega, pero adaptado al ritmo, los medios, la comunicación y la coyuntura actual buscando la hilaridad.

Para ello, la versión del también extremeño Juan Copete ha añadido nuevas escenas y nuevos personajes, entre ellos el propio Aristófanes, que no aparecen en el texto original pero sin llegar a contaminar el relato de localismos, guiños o chistes actuales.

El reparto, formado por 12 actores y 4 figurantes, dará vida a más de una veintena de personajes –Jesús Martín Rafael encarnará hasta 8 papeles-, quienes estarán acompañados en escena por dos burros, una gallina y diez palomas. El elenco lo componen: Pablo Viñas, Marta Calvó, Fermín Núñez, Anta Trinidad, José Luis Martínez, Paqui Gallardo, José Lucia, Paca Velardiez, Simón Ferrero, Beli Cienfuegos, Jesús Martín Rafael y Piedad Gallardo.

Sinopsis

Las Tesmoforias cuenta cómo Eurípides (Fermín Núñez) se entera de que las mujeres de Atenas están conspirando contra él por la imagen que se da de ellas en sus tragedias, en las que aparecen como locas, asesinas, ninfómanas y suicidas. Las mujeres utilizan el festival de las Tesmoforias, una celebración anual dedicada a la fertilidad y a su diosa Deméter, como tapadera para tramar un plan que haga a Eurípides pagar por sus injurias.

Eurípides, aterrorizado, va a buscar ayuda a la casa del afeminado poeta Agatón (Simón Ferrero). Su plan es hacer que Agatón finja ser una mujer y vaya al debate de las Tesmoforias como infiltrado para obtener información. Pero como éste se niega, el viejo suegro de Eurípides, Mnesíloco (Pablo Viñas) se ofrece a ir en su lugar. A partir de ahí empieza el enredo.

El espectáculo pretende ser, además, un homenaje al propio Festival de Mérida, a las grandes obras que se han representado en él a lo largo de su historia y al marco que las ha albergado: el Teatro Romano. “Está pensado exclusivamente para Mérida y la única escenografía posible es el propio Teatro Romano”, detalla Ferrer.

Las Tesmoforias tendrá una función accesible para personas con discapacidad auditiva y visual el sábado 17 de agosto.

Juan Mayorga, Premio Ceres 2013 al Mejor Autor Teatral

Posted on: agosto 12th, 2013

Juan Mayorga recibirá el Premio Ceres 2013 al Mejor Autor Teatral español del último año. El jurado de la segunda edición de los Premios Ceres ha decidido, por unanimidad, conceder este galardón al dramaturgo madrileño por La lengua en pedazo, una obra sobre Santa Teresa de Jesús e inspirada en su obra El libro de la vida y con la que Mayorga debutó además como director, y El chico de la última fila, la historia de un estudiante adolescente que tomó prestada de su experiencia de profesor y que fue llevada al cine con éxito.

La ceremonia de entrega tendrá lugar el 29 de agosto en el Teatro Romano de Mérida y será retransmitida por Canal Extremadura Televisión y La 2 de TVE.   El Premio Ceres 2012 al Mejor Autor recayó en Alfredo Sanzol.

Datos biográficos

Juan Mayorga nació en Madrid en 1965. Se licenció en Filosofía y en Matemáticas y se doctoró en Filosofía, ampliando estudios en Münster, Berlín y París. Ha sido profesor de Matemáticas y actualmente lo es de Dramaturgia y de Filosofía en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid.

Entre otros premios ha obtenido el Nacional de Teatro (2007), el Valle-Inclán (2009), el Max al mejor autor (2006, 2008 y 2009) y el Max a la mejor adaptación (2008 y 2013). En 2011 fundó la compañía La Loca de la Casa, con la que en 2012 puso en escena su obra La lengua en pedazos, premiada con los Premios Ceres.

Es autor de los siguientes textos teatralesSiete hombres buenos, Más ceniza, El traductor de Blumemberg, El sueño de Ginebra, El jardín quemado, Angelus Novus, Cartas de amor a Stalin, El Gordo y el Flaco, Himmelweg, Animales nocturnos, Palabra de perro, Últimas palabras de Copito de Nieve, Hamelin, Primera noticia de la catástrofe, El chico de la última fila, La tortuga de Darwin, La paz perpetua, El elefante ha ocupado la catedral, La lengua en pedazos, El crítico (Si supiera cantar, me salvaría), El cartógrafo y Los yugoslavos.

Ha escrito versiones de textos clásicos grecolatinos, como Hécuba (Eurípides), que se ha estrenado con gran éxito de público y crítica en esta edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, o Fedra, que se representó en el Festival de Mérida de 2007. También ha adaptado clásicos de nuestro Siglo de Oro como El monstruo de los jardines(Calderón de la Barca), La vida es sueño (Calderón de la Barca) o La dama boba (Lope de Vega), Fuente Ovejuna (Lope de Vega) y del inglés, El Rey Lear (William Shakespeare). O dedramaturgos del siglo XIX y XX como El Gran Inquisidor (Feodor Dostoievski), Platonov (Anton Chejov), La visita de la vieja dama (Friedrich Dürrenmatt), Divinas palabras (Ramón María del Valle-Inclán) o Ante la Ley (Franz Kafka), entre otros.

Con Juan Cavestany es coautor de Alejandro y Ana, lo que España no pudo ver de la boda de la hija del presidente y de Penumbra.

Es el autor español más representado en todo el mundo. Su obra se ha llevado a escena en decenas de países de Europa, Hispanoaméricia, Norte América e incluso en Australia, y se ha traducido a más de 25 idiomas.

Su pieza El chico de la última fila ha sido adaptada por François Ozon en la películaDans la maison (Concha de Oro a la mejor película y Premio al mejor guión en el Festival de Cine de San Sebastián 2012, Premio Fipresci de la crítica internacional en el Festival de Toronto 2012).

Los premios

Los Premios Ceres del Teatro 2013 son en total trece premios cuyos ganadores se seleccionan de entre todas las producciones escénicas españolas que se han estrenado entre el 21 de julio de 2012 hasta el 22 de julio del 2013.

Las categorías son: mejor espectáculo teatral del año, mejor director de escena, mejor guión, mejor actor, mejor actriz, mejor escenógrafo, mejor iluminador, mejor vestuario, mejor caracterización, mejor trayectoria empresarial, Premio Emérita Augusta a toda una vida y dos referidos al Festival de Mérida: Premio del Público  y Premio de la Juventud.

El jurado

Todos los premiados, menos los tres últimos, son elegidos por un jurado especializado compuesto por nueve periodistas culturales de los principales medios de comunicación españoles y un presidente, honor que corresponde este año al actor Juan Echanove.

El premio Emérita Augusta a toda una vida es decidido por la dirección del Festival de Mérida, mientras que para la elección del Premio del Público y de la Juventud, este año se introducen novedades. La decisión de estos premios corresponderá a un jurado extremeñocompuesto por periodistas y profesionales de los principales medios de comunicación locales y regionales que han participado en la cobertura informativa del festival.

El galardón

Todos los premiados recibirán una estatuilla que creada por el escultor extremeño Jesús Díaz Moreno Machaco. La pieza, de hierro forjado, está inspirada en la diosa Ceres, la diosa griega de la tierra, la agricultura y la fecundidad.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.