Archive for julio, 2013

El programa ‘Tu empleo’ de Canal Extremadura TV se centra este viernes en el Festival de Mérida como motor económico y generador de empleo

Posted on: julio 5th, 2013

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida no es solo el buque insignia de la cultura extremeña, también un motor clave de su economía y una fuente generadora de empleo. El espacio Tu empleo de Canal Extremadura Televisión refleja esta otra cara del festival en un programa monográfico que se emitirá esta tarde en el canal autonómico a las 15.45.

El programa contiene dos reportajes sobre diversos departamentos profesionales y técnicos del festival que reflejan la variedad de perfiles laborales que configuran su plantilla, además de una entrevista con el director del festival, Jesús Cimarro.

El Festival da empleo de forma directa a 329 personas, de las que el 60% (unas 200) son extremeñas y en su mayoría jóvenes, lo que tiene una fuerte incidencia en el empleo juvenil.

También en el sector de las artes escénicas de la región. Este año seis compañías trabajan en diversos proyectos para el Festival: cuatro en la puesta en escena de los dos grandes espectáculos con los que se cerrará el Festival, Las Tesmoforias y Los Gemelos, y otras dos en la impartición de talleres y representaciones del Templo de Diana y una última en la creación y representación del pasacalles.

Por otro lado, el número de trabajo indirecto que genera es muy difícil de cuantificar, ya que repercute en sectores muy diversos, como el turístico, la hostelería y otros servicios, como se refleja en el programa de Canal Extremadura Televisión.

Se calcula asimismo que por cada entrada del festival que se vende, se genera un gasto colateral de unos 150 euros principalmente en sectores vinculados al turismo.

El Festival de Mérida y Renfe crean un paquete promocional que incluye tren, entrada a los espectáculos y hotel

Posted on: julio 5th, 2013

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Renfe han firmado un convenio de colaboración con el objeto de promocionar el uso del tren para asistir al festival, que se celebra en la capital emeritense del 5 de julio al 25 de agosto.

Para ello, ambas entidades han creado un paquete promocional que incluye viaje en tren hasta Mérida, entrada a los espectáculos y alojamiento en hotel. La promoción será comercializada por la empresa Muchoviaje y supondrá en torno a un 45 por ciento de descuento sobre la tarifa general del tren. Durante la fase de lanzamiento de la promoción, hasta el próximo 16 de julio, la reducción será del 60 por ciento.

Esta oferta se aplicará a todos los servicios que Renfe ofrece con origen o destino Mérida, desde cualquier punto de Extremadura, Madrid o Andalucía (Sevilla y Huelva). También a los servicios combinados que conectan Mérida con Barcelona o Valencia mediante enlace.

Entre las acciones recogidas en el convenio se encuentra la impresión de 220.000 cabezales para la difusión del Festival, que estarán ubicados durante dos semanas en los trenes de Media Distancia Madrid-Mérida-Huelva, Cáceres-Sevilla y Madrid-Puertollano-Badajoz, así como en los trenes AVE que enlazan Madrid y Andalucía.

También dentro de esta colaboración, Renfe reforzará los trenes Media Distancia que prestan servicio con origen o destino Mérida durante los fines de semana de celebración del Festival. En total serán 1.300 las plazas adicionales que se añadirán a la oferta habitual en Extremadura desde el 5 de julio al 25 de agosto.

Medea. Ensayo general. Foto: Jero Morales

Posted on: julio 5th, 2013

El Ballet Nacional y la Orquesta de Extremadura resucitan el mito de Medea a través de la danza española y el flamenco

Posted on: julio 4th, 2013

El festival rendirá homenaje al recientemente fallecido Miguel Narros, autor del guión y del diseño de vestuario de esta obra que la compañía estrenó hace tres décadas. Las bailarinas Maribel Gallardo, mañana y el domingo, y Esther Jurado, el sábado, se turnarán en el papel estelar de Medea.   El mito de Medea que Séneca nos legó vuelve al Teatro Romano de Mérida contada en esta ocasión a través de la danza española y el flamenco. El Ballet Nacional de España y la Orquesta de Extremadura inaugurarán el 59 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con la reposición de este espectáculo estrenado hace tres décadas por la compañía de danza.

La obra se interpretará tal y como la concibieron en su día el coreógrafo José Granero, el compositor Manolo Sanlúcar y el recientemente fallecido Miguel Narros, quien firma el guión y el diseño de vestuarios, a quien el festival y el propio Ballet Nacional rendirán un sentido homenaje por su gran aportación a la escena española, de la que ha sido testigo en varias ocasiones el Teatro Romano de Mérida, entre ellas la Fedra que abrió la 55 edición.

En estas tres décadas, esta Medea, que también pasó en su día por Mérida,  se ha convertido en una de las obras emblemáticas, más representadas y más ovacionadas en todo el mundo del Ballet Nacional, dirigido desde 2011 por Antonio Najarro. También es un título recurrente en la programación del Festival de Mérida, siendo una de las obras más representadas en el escenario del Teatro Romano, concretamente se ha interpretado en 16 ocasiones.

En el papel de la eterna Medea se turnarán este fin de semana las bailarinas Maribel Gallardo (mañana y el domingo) y Esther Jurado (el sábado). En total, será casi una veintena de bailarines los que darán vida al espectáculo, a los que acompañarán medio centenar de músicos de la Orquesta de Extremadura, dirigida ésta por Álvaro Albiach y José Antonio Montaño.

El espectáculo tendrá dos partes. Lo abrirá la Orquesta de Extremadura, dirigida por Álvaro Albiach, con la interpretación de una Medea instrumental del compositor Barbier. Continuará el Ballet Nacional con su Medea acompañada también por la Orquesta de Extremadura dirigida por José Antonio Montaño.

Sinopsis

El gran baile español nos transmite con este espectáculo lo grande de una de las historias eternas del teatro universal que, con la honda expresión del sentir flamenco, se desvela todavía más sobrecogedora: la historia de Medea, hechicera, maga, descendiente del sol, después de traicionar a su padre y a su raza ayudando al aventurero griego Jasón a conquistar el Vellocino de Oro, asesina a su hermano y su cuerpo descuartizado es esparcido por toda la Colquida para impedir la persecución del padre.

Jasón y Medea llegan a Tesalia, donde es rey el tío de Jasón llamado Pelías, que ha usurpado la corona que por ascendencia correspondía a Jasón. Medea determina librarse de Pelias para castigar a sus hijas, que se han burlado de ella por su condición de mujer bárbara y primitiva y recuperar el poder de Jasón. Medea posee el secreto de devolver el vigor vital a los viejos. Persuade a las hijas de Pelias para que le permitan aplicar sus artes mágicas a su anciano padre y el resultado es que éste perece en terribles tormentos, quedando implicadas las hijas en el terrible asesinato.

Medea ha triunfado una vez más, pero ha ensombrecido la existencia de Jasón, que termina odiándola.

Medea no es sólo bárbara, es también una mujer, y se lanza a esa perenne guerra que libran el hombre y la mujer. Una mujer salvaje más, que los civilizados han disfrutado para luego abandonarla desde que el mundo es mundo. Para Medea no puede brotar la justicia, sino una enloquecedora venganza.

Cuadro artístico y Técnico

Coreografía: José Granero

Música: Manolo Sanlúcar

Guión basado en el texto de Séneca y Diseño de Vestuario: Miguel Narros

Diseño Iluminación: Freddy Gerlache

Diseño Decorados: Andrea D´Odorico

Realización vestuario: Tony Benítez, Peris, González

Realización decorados: Adolfo Cofiño

Calzado: Gallardo

Interpretación musical: 

Orquesta de Extremadura

Director Musical José Antonio Montaño

Guitarras: Enrique Bermúdez, Jonathan Bermúdez, Diego Losada

Percusión Roberto Vozmediano.

Elenco

Medea: Maribel Gallardo   (Días  5 y 7)  (colaboración especial) y Esther Jurado   (Día 6)           

Nodriza: Lupe Gómez  (colaboración especial)

Creusa: Miriam Mendoza  (Días 5 y 7) y Cristina Carnero  (Día 6)

Jasón: Francisco Velasco  (Días  5 y 7) y Mariano Bernal  (Día 6)

Creonte: Currillo  (artista invitado)

Medea. Rueda de prensa

Posted on: julio 4th, 2013

«Hécuba». Presentación, rueda de prensa.

Posted on: julio 3rd, 2013

Reale asegura la celebración del Festival de Mérida 2013

Posted on: julio 1st, 2013

Un año más, Reale contribuye a la celebración del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, asegurando la 59 edición de este importante acontecimiento de las artes escénicas. Reale viene apoyando la cultura y sus diferentes manifestaciones a lo largo de los últimos 15 años, especialmente, a través de la Fundación Reale.

En el caso del Festival de Mérida, la aseguradora ha patrocinado esta cita internacional del teatro clásico desde el año 2004. Concretamente, en la edición de 2013, Reale ha contribuido a la celebración del Festival, asegurando la organización de los siete grandes espectáculos que se están desarrollando en el Teatro Romano de la ciudad extremeña, desde el 5 de julio y que se prolongarán hasta el próximo 25 de agosto.

Reale también asegura la ceremonia de entrega de los Premios Ceres de Teatro 2013 que tendrá lugar a finales de agosto en la capital extremeña del Teatro Clásico.

Para la organización y celebración, tanto del Festival de Mérida como de la ceremonia de entrega de los II Premios Ceres de Teatro, se han suscrito varias pólizas de seguros (Responsabilidad civil y Seguros de pérdidas pecuniarias y contingencias para los espectáculos del festival y de la gala).

Gracias al trabajo desarrollado por el equipo de la Territorial de Madrid, Castilla-La Mancha y Extremadura, y a la aportación de Reale en el aseguramiento y colocación de los riesgos derivados de su organización, la compañía ha contribuido de forma directa a hacer posible la 59 Edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.