Archive for julio, 2013

Representaciones teatrales en el Templo de Diana. TROYA

Posted on: julio 24th, 2013

«Julio César». Pase gráfico

Posted on: julio 24th, 2013

La historia de poder que Shakespeare concibió en ‘Julio César’ llega a Mérida con una lectura «intemporal y universal»

Posted on: julio 23rd, 2013

El 59 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida entra esta semana en su ecuador con Julio César, la historia de poder que extrajo la pluma de William Shakespeare de las circunstancias que rodearon la muerte de uno de políticos y militares más influyentes de la Roma clásica y que, en el espectáculo que se presenta desde mañana hasta el domingo (22.45 horas) en Mérida, ofrece una relectura “Intemporal y universal”, en palabras del director, adaptador y escenógrafo del montaje, Paco Azorín.

Un reparto de ocho actores, encabezado por Mario Gas (Julio César), Sergio Peris-Mencheta (Marco Antonio) y Tristán Ulloa (Bruto), escenificarán esa pugna por el poder de Roma que desembocaría en el asesinato de Julio César, una historia que las piedras del Teatro Romano de Mérida han acogido ya en diferentes versiones, incluida en ópera. Julio César se ha representado en el Festival en cinco ocasiones anteriores, la primera en 1955 protagonizada por Francisco Rabal y la última en 1996.

“Hacía tiempo que no se hacía un Julio César en Mérida y es un texto que hay que revisitar de vez en cuando y en los momentos convulsos que vivimos, en los que el pueblo pide una cosa y los gobernantes hacen otra, es un montaje que nos viene como anillo al dedo”, explica Azorín.

La contemporaneidad del texto es “asombrosa”, asegura el director. “Parece escrito ayer y se escribió hace 400 años, pero la historia tiene más de 2.000 años”, añade. Sin embargo, la versión no ofrece una “lectura moderna”, sino más bien “universal e intemporal” con la que el público conecta con facilidad.

Este espectáculo, que es una coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, el Teatro Circo de Murcia y Metaproducciones, llega a Mérida tras siete representaciones anteriores aunque Paco Azorín aclara que es un montaje creado y pensado específicamente para las dimensiones del Teatro Romano de Mérida.

No obstante, destaca la “sencillez” de su estética y escenografía para no restar protagonismo al trabajo de los actores y a la “grandeza y fuerza poética de la palabra” de Shakespeare. Sobresalen, eso sí, dos elementos significativos: un obelisco de nueve metros de altura que simboliza el poder y una pantalla gigante, que incorpora el lenguaje audiovisual que tan cotidiano nos es hoy y que sirve a la trama en un ejercicio de introspección de los personajes.

En el reparto destaca también la figura del extremeño Pedro Chamizo, productor del montaje y actor en el papel precisamente de Octavio, sobrino y heredero de Julio César, quien pasaría a la historia como César Augusto, fundador de Mérida.

 El elenco lo completan José Luis Alcobendas (Casio), Agus Ruiz (Casca), Pau Cólera (Decio) y Carlos Martos (Metelo).

La mayor parte del cuadro artístico de Julio César debuta en el Festival de Mérida, excepto Mario Gas, que sí tiene experiencia en el Festival como director en dos espectáculos: en 2005, con A Electra le sienta bien el luto, y Las Troyanas, en 2008. También ha pasado por el Festival con anterioridad Carlos Martos.

«Julio César». Presentación, rueda de prensa.

Posted on: julio 23rd, 2013

Rotundo éxito de público de ‘El Asno de oro’ de ‘El Brujo con 11.795 espectadores

Posted on: julio 22nd, 2013

Rafael Álvarez El Brujo se despidió anoche de Mérida con un rotundo éxito de público. 11.795 espectadores han podido disfrutar de su espectáculo El Asno de oro de Lucio Apuleyo desde el día de su estreno, el pasado miércoles hasta anoche. El director, adaptador y actor cordobés revalida y multiplica así el éxito que ya lograra el año pasado con La Odisea. En la 58 edición, La Odisea estuvo en cartel 10 días, cinco más que El Asno de oro, y consiguió 15.470 espectadores.

El Asno de oro logró agotar las entradas puestas a la venta el sábado y hubo que colgar el cartel de No hay entradas en las taquillas del Festival, un hito que no se producía hacía varios años.

Con este éxito, la 59 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico alcanza el ecuador. Esta semana será el turno de Julio César, de William Shakespeare, dirigida por Paco Azorín y con Mario Gas,Sergio Peris-Mencheta y Tristán Ulloa en la cabeza del cartel.

El Festival de Mérida cuelga hoy el cartel de ‘No hay entradas’

Posted on: julio 20th, 2013

El 59 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha colgado hoy el cartel de ‘No hay entradas’. La cuarta función del espectáculo El Asno de oro que Rafael Álvarez El Brujo ofrece esta noche ha agotado todas las entradas puestas a la venta: 2.929 localidades, el aforo del Teatro Romano de Mérida. Hacía años que no se alcanzaba un lleno absoluto en el Festival.

Hasta el momento, El Asno de oro es el espectáculo que ha logrado mayor número de espectadores de esta edición. El montaje de El Brujo se acerca ya hoy a los 10.000 espectadores, concretamente 9.584 entre el día del estreno el pasado miércoles y esta noche.  A este dato de público habrá que sumar aún los espectadores de mañana domingo, para el que se han vendido ya 1.550 localidades. 

Las comedias de Plauto reflejan «una sociedad falsa e inconsciente»

Posted on: julio 20th, 2013

El catedrático de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Extremadura Eustaquio Sánchez Salor pondrá mañana el broche final al ciclo de conferencias Encuentro con los clásicos que presenta la Programación Off del Festival de Mérida y lo hará con una exposición titulada El doble plautino ¿algo más que un simple recurso cómico? en la que desgranará la relatividad oculta tras la comicidad, con la que el autor busca reflejar “una sociedad humana falsa e inconsciente”.

Los Gemelos relata la historia de dos hermanos iguales que, tras vivir en ciudades diferentes durante un largo período de tiempo, se encuentran en Emérita. Esta comedia encierra una serie de equívocos que, además de las carcajadas del público, persigue plasmar un relativismo “en el que nada es lo que es y todo son apariencias”. De este modo, el comediógrafo latino Plauto trata de reflejar el contexto en el que se concibió el texto, el de una Roma en contacto con el resto de pueblos del Mediterráneo en el que abundaba el cambio de individuos de una ciudad a otra.

Para conseguir su objetivo, Plauto contaba con un amplio abanico de recursos cómicos “que pretenden provocar la risa del espectador”, entre los que sobresalen las confusiones entre personajes, las identificaciones falsas, las sorpresas inesperadas y los arrebatos de locura cómica. Pero detrás de esta comicidad se localiza una crítica a determinados comportamientos humanos, especialmente “a la falsedad de la apariencia y a la ocultación de la realidad”, explica el catedrático.

Esta línea plautina, que el mismo autor repite en Anfitrión con “una dura crítica contra la religión oficial y el poder sarcástico de los poderosos”, cobra tal relevancia que muchos de los dramaturgos de los siglos de mayor apogeo del teatro occidental y posteriores “beben de Plauto”. El ejemplo más popular es Shakespeare y su Comedia de los errores, pero también destacan otros nombres, como el de Carlo Goldoni yLos dos gemelos venecianos, “un juego de espejos en el que las andanzas de los hermanos no son más que una excusa para hablar de la dualidad y de la relatividad humana”.

Sánchez Salor defiende que esta línea permanece en la actualidad. “Aunque hay algunos que se creen Plauto y no lo son, puede serlo todo aquel que crea comedias con las que haga reír al público y, a su vez, reflexionar sobre los problemas humanos de siempre”.

Público y teatro

Posted on: julio 20th, 2013

El pasacalle ‘Viriathus e Iberix contra Roma’ vuelve a recorrer mañana el centro de Mérida

Posted on: julio 19th, 2013

El pasacalle Viriathus e Iberix contra Roma de la compañía Teatrapo que forma parte de la programación paralela del 59 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida volverá a recorrer mañana las calles del centro de Mérida desde las 21.00. Veinte actores escenificarán desde la calle José María Álvaez Sáez de Buruaga hasta la plaza de España enfrentamientos entre túrdalos y romanos repletos de humor y acción.

Teatrapo presenta una lectura a la extremeña del clásico Asterix y Obelis, que se vale de guiños cómicos y luchas para encandilar las calles de Mérida. Los veinte actores darán vida al poblado túrdaloen una lucha contra los eméritos romanos por encontrar la poción mágica que les proporcione el poder y la fuerza. Lo harán en una representación repleta de cánticos populares de la tierra, en directo y “a plena voz” que terminará a las puertas del Teatro Romano poco antes del inicio de la nueva función deEl Asno de oro por Rafael Álvarez El Brujo.

‘El Asno de Oro’ de El Brujo es hoy accesible para personas con discapacidad sensorial

Posted on: julio 19th, 2013

Las personas con discapacidad auditiva o visual podrán disfrutar hoy del exitoso espectáculo de Rafael Álvarez El Brujo El Asno de oro, que se representa por tercer día consecutivo en el Teatro Romano de Mérida a partir de las 22.45 horas.

La función será adaptada para estas personas con discapacidad sensorial que dispondrán deservicios de subtitulado, audiodescripción y bucle magnético para seguir el texto y las peripecias de El Brujo sobre el escenario.

Esta iniciativa de Teatro Accesible responde a la intención del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida de hacer accesible el teatro para todos los públicos y que se inició en la edición del año pasado. Para ello, el Festival cuenta con la colaboración de la Fundación Vodafone España, Aptent Be Accessible! y la Asociación Psiquiatría y Vida.

Los usuarios de bucle magnético y de audiodescripción pueden ubicarse en cualquier butacaque deseen. El sistema de bucle de inducción magnético y el sistema de audiodescripción se retransmiten en cerrado a través de un dispositivo individual con un alcance que abarca todo el espacio del teatro romano.

Los usuarios de subtitulado podrán disfrutar del mismo desde la mayoría de butacas del teatro, siendo recomendable y más cómodo de visualizar desde las zonas cavea central baja, cavea central alta y cavea media.

Además, los usuarios que quieran disfrutar de las obras de Teatro Accesible, tendrán a su disposición durante toda la obra personal de sala especializado y toda la información en braille para las personas invidentes.

Asimismo, el espacio escénico del teatro romano de Mérida dispone de accesibilidad universalpara movilidad reducida con accesos adaptados.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.