Archive for julio, 2013

Presentación «Programación Off»

Posted on: julio 11th, 2013

‘Áyax’ vuelve a pisar un teatro romano el 3 de agosto gracias a la colaboración del Festival de Mérida y el de Regina

Posted on: julio 10th, 2013

Un año más el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida exporta sus producciones teatrales hasta el espacio romano de Regina para alimentar el festival escénico de Casas de Reina, que este año cumple su novena edición y con el que colabora anualmente el certamen emeritense en respuesta a su compromiso de difundir el conocimiento del teatro grecolatino dentro y fuera de Extremadura.

Este festival, que organiza el Ayuntamiento de Casas de Reina, cuenta además con la colaboración de la Consejería de Cultura, la Diputación de Badajoz y la Asociación de Mujeres Regina de Casas de Reina.

En esta edición, el Festival de Mérida ‘prestará’ al de Regina el espectáculo Áyax, la gran coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y la compañía Teatro del Noctámbulo protagonizada por el actor extremeño José Vicente Moirón que se estrenó el año pasado, y que tendrá así la oportunidad de volver a pisar un teatro romano el próximo 3 de agosto para revalidar el éxito que cosechó en su estreno en el Teatro Romano de Mérida.

Áyax, el texto clásico de Sófocles que dirige en esta ocasión Denis Rafter en una versión de Miguel Murillo, narra la historia del héroe de Salamina, interpretado por José Vicente Moirón, que tras volver de la guerra se enfrenta al deshonor que le conducen al suicidio. La puesta en escena de la historia cuenta, además, con la música original del compositor Roque Baños.

Además de Áyax, el Festival de Regina contará este año con otros tres montajesPoesía en movimiento, sobre textos de los poetas Rodrigo Caro y Federico García Lorca que lo inaugurará el 26 de julio; Ifigenia, que se representará el 8 de agosto y Las Brujas, una adaptación de la obra de Luis Chamizo que llevará a escena Teatro de Papel de Llerena en dos funciones el 11 y 12 de agosto. Todas las representaciones son a las 22.30 horas y el precio de las entradas es de seis euros.

El teatro romano de Regina, que actualmente tiene un aforo de 800 personas, forma parte del conjunto arqueológico de la antigua ciudad de Regina, situado a un kilómetro y medio de Casas de Reina, y que data del siglo I d. C.

La primera conferencia de Encuentro con los clásicos indaga en la pasión por el helenismo de Yourcenar que desembocó en ‘Fuegos’

Posted on: julio 10th, 2013

Bajo el título Fuegos de Marguerite Yourcenar: recreaciones personales en mitos clásicos, Ramiro González Delgado, catedrático de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Extremadura, inaugura hoy el ciclo de conferencias Encuentro con los clásicos de la Programación Off del 59 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, con un análisis de las fuentes y motivos que llevaron a Marguerite Yourcenar a establecer paralelismos entre textos grecolatinos y sus propias experiencias vitales.

Fuegos, datada en los denominados “años griegos” (1935-1937), es fruto de un recorrido de la autora por el Mediterráneo en compañía del poeta griego Andréas Embirikos. Este viaje, cuyo fin era enriquecer conocimientos, lo emprendió por consejo de su editor, André Fraigneau, por el que sentía un amor frustrado. “André Fraigneau era homosexual, lo que supuso para Yourcenar una decepción amorosa que reflejó en ‘Fuegos’ en forma de crisis pasional”, narra González Delgado.

La obra conjuga esa vehemencia truncada y la pasión por el helenismo de la autora, notable desde corta edad. “En su ansia de conocimiento por la cultura clásica se interesó por la Grecia de la Antigüedad, viajando bastante a la península helénica y, en lo literario, interesándose por poetas helenos, como Dimaras o Kavafis”, explica el catedrático. Para conseguir esta combinación, Yourcenar seleccionó nueve personajes con los que compartía desengaños amorosos de diversa índole: el rechazo de Fedra por su hijastro Hipólito, el triste final de los amantes Aquiles y Patroclo, el desconsuelo de Lena por la ignorancia de Harmodio y la justificación de Clitemnestra por eliminar al esposo que la traicionó, entre otros.

“Los héroes y heroínas que recrea poseen cualidades y defectos, dichas y desgracias, sentimientos y pasiones que jamás cambiarán con el paso del tiempo. Son patrimonio del ser humano. Con esos estados de ánimo, producto de desengaños amorosos, se identifica Yourcenar y, por lo tanto, se hacen evidentes los paralelismos metafóricos”, desgrana González Delgado.

‘Fuegos’ está “repleta de calidad literaria y cultura profunda”, según el ponente. Él mismo defendió que un amplio conocimiento del mundo helénico permite saborear todo lo que Yourcenar quería decir en una simple oración, pero el carecimiento de esta base no impide el disfrute de la lectura. “Lo bueno de seguir leyendo, releyendo y estudiando su obra, y eso es lo que me ha pasado a mí, es que siempre descubres algo nuevo en lo que ya has leído con anterioridad, como si se fueran alcanzando nuevos niveles”, asegura.

«Fuegos». Obra

Posted on: julio 10th, 2013

José María Pou convierte ‘Fuegos’ de Margueritte Yourcenar en una «velada literaria e íntima» que inundará de poesía el Teatro Romano

Posted on: julio 9th, 2013

Carmen Machi, Cayetana Guillén CuervoNathalie Poza y Ana Torrent pondrán voz a los Fuegos de Marguerite Yourcenar, el primer gran estreno del 59 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, que su director, José María Pou, ha convertido en una “velada literaria, pequeña e íntima” que inundará de poesía el Teatro Romano de Mérida desde mañana hasta el 14 de julio.

Las cuatro damas de la escena darán forma a este espectáculo concebido a partir de los monólogos intimistas y desgarradores que la escritora vertiera en Fuegos tras una ruptura amorosa que Marc Rosich, autor de la dramaturgia, ha adaptado para el teatro en forma de “interludios en primera persona”.

Marguerite Yourcenar, hundida a causa de una ruptura sentimental y a la que sobre el escenario interpretará Carmen Machi, cede su voz a 12 personajes clásicos en Fuegos para autosometerse a una exorcización del dolor. En esta adaptación, se han elegido tres de esos personajes que salen de la imaginación de Yourcenar: Clitemnestra, a la que dará voz Nathalie Poza; María Magdalena, Cayetana Guillén Cuervo; y Safo, Ana Torrent.

Marc Rosich ha hilvanado estos soliloquios con fragmentos de los poemas de Las caridades de Alcipo, también de Yourcenar, algunas citas de material documental y la música tradicional griega, basada en himnos y oraciones, de la cantante Nektaria Karantzi.

La puesta en escena de Fuegos se completa con un vestuario especialmente diseñado para este montaje por el diseñador Lorenzo Caprile.

Además, esta obra tiene el añadido de que supondrá el debut en el festival o en el escenario para algunos de los miembros del equipo de Fuegos. Para José María Pou, que ha pisado en diversas ocasiones la arena del Teatro Romano como actor –la última el año pasado, que participó en el espectáculo inaugural Hélade-, se estrenará sin embargo en él como director.

Carmen Machi, que aunque no será su primera función en el Festival de Mérida, sí se estrenará sobre el escenario del Teatro Romano con este espectáculo.

También será el debut de Ana Torrent en el festival y en el teatro romano. No así para Cayetana Guillén Cuervo, quien precisamente se subió por primera vez a un escenario en este teatro emeritense cuando tan solo tenía 5 años. También repite Nathalie Poza, quien ya formó parte del reparto de Tito Andrónico en 2009.

Tampoco es la primera vez que los textos de Marguerite Yourcenar ven la luz en el Teatro Romano de Mérida. En 1998, se llevó a escena Las Memorias de Adriano, protagonizadas por José Sancho.

Fuegos es una coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Teatre Romea. 

Fuegos. Rueda de prensa.

Posted on: julio 9th, 2013

Ocho conferencias invitan a profundizar en el conocimiento de los textos grecolatinos que configuran la programación teatral

Posted on: julio 8th, 2013

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ofrece un año más el ciclo de conferencias Encuentro con los Clásicos desde el que se plantea una revisión y análisis de los textos grecolatinos que forman la cartelera de la 59 edición.

El objetivo de esta propuesta, que se enmarca dentro de la Programación Off del certamen, es ofrecer un punto de vista de expertos en literatura, historia y tradición clásica a los asistentes para que “juzguen los espectáculos desde una perspectiva no meramente escénica”, explica Santiago López Moreda, director de la actividad. Serán en total ocho conferencias que se impartirán desde el próximo miércoles, día 10, hasta el día 20 de este mes.

Este ciclo de conferencias contará con catedráticos especializados en la materia procedentes de la Universidad de Extremadura, la Complutense de Madrid y Autónoma de Barcelona quienes versarán sobre la recepción de los mitos, caso de Fuegos de Marguerite Yourcenar: recreaciones personales en mitos clásicos, por Ramiro González Delgado, o de personajes de esencia grecolatina, como la figura de Julio César, de la que se ocupará el coloquio dirigido por César Chaparro Gómez, Julio César: de la historia a la literatura.

Del mismo personaje se ocupará Juan Lorenzo Lorenzo en su disertación titulada Retórica y tragedia en Julius Cesar de William Shakespeare; también José María Álvarez, director del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, en su charla Los inicios del culto imperial: César y Augusto.

Santiago López Moreda, catedrático de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Extremadura, será el encargado de analizar El asno de oro de Apuleyo, “desde la perspectiva del mundo contemporáneo y, especialmente, desde su éxito en toda la historia de la literatura”, según afirma el ponente, y sin dejar atrás un examen de la técnica narrativa heredada por Cervantes.

Del desgrane de Hécuba se ocupará María José Vega Ramos, que acercará su punto de vista sobre las consecuencias de la guerra entre mujeres y la venganza. Julio Gómez Santacruz presentará Mujer y religión en la Grecia Clásica: las Tesmoforias, charla que ahondará, en las repercusiones espirituales de “un mundo tan misógino como el helénico”.

Eustaquio Sánchez Salor, que ya ha participado también en varios ediciones de Encuentro con los clásicos, será quien se ocupe del análisis de Plauto y sus juegos cómicos universales.

Todas las conferencias, que estarán seguidas de un coloquio con el público asistente, tendrán lugar en el Museo Nacional de Arte Romano, a partir de las 19:00 horas, y su entrada será gratuita y libre hasta completar aforo.

El Festival de Mérida vuelve a ser accesible para personas con discapacidad sensorial

Posted on: julio 8th, 2013

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida vuelve a ser accesible por segundo año consecutivo para personas con discapacidad auditiva y visual gracias a la colaboración de la Fundación Vodafone España, Aptent Be Accessible! y la Asociación Psiquiatría y Vida.

El proyecto Teatro Accesible garantiza el servicio de subtitulado, audiodescripción y bucle de inducción magnética en 7 producciones teatrales y 8 funciones accesibles, siguiendo la recomendación de la Estrategia de Cultura para Todos de adaptar el 10% de los contenidos y tras el éxito alcanzado el año pasado.

El calendario previsto de funciones accesibles será el siguiente:

  • Domingo 7 de julio: Medea (Sin audiodescripción)
  • Domingo 14 de julio: Fuegos
  • Viernes 19 de julio: El Asno de Oro
  • Domingo 28 de julio: Julio César
  • Domingo 4 y viernes 9 de agosto: Hécuba
  • Sábado 17 de agosto: Las Tesmoforias
  • Sábado 24 de agosto: Los Gemelos

Asimismo, el espacio escénico del teatro romano de Mérida tendrá durante este verano, accesibilidad universal para movilidad reducida con accesos adaptados y accesibilidad sensorial.

Los usuarios de bucle magnético y de audiodescripción podrán ubicarse en cualquier butaca que deseen. El sistema de bucle de inducción magnético y el sistema de audiodescripción se retransmiten en cerrado a través de un dispositivo individual con un alcance que abarca todo el espacio del teatro romano.

Los usuarios de subtitulado podrán disfrutar del mismo desde la mayoría de butacas del teatro, siendo recomendable y más cómodo de visualizar desde las zonas cavea central gaja, cavea central alta y cavea media.

Además, los usuarios que quieran disfrutar de las obras de Teatro Accesible, tendrán a su disposición durante toda la obra personal de sala especializado y toda la información en braille para las personas invidentes.

Teatro Accesible es un proyecto de Fundación Vodafone España, Aptent Be Accessible! y la Asociación Psiquiatría y Vida/CRL Nueva Vida que  intenta crear espacios adecuados al ocio compartido, que fomenten la integración de las personas con discapacidad y que abran una puerta a la cultura para todos.  El proyecto se inició en diciembre de 2011 y desde entonces se ha realizado la adaptación de 36 producciones y más de 110 funciones accesibles.

Presentación ciclo de conferencias «Encuentro con los clásicos» y proyecto de «Teatro Accesible»

Posted on: julio 8th, 2013

Medea. Estreno.

Posted on: julio 6th, 2013
Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.