Archive for junio, 2012

Ocho funciones serán accesibles para discapacitados sensoriales

Posted on: junio 27th, 2012

Ocho funciones de las seis obras que figuran en el cartel del 58 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida serán accesibles para discapacitados sensoriales.

Como ya se anunció en la presentación del festival, las personas sordas y ciegas dispondrán este año y por primera vez de equipos especiales para poder seguir las representaciones en días determinados, gracias a la colaboración de la Fundación Vodafone España, Aptent Be Accessible! y la Asociación Psiquiatría y Vida.  

El calendario de las funciones adaptadas es el siguiente:

  • Domingo 8 de julio: Hélade
  • Viernes 13 de julio: Anfitrión
  • Viernes 27 y domingo 29 de julio: Electra
  • Domingo 5 y viernes 10 de agosto: La Odisea
  • Domingo 19 de agosto: Bacantes
  • Viernes 24 de agosto: Ayax

Las obras serán subtituladas para personas con discapacidad auditiva y audiodescritas para discapacitados visuales. Además, las personas mayores con deficiencia auditiva dispondrán de otro dispositivo denominado bucle de inducción magnética y audio de sala amplificado con auriculares.

Los usuarios de bucle magnético y de audiodescripción podrán ubicarse en cualquier asiento. Ambos sistemas se retransmiten en cerrado a través de un dispositivo individual con un alcance que abarca todo el espacio del teatro.

Asimismo, las zonas más recomendables para acceder al subtitulado teatro son la cavea central baja, la central alta y la cavea media, aunque se podrá disfrutar desde cualquier ubicación.

Las personas con discapacidad que acudan al teatro contarán además con la ayuda de personal de sala especializado durante toda la obra y toda la información en braille para las personas invidentes.

Con estas adaptaciones, que se añaden a las ya existentes para personas con movilidad reducida, el Teatro Romano de Mérida tendrá este verano una accesibilidad universal para que cualquier persona pueda disfrutar de las obras clásicas de este festival.

Arrancan los ensayos y preparativos de los talleres y pasacalles

Posted on: junio 20th, 2012

La compañía extremeña Taptc? Teatro ha concluido el cásting de los 50 alumnos que participarán en el taller-montaje de las representaciones en el Templo de Diana y esta semana arrancan los ensayos, así como la realización del vestuario y la utilería.

Estos alumnos de la Escuela de Teatro trabajarán durante las próximas cinco semanas en la puesta en escena de la comedia ‘Las Tesmoforias’, de Aristófanes, y ‘Antígona’, la conocida tragedia de Sófocles, que forman parte de la programación off del festival denominada ‘Agusto en Mérida’ y que interpretarán ante el público a partir del 24 de julio en el Templo de Diana.

Estas representaciones se realizarán como se hicieron en los comienzos del festival, con luz natural, de ahí que comiencen al caer el día (21.00 horas) y sin utilizar microfonía, ya que en estos espacios arqueológicos no es necesaria. Además, tanto la puesta en escena como el tratamiento de los montajes están inspirados en la declamación clásica.

‘Las Tesmoforias’, dirigida por Juan Carlos Tirado, se representará del 24 al 27 de julio, y ‘Antígona’, en una versión y dirección de Javier Llanos, se podrá ver del 30 de julio al 3 de agosto. El precio de la entrada-donativo será de tres euros.

Lección de olimpismo y teatro

El segundo de los talleres programado, matutino y destinado a niños, jóvenes y adultos, tendrá como eje central los Juegos Olímpicos aprovechando que el festival está dedicado a Grecia, madre del olimpismo, la coincidencia con los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y que Madrid aspira a ser la sede olímpica en 2020.

Así, con el título ‘Teatro y Juegos Olímpicos: origen común’, este taller formativo y de iniciación al teatro se basa en la tradición clásica de incluir concursos gimnásticos, atléticos, literarios, musicales y dramáticos durante la celebración de los actos civiles y religiosos, en los que se exaltaban tanto el sentimiento religioso como el patriótico.

Los participantes, además de realizar juegos cooperativos, recibirán formación sobre el patrimonio arqueológico de Mérida, los orígenes del olimpismo y del teatro y pondrán en escena piezas teatrales de 15 minutos.

Este taller se desarrollará en dos fases. La primera del 6 al 10 de agosto, para niños de 10 a 14 años y la segunda, del 13 al 17 de agosto, para mayores de 18 años sin límite de edad. El inicio del taller se ha retrasado respecto a las fechas inicialmente previstas para no hacer coincidir esta actividad con las representaciones en el Templo de Diana. Además, el cambio permite alargar en el tiempo las actividades de ‘Agusto en Mérida’, del 24 de julio al 17 de agosto.

Este taller matutino se impartirá en el Pórtico del Foro (calle Sagasta) y el coste será de 20 euros por participante. Del proceso de inscripciones se informará en las próximas semanas.

Por otro lado, Taptc?Teatro trabaja en una nueva actividad, que tendría  lugar las noches de los lunes y martes 6 y 7, 13 y 14 de agosto, de la que se informará próximamente.

Pasacalles

También han comenzado los preparativos del pasacalles ‘Festivitas’ que estrenarán el 5 de julio las compañías extremeñas Karlik Danza Teatro y Planta Baja Producciones, especialistas ambas en este tipo de espectáculos callejeros.

El pasacalles estará integrado por 18 intérpretes, acróbatas y músicos, que recrearán las procesiones, danzas, ofrendas y sacrificios que se organizaban por las calles de la antigua Roma en sus diversas celebraciones y festividades a lo largo del año. La dirección corre a cargo de Cristina Silveira y la dramaturgia, de Ana García.

Recorrerá varias arterias del centro, partiendo a las 20.45 horas de la calle Oviedo para llegar a la plaza de España y desde ahí subirá por Santa Eulalia hasta terminar en el teatro romano. El itinerario es todavía provisional. El pasacalles se hará los días 5, 7, 13 y 20 de julio y 4, 18 y 25 de agosto. 

Críspulo Cabezas encarnará el papel de Dionisio en Bacantes

Posted on: junio 15th, 2012

Otros compromisos profesionales no previstos del actor Marcial Álvarez le impiden formar parte finalmente en este montaje coproducido por el propio festival y El Desván Teatro.

Críspulo Cabezas compartirá plantel actoral con Domingo Cruz, en el papel de Penteo, y Paca Velardiez, en el de Ágave, cuyas interpretaciones sobre el escenario estarán acompañadas por la música en directo del ‘dj’ inglés Matthew Herbert.

Cabezas se dio a conocer al gran público en 1997, con solo 15 años, por su papel en la película ‘Barrios’ de Fernando León de Aranoa.  Desde entonces ha ido engrosando su curriculum como actor con participaciones en cine, teatro y televisión. Uno de sus últimos papeles en teatro, el año pasado como Jerjes en ‘Los Persas’ de Esquilo, en una adaptación de Francisco Suárez, le reportó excelentes críticas.

Además de ‘Los Persas’, en los últimos años ha formado parte de una docena de repartos teatrales, como ‘Woyzeck’ o ‘Madre Coraje’, bajo la dirección ambas de Gerardo Vera; ‘Edipo una trilogía’, de George Lavaudant; o la más reciente ‘Alemania’, dirigida por Aitana Galán.

En cine, tras su debut en ‘Barrios’, el nombre de Críspulo Cabezas ha aparecido en los créditos de ‘Linko’, ‘Interior noche’, ‘El mundo alrededor’ y ‘Nadie conoce a nadie’.

También ha intervenido en una veintena de series de televisión, como ‘Cuéntame cómo pasó’, ‘Amar en tiempos revueltos’, ‘Petra Delicado’ o ‘El comisario’, entre otras. También es conocido por su faceta musical de rapero con el nombre artístico ‘El Garou’.

Apertura de las taquillas de venta de entradas en Mérida

Posted on: junio 13th, 2012

El Festival habilita dos taquillas para la venta directa de entradas

Posted on: junio 13th, 2012

La organización del festival ha habilitado dos ventanillas para la compra directa de localidades en el Teatro Romano, y en el Museo Abierto de la ciudad, en la calle Cabo Verde.

Estas taquillas permanecerán abiertas todos los días de la semana, excepto los lunes. La ventanilla del Teatro Romano abrirá de de 11.00 a 14.00, por las mañanas, y de 19.00 a 23.00, por las tardes, mientras que la del Museo Abierto lo hará de 9.30 a 13.30 por las mañanas, y de 18.00 a 21.00, por las tardes.

En esta 58 edición, la organización ha decidido reforzar la venta directa habitual de la taquilla en el Teatro Romano con un segundo punto de venta en el Museo Abierto de Mérida (centro de recepción de visitantes) con el objetivo de aprovechar el flujo de personas que acuden diariamente a dichas dependencias para solicitar información turística.

Este espacio albergará también la sede de la dirección, gestión, producción y comunicación del propio festival.

Además de adquirir sus localidades, los espectadores podrán retirar en estas taquillas las entradas reservadas telefónicamente, las adquiridas en la venta online o a través de Promescena.

Paralelamente seguirá disponible el sistema de venta online, abierto el pasado 17 de mayo, a través de Entradas.com, Atrapalo y Promescena (para grupos); así como la venta telefónica en el número 924 009 480, de lunes a viernes, de 9.30 a 13.30 y de 18.00 a 21.30.

La venta de localidades está funcionando a bastante buen ritmo y hasta ahora se han vendido más de 5.000 entradas, siendo las obras ‘Electra’, ‘Hélade’ y ‘La Odisea’ las más demandadas por el público de momento.

Recordar que los precios de las entradas oscilan entre los 12 euros, en la cavea media del teatro, y los 39 euros, en la orchestra. Se han establecido hasta cuatro tipo de bonos con descuentos del 10%, 20%, 25% y 30%, según se adquieran dos, tres, cinco o seis localidades.

Igualmente en taquilla o por la venta telefónica, se pueden beneficiar de un 10% de descuento los desempleados, jubilados y discapacitados, presentando documentación acreditativa de dicha condición, así como los menores y jóvenes de 7 a 18 años y los estudiantes de 18 a 25 años.

Por otro lado, el festival contará con un servicio de ludoteca-guardería en unas dependencias anexas al teatro romano para menores de 7 años.

Esta ludoteca funcionará todos los días de representación desde las 22.00 horas hasta media hora después de finalizar la obra. El servicio será gratuito con la entrada y costará 5 euros la hora a las personas que deseen hacer uso del servicio sin entrar al espectáculo.

Un ciclo de conferencias revisará el mundo clásico como cimiento de la actualidad

Posted on: junio 8th, 2012

¿Hay guerras justas? ¿Qué pone en peligro las democracias? ¿Pueden los hombres sustraerse a sus pasiones? ¿El mundo es un teatro? Estas preguntas de permanente actualidad dados los acontecimientos que mantienen convulso nuestro mundo, ya estaban planteadas en la cultura de la Grecia clásica y forman parte del trasfondo de las obras teatrales de los autores grecolatinos que se representarán en la 58 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

Un ciclo de conferencias profundizará en estas y otras cuestiones desde el 12 al 21 de julio dentro de la programación de actividades paralelas del festival, con el objetivo de ofrecer una mirada analítica del pasado de la cultura griega para entender el presente.

El ciclo está compuesto por trece charlas que impartirán especialistas y catedráticos de las universidades de Extremadura, Madrid, Valladolid y Cádiz y coordinadas por Santiago López Moreda, catedrático de Filología Latina de la Universidad de Extremadura.

Abrirán las conferencias el día 12 los catedráticos Eustaquio Sánchez Salor(Universidad de Extremadura) con ‘La vida humana como un teatro’ Santiago Montero Herrero (Universidad Complutense) con ‘El fin de la democracia ateniense en las tragedias de Eurípides’. Sánchez Salor abordará las dimensiones teológica, social y moral del tópico del ‘theatrum mundi’, mientras que el profesor Montero Herrero invita a “leer entre líneas” de las tragedias de Eurípides para descubrir su compromiso con la democracia.

El día 13 se han programado tres conferencias. Luis Merino Jerez, de la Universidad de Extremadura, ofrecerá una visión sobre los puntos de confluencia entre la literatura clásica y contemporánea en ‘La Grecia clásica en la poesía griega moderna’Adolfo Domínguez Monedero, de la Universidad Autónoma de Madrid, y  nos descubrirá la historia del culto al dios Dionisos y cómo este entronca con el mundo del teatro; mientras que el catedrático de Filosofía Griega de la Universidad de Valladolid Manuel García Teijeiro ahondará en la visión religiosa y filosófica de esta misma divinidad griega, una de la más peculiares de los grandes dioses griegos que consiguió ser admitido en el Olimpo a pesar de que su madre había sido una mujer mortal.

El día 14 estará dedicado al humor. El catedrático César Chaparro de la Universidad de Extremadura nos mostrará la vigencia de los ‘Recursos cómicos en la comedia plautina’, cuyos esquemas cómicos son hoy ingredientes cotidianos en las series televisivas actuales. El mismo día, Benjamín García Hernández, de la Universidad Autónoma de Madrid, analizará la trascendencia dramática y filosófica de ‘Anfitrión’ a partir de la ecuación de ‘La comedia de equívoco y la anagnórisis’.

El día 19, la catedrática extremeña María Luisa Harto indagará en las pasiones de ‘Electra’ para explicar la ‘Culpa y delito en la tragedia clásica’ que hoy tienen un fiel reflejo en temas tan de actualidad como la violencia de género. Y Santiago López Moreda, catedrático de la Universidad de Extremadura y coordinador del ciclo de conferencias, nos invitará a un ‘Viaje en la poesía épica’ y las heroicidades de sus personajes, presentados como el triunfo del hombre sobre la naturaleza.

El día 20, Juan Carlos Iglesias Zoido, de la Universidad de Extremadura, repasará los inicios de la ópera con la historia de ‘Orfeo’; mientras que José María Maestre Maestre, de la Universidad de Cádiz, incidirá en la relación de las ceremonias de culto a Dionisos en la Grecia y Roma antiguas propició el origen del teatro.

Por último, el día 21 se cerrará el ciclo de conferencias con las disertaciones de Manuel Mañas, de la Universidad Extremadura, en torno a la pregunta: ‘¿Hay guerras justas?’, un término este de ‘guerra justa’ que se encuentra estrechamente ligado con el fenómeno imperialista en la edad antigua y moderna que tiene que ver con la noción de “guerra preventiva”. Julio Gómez Santa Cruz, también de la Uex, ahondará en esta cuestión en su conferencia ‘Economía y guerras en la época clásica. Las víctimas’. Explicará cómo en la civilización greco-romana la solución bélica se consideraba la mayor de las veces la única alternativa a todo conflicto y cómo la principal víctima de esto (además de miles de vidas) será la democracia y la civilización poliada. Una lectura más sobre el presente mirando al pasado.

La charlas tendrán lugar de 18 a 19 horas y de 19.15 a 20.15 horas en el Museo Nacional de Arte Romano. La entrada será gratuita.

Resumen de privacidad
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.